prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

    1/8

      Colegio Emelina Urrutia  El Monte  Unidad Técnica Pedagógica

     _______________________________________________________________________________ PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

     Asignatura Profesor/a: Fanny Morales

    Nomre: Curso: !é"timo A#oFec$a: Tiem"o: %& MinutosPunta'e (deal: )* Punta'e +tenido:

    Objetivo(s) de la Evaluaci! "ee# $ co%e!de# u! te'to e't#ae# i!o#%aci! e'&licita ei%&lcita*

    Co!te!idos Co%e!si! lecto#a+ o#to,#aa $ ,#a%-tica*

    I. LECTURA COMPRENSIVA – GRAMÁTICA

    Texto 1

    UNA LECCIÓN DE MAGIA

    La bruja Braulia se fue de paseo a un bosque siniestro. Le encantaba hacer conjuros malignos ysólo de pensar en hacer una buena obra se ponía enferma de verdad.

    Se divirtió de lo lindo convirtiendo un espacio de campanillas azules en una charca barrosa y

    maloliente. Despus hizo que en un !rbol apareciera una cara horripilante para que todo el que pasara por allí se diera un susto espantoso.

    "rrastr!ndose por la maleza# Braulia se encontró con un mago que estaba mirando hacia elfondo de una charca. La bruja con un r!pido movimiento de varita lo envío al agua# que aunque# no eramuy profunda estaba muy fría y llena de pegajosas lamas.

    $l mago salió del agua de un enorme salto. Se había enfadado tanto con Braulia que cuandoestuvo junto a ella pronunció un conjuro. La gran capa roja que llevaba se envolvió alrededor delcuerpo de la bruja y empezó a apretar cada vez m!s fuerte.

    %&'ídeme perdón o te quedar!s así( )gritó el mago con voz ronca.

    Braulia estaba conmocionada por haber encontrado a alguien m!s r!pido y malvado que ella.Se apresuró a dar disculpas al mago y prometió que nunca m!s volvería a pronunciar conjuros

    malignos.

    *. +,uin cuenta esta historia-

    " /na bruja.B /n mago.0 /n poeta.D /n narrador.

    1. Seg2n el te3to# el mago le dio a la bruja Braulia4

    " /n gran susto.B /na lección de magia.0 /n chapuzón en el agua.D /n nuevo conjuro.

    I!st#uccio!es. "ee# el te'to $ lue,o #es&o!de# las e,u!tas*

  • 8/18/2019 prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

    2/8

    5. $l propósito del te3to 6/na lección de magia7 es4

    " 8nformar cómo son las brujas.B Dar instrucciones para hacer magia.0 $ntretener con una historia de brujas.D $3plicar actos de magia.9. " la protagonista hacía conjuros malignos porque4

    " $ra lo que se esperaba de ellaB :odas las brujas son malignas0 Le encantaba ser malignaD ;ivía en un bosque siniestro

  • 8/18/2019 prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

    3/8

    H. +0u!l de los siguientes p!rrafos corresponde a la tesis u opinión-

    " 6Idescubrimos entre los matorrales a cinco gatitos pequeos7.B 6Fo creo que los gatitos deben seguir en nuestro colegio70 6Ino molestan ni hacen dao a nadie7.D 6Iy nosotros nos comprometemos a cuidarlos.7

    J. Se puede inferir que los alumnos de ese colegio son4

    " >uy egoístas ya que no quieren regalar los gatitos.B Solidarios y amantes de la naturaleza.0 'iensan todos lo mismo.D =ebeldes por no obedecer a los profesores.

    *. Las oraciones subrayadas en el te3to4

    " Son opiniones que no se fundamentan.B Son hechos realizados por los alumnos.

    0 Son argumentos de los alumnos para convencer al director.D Son oraciones poco importantes.

    **. La petición de los alumnos de proteger a los gatitos es4

     " /na buena acción que habla de su sensibilidad B /na acción que no la pensaron muy bien 0 /na acción inaceptable porque no quieren a los gatos D /n entusiasmo pasajero que olvidarían pronto

    Texto 3

    La Reina de las Nieves, @ans 0hristian "ndersen

      "tención# que vamos a empezar. 0uando hayamos llegado al final de esta parte sabremos m!s queahoraK pues esta historia trata de un duende perverso# uno de los peores# &cómo que era el diablo en persona(

