prueba cuarto año 2014.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    1/9

    COLEGIO EMELINA URRUTIA

    DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

    PROFESOR/A: CARMEN INOSTROZA

    PRUEBA DE LENGUAJE CUARTO BSICO

    Instrucc!n"s #"n"r$%"s:Lee con mucha atencin cada una de las preguntas con sus respectivas opciones, piensa y luegocontestaLee comprensivamente los textos y selecciona con una equis (X) la letra de la opcin correcta.

    I.- LECTU!" Comprensin Lectora

    Aprendizaje Clave: Extraer Informacin. Texto 1

    Lee el texto 1 y luego responde:El ca#allo de Troya

    Haban transcurrido casi diez aos desde que los griegos atacaban constantemente aTroya y pareca que la guerra no tena fin. Pero un da, a lises se le ocurri! un plan paraacabar con esto: construir un enorme caballo de madera y en su interior esconder a losme"ores guerreros griegos, fingir que se retiraban y atacar a los troyanos de maneradespre#enida.

    $uando los troyanos #ieron que los griegos se marc%aban, saltaron de alegra y

    organizaron bailes, cantos y gritos por todas partes. &e pronto, entre tanta algaraba,encontraron un caballo de madera abandonado y pensaron que se trataba de un regalode"ado por los enemigos. &ecidieron entonces entrarlo en la ciudad, lo que %icieron congrandes esfuerzos.

    Por la noc%e, los griegos abandonaron su escondite y cayeron sobre los troyanossaqueando todo lo que estaba a su paso. $uando ya era la %ora de abandonar Troya,Poseid!n, el dios del mar, eno"ado con esta acci!n de lises, %izo que su na#e se perdieraen el oc'ano y as 'ste tard! muc%os aos en regresar a su patria

    DESTREZAS COTE!DOS

    Distinguir

    E"plicar

    E#empli$icar

    Di$erenciar

    Redactar

    Comprensin

    lectora

    !ncremento del

    voca%ulario&

    N!&'r" ( A)"%%*! CURSO FEC+A PTJE TOTAL PTJEOBTENIDO

    ,-

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    2/9

    $arca la alternativa correcta con una X:

    1.( )ste texto es:

    a* n cuento b* na fabula c* na leyenda d* na %istoria

    +.( Poseid!n era:

    a* el dios del mar b* un guerrero griego c* un pueblo de Troya d* el caballo de madera

    . )l relato de texto corresponde a :

    a* una a#entura b* un romance c* una guerra d* un sueo

    -. )n el texto, la expresi!n atacabanconstantemente/ significa atacar:

    a* Por sorpresab* 0 #ecesc* in a#isod* Toso el tiempo

    2. eg3n el texto, el plan que lle#! a cabolises tena como finalidad:

    a* 0cabar con la guerrab* 4ingir que se rendanc* 0tacar en forma despre#enidad* )sconder a sus me"ores guerreros

    5. eg3n el texto, Poseid!n se eno"! conlises porque:

    a* Perdi! su na#eb* )nga! a los troyanosc* $onstruyo un caballo de maderad* Tard! muc%o tiempo en regresar a su

    patria

    Aprendizaje Clave: Argumentacin

    $onsiderando la lectura anterior:

    6. 7Por qu' los troyanos estaban tan alegres que organizaron bailes y cantos8

    999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

    . 7$rees que actu! bien Poseid!n con eno"arse con lises8

    999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    3/9

    ;. 7$rees que actuaron bien los troyanos con celebrar con bailes y cantos8

    999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

    1a zorra se acerc! al >obo,y cariosamente le di"o:

    (EHola, amigo lobitoF Gira que bien acompaado. amos, dime, 7qu' piensas %acer con esagallina8(aya una pregunta, pues qu' quieres suponer que %ago con ella. 7)starla manteniendo sin

    pro#ec%o alguno8 )so sera una tontera: la cac' para com'rmela (contest! el >obo.(Ao supongo que te %abrD costado muc%o traba"o pillarla (le di"o la Borra al >obo( pero site la comes, por una sola #ez quedarDs muy satisfec%o, mientras que si sueltas a ese animal,

    por fuerza reconocerD su gallinero y diariamente nos abasteceremos de gallinas y pormuc%o tiempo tendremos algo que comer seguro. 0l lobo no le pareci! malo el conse"o dela Borra y se propuso seguirlo. 0s que solt! a la gallina.

    $arca la alternativa correcta con una X:

    11. )ste texto es:

    a* n cuento b* na fabula c* na leyenda d* Iinguna anterior.

