Prueba de Unidad I Sextos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    1/10

    COLEGIO NUEVA AURORA DE CHILEDepartamento de Lenguaje y ComunicaciónDocente Cindy Lefián Díaz

    EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN“Género Narrativo”

    6º ao !"#i$o

    Nombre:…………………………………………………………………………. Fecha:…………

      %t&e'() ! "tje:…………. E*i+en$ia) 6,-

     O!&etivo) #dentificar caracterí$tica$ de% g&nero narrati'o.

    #dentificar c%a$ificación de %o$ per$onaje$.

    (econocer e% ambiente e$pacio de% te)to narrati'o. IN.(RUCCIONE. GENERALE.)

    - Di$pone$ de *+ minuto$ para re$ponder%a.- "ara re$ponder debe$ uti%izar %etra manu$crita y %ápiz grafito, ya -ue

    $i a%go no $e entiende, no $e con$iderará.- No $e aceptaran enmienda$ con corrector.

      I'/ Co012eta 2a# #i+3iente# ora$ione#' E2i+e 2a#re#13e#ta# 4e2 re$3a4ro'5 13nto $738

      ./ 0% mundo narrado $e compone de: 11111111111111111111, 111111111111111 y 1111111111111111

      2./ Lo$ per$onaje$ $eg3n $u participación en %a obra $e c%a$ificanen: 111111111111111111, 1111111111111111111, 111111111111111111111111 y 111111111111111111111111111.

      !./ Lo$ acontecimiento$ $e definen como: 111111111111111111111111111111111111111111111111111111

      ./ 4uien cuenta o narra %a hi$toria $e denomina 1111111111111111111$iendo e$te una 1111111111111111 -ue noe)i$te en %a rea%idad.

     

    NOTA

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    2/10

    II' Lee atenta0ente 2a# #i+3iente# a9ir0a$ione# : en$ierraen 3n $;r$32o 2a a2ternativa $orre$ta' 5 13nto $738

    . 0% autor e$ e% 11111111 de %a obra narrati'a.

    a5 Narrador.b5 6ab%ante %írico.c5 Creador.

    d5 Dramaturgo.2. 74u& tipo de narrador predomina en e% fragmento8

     9arrabá$ %%egó a %a fami%ia por 'ía marítima, anotó %a ni;a C%ara con $ude%icada ca%igrafía. e$tigo.

    b5 ?mni$cientec5 @egunda "er$ona

    d5 "rotagoni$ta.

    !. 0n e% $iguiente fragmento 96ice ami$tad con e% hijo mayor de% due;o de%fundo, -ue $e acercaba a %o$ A a;o$ igua% -ue yo…=, encontramo$ unnarrador:

    a5  "rotagoni$ta.b5 ?mni$ciente.c5  ?b$er'adord5  "er$onaje.

    . 7Cómo podríamo$ c%a$ificar, a% narrador en e% re%ato de% $iguientefragmento8

    “El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de unacucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el  piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro! 

    a5 ?mni$ciente

    b5 >e$tigo

    c5 "rotagoni$ta

    d5 0n primera per$ona.

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    3/10

    *. 74u& tipo de narrador $e encuentra en e$te te)to8

     9No -uería mirar%a a %o$ ojo$. Be $entía a'ergonzado por %o -ue habíahecho. 7Comprendería

    e%%a cuá%e$ habían $ido mi$ intencione$8 @eguramente no. Be do%ía

    profundamente e% bri%%o%agrimo$o de e$a$ 'erde$ pupi%a$. "ero por e% bien de e%%a. o%'ería acometer e% mi$mo crimen.= 

    a5 ?mni$ciente

    b5 ?b$er'ador

    c5 "rotagoni$ta.

    d5 Narrador en $egunda per$ona.

    . 0n cuá% de %a$ $iguiente$ a%ternati'a$ hay un $ubg&nero -ue nocorre$ponde a% g&nero narrati'o:

      a5 Leyenda, cuento y fábu%a.  b5 No'e%a, comedia y Leyenda.  c5 Fábu%a, cuento y No'e%a.  d5 No'e%a, %eyenda y cuento.

    E. 0% per$onaje principa% en una obra narrati'a e$:

     a5 0% protagoni$ta. b5 0% antagoni$ta. c5 0% narrador. d5 Ninguna de %a$ anteriore$.

    A. 9Be %%amo ".. one$ y no $& -u& hacer, $i hab%ar%e$ de mí ahorami$mo, o e$perar e ir interca%ando %a información en e% de$arro%%o de %ahi$toria. >ambi&n podría no contar%e$ nada, o muy poco, ya -ue en e$tea$unto me con$idero má$ un reportero -ue un participante, pue$ comoparticipante ca$i no importo, pero -uizá $ea má$ fáci% $i empiezo por mí 

    mi$mo=.

