Prueba Lenguaje 8 Mito Leyenda Cuento Novela B

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Prueba Lenguaje 8 Mito Leyenda Cuento Novela B

    1/5

      COLEGIO MARIA REINA IQUIQUE  Profesor Juan Pablo contreras Delgado.  Depto. Lenguaje y comunicación

    EVALUACIÒN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN“literatura cuento, novela, mito leen!a"

    #ila $Nombre: Curso: 8 medio A Fecha: 22 – 09 - 2015Puntaje ideal: ! "untos Puntaje real: #uerte 

    In%truccione%&- $ee con atenci%n las instrucciones de cada &tems antes de contestar'

    - $a "rueba tiene una duraci%n de 80 minutos'

    - (tili)a l*"i) +ra,ito lue+o tras"asa a la"icera "ara e.itar borrones'

    - (tili)a letra le+ible'

    1.- Responde las siguientes preguntas de selección !ltiples "# puntos$

    1 ¿Cuáles son los componentes de un cuento?

    a. nimales! personaje enemigo y antagonista.b. "#roes y acciones.

    c. Diferentes tipos de narradores y personajes.

    d. Personajes y acontecimientos.

    e. mbiente! personajes y acontecimientos.

    $ ¿Cómo es la estructura básica de un cuento?

    a. %o tiene ninguna estructura.b. &esis! argumentos y conclusión.

    c. Presentación del con'icto y desarrollo del

    con'icto.

    d. (ituación inicial! con'icto y solución del

    con'icto.

    e. )nicio y desenlace.

    * Los componentes del ambiente son+

    a. ,ec,os o acciones.

    b. tiempo! personajes y acciones.

    c. espacio y tiempo.

    d. personajes y tipos de narrador.

    e. %inguna de las anteriores.

    - La palabra más apropiada para denominar al

    enemigo/ del protagonista es+

    a. personaje mal0ado.

    b. opositor del protagonista.

    c. coprotagonista.

    d. antagonista.

    e. ,#roe antagonista.

    Podemos de2nir el cuento como+

    3na narración bre0e con muc,os personajes!

    los cuales ,abitan diferentes espacios y

    tiempos.

    b. 3na narración muy bre0e! donde se cuentan,ec,os reales o 2cticios.

    c. 3na narración acerca de los personajes!

    donde se cuentan acontecimientos 4ue

    suceden en un ambiente.

    d. %arración demasiado bre0e 4ue nos dice lo

    4ue les sucede a los personajes. (e cuentan

    ,ec,os o acciones 4ue ocurren en un

    ambiente.

    e %arración simple y bre0e! donde se nos

    presentan a personajes desarrollando ,istorias.

    5 Los personajes se di0iden básicamente en+

    a. antagonista y coprotagonista.

    b. personaje principal y antagonista.

    c. ,#roe y personaje principal.

    d. enemigo y antagonista.

    e. (olo a y c.

    6 Para describir a un personaje necesitamos

    conocer+

    a. sus caracter7sticas f7sicas.

    b. sus caracter7sticas sicológicas.

    c. las acciones 4ue reali8a.

    d. &odas las anteriores.

    e. %inguna de las anteriores.

    9 La no0ela se diferencia del cuento por+

    a. la cantidad de personajes.

    b. los diferentes ambientes.

    c. la 0ariedad de acontecimientos.

    d. la e:tensión de la narración.

    e. &odas las anteriores.

     

    %;&

  • 8/17/2019 Prueba Lenguaje 8 Mito Leyenda Cuento Novela B

    2/5

      COLEGIO MARIA REINA IQUIQUE  Profesor Juan Pablo contreras Delgado.  Depto. Lenguaje y comunicación

    2'- $ee con atenci%n el si+uiente ,ra+mento lue+o res"onde con letra clara'

     

    /aba una .e) un coat'ue tena tres hijos' i.an en el monte comiendo ,rutas3 races hue.os de "ajaritos' Cuando estaban arriba de los *rboles sentan un +ran ruido3 se tiraban al

    suelo de cabe)a salan corriendo con la cola le.antada'  (na .e) ue los coaticitos ,ueron un "oco +randes3 su madre los reuni% un da arriba de unnaranjo les hablo as:

