4
Para voz nací” (Sta. Teresa de Jesús) LICEO FELIPE CORTES EL MELON Prueba de Historia Geografía y Ciencias Sociales Nombre…………………………………………………. Curso: 1° Medio“…….” Fecha: …./07/2013 Puntaje Total: (…….. Pts. / 16 Pts.) Ítem de Selección Múltiple: marca la letra que contenga la alternativa correcta 1. Desde 1947 se habla de Guerra Fría pues el mundo se divide en dos y cada una de las superpotencias buscará establecer sus llamadas áreas de influencia. Las democracias occidentales se alinearon con EEUU, mientras que mediante la creación de la KOMIFORM, la URSS se aseguró la adhesión de los regímenes pro soviéticos de Europa Oriental. ¿Qué país no formaba parte de este último bloque? a)Polonia b)Checoslovaquia c)Bulgaria d)Rumania e)República Federal Alemana 2. La amenaza atómica, es decir, la posibilidad siempre latente de la utilización del arsenal nuclear por parte de cualquiera de las superpotencias, fue una de las características presentes durante la fase de la Coexistencia Pacífica. Al respecto, ¿cuándo fue la primera vez que se planteó de modo directo el empleo del arsenal atómico? a) Tras el Bloqueo de Berlín, por la URSS. b) Por parte de la URSS, como respuesta a la conformación de la OTAN. c) Tras el ingreso del ejército chino a la Guerra de Corea, por parte de los EEUU. d) Por parte de la URSS, producto de la ocupación estadounidense de Vietnam del Sur. e) Por parte de EEUU, durante el desarrollo de la Crisis de los Misiles. 3. El Elemento característico de la Guerra Fría fue la división del mundo en dos polos diferenciados de desarrollo económico y político. Esta división fue consecuencia directa de la Segunda Guerra Mundial, expresándose en la división de Alemania, la posterior construcción del Muro de Berlín y el “reparto” del mundo en áreas de influencia bajo la acción hegemónica de las superpotencias. De las siguientes proposiciones ¿Cuáles corresponden a elementos característicos de este mundo bipolar? I. La bipolaridad fue la expresión y resultado del verdadero empate geopolítico mundial entre las dos superpotencias. II. La zona de influencia Soviética estuvo conformada por Europa Oriental, buena parte de Asia y las nacientes repúblicas africanas y de Cuba. III. Se establecieron alianzas entre los países conformando dos bloques: los agrupados en la OTAN, con influencia de la U.R.S.S. y en el Pacto de Varsovia controlado por EE.UU. IV. La zona de influencia de los EE.UU. incluyó toda Europa Occidental, el sudeste asiático, Oceanía y casi toda América, más algunos territorios en África. V. La influencia por parte de las superpotencias sobre estas áreas fue total, anulando así las disputas a través de un férreo control. a) I, II y IV b) I, III y V c) II, III y IV d) I, II y V e) II, III, IV y V 4. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la división de Europa entre las dos grandes potencias mundiales, EEUU y la URSS. Entre las causas de esta división, se puede señalar como correctas:

prueba julio 1° medio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el mundo entre guerras

Citation preview

“ Para voz nací” (Sta. Teresa de Jesús) LICEO FELIPE CORTES EL MELON Prueba de Historia Geografía y Ciencias Sociales

Nombre…………………………………………………. Curso: 1° Medio“…….” Fecha: …./07/2013 Puntaje Total: (…….. Pts. / 16 Pts.)

Ítem de Selección Múltiple: marca la letra que contenga la alternativa correcta

1. Desde 1947 se habla de Guerra Fría pues el mundo se divide en dos y cada una de las superpotencias buscará establecer sus llamadas áreas de influencia. Las democracias occidentales se alinearon con EEUU, mientras que mediante la creación de la KOMIFORM, la URSS se aseguró la adhesión de los regímenes pro soviéticos de Europa Oriental. ¿Qué país no formaba parte de este último bloque?a)Polonia b)Checoslovaquia c)Bulgaria d)Rumania e)República Federal Alemana

2. La amenaza atómica, es decir, la posibilidad siempre latente de la utilización del arsenal nuclear por parte de cualquiera de las superpotencias, fue una de las características presentes durante la fase de la Coexistencia Pacífica. Al respecto, ¿cuándo fue la primera vez que se planteó de modo directo el empleo del arsenal atómico?a) Tras el Bloqueo de Berlín, por la URSS.b) Por parte de la URSS, como respuesta a la conformación de la OTAN.c) Tras el ingreso del ejército chino a la Guerra de Corea, por parte de los EEUU.d) Por parte de la URSS, producto de la ocupación estadounidense de Vietnam del Sur.e) Por parte de EEUU, durante el desarrollo de la Crisis de los Misiles.

3. El Elemento característico de la Guerra Fría fue la división del mundo en dos polos diferenciados de desarrollo económico y político. Esta división fue consecuencia directa de la Segunda Guerra Mundial, expresándose en la división de Alemania, la posterior construcción del Muro de Berlín y el “reparto” del mundo en áreas de influencia bajo la acción hegemónica de las superpotencias. De las siguientes proposiciones ¿Cuáles corresponden a elementos característicos de este mundo bipolar?