    0% narrador de% fragmento:

    a5 0$ omni$cienteb5 @e pre$enta como narrador protagoni$tac5 @e autodefine como narrador te$tigod5 Narra en $egunda per$ona

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    4/10

    G . 74u& tipo de narrador $e pre$enta en e$te te)to8

      9Bientra$ en %a po$ada de ree $e preparaban a dormir, %a$ tinieb%a$$e e)tendían en Lo$ Hamo$. La ca$a $e ha%%aba en'ue%ta en $i%encio.Hordo o%ger abrió %a puerta con precaución y miró afuera. Inain-uietud temero$a había e$tado creciendo en &% a %o %argo de% día yahora no tenía gana$ de de$can$ar ni de ir$e a %a cama.=J. (. >o%Kien / 0%@e;or de %o$ ni%%o$5.

    a5 Narrador per$onajeb5 Narrador omni$cientec5 Narrador te$tigo

    d5 Narrador protagoni$ta+. 70% tipo de narrador pre$ente en e% fragmento e$8

     9u%ián, rendido de can$ancio, $e detu'o en %a puerta de% correo. No -uería%%egar a$í a $u ca$a. "en$ó en e% cobrador de ga$, en $u mujer, en e% chicopá%ido y enc%en-ue/retrato de $u padre/ ,-ue %e e)tendería %a$ manito$rec%amándo%e %e 9%ibro de mono$= prometido.= 

    a5 ?b$er'ador b5 ?mni$ciente c5 "er$onaje $ecundariod5 "rotagoni$ta

    . 0n %a narración e% acontecimiento e$:

      a5 In %ugar determinado en %a narración.  b5 In tiempo cua%-uiera en %a narración.  c5 Lo$ hecho$ -ue $on re%atado$ por e% narrador.  d5 Ninguna de %a$ anteriore$.

    2. #dentifica e% tipo de narrador -ue e$tá pre$ente en e% te)to:

     9Be había partido un diente por hacer%e un fa'or a mi madre.

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    5/10

    d5 Narrador en $egunda per$ona

    !. Lee e% $iguiente te)to:

    0n e$e cuento, (amón Na'arro tendrá -ue e$cribir e% cuento en:

    a5 "rimera per$onab5 @egunda per$onac5 >ercera per$onad5 "rimera y $egunda per$ona

    . 0% autor de e$te cuento $erá:

    a5 In trabajadorb5 0'ari$to Huti&rrezc5 (amón Na'arrod5 0% amigo de% minero

    *. 74ui&n $erá e% narrador de e$te cuento8

    a5 In amigo de Na'arrob5 (amón Na'arroc5 (amón Na'arrod5 0'ari$to Huti&rreze5 Lucho Cárdena$

    . Lee e% $iguiente te)to y %uego conte$ta.

    70n -u& párrafo J$5 $e de$cribe e% ambiente fí$ico8

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    6/10

    a5 0n e% párrafo y 2b5 0n e% párrafo $o%amentec5 0n e% párrafo 2 $o%amented5 0n %o$ párrafo$ 2 y !

    E .70n -u& párrafo J$5$e de$cribe %e ambiente p$ico%ógico8

    a5 0n %o$ párrafo$ y !

    b5 0n e% párrafo $o%amentec5 0n %o$ párrafo$ , 2 y !d5 0n e% párrafo 2 $o%amente

    III'/ Conte#ta $on 3na V #i 2a a9ir0a$i

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    7/10

    La encargada de comunicar %a noticia por todo e% p%aneta fue e%gui%a:O'i$o a todo$ %o$ pájaro$. (eunión con %a Badre Natura%eza paracambiar de co%or %a pró)ima $emana en e% C%aro de% o$-ue Ogritabamientra$ 'o%aba.Lo$ pájaro$ pa$aron una $emana muy ner'io$o$, pen$ando cuá% $eríae% co%or -ue iban a e%egir. L%egado e% gran día, todo$ $e reunieron muy

    a%borotado$ a%rededor de %a Badre Natura%eza. La primera -ue $edecidió fue %a Irraca:O 4uiero $er negra con a%guna$ p%uma$ de tono azu% cuando %e$ d& e%$o%, b%anco e% pecho y b%anca %a punta de %a$ a%a$.La Badre tomó $u pa%eta y %a co%oreó, mientra$ e% re$to de %o$ pájaro$comentaban %o e%egante$ -ue eran %o$ co%ore$ e%egido$ por %a Irraca.0% "eri-uito fue e% $iguiente en e%egir:Oodo$ e$tu'ieron de acuerdo en -ue e$o$ co%ore$ %e fa'orecíanmucho.