    1+. )l lobo tena en su %ocico:

    a* n pato b* na gallina c* n pollo d* n gallo

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    4/9

    1. >a zorra con#enci! al lobo con:

    a* dificultad b* facilidad c* despu's de muc%o tiempo.

    d* Io lo con#enci!.

    1-. Podramos afirmar que la zorra era:

    a* poco inteligente b* muy #i#az c* astuta

    d* buena amiga

    12. 7Para qu' solt! el lobo la gallina8

    a* Para com'rsela despu'sb* Para que los guiara a su gallinero.c* Para darle en el gusto a la zorra.d* Iinguna anterior.

    15 7Por qu' la zorra le %abla al lobo deesta manera8 (%&ola' amio lo#ito*

    a* Porque quera quitarle la gallina al lobo.b* Porque quera con#encer al lobo que erasu amiga.c* Porque tena muc%a %ambre.d* Porque era astuta e inteligente.

    Aprendizaje Clave: Argumentacin

    $onsiderando la lectura anterior, Texto + J)l lobo y la zorra*, responde:

    16. 7Por qu' la zorra le dice al lobo: Gira que bien acompaado*+,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    1. 7=u' opinas de la actitud que tu#o el lobo cuando la zorra le dice: que mientras que sisueltas a ese animal, por fuerza reconocerD su gallinero y diariamente nos abasteceremosde gallinas/8

    999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

    1;. 7$rees que actu! bien el lobo al de"ar ir a la gallina8 7Por qu'8

    999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

    +

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    5/9

    Aprendizaje clave: Incremento de voca#ulario$onsiderando los textos ledos responde:

    ./0inir que se retiraban/. )l t'rminosubrayado significa:

    a* engaar b* disimular c* con#encer d* disfrutar

    ./atacar a los troyanos de maneradesprevenida/. >a palabra subrayadassignifica:

    a* distrada b* preca#ida c* preocupada d* despistada

    1.n sin!nimo de saquear es:

    a* respetar b* daar c* restituir d* asaltar

    2.entre tanta alara#3a/. >a palabra ennegrita: significa

    a* tranquilidad b* alboroto c* paz d* amabilidad

    4.eno5adocon esta acci!n/. napalabra que significa lo mismo que lasubrayada es:

    a* agradadob* entusiasmadoc* enfadadod* apenado

    6.&e pronto, en lo mDs espeso delbosque .>a palabra marcada significa:

    a* impenetrable b* oscuro c* ale"ado d* solitario

    7.7)starla manteniendo sin provec8oalguno8 >a palabra marcada se puederemplazar por:

    a* utilidad b* beneficio c* ganancia d* todas las anteriores

    9.Kdiariamente nos a#asteceremosdegallinas/ >a palabra marcada se puederemplazar por:

    a* apro#isionaremos b* Proporcionaremos c* criaremos d* comeremos

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    6/9

    :./;se propuso seguirlo/. )l t'rminosubrayado significa:

    a* abandonar b* expresar c* abstener

    d* experimentar

    1

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    7/9

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    8/9

    >?CE=? @E EA!LU!CIB @EL I=TU$ET?

    L. >)$TC0

    !) >UT!DE

    )xtraer Lnformaci!n 0rgumentaci!nJ1 pto. x preg.*

    Lncremento del ocabulario Total puntos$omprensi!n de >ectura

    puntos 9 puntos < puntos 1E=IB @E LECTU!

    PIT0N) GOLG?: 1< ptos.

    4!rmula Q P"e. ?bt. 6 P"e. Gax.

    LL. )$CLTC0

    H Indicadores >untos1 Cespeta la estructura del tipo de texto Jnarraci!n*: inicio, desarrollo, final ++ )l texto se enmarca en el tema dado, con ttulo y usando al menos +2 lneas + $omunica alguna informaci!n, opini!n o sentimiento +- )n el texto describe situaciones +2 ?rganiza #arias ideas o informaciones sobre un tema central +5 tiliza un #ocabulario #ariado y de uso frecuente +

  • 7/26/2019 prueba cuarto ao 2014.doc

    9/9

    6 tiliza oraciones simples y compuestas de uso %abitual + Cespeta ortografa literal +; Cespeta la ortografa acentual +1< )scritura legible para 'l y para otros +

    Total Punta"e mDximo +?@UCCIB @E TEXT?

    PIT0N) GOLG?: < ptos.

    4!rmula Q P"e. ?bt. 6 P"e. Gax.