8
Pruebas bioquímicas. VP-RM. FUNDAMENTO: El ácido pirúvico es un compuesto formado en la degradación fermentativa de la glucosa, se metaboliza aún más a través de cierto número de vías metabólicas. Una de esas vías da como resultado la producción de acetoina (acetil – metil – carbinol) a través de la acción de KOH y oxígeno atmosférico. El diaceril es convertido en un complejo rojo bajo la acción catalítica de alfa naftol y creatina. GENERALIDADES: Esta prueba es usada con el propósito de distinguir entre Escherichia coli y Entorobacter de Klebsiella, aun cuando otros miembros de los Entorobacteriacecae son capaces de producir una reacción de Voges – Proskauer positiva. El medio comercial RM – VP utiliza una concentración de peptona y glucosa al 1% aunque resulta satisfactoria una concentración inferior con un mínimo de no menos del 0.5% de glucosa. La menor concentración reduce la concentración del ión hidrógeno que requieren los organismos VP positivos. Además una concentración del 0.5% de peptona da menos color al medio, haciendo más fácil interpretar la reacción de color. INTERPRETACIÓN: Reacción VP positiva: color rojo o Rosado en la superficie del medio. Reacción de VP negativa: color amarillo en la superficie del medio (el mismo color del reactivo) puede formarse un color cobrizo, pero aun así la reacción es negativa. REDUCCIOÓN DE NITRATOS. FUNDAMENTO: Los microorganismos que reducen nitratos tienen la capacidad de extraer oxígeno de nitratos para formar nitritos y otros productos de reducción. NO3 + 2e + 2H NO2 + H2O Nitrato Nitrito

Pruebas bioquímicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pruebas bioquimicas de microbiologia.

Citation preview

Pruebas bioqumicas. VP-RM.FUNDAMENTO:El cido pirvico es un compuesto formado en la degradacin fermentativa de la glucosa, se metaboliza an ms a travs de cierto nmero de vas metablicas. Una de esas vas da como resultado la produccin de acetoina (acetil metil carbinol) a travs de la accin de KOH y oxgeno atmosfrico. El diaceril es convertido en un complejo rojo bajo la accin cataltica de alfa naftol y creatina.GENERALIDADES:Esta prueba es usada con el propsito de distinguir entre Escherichia coli y Entorobacter de Klebsiella, aun cuando otros miembros de los Entorobacteriacecae son capaces de producir una reaccin de Voges Proskauer positiva. El medio comercial RM VP utiliza una concentracin de peptona y glucosa al 1% aunque resulta satisfactoria una concentracin inferior con un mnimo de no menos del 0.5% de glucosa. La menor concentracin reduce la concentracin del in hidrgeno que requieren los organismos VP positivos. Adems una concentracin del 0.5% de peptona da menos color al medio, haciendo ms fcil interpretar la reaccin de color.INTERPRETACIN: Reaccin VP positiva: color rojo o Rosado en la superficie del medio.Reaccin de VP negativa: color amarillo en la superficie del medio (el mismo color del reactivo) puede formarse un color cobrizo, pero aun as la reaccin es negativa.REDUCCION DE NITRATOS.FUNDAMENTO: Los microorganismos que reducen nitratos tienen la capacidad de extraer oxgeno de nitratos para formar nitritos y otros productos de reduccin.NO3 + 2e + 2H NO2 + H2ONitrato NitritoLa presencia de nitritos en el medio se detecta mediante el agregado de alfa naftilamina y cido sulfanilico con la formacin de un colorante de diazonio rojo p-sulfobenceno-azo-alfa-naftilamina.GENERALIDADES:La capacidad de un microorganismo para reducir nitratos a nitritos es una caracterstica importante en la identificacin y diferenciacin de microorganismos esto es debido a que estas bacterias poseen una enzima llamada nitrato reductasa o nitrito reductasa.La secuencia de produccin de nitrito o de nitrgeno a partir del nitrato permite a ciertas bacterias oxidar la glucosa sin necesidad del oxgeno atmosfrico. Esta propiedad permite a algunas bacterias aerobias de forma obligada desarrollarse minimamente en condiciones anaerobias estrictas, ya que la energa que se libera de la reduccin es casi similar al ATP producida por la respiracin del oxgeno.Todas las enterobacterias, excepto ciertos tipos de Enterobacter agglomerans y algunas especies de Erwinia reducen los nitratos. Es til para la identificacin de miembros de los gneros Haemophilus, Neisseria y Branhamella.INTERPRETACINEl desarrollo de un color rojo que puede tornarse caf rpidamente dentro de los 30 segundos indica la presencia de nitritos dando una reaccin positiva. Si no se produce color la reaccin se considera negativa.Es necesario a las pruebas negativas de adicionarle una pequea cantidad de zinc reducen los nitratos a nitritos y si se forma el color rojo despus de la adicin del zinc ello indica la presencia de nitratos residuales con los que se confirma la reaccin negativa.FUNDAMENTO:Se identificar a las bacterias mediante la deteccin de los productos resultantes de la fermentacin o utilizacin de los hidratos de carbono, polihidroxialcoholes, glucsidos o sales de cidos carbnicos, denominados carbohidratos.GENERALIDADES:Todos los microorganismos de importancia clnica, aunque no todas las bacterias necesitan una fuente de carbono de cuyo metabolismo la bacteria obtiene la mayor parte de toda la energa que necesita para sintetizar sus elementos y regular los procesos metablicos.Las bacterias patgenas normalmente se limitan a metabolizar azcares simples o aminocidos. La demanda energtica microbiana se clasifica en tres categoras principales: quimiotrofia, fototrofias y paratrofias.La quimiotrofia es aquella donde la energa biolgica se obtiene a partir de reacciones que se llevan a cabo fuera de la luz; se conocen dos tipos fundamentales de quimiotrofia en las bacterias: La quimioorganotrofia y quimiolitotrofia. La primera de ellas es la que comparten todos los animales, significa que la energa es obtenida por la oxidacin o fermentacin de compuestos orgnicos exgenos. La quimiolitotrofia es un proceso mediante el cual las bacterias producen todos sus componentes reduciendo el anhdrido carbnico en la energa liberada durante la oxidacin inorgnica.La fototrofia es aquella donde la energa proviene de las reacciones fotoqumicas. Por ltimo la paratrofia es aquella donde la energa se obtiene a partir de la clula del husped ya sea animal, planta o microorganismos (los virus se encuentran dentro de esta clasificacin).

