6
PRUEBA LIBRO “LA VUELTA DE PEDRO URDEMALES ” Encierra con un círculo la alternativa correcta. 1. ¿Qué tipo de texto es este? a) Novela b) Leyenda c) Obra dramática d) Cuento tradicional 2. ¿Dónde ocurren las historias de Pedro Urdemales? a) En el campo b) En la cuidad c) En el mar d) En la playa 3. ¿Por qué Pedro pidió que le dejaran las colas de los chanchos? a) Porque pensó hacer un estofado con ellas b) Para simular que los chanchos estaban enterrados c) Porque así podría venderlas en el mercado d) Para convencer al patrón de que no lo retara 4. ¿Por qué Pedro se fue tan contento? a) Se llevó todas las colas b) Estaba aburrido de trabajar c) Se quedó con los chanchos d) Recibió bastante dinero 5. ¿Qué expresión informal se puede encontrar en el texto? a) ¡Y tan vivito que se creía el patrón! b) Se han enterrado tanto en el barro c) La cola se la corta de tanto que las tiro

Prueba Libro Pedro Urdemales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba para 3 basico

Citation preview

PRUEBA LIBRO LA VUELTA DE PEDRO URDEMALES Encierra con un crculo la alternativa correcta.1. Qu tipo de texto es estea) Novelab) Leyendac) Obra dramticad) Cuento tradicional!. D"#de o$u%%e# &'s (isto%i's de Ped%o U%de)'&esa) En el campob) En la cuidadc) En el mard) En la playa*. Po% +u Ped%o pidi" +ue &e de,'%'# &'s $o&'s de &os $('#$(osa) Porque pens hacer un estoado con ellasb) Para simular que los chanchos estaban enterradosc) Porque as podra venderlas en el mercadod) Para convencer al patrn de que no lo retara-. Po% +u Ped%o se .ue t'# $o#te#toa) !e llev todas las colasb) Estaba aburrido de traba"arc) !e qued con los chanchosd) #ecibi bastante dinero/. Qu exp%esi"# i#.o%)'& se puede e#$o#t%'% e# e& textoa) $% tan vivito que se crea el patrn&b) !e han enterrado tanto en el barroc) La cola se la corta de tanto que las tirod) $'anto que te encar(ue que no lo pasaras por ah&0. Qu $'%'$te%1sti$'s .1si$'s p%ese#t' Ped%o U%de)'&esa) )el(ado y morenob) *ordo y plidoc) )el(ado y plidod) #obusto y moreno2. 3u4& de est's '&te%#'ti5's se %e6e%e ' &'s $'%'$te%1sti$'s psi$o&"7i$'s de Ped%oa) Es pcaro e inteli(enteb) Es con+ado y tmidoc) Es descon+ado y recelosod) Es inteli(ente y muy respetuoso8. 3")o $o#side%'s &' '$titud de Ped%o '& 5e#de% &os $('#$(osa) Ne(ativa, porque (ano dinero en(a-ando a su patrnb) Positiva, porque (ano mucho dineroc) Positiva, porque ya estaba aburrido de traba"ard) Ne(ativa, porque el debi quedarse con los chanchos9. 3u4& es e& #o):%e de& 'uto% de& &i:%oa) .loridor Pa/b) .loridor P0re/c) .loridor Pe/d) .loridor Preres.1;. Ped%o se (':1' puesto e& 7o%%i"# e# e& :o&si&&o po%+ue Ped%o U%de)'&es es u# (u'sito +ue 5ie#e de& $')po> pe%o #o?a) del huertob) de las chacras c) de los vi-edosd) del ro1!.E& pue:&ito de U#' 5e%d'd de& po%te de u# $e%%o> se e#$o#t%" $o# Ped%o e#?a).un campo de papas b).3un polvoriento caminoc).un cerro ale(re d).en una cancharural.1*.E# &o '&to de& $e%%o de &' (isto%i' (':1'?a).un (uila b).un reu(ioc).una estatua d).una cru/1-.E# &' 'puest' $o# u# $')pe"#> e& '5e +ue se e#$ue#t%' Ped%o es?a).un pichn b).una (aviotac).un (orrin d).un halcn1/.L' 'puest' $o# e& 't&et' $o#sist1' e#?a).saltar un cercob).lan/ar una bala c).correr 455 metrosd).lan/ar la 6echa10.L's t%es (i,'s de& due@o de& .u#doL's t%es Ao%es> se &&')':'#?a).#osa, 7ar(arita y 8a/mn b).8a/mn, #osa y Luisac).7ara, Luisa y #osa d).)iana, Eloisa y Luisa12.Ped%o si pe%d1' &' 'puest' de &'s t%es #i@'s> de:e%1'?a).lavar trece chanchos b).peinar doce caballos c).cosechar a echona una cuadra de tri(o.d).cosechar una vid completa.18.E# &' (isto%i'? &os $e%dos e)p'#t'#'dos> &os $e%dos e%'#?a).9 b).: c).;d).Bisi$')e#te Ped%o U%de)'&es e%'? a) un campesino de chupallab) un a(ricultorc) un (ran"ero con pantaln arreman(adod) un empresario !;. se7=# e& $ue#to u#' 5e%d'd de& po%te de u# $e%%o> $u'#do e& pue:&i#o &e di,o ' Ped%o $o# $u4#tos $')io#es s'$o e& $e%%o C )e &o &&e5o ' &' $iud'd? a) con 9 camionesb) que no se podac) que dependa del porte de su camind) que con :5 camiones !1. Se7=# e& $ue#to &' 'puest' de u# $')pe"# Ped%o e#$o#t%" $')i#o ' &' $iud'd ? a) un (orrin escarchado b) un maletn con billetesc) una pelotad) un pica6or!!. E# e& $'p1tu&o de &'s * Ao%es > e& p'd%e de &'s #i@'s se $'%'$te%iD':' po%? a) ser un hombre ale(reb) ser un viudo que no sala mucho de su propiedadc) que hacia muchas +estasd) que tena = hi"os!*. Ped%o e#7'@o ' &'s #i@'s di$i#do&es +ue su p'd%e &'s de,':' i% ' &' %')'d'? a) para que ellas pudieran salir b) para (anar su apuestac) para hacer eno"ar a su padre !-. Ped%o &e pidi" '& ,i#ete +ue si pod1' $o%t'% &'s $o&it's de $('#$(o $o)o %e$ue%do p'%'? a) hacer una sopa b) para enterarlas en un charcoc) para llevrselas a su patrnd) para demostrarle a su patrn que los haba vendido!/. E# e& $'pitu&o e& $('%+ui p' ,u&io? a) la abuela botaba todo lo que pillaba b) su nieta todo lo pre(untabac) la abuela le re(alo charqui a "ulio