    /n día estaba de muy buen humor# pues había construido un espejo dotado de una curiosa propiedad4 todo lo bueno y lo bello que en l se reflejaba se encogía hasta casi desaparecer# mientrasque lo in2til y feo destacaba y a2n se intensificaba. Los paisajes m!s hermosos aparecían en l comoespinacas hervidas# y las personas m!s virtuosas resultaban repugnantes o se veían en posicióninvertida# sin tronco y con las caras tan contorsionadas# que era imposible reconocerlasK y si uno teníauna peca# podía tener la certeza de que se le e3tendería por la boca y la nariz. $ra muy divertido# decíael diablo. Si un pensamiento bueno y piadoso pasaba por la mente de una persona# en el espejo sereflejaba una risa sardónica# y el diablo se retorcía de puro regocijo por su ingeniosa invención.

    0uantos asistían a su escuela de brujería contaron en todas partes que había ocurrido un milagroKdesde aquel día# afirmaban# podía verse cómo son en realidad el mundo y los hombres. Dieron la vueltaal globo con el espejo# y# finalmente# no quedó ya un solo país ni una sola persona que no hubieseaparecido desfigurada en l. Luego quisieron subir al mismo cielo# deseosos de reírse a costa de los!ngeles y de Dios Auestro Seor. 0uanto m!s se elevaban con su espejo# tanto m!s se reía estesarc!sticamente# hasta tal punto que a duras penas podían sujetarlo. Siguieron volando y he aquí que elespejo tuvo tal acceso de risa# que se soltó de sus manos y cayó a la :ierra# donde quedó roto en cienmillones de fragmentos y a2n m!s. F justamente entonces causó m!s trastornos que antes# pues algunosde los pedazos# del tamao de un grano de arena# dieron la vuelta al mundo# detenindose en los sitiosdonde veían gente# la cual se reflejaba en ellos completamente contrahecha# o bien se limitaban areproducir sólo lo irregular de una cosa# pues cada uno de los min2sculos fragmentos conservaba lamisma virtud que el espejo entero.

    "daptación# http4MMM.ciudadseva.comte3toscuentoseuroandersenlaNreinaNdeNlasNnieves.htm

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/la_reina_de_las_nieves.htmhttp://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/la_reina_de_las_nieves.htm

  • 8/18/2019 prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

    4/8

    *1. $l propósito del te3to es4

      ". @acer sufrir a las personas mostr!ndoles sus actitudes negativas  B. >ostrar cómo es en realidad el mundo y las personas  0. @acer pensar a las personas para que sigan igual  D. $ntretener con una historia curiosa de magia*5. $l duende era tan perverso que parecía4

      ". /n brujo malvado y asesino  B. /na invención maligna del diablo  0. /na invención maravillosa

    D. Ser el diablo en persona

     *9. +,u ocurrió con los pedazos del espejo cuando se quebró-

    ". 'erdieron los atributos del espejo grande.

    B. >antuvieron la propiedad del espejo entero0. "dquirieron propiedades m!s perversas.D. Llegaron al cielo para reírse de los !ngeles.

    *

  • 8/18/2019 prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

    5/8

    *H. 'alabras agudas encontradas en el l te3to son4

    " 0ivilización# encuentro# inmóvil  B 'reguntó# desapareció# civilización  0 :2# !rbol# fórmula  D =!pido# civilización# encontró

    *J. 'alabras que son adjetivos encontradas en el te3to son44

      " 8ntrincado# amenazadora  B 8nmóvil# respirar   0 "cercó# hablando  D :emblando# lamió

    1. #, de, on  son conectores que se usan para4

    " 0ompletar la oración

    B /nir ideas dentro de la oración0 =ellenar la oraciónD "largar la oración

    una información.B $ntretener 0 0omentar D "rgumentar 

    1* +,u función del lenguaje est! presente en esta oración- 6Detngase usted# por Dios# seorLobo..7

    " =epresentativa.B "pelativa.0 $3presiva.D :odas las anteriores.