La fermentacin es un proceso metablico de oxidacin anaerobia por accin enzimtica de microorganismos en donde el oxgeno gaseoso no participa y en su lugar se encuentra un sustrato orgnico.En los sistemas de prueba bacteriolgica, este proceso se detecta al observar cambios de color en indicadores de pH contenidos en los medio cuando la formacin de productos cidos aumenta.La acidificacin de un medio ocurre generalmente por la degradacin de los hidratos de carbono, sin embargo tambin pueden ocurrir por vas no fermentativas como es el caso de algunos medio que no contienen hidratos de carbono en su composicin y que tambin dan como resultado final compuestos cidos. Generalmente el proceso que utilizan las bacterias para metabolizar es la va de Embden Meyer Hof, donde la glucosa es dividida en una serie de compuestos de tres carbonos del cual el ms importante es el cido pirvico. Tambin utilizan la fermentacin mixta en la cual el cido pirvico deriva finalmente en una variedad de cidos orgnicos.Las diferencias bioqumicas entre bacterias originan patrones especficos que se utilizan en la identificacin de ellas, ayudando como complemento de otros estudios bacteriolgicos.MEDIOS DE CULTIVO COMUNMENTE USADOS EN LAS PRUEBAS BIOQUMICAS

AGAR HIERRO TRIPLE AZCAR (TSI)AGAR HIERRO DE KLIGER (KIA)TSI y KIA son los medios ms utilizados para observar la fermentacin de carbohidratos en la familia Enterobacteriaceae. Para su utilizacin el medio debe estar en forma de pico de flauta.Se han incorporado a estos medios cuatro derivados proteicos: extracto de carne, extracto de levadura, peptona y proteosa, que hacen que los medios sean muy ricos nutricionalmente. La ausencia de inhibidores en el medio permite el crecimiento de todas las especies bacterianas excepto anaerobios obligados y otras bacterias exigentes. Por su contenido de sulfato ferroso se puede detectar cido sulfihdrico.De acuerdo a la actividad metablica del microorganismo se pueden obtener diferentes posibilidades de fermentacin. Como un mtodo para simplificar la interpretacin de las reacciones, se recomienda el uso de las siguientes siglas:K.- Designa una reaccin alcalina. (color rojo).A.- Designa una reaccin cido. (color amarillo).G.- Indica formacin de gas (burbujas en el medio).H2S.- Indica produccin de Sulfuro de hierro. (color negro).INTERPRETACIN DE LAS REACCIONES:Pico de flauta alcalino / profundidad alcalina (K / K).- No hay fermentacin de hidratos de carbono. Bacteria no fermentadora.

Pico de flauta alcalino / profundidad cida (K / A).- Glucosa fermenta; sacarosa (lactosa en KIA) no fermentada.Pico de flauta alcalino / profundidad cida (negro) (K / A H2S).- Glucosa fermentada, sacarosa (lactosa en KIA) no fermentada con produccin de H2S.Pico de flauta cido / profundidad cida (A / A).- Glucosa y sacarosa (lactosa en KIA) fermentadas.MEDIO DE AGAR HIERRO LISINA.Muchas especies de bacterias poseen enzimas capaces de descarboxilar aminocidos especficos en el medio, con lo cual liberan aminas de reaccin alcalina y dixido de carbono. En este caso la enzima lisina descarboxilasa al actuar sobre la lisina produce una diamina llamada cadaverina.En este medio se puede detectar la produccin de la lisina descarboxilasa, ya que se produce una reaccin coloreada por un cambio en el pH del medio que contiene como indicador prpura de bromocresol. Un cambio del color original del medio (prpura) hacia amarillo en el fondo indica una reaccin cida por la fermentacin de una pequea cantidad de glucosa en el medio, si el microorganismo produce lisina descarboxilasa la accin de esta sobre la lisina dar lugar a la cadaverina la cual producir un cambio en el pH que sobrepasa la acidez debida a la glucosa dando un color prpura, as pues un fondo amarillo indica que no se produce lisina descarboxilasa y un color prpura que si es producida.Indicador de pH:Prpura de Bromocresol

pH cido:Vire del indicador a amarillo

pH alcalino:Vire del indicador a prpura

Descarboxilacin positiva:Fondo del tubo prpura

Descarboxilacin negativa:

Fondo del tubo amarillo sin cambio

Desaminacin positiva:Superficie del tubo rojo vino

Desaminacin negativa:Superficie del tubo prpura o sin cambio

LIA al igual que en TSI o KIA se puede detectar la produccin de sulfuro de hierro. El medio se utilizar en forma de pico de flauta.INTERPRETACIN: Positiva: color violeta en la superficieNegativa: sin cambio de colorMEDIO DE CITRATO DE SIMMONS.Esta prueba se basa en la capacidad de un microorganismo de utilizar citrato de sodio como nica fuente de carbono para metabolