2
SEMPER CIEA. PROFESOR: CRISTIAN LETELIER VALDIVIA. Objetivo: Comprender la Revolución Francesa como una rebelión burguesa contra los principios políticos y sociales del Antiguo Régimen. Reconocer y apreciar las proyecciones de la Revolución Francesa en el mundo contemporáneo. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Nombre: ____________________________________________ Fecha: Antecedentes: La Revolución Francesa es la manifestación del cambio ideológico que experimentó Europa durante el siglo XVIII. Ya vimos que la Ilustración fue un movimiento intelectual que insertó en la mente de las personas los ideales de libertad, igualdad y derecho a la propiedad. Esta Revolución significó un importante cambio político e ideológico, ya que debemos recordar que en la gran mayoría de los Estados europeos existía el régimen político de las Monarquías Absolutas. Existen una serie de hechos y situaciones que explican por qué ocurrió esta revolución. Éstos son los antecedentes y los podemos clasificar en: políticos, sociales, económicos y también ideológicos. a) Ya vimos en clase los antecedentes sociales, en ellos destacamos que la sociedad francesa estaba organizada en una rigurosa jerarquía conformada por los estamentos. En ellos cada grupo social se diferenciaba de los otros por sus deberes y privilegios. La Nobleza no pagaba impuestos, ocupaba los más altos cargos de gobierno, poseían castillos y tierras y si cometían algún delito eran juzgados por tribunales especiales conformados por aristócratas. El Clero tampoco pagaba impuestos y eran juzgados por tribunales especiales. El Tercer Estado o Estado Llano lo conformaba la mayoría de los franceses, era un estamento diverso, pero su característica común era que eran los únicos que pagaban impuestos. Responde: 1. Describe las características de las monarquías absolutas. 2. ¿Qué otro nombre recibe el Tercer Estado? 3. ¿Por qué se dice que el Tercer Estado era diverso o heterogéneo? Responde: 1. ¿Qué eran los Estados Generales? 2. ¿Qué Rey francés debió enfrentar la Revolución de sus súbditos? 3. ¿Por qué crees que los franceses se rebelaron contra el Rey? 4. ¿Por qué crees que los rebeldes se tomaron la bastilla y no otro lugar? 5. ¿Qué derechos tienen los ciudadanos? Lee atentamente el siguiente documento y luego realiza las actividades. 26 de Agosto de 1789 Preámbulo de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. (Extracto)

Prueba Segundo Ciclo Hot

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revolución francesa

Citation preview

GUA DE ESTUDIO Y COMPRENSIN DE LA SOCIEDAD 8 BSICO

SEMPER CIEA.PROFESOR: CRISTIAN LETELIER VALDIVIA.Objetivo: Comprender la Revolucin Francesa como una rebelin burguesa contra los principios polticos y sociales del Antiguo Rgimen. Reconocer y apreciar las proyecciones de la Revolucin Francesa en el mundo contemporneo.LA REVOLUCIN FRANCESA

Nombre: ____________________________________________ Fecha:Antecedentes:

La Revolucin Francesa es la manifestacin del cambio ideolgico que experiment Europa durante el siglo XVIII. Ya vimos que la Ilustracin fue un movimiento intelectual que insert en la mente de las personas los ideales de libertad, igualdad y derecho a la propiedad. Esta Revolucin signific un importante cambio poltico e ideolgico, ya que debemos recordar que en la gran mayora de los Estados europeos exista el rgimen poltico de las Monarquas Absolutas.

Existen una serie de hechos y situaciones que explican por qu ocurri esta revolucin. stos son los antecedentes y los podemos clasificar en: polticos, sociales, econmicos y tambin ideolgicos.

a) Ya vimos en clase los antecedentes sociales, en ellos destacamos que la sociedad francesa estaba organizada en una rigurosa jerarqua conformada por los estamentos. En ellos cada grupo social se diferenciaba de los otros por sus deberes y privilegios. La Nobleza no pagaba impuestos, ocupaba los ms altos cargos de gobierno, posean castillos y tierras y si cometan algn delito eran juzgados por tribunales especiales conformados por aristcratas. El Clero tampoco pagaba impuestos y eran juzgados por tribunales especiales. El Tercer Estado o Estado Llano lo conformaba la mayora de los franceses, era un estamento diverso, pero su caracterstica comn era que eran los nicos que pagaban impuestos.

Responde:

1. Describe las caractersticas de las monarquas absolutas.2. Qu otro nombre recibe el Tercer Estado?3. Por qu se dice que el Tercer Estado era diverso o heterogneo? Responde:

1. Qu eran los Estados Generales?

2. Qu Rey francs debi enfrentar la Revolucin de sus sbditos?

3. Por qu crees que los franceses se rebelaron contra el Rey?4. Por qu crees que los rebeldes se tomaron la bastilla y no otro lugar?

5. Qu derechos tienen los ciudadanos?

Lee atentamente el siguiente documento y luego realiza las actividades.

26 de Agosto de 1789

Prembulo de la Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano. (Extracto)

Los representantes del pueblo francs, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre no son las nicas causas de las desventuras pblicas y de la corrupcin de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaracin solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaracin, constantemente presente en todos los integrantes del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y los del poder ejecutivo, sean ms respetados; a fin de que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas en principios sencillos e indiscutibles, tiendan siempre al mantenimiento de la Constitucin y a la dicha de todos1. Quines escriben esta declaracin y con qu objetivos?

2. Quines son los integrantes del llamado cuerpo social?

3. Qu quiere decir que el hombre posee derechos naturales?

4. Para qu es til la existencia de una Constitucin en un Estado?

5. Indica las funciones que cumplen el poder Legislativo.

6. Quin representa el poder Ejecutivo en Chile?

Principios de la Declaracin:

Los hombres nacen libres y permanecen libres e iguales en derechos.

Los derechos naturales e imprescriptibles del hombre son: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresin.

La soberana reside en la nacin, ningn individuo puede ejercer autoridad que no provenga de la nacin.

La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dae a otra persona.

La ley es la expresin de la voluntad de un pueblo, todos los ciudadanos, al ser iguales ante ella, pueden ocupar puesto pblicos, segn su capacidad...

Nadie puede ser molestado por sus opiniones, ni siquiera por las religiosas.

Toda sociedad en la que la garanta de los derechos no est asegurada, ni determinada la separacin de poderes, no tiene Constitucin.

Siendo la propiedad un derecho inviolable, nadie puede ser privado de ella, sino cuando la necesidad pblica, legalmente comprobada, lo exija, y bajo condicin de justa y previa indemnizacin.

Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948)

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica, origen social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.

Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin.

Derecho a participar en el gobierno de su pas, directamente o por medio de representantes libremente elegidos.

Derecho a la educacin.

Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

7. En qu coinciden la declaracin del siglo XVIII y la del siglo XX?

8. En la actualidad, estn vigentes estos derechos individuales?

9. Qu diferencias observan en ambas declaraciones?