I. La bipolaridad fue la expresión y resultado del verdadero empate geopolítico mundial entre las dos superpotencias.II. La zona de influencia Soviética estuvo conformada por Europa Oriental, buena parte de Asia y las nacientes repúblicas africanas y de Cuba.III. Se establecieron alianzas entre los países conformando dos bloques: los agrupados en la OTAN, con influencia de la U.R.S.S. y en el Pacto de Varsovia controlado por EE.UU.IV. La zona de influencia de los EE.UU. incluyó toda Europa Occidental, el sudeste asiático, Oceanía y casi toda América, más algunos territorios en África.V. La influencia por parte de las superpotencias sobre estas áreas fue total, anulando así las disputas a través de un férreo control.a) I, II y IV b) I, III y V c) II, III y IV d) I, II y V e) II, III, IV y V

4. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la división de Europa entre las dos grandes potencias mundiales, EEUU y la URSS. Entre las causas de esta división, se puede señalar como correctas:I. La incompatibilidad ideológica de las potencias que liberaron a Europa del yugo de Alemania.II. El bloqueo de que fue objeto el sector occidental de Berlín, por parte de las fuerzas de la URSS.III. La división de Europa que los aliados llevaron a cabo, en la conferencia de Teherán en 1943.IV. La construcción de un muro que separaría al territorio Alemán conquistado por la URSS.a) I y II b) II y IV c) I y III d) II y III e) Todas

5. Después de la Segunda Guerra Mundial, las superpotencias vencedoras (EEUU y URSS), se enfrentaron por detentar la hegemonía mundial, en un proceso denominado “Guerra Fría” (1947- 1989). Este conflicto se caracterizó por:I. Un bajo nivel de confrontación, debido a la amenaza atómica.II. La confrontación ideológica y propagandística.III. Ser eminentemente europeo y de carácter económico.a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) Todas

6. Convencionalmente, se entiende como el símbolo más importante del fin de la Guerra Fría:A) La rebelión de los estudiantes chinos en la Plaza de Tiananmen.B) La caída del Muro de Berlín.C) El aterrizaje improvisado de un piloto aficionado alemán en la Plaza Roja de Moscú.D) El retiro de la estatua de Lenin de la Plaza Roja.E) La caída de las Torres gemelas de Nueva York.

“ Para voz nací” (Sta. Teresa de Jesús) LICEO FELIPE CORTES EL MELON

7. El término “Guerra Fría” define lo que fueron las relaciones internacionales durante el período entre el final de la II Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín en 1990. ¿Qué caracterizó a este período?I. El desarrollo de sucesivos conflictos bélicos entre los países desarrollados.II. La ausencia de conflictos en los países del llamado tercer mundo.III. La constante amenaza atómica que llevó al desarrollo de la carrera armamentista.IV. El enfrentamiento ideológico entre las dos superpotencias.a) I, II y III b) III y IV c) II, III y IV c) I, II y IV e) II y III

8. Una vez terminada la II Guerra Mundial, se planteó un Nuevo Orden Mundial caracterizado por:I. El enfrentamiento de dos ideologías irreconciliables y contrarias.II. El anhelo de configurar una paz estable y duradera, a través del reestablecimiento de la Sociedad de las Naciones.III. Los avances tecnológicos de la guerra tuvieron un impacto importante en la aviación civil y los ordenadores.a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) II y III

9. En el periodo comprendido entre 1945 y 1973 el capitalismo, bajo la primacía de los EE.UU., alcanzó su máxima expansión y apogeo, que se basó en el desarrollo tecnológico, el desarrollo de las comunicaciones y la integración de una gran cantidad de países en un mercado internacional. ¿Qué características tuvo este ciclo de expansión capitalista?I. El predominio estadounidense se expresó en apoyo tecnológico y financiero a las otras economías del orbe.II. El desarrollo de un mercado internacional multipolar, que permitió el libre tránsito de inversiones financieras, bienes de capital, tecnologías y recursos humanos.III. Resultante de este proceso fue un mercado internacional equilibrado, caracterizado por la solidez del conjunto de las economías conectadas.IV. Se consolidaron nuevos polos de desarrollo y se produjo la internacionalización de los procesos de producción.a) I, II y III b) I, III y IV c) I, II y IV d) I, III y IV e) II, III y IV

10.En el ámbito político, los efectos más importantes fueron el auge de la descolonización, la creación del Estado de Israel y la bipolarización del mundo. Nos referimos a un conflicto mundial conocido como:a) Primera Guerra Mundial b) Guerra Civil Española c) Segunda Guerra Mundiald) Guerra Fría e) Guerra de Crimea

11. Tras la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, se pudo fin al período conocido como la Guerra Fría (1947- 1989). De los siguientes enunciados, ¿Cuál(es) puede(n) ser considerado(s) como consecuencia(s) del colapso de la Unión Soviética?I. La constitución de un nuevo orden mundial con una sola potencia hegemónica, Estados Unidos.II. El resurgimiento de los nacionalismos dentro de regiones y de países, pertenecientes a la antigua zona de influencia soviética.III. El desprestigio de las ideas comunistas y el fin de los regímenes socialistas en el mundo.a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

12. La contraparte del Pacto de Varsovia se denomina:a) Doctrina Truman b) Plan Marshall c) OTAN d) CEE e) CEI

13. Programa de ayuda económica por parte de EE.UU. para la reconstrucción de Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial; nos referimos a:a) COMECON b) Plan Marshall c) COMINFORM d) Doctrina Truman e) OECE

14.-De los siguientes conflictos armados, ¿cuál se desarrolló durante el período denominado guerra Fría?a) Guerra civil española b) Guerra de Korea c) Guerra del Golfo pérsico d) La Guerra Ruso-japonesae) La guerra franco-prusiana

15.-Concluida la segunda guerra Mundial Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación, ¿Cuál de los siguientes países NO participó del reparto?a) Gran Bretaña b) Unión Soviética c) Bélgica d)Estados Unidos e) Francia

16.-durante la Guerra Fría, EEUU y la URSS compitieron en los más diversos ámbitos, entre los cuales se puede (n) mencionar:I.-El desarrollo de tecnología espacial II.-Carrera armamentista III.-Discurso ideológicoa) solo I b)I y II c)I y III d)II y III e)I, II y III

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16