Prueba nivelación 4to

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Prueba nivelación 4to

    1/4

    Colegio Agustín Edwards Calificación:Lengua y LiteraturaProfesora: Lizette Medina G.Fecha: !"#arzo"$!%F&LA: A '(&)* J

    Evaluación Coef-1 Unidad de Nivelación Cuarto Medio Común*+,eti-o: &dentificar estructura y for#as de razona#iento del teto argu#entati-o y reconocer los grandes te#as en la literatura uni-ersal.

     /*M01E: 222222222222222222222222222222222222222222222222222Pta,e ideal: 3!4tos. Pt,e *+t.: 22222222 

    I.- Selección Múltiple: Marca con una ( o un " la 5nica alternati-a correcta en cada 4regunta. 1ecuerda 6ue antesde res4onder de+es leer con atención tanto el enunciado co#o las diferentes alternati-as 6ue se 4resentan.1es4uestas en#endadas se consideran erroneas. 7!4to c"u8.

    9Es a6uel razona#iento 6ue consiste en identificar relaciones de se#e,anza entre dos realidades u o+,etos!.; Esta característica es el razona#iento:

    a8 4or generalización. +8 4or signos.c8 4or causa.

    d8 4or analogía.e8 4or autoridad.

    9Pa+lo /eruda< =icente >uido+ro y Ga+riela Mistral sonecelentes 4oetas< todos ellos son chilenos. )esis: Los

     4oetas chilenos son ecelentes..; El e,e#4lo grafica el razona#iento:

    a8 4or generalización. +8 4or signos.c8 4or causa.d8 4or analogía.e8 4or autoridad.

    9Es una o4inión sostenida 4or alguien y 6ue sir-e de 4untode 4artida o de llegada de unargu#ento.3.; La definición anterior a:a8 )esis.

     +8 0ases.c8 1es4aldo.d8 /inguna de las anteriores.

    9Est? el caso de @on uan< 6uien -i-e con6uistando yengaBando a las #u,eres< sólo 4ara o+tener de ellas un

     4lacer #o#ent?neo y 6ue no tendr? trascendencia..; El caso de @on uan lo 4ode#os relacionar con ela#or:a8 etraterrenal.

     +8 angelical.c8 sensual y terrenal.d8 i#4osi+le.e8 eterno.

    D.; Cu?les ele#entos corres4onden al conteto general dela argu#entacióni.; te#a 4ol#ico.ii.; un e#isor y uno o #?s rece4tores.iii.; una finalidad: con-encer o 4ersuadir.i-.; 4referir la #odalidad escrita.

    a8 i y ii

     +8 ii y iiic8 i< ii y iiid8 todas son correctas.

    9He recurre al 4restigio de 6ue goza una autoridad o une4erto en la #ateria 4ara funda#entar la tesis< ya sea 4or #edio de una cita o una reseBa de su o4inión.%.; En lo leído es 4osi+le encontrar:a8 un razona#iento 4or analogía.

     +8 un razona#iento 4or autoridad.c8 un razona#iento 4or generalización.d8 un razona#iento 4or autoridad y un res4aldo.e8 un razona#iento 4or autoridad y una garantía.

     I.; La función 4redo#inante en el discurso argu#entati-oes:a8 E#oti-a.

     +8 1eferencial.c8 A4elati-a.

    d8 /inguna de las anteriores.

    J.; La función del lengua,e 6ue 4redo#ina en el teto 4otico literario es:a8 referencial.

     +8 e#oti-a.c8 4otica.d8 f?ticae8 conati-a.

    K.; 9Es a6uel dato o referente 6ue se refiere a todosa6uellos as4ectos sociales< 4olíticos< culturales<econó#icos< 4sicológicos y 4ersonales 6ue inter-ienen enel 4roceso de escritura de la o+ra literariaLa definición corres4onde a:a8 +iografía.

     +8 conteto de rece4ción.c8 #undo literario.d8 conteto de 4roducción.e8 as4ectos de -erosi#ilitud.

    El siguiente teto 4eriodístico corres4onde a:

    a8 /oticia. +8 Editorial.c8 1e4orta,e.d8 Carta al director.e8 Crónica.

    !$.; Cu?l de los siguientes enunciados 4resenta un -ia,ede ti4o físicoA8 9 un día desa4areció de la casa lle-?ndose enlos za4atos el 4ol-o del hogar 7Pía 0arros8.08 9Así -ino a tra-s del aire la flecha de su #uerte

    " a tras4asar #is dedos " y herir#e co#o es4ina" de una rosa terri+le 7Pa+lo /eruda8.C8 9El 4oniente est? es4arcido 4or las nu+es sueltasse4aradas 6ue tiene todo el cielo. 1efle,os detodos los colores< refle,os sua-es< llenan lasdi-ersidades del aire alto 7Fernando Pessoa8.@8 9Los #uchachos est?+a#os desde te#4rano enel salón de ulia< 6ue era un gal4ón de cha4as decinc< entre el ca#ino de Gauna y el Maldonado7orge Luis 0orges8.E8 9'l a-anza+a lenta#ente 4or el ca#ino 6ue lose4ara+a de París. @ificulta+a su #archa elestado de las rutas 7Charles @icens8.