    4Coaticitos3 ustedes son bastante +randes "ara buscarse la comida solos3 como todos los coates'l maor de ustedes3 ue es mu ami+o de ca)ar cascarudos3 "uede encontrarlos entre los "alos"odridos3 "orue all ha muchos cascarudos cucarachas' l se+undo3 ue es +ran comedor de,rutas3 "uede encontrarlas en este naranjal3 hasta diciembre habr* naranjas' l tercero3 ue nouiere comer sino hue.os de "*jaros3 "uede ir a todas "artes3 "orue en todas "artes ha nidos de"*jaros' Pero ue no .aa nunca a buscar nidos al cam"o3 "orue es "eli+roso'

    4Coaticitos3 ha una sola cosa a la cual deben tener +ran miedo' #on los "erros' 6o "ele7 una .e)con ellos3 s7 lo ue les di+o3 "or eso ten+o un diente roto' etr*s de los "erros .ienen siem"re loshombres con un +ran ruido3 ue mata' Cuando oi+an cerca este ruido3 trense de cabe)a al suelo3"or alto ue sea el *rbol' #i no lo hacen as3 los matar*n con se+uridad de un tiro'

      As habl% la madre' odos se bajaron entonces se se"araron3 caminando de derecha ai)uierda de i)uierda a derecha3 como si hubieran "erdido al+o3 "orue as caminan los coates'

      l maor3 ue uera comer cascarudos3 busc% entre los "alos "odridos las hojas de los

    uos3 encontr% tantos3 ue comi% hasta uedarse dormido' l se+undo3 ue "re,era las ,rutas acualuier cosa3 comi% cuantas naranjas uiso3 "orue auel naranjal estaba dentro del monte3 como"asa en el Para+ua isiones3 nin+;n hombre .ino a incomodarlo' l tercero3 ue era loco "or los hue.os de "*jaros3 tu.o ue andar todo el da "ara encontrar ;nicamente dos nidos: uno detuc*n3 ue tena tres hue.os3 uno de t%rtolas3 ue tena solo dos' otal3 cinco hue.os chiuititos3ue era mu "oca comida3 de modo ue al caer la tarde el coaticito tena tanta hambre como dema

  • 8/17/2019 Prueba Lenguaje 8 Mito Leyenda Cuento Novela B

    3/5

      COLEGIO MARIA REINA IQUIQUE  Profesor Juan Pablo contreras Delgado.  Depto. Lenguaje y comunicación

     

    Cuentos de la selva3/oracio @uiro+a3 ditorial Andr7s Bello3

    #antia+o3 1989 ,ra+mentoD'

     

    'Coat(& am,ero carnicero "arecido al mono'

    ) Anali*ar& !"untosD

     – =@ui7n es el "rota+onista del cuento> =Crees ue cum"li% la recomendaci%n de su madre>Eusti,ica'

          

     – escribe "sicol%+icamente3 en un mnimo de tres lneas3 al tercer coaticito'

          

     – =Por u7 se "uede a,irmar ue este eGtracto es un cuento> G"lica re,iri7ndote a suscaractersticas esenciales'

          

     – =C%mo se sinti% el tercer coaticito al darse cuenta de ue ese "*jaro era un +allo> G"lica'

        

      

     

    + Inerir&

     – =@u7 si+ni,ica el si+uiente enunciado del cuento: Hetr*s de los "erros .ienen los hombrescon un +ran ruido3 ue mataH>

        

       – =C%mo se sentira la madre al .er ue el coaticito tercero uera ir al cam"o> G"lica'

          

    -./ 0e%1on!e con V %i e% ver!a!ero # %i e% al%o. 23 1unto%4

    1D $as leendas son relatos bre.es con a"ariencias hist%ricas'2D $os "ersonajes secundarios son los ue hacen el "a"el "rinci"al'ID n la introducci%n de un relato se "resentan los "ersonajes el lu+ar donde se

    desarrolla la historia'D $a ,*bula es una historia mu lar+a donde a"arecen muchos "ersonajes'5D l mito utili)a un len+uaje simb%lico'