    11. La e3presión 6;"0QA":$7 +,u clase de palabra es-

    " $sdr2jula

    B "guda0 Grave.D Sobreesdr2jula

    15. $n la oración La luna "e$i% como un queso. La letra que falta es4" zB c0 3D s

    19. Las letras que completan las palabras esta$i%n  y &an$i%n son respectivamente4

    " c )cB sOc0 c%%%sD c%%%z

     

  • 8/18/2019 prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

    6/8

    PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR HABILIDADDE LECTURA

    @abilidad$valuada

     AE'regunta

    0lave 'untos

    Re'lexi%n so("e

    el Texto

    C 0 1

    H B 1J 0 1* 0 1** " 1*1 D 11< B 11? " 15* B 1

    Ext"ae"In'o"&ai%n

    Ex)l*ita

    *5 D 1*9 B 1*< B 1

    *? B 1*C D 1*H " 1

    Ext"ae"

    In'o"&ai%n

    I&)l*ita

    * D 11 B 15 0 19 0 1< " 1? B 11C B 11H D 11J " 15 0 1

    Funciones!"#"$ic"%es & uso 'eo!$o!"()"

    *J " 11 0 11* 0 111 B 115 " 119 B 151 B 155 " 1

    59 B 15< 0 1

    EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PORHABILIDAD

    NIVEL DE DESEMPE*O

    HABILIDAD N+,!eun

    $"s

    V"%o!P!eu

    n$"

    Pun$"-e BAO MEDIOBAO

    MEDIOALTO

    ALTO

    Refexión sobreel texto

    9 1puntos

    9 puntos 1-3puntos

    4-5puntos

    6-7puntos

    8-9puntos

    Extraerinormaciónexplícita

    6 1 punto 6 puntos -1puntos

    !-3puntos

    4-5puntos

    6puntos

    Extraerinormación

    1 1 punto 1puntos

    1-3puntos

    4- 5puntos

    6-7puntos

    8 - 1puntos

  • 8/18/2019 prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

    7/8

    "mplícita#unciones$ramaticales %uso &e orto$raía

    1 1 punto 1puntos

    1-3puntos

    4- 5puntos

    6-7puntos

    8 - 1puntos

    PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR EE DE

    APRENDI/AE

    E!e deA)"endi+a!e

    N-"e/nta

    Clave -/ntos Nivel de Dese&)e0oBajo >edio

    Bajo>edio

    "lto"lto

    Lec$u!"Co#,!ensi

    0"

    * D 3

    1234,un$os

    35267,un$os

    68243

    ,un$os

    46254

    ,un$os

    1 B 35 0 39 0 3< " 3

    ? B 3C 0 2H B 2J 0 2* 0 2** " 2*1 D 2*5 D 1*9 B 1*< B 1*? B 1

    *C D 1*H " 11< B 21? " 21C B 31H D 31J " 35 0 35* B 2

    To$"% ,un$os 54

    EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR EEHABILIDAD N+

    ,!eun$"s

    V"%o!P!eu

    n$"

    Pun$"-e

    Refexión sobreel texto

    9 !puntos

    18puntos

    Extraerinormaciónexplícita

    6 1 punto 6 puntos

    Extraer

    inormación"mplícita

    1 3

    puntos

    3

    puntos

    To$"% ,un$os 54

  • 8/18/2019 prueba septimo basico lenguaje diagnostico.doc

    8/8

    E!e deA)"endi+a!e

    N-"e/nta

    Clave -/ntos Nivel de Dese&)e0oBajo >edio

    Bajo>edio

    "lto"lto

    G!"#9$ic"

    *J " 3

    32:,un$

    o

    425,un$o

    s

    ;27,un$o

    s

    8231,un$

    os

    1 0 31* 0 311 B 315 " 3

    19 B 351 B 355 " 359 B 35< 0 3

    To$"% ,un$os 31

    E!e de

    A)"endi+a!e

    In'ic"'o! P$o

    s.

    Nivel de Dese&)e0oBajo >edio

    Bajo>edio

    "lto"lto

    Esc!i$u!"

    P!o'ucci<n 'e $e=$o

    =elatan un hechointeresante

    2

    125,un$os

    ;231,un$os

    33235,un$o

    s

    3;261

    ,un$os

    Desarrollan una secuencianarrativa

    2

    >antienen la coherenciatem!tica

    2

    Describen las accionesque realizan los personajes

    2

    /tilizan conectores paraordenar el relatoRprimero# luego#despus# entonces# por eso# porque# antes deque# adem!s# cuando#entre otros# pero# etc.

    2

    >encionan al menos doscaracterísticas delambiente

    2

    Describen e3plícitamente

    al menos unacaracterística sicológicade un personaje

    2

    Describen lossentimientos o los problemas de los personajes

    2

    =espetan ortografía literaly acentual

    2

    $scritura legible para l y para otros

    2

    TOTAL PUNTOS 2