  • 8/17/2019 Prueba nivelación 4to

    2/4

    !!.; 4or 6u razón7es8 el te#a del viaje se hace recurrenteen la literaturai.; @e+ido a su relación con la esencia #is#a del ser hu#ano.ii.; Por6ue su significado se li#ita a la noción de 9-ia,efísico.iii.; Por6ue se integra a la +5s6ueda hu#ana de lafelicidad< el conoci#iento< etc.

     a8 Hólo &

     +8 Hólo &&c8 Hólo &&&d8 && y &&&e8 &< &&< &&&

    II.- Lee atentamente el texto y luego responde las preguntas.

     Influencia medi á tica y modificaci ó n esté tica

    (fragmento adaptado)

    Esther Pineda G.

    Los inicios de la comercialización de los implantes mamarios puede ubicarse en la década de los 80 en Estados Unidos y

    Europa, siendo estos quienes impusieron y socializaron la modificación estética como una necesidad de las mujeres. En

    América Latina se introducen a mediados de la década de los años 90, siendo principalmente consumidos por grupos de

    mujeres de elevados recursos económicos y poder adquisitivo, fundamentalmente mujeres que hicieran vida en los medios de

    comunicación como la televisión.

    Pero no es sino hasta la década del 2000 quese genera el boom de los implantes mamarios,todas quieren tenerlos, y pese a que

    suselevados costos se mantienen, se hacen másaccesibles. Sin embargo, esta accesibilidadpuede ser explicada por lautilización demateriales para su fabricación no aptos parael uso médico y que darí an como resultadodiversos problemas de

    salud a los que seencuentran expuestas las mujeres en laactualidad. Entre ellas las mujeres más pobres, quienes se encuentran

    en situación de riesgo por practicarse este tipo de operaciones, ya que con frecuencia perecen por no contar con los recursos

    para una atención médica posterior.

    (...)

    Los medios de comunicación jugarán un papel fundamental, pues son ellos quienes dirán a las mujeres qué es la belleza. A

    través de la televisión, tanto en su programación y publicidad, y mediante vallas y revistas dirán qué caracterí sticas posee o

    debe poseer una mujer para ser considerada bella, cómo debe verse. Es decir, las mujeres serán bombardeadas con las

    múltiples imágenes de estrellas, modelos y cantantes, definidas arbitrariamente como representantes de «la belleza», así  pues,se consolida socialmente la expectativa de la mujer ficticia.

    De acuerdo con ello, esta mujer espectadora habrá de compararse con lo que ve, y tras consumir mensajes que le dicen que

    debe lucir como estas mujeres ficticias, prefabricadas, y con frecuencia ser criticada por no lucir como las mujeres que

    muestran los medios y los concursos de belleza, habrá  de verse motivada a la intervención quirúrgica para modificar y

    «mejorar» su aspecto f í sico, con la creencia de que al modificar su cuerpo podrá ser aceptada, querida, reconocida.

    En efecto, los medios muestran e imponen estereotipos de belleza creados por Europa y Estados Unidos, persuaden a las

    mujeres a la realización de este tipo de intervenciones quirúrgicas invasivas y el capitalismo lo vende a través de la industriade la cirugí a estética cosmética.

    Sin embargo, muchas de estas mujeres desconocen el trasfondo que se esconde tras su decisión de intervención quirúrgica, la

    gran mayorí a afirma que su elección es autónoma, un medio para sentirse bien con su cuerpo, para aumentar su autoestima,

    pero desconocen y niegan la influencia ejercida por un sistema patriarcal que considera a la mujer un objeto y un sistema

    capitalista que la considera un negocio; que exige, promueve e induce a la mujer a la modificación estética y corporal a través

    de dietas, cirugí as, restricciones alimentarias y todo el conjunto de elementos constitutivos de la tiraní a de la belleza.

    En: estherpinedag.wordpress.com

  • 8/17/2019 Prueba nivelación 4to

    3/4

    1. ¿Cuál es el tema del texto? (2ptos)

    _____________________________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________

    2. ¿A qué se refiere la autora cuando afirma que existe una tiraní a de la belleza? (2ptos)

    _____________________________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________

    3. ¿Qué función cumple el último párrafo del texto? Elije una alternativa y explica por qué. (3ptos)

    a. Justificar las acciones de las mujeres.

    b. Mostrar la confusión de las mujeres.

    c. Revelar las verdaderas intenciones de los medios de comunicación.

    d. Explicar cómo las mujeres mejoran su autoestima. ____________________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________________  __ Reemplaza las siguientes palabras por la opción más adecuada, según el contexto en que aparecen. (1pto c/u)

    4. Consolida

    a. Fortalece

    b. Aumenta

    c. Expande

    d. Mejora

    5. Constitutivo

    a. Decisivo

    b. Complementario

    c. Fundamental

    d. Definitivo

    6. Arbitrariamente

    a. Unilateralmente

    b. Legí timamente

    c. Equitativamente

    d. Imparcialmente

    7. Autónoma

    a. Excelente

    b. Natural

    c. Independiente

    d. Acertada

    8. ¿Cuál es la tesis de la autora? (3ptos)

    _____________________________________________________________________________________________________

    9. Transcribe una garantí a para la tesis de la autora. (2ptos)

    10. Escribe una breve crí tica al texto en la que tomes una posición a favor o en contra de lo que plantea la autora del texto.

    (4ptos)

  • 8/17/2019 Prueba nivelación 4to

    4/4