6
Liceo San Felipe San Felipe Asignatura Profesor: PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOTA Nombre: ______________________________ Fecha: ________________ Puntaje Total__40 __ Puntaje Obtenido________ Objetivo: Reconocer elementos las características del discurso argumentativo, su estructura y tipos fundamentales. Elaborar argumentos, aplicando lo aprendido en la unidad y reflexionando acerca de los temas planteados Indicadores de logro: El alumno reconoce los elementos estructurales de la argumentación (tesis-base-garantía-respaldo) en textos que la ejemplifican. Además es capaz de conocer el tipo de razonamiento utilizado en los textos propuestos. Finalmente aplica la estructura básica a sus propios argumentos, mostrando capacidad de reflexionar y opinar sobre el tema de la premisa. Instrucciones: Lee atentamente tanto las instrucciones como los textos que se te presentan en esta prueba. Utiliza solo lápiz pasta azul o negro. ¡Concéntrate y confía en ti! I. Escoge la alternativa correcta. (10 pts.) 1. El discurso argumentativo es una forma que se emplea principalmente para: A. Explicar cómo son los seres o los objetos a los que nos referimos. B. Defender razonadamente una opinión para convencer al destinatario. C. Presentar el contenido de un tema con la intención de explicar. D. Narrar hechos sucedidos a través del tiempo. E. Intercambiar información con otra persona. 2. Cuál de las siguientes NO ES una función del texto argumentativo: A. Persuadir para lograr que otros acepten una tesis B. Disuadir a un público C. Informar hechos relevantes o actuales D. Convencer acerca de un punto de vista E. Promover la adhesión a una ideología 3. Una característica del objeto o tema en el discurso argumentativo es que: A. Debe ser atractivo y del agrado de todos B. Siempre debe ser actual C. Debe ser objetivo, sin dar cabida a discusión D. Siempre debe ser polémico o controversial E. Debe generar dos posturas opuestas 4. La argumentación secuencial:

prueba 3° medio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación de la unidad de argumentación

Citation preview

Page 1: prueba 3° medio

Liceo San FelipeSan FelipeAsignatura Profesor:

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOTA

Nombre: ______________________________ Fecha: ________________Puntaje Total__40__ Puntaje Obtenido________

Objetivo: Reconocer elementos las características del discurso argumentativo, su estructura y tipos fundamentales. Elaborar argumentos, aplicando lo aprendido en la unidad y reflexionando acerca de los temas planteados

Indicadores de logro: El alumno reconoce los elementos estructurales de la argumentación (tesis-base-garantía-respaldo) en textos que la ejemplifican. Además es capaz de conocer el tipo de razonamiento utilizado en los textos propuestos. Finalmente aplica la estructura básica a sus propios argumentos, mostrando capacidad de reflexionar y opinar sobre el tema de la premisa.

Instrucciones: Lee atentamente tanto las instrucciones como los textos que se te presentan en esta prueba. Utiliza solo lápiz pasta azul o negro. ¡Concéntrate y confía en ti!

I. Escoge la alternativa correcta. (10 pts.)

1. El discurso argumentativo es una forma que se emplea principalmente para: A. Explicar cómo son los seres o los objetos a los que nos referimos.B. Defender razonadamente una opinión para convencer al destinatario. C. Presentar el contenido de un tema con la intención de explicar.D. Narrar hechos sucedidos a través del tiempo.E. Intercambiar información con otra persona.

2. Cuál de las siguientes NO ES una función del texto argumentativo: A. Persuadir para lograr que otros acepten una tesisB. Disuadir a un públicoC. Informar hechos relevantes o actualesD. Convencer acerca de un punto de vista E. Promover la adhesión a una ideología

3. Una característica del objeto o tema en el discurso argumentativo es que: A. Debe ser atractivo y del agrado de todosB. Siempre debe ser actualC. Debe ser objetivo, sin dar cabida a discusiónD. Siempre debe ser polémico o controversialE. Debe generar dos posturas opuestas

4. La argumentación secuencial:A. solo admite una tesis, junto a los argumentos que la sustentanB. plantea la tesis siempre al inicio de la argumentación C. plantea la tesis siempre al final de la argumentaciónD. propone dos posturas opuestas frente a una misma premisaE. presenta una contratesis

5. La argumentación dialéctica:A. plantea la tesis al final de la argumentación B. presenta una contratesisC. Propone dos posturas opuestas que dialogan entre síD. todas las anterioresE. solo B y C

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a la tesis?A. Se trata de un hecho objetivo.B. Pretende alcanzar la aceptación general. C. Forma parte de la estructura de la argumentación.D. Puede ir al final de una argumentación.E. Es la idea que se quiere defender

Page 2: prueba 3° medio

Liceo San FelipeSan FelipeAsignatura Profesor:

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica qué es la base dentro de una argumentación?: A Resumen de lo que se quiere defender.B. Argumento que aparece inmediatamente después de la tesis. C. Argumento que explicita la relación entre la base y la tesis.D. Argumento que sirve de sustento para la tesis.E. Punto de vista enunciado como una afirmación.