  • 8/17/2019 Prueba Lenguaje 8 Mito Leyenda Cuento Novela B

    4/5

      COLEGIO MARIA REINA IQUIQUE  Profesor Juan Pablo contreras Delgado.  Depto. Lenguaje y comunicación

    !D $as leendas muestran la tradici%n de cada "as'JD l es"acio en una leenda o mito hace re,erencia al cielo'8D l mito es considerado .erdadero "ero ha "erdido credibilidad'

     

    5./ Lee el %i6uiente te7to re%1on!e con una 8 %e69n corre%1on!a. 25 1unto%4

    1D l teGto ue leste es:

    aD (na ,*bula'bD (n mito'cD (na leenda'dD Nin+una de las anteriores'

    2D l roto chileno hi)o un "acto con:

    aD u "a"*'bD l diablo'cD ios'dD #us ami+os'

    ID l diablo le "as% al roto chileno lasuma de:

    aD KI0'000'-bD KI00'000'-cD KI'000'000'-dD KI0'000'000'-

    D l roto se llamaba:aD Pancracio'bD Bartolo'cD Lu,ino'dD Bernardo'

    El roto %ue enga&ó al 'ia(lo

    Cierta 0e8! en un bos4ue del sur de C,ile! un roto c,ileno ! necesitaba conurgencia dinero. l no encontrar trabajo en ningn lugar se le ocurrió la brillante idea de

    ,acer un pacto con el diablo. (e dirigió al lugar más espeso del bos4ue e in0ocó almism7simo diablo. &ras esperar una ,ora apro:imadamente! #ste se dejó 0er en el lugar! ysu inconfundible olor a a8ufre se dejó sentir.

    @¿Aui#n es el 4ue me ,a in0ocado?@ el roto al 0erlo se asustó un poco y dijo+@Bo fui don diablo.@¿B 4u# 4uieres?@ respondió #ste.@ Auiero ,acer un pacto contigo y 0enderte mi alma a cambio de dinero! muc,o dinero.@ e parece interesante la oferta... ¿cuándo 4uieres 4ue te lle0e?@ a=ana mismo@ dijo el roto c,ileno.@ Las personas 4ue me 0enden su alma piden a=os antes de 4ue los 0enga a buscar y t mepides 4ue te lle0e ma=ana mismo. ueno @dijo el diablo@ entonces cuánto dinero 4uieres...

    @ "mm! no s#! unos *E millones de pesos.@ Fstá bien! te los conceder#.Fl roto! antes de cerrar el trato! le dijo al diablo 4ue ten7a 4ue 2rmarle un papel donde

    dijera lo pactado! lo 4ue el diablo aceptó sin problemas. Fl mismo roto fue el 4ue escribió elpapel! el cual dec7a+

    Gartolo Lara! no te lle0ar# ,oy! pero s7 te lle0o ma=anaG.Auedaron de acuerdo y los dos se fueron.

    Fl Hoto C,ileno la paso sper bien+ mujeres! tragos! etc. y cuando al d7a siguiente eldiablo se presenta ante #l y le dice 4ue lo 0iene a buscar para lle0árselo! el roto le preguntaindignado! 4ue por 4u# se lo 4uer7a lle0ar si ,ab7an ,ec,o un trato y t! diablo! no lo estás

    cumpliendo/.

    @ ira! lee nue0amente el papel 4ue 2rmaste ayer y dime si no estoy mintiendo.

    Fl diablo indignado leyó el papel 4ue dec7a+ artolo Lara! no te lle0ar# ,oy! pero s7 telle0o ma=ana/. ,! perdón! la cosa es ma=ana/! antes de irse el diablo! el roto le 0ol0ió apedir *E millones más por la molestia pasada! y as7 lo enga=ó por más de un a=o y el diabloaburrido sin oder lle0árselo al in2erno ritó un d7a+ GIe en a=aste Hoto C,ileno ,asta

  • 8/17/2019 Prueba Lenguaje 8 Mito Leyenda Cuento Novela B

    5/5

      COLEGIO MARIA REINA IQUIQUE  Profesor Juan Pablo contreras Delgado.  Depto. Lenguaje y comunicación

    5D l roto le escribi% en el "acto al diablo:aD Bartolo $ara3 Mno te lle.ar7 ho3

    "ero te lle.ar7 ma