    0% "a'o (ea% $e acercó contorneándo$e y con $u 'oz chi%%ona pidió:O"ara mi hermo$a co%a -uiero co%ore$ -ue $e 'ean de$de muy %ejo$:azu%e$, 'erde$, amari%%o$, rojo$ y dorado$.Lo$ demá$ pájaro$ $onrieron ya -ue conocían %o 'anido$o -ue era e%"a'o (ea%.0% Canario $e acercó 'e%oz:OComo me gu$ta mucho %a %uz, -uiero parecerme a un rayo de $o%."íntame de amari%%o.0% Loro %%egó chi%%ando:O"ara -ue e% re$to de %o$ anima%e$ me puedan 'er, -uiero -ue meponga$ %o$ co%ore$ má$ atrayente$ de tu pa%eta.>odo$ pen$aron -ue era muy atre'ido a% e%egir e$o$ co%ore$, pero e%Loro $e a%ejó muy contento."oco a poco, e% re$to de %o$ pájaro$ fueron pa$ando por %a$ mano$ de%a Badre Natura%eza.Cuando %o$ co%ore$ de %a pa%eta $e habían acabado y %o$ pájaro$%ucían orgu%%o$o$ $u$ nue'o$ 'e$tido$, e%%a recogió $u$ uten$i%io$ depintura y $e di$pu$o a 'o%'er a $u hogar. "ero de repente una 'oz %ehizo 'o%'er %a cabeza. "or e% camino 'enía corriendo un pe-ue;oHorrión:O0$pera, e$pera, por fa'or OgritabaO, toda'ía fa%to yo. 0$taba muy

    %ejo$ y he tardado mucho tiempo en %%egar 'o%ando.

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    8/10

    0% Horrión $e acercó corriendo muy contento. La Badre Natura%ezamojó $u pince% en %a gota y agachándo$e tiernamente %e pintó unape-ue;í$ima mancha en %a comi$ura de% pico."or e$o, $i te fija$ detenidamente en %o$ gorrione$ te dará$ cuenta-ue $on a'e$ fe%ice$ y en e%%o$ tambi&n podrá$ de$cubrir e% 3%timoco%or -ue %a Badre Natura%eza uti%izó para co%orear a toda$ %a$ a'e$de% mundo.

    5 7Cuá% e$ %a fina%idad de% te)to anterior8

    . #nformar $obre %o$ co%ore$ de %a Badre Natura%eza.. 0)p%icar e% origen de% co%or de %o$ pájaro$.C. De$cribir %a$ p%uma$ de %a$ a'e$ de% bo$-ue.D. Comentar %o be%%a$ -ue $on %a$ f%ore$.

    25 7De -u& co%or eran en un comienzo %o$ pájaro$8

     . %anco$.. Barrone$.C. Negro$.D. Hri$e$.

    !5 7"or -u& %o$ pájaro$ -ui$ieron tener co%ore$8

    . "or-ue no $e podían diferenciar entre $í.. "or-ue $e encontraban muy feo$.C. "or-ue $entían en'idia de %o$ co%ore$ de %a$ f%ore$.D. "or-ue %a Badre Natura%eza $e %o$ propu$o.

    5 7"or -u& %o$ pájaro$ tenían -ue pen$ar muy bien e% co%or -uee%egirían8

    . "or-ue no %e$ gu$taba e% co%or -ue tenían.. "or-ue %a Badre Natura%eza e$taba de ma% humor.C. "or-ue $entían en'idia de %a$ f%ore$.D. "or-ue $o%o podían cambiar de co%or una 'ez.

    *5 74u& pájaro e%igió co%ore$ %%amati'o$8

    . 0% águi%a.. La urraca.C. 0% %oro.D. 0% canario.

    5 7Cuá% era e% 3%timo co%or -ue %e -uedaba a %a Badre Natura%eza8

    . Barrón.

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    9/10

    . mari%%o.C. Dorado.D. Negro.

    E5 74u& otro títu%o %e pondría$ a% re%ato anterior8

    . 7"or -u& %o$ pájaro$ eran marrone$ y de diferente$ forma$8. In rega%o de %a Badre Natura%eza: %o$ co%ore$ de %a$ a'e$.C. 0% por-u& de %o$ co%ore$ de% gorrión.D. 'entura de %a$ a'e$ en e% C%aro de% o$-ue.

    V'/ (ér0ino# %area4o#

    u$ca en %a co%umna 9=, %a definición a cada t&rmino de %a co%umna

     9= y e$cribe e% n3mero corre$pondiente en cada e$pacio $eg3ncorre$ponda. 

    TABLA DE ESPECIFICACIÓN

    ITEM I. SELECCIÓN MULTIPLE

    Ítem Habilidad Indicador de logroSelecciónMúltiple(26 puntos: 1punto cadarespuestacorrecta)

    ComprenderIdentiicar

    Logrado (2! " 26 #espuestas correctas)$ %ogra responder de manera adecuada las preguntas&Medianamente logrado (1' $ 1respuestas correctas)$ responde de manera incompletaNo logrado (! " 1 respuestas correctas)$ *o responde a la pregunta o no comprende&

      “B”

     _____ Personaje ficticio creado por 

      El autor.

     _____ Es en donde se presentan los

     personajes.

     _____ Mundo imaginario en donde

      pueden ocurrir hechos fantásticos

      y reales

     _____Forma en que el narrador

    asume la narracin.

      “!”

    ".# $nicio

    %.# Estilo narrati&o

    '.# (arrador 

    ).# !utor 

    *.# Mundo narrado

    +.# Mundo real

  • 8/17/2019 Prueba de Unidad I Sextos

    10/10