8. La argumentación instrumental:A. compara conceptos o situacionesB. compara instrumentosC. establece una conexión causal entre dos hechosD. establece un argumento lógico a través de elementos análogosE. generaliza a partir de varios casos similares

9. La argumentación por signo o sintomática:A. establece una conexión causal entre dos hechosB. se llega a una conclusión con base en la presentación de señales que la conformanC. establece un argumento lógico a través de elementos análogosD. compara conceptos o situacionesE. generaliza a partir de varios casos similares

10. La forma de argumentación falaz que consiste en sustentar la argumentación basándose en que, si la mayoría lo prefiere, entonces es lo correcto, se denomina:A. uso del prejuicioB. recurso de la famaC. argumento por lo concretoD. fetichismo de masasE. falacia ad hominem

II. Lee atentamente los textos dados a continuación e identifica cada una de las partes fundamentales de la estructura argumentativa. (16 pts.)

Texto nº1“La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite los grandes avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología, de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Las estadísticas muestran que los países desarrollados tienen altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un país. De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y económicas complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo”.

Tesis:Bases:Garantías:Respaldo:

Pon atención, es posible que te encuentres con textos que carecen de una de las partes de la argumentación o que no la presentan de forma explícita. Si logras deducirla, escríbela en el espacio que consideres correcto.

Ejemplo: “El techo de la sala se ha caído con el terremoto. Es evidente que el techo estaba débil”

Tesis: El techo de la sala estaba débilBases: se ha caído con el terremotoGarantías: (se deduce) no debía haberse caído, ya sea porque el terremoto no tuvo la intensidad suficiente o porque – por analogía- es evidente que es el único techo de la casa que se vino abajoRespaldo: no presenta

Page 3: prueba 3° medio

Liceo San FelipeSan FelipeAsignatura Profesor:

Texto nº 2Existe un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana. Científicos de la Universidad de Washington han descubierto una capacidad que permite leer claves en el medio ambiente, que para otros pueden ser imperceptibles, esta sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Según ellos, esta habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004. Esto quiere decir que el cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro

Tesis:Bases:Garantías:Respaldo:

Texto nº 3“Un perro estaba encerrado en los establos, y, sin embargo, aunque alguien había estado allí y había sacado un caballo, no había ladrado [...] Es obvio que el visitante era alguien a quien el perro conocía bien...”Fuente: “Las claves de la argumentación”, Anthony Weston

Tesis:Bases:Garantías:Respaldo:

Texto nº 4“La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad abierta son cultos. La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad menos abierta no lo son. Parece probable que cuanto más lea usted, más se encontrará con nuevas ideas estimulantes, ideas que le harán tener menos confianza en las suyas. Leer también le saca de su mundo diario y le muestra cuán diferentes y variados estilos de vida puede haber. Leer entonces, parece conducir a tener una mentalidad abierta”.Fuente: “Las claves de la argumentación”, Anthony Weston.

Tesis:Bases:Garantías:Respaldo:

III. Determina el orden en que se presenta la estructura argumentativa en los siguientes textos (4 pts.)

Texto N° 11. “Los padres no influyen tanto como deben en la educación de los hijos.2. “Existen carencias afectivas y mala comunicación en la familia, bajo nivel de escolaridad de los padres y déficit de recursos físicos que apoyen el estudio en el hogar.”3. “La diferencia de los resultados promedio de lenguaje entre las escuelas se debe casi en el 50 % sólo al estatus sociocultural de los padres.”

A) Tesis, bases, garantía. B) Garantía, bases, respaldo.C) Bases, garantía, respaldo.D) Tesis, bases, respaldo.

E) Tesis, garantía, base.

Texto N° 2“En las culturas primitivas, lo viejo era símbolo de respeto. Hoy no se respeta la experiencia ni sabiduría de los adultos mayores, la vejez se ha convertido en un desecho de la sociedad industrial moderna.”

A) Tesis, bases, garantía. B) Garantía, tesis, base.C) Bases, garantía, respaldo.D) Tesis, bases, respaldo.E) Tesis, garantía, base.

Page 4: prueba 3° medio

Liceo San FelipeSan FelipeAsignatura Profesor:

IV. Marca la alternativa que muestre el tipo de razonamiento argumentativo usado en los siguientes textos. (5 pts.)

1. “Mi hija ha bajado sus notas, suspira todo el día, escucha sólo música romántica ¡Me tinca que está enamorada!”A) Sintomático o por signo B) Causal C) Analógico D) Generalización E) Autoridad

2. “Cada vez que voy a comprar a las tiendas de la calle Arica, el producto que compro se rompe fácilmente, eso me hace pensar que todas esas tiendas tienen sus productos en mal estado.” A) Sintomático o por signoB) CausalC) AnalógicoD) GeneralizaciónE) Autoridad

3. “El amor es como una planta. Si queremos que florezca debemos cuidarla. De la misma forma debemos preocuparnos para que el amor fructifique.”

A) Sintomático o por signoB) CausalC) AnalógicoD) GeneralizaciónE) Autoridad

4. “La muerte de alrededor de un millón de personas por la hambruna produjo un fuerte aumento de la migración hacia los Estados Unidos.”A) Sintomático o por signoB) Causal C) AnalógicoD) GeneralizaciónE) Autoridad

5. “Si Ernesto pierde el equilibrio, no se expresa con claridad; está risueño, somnoliento o callado, entonces posiblemente esté borracho.”A) Por generalizaciónB) AnalógicoC) SintomáticoD) Por autoridadE) Causal

V. Elabora una argumentación secuencial, de un párrafo de extensión, para la siguiente premisa:“El respeto es un derecho intrínseco de todas las personas, por lo tanto no es necesario esforzarse para ganarlo, pero sí para conservarlo”

Puedes asumir una postura a favor o en contra y DEBES incorporar todas las partes de la estructura básica del texto argumentativo (5 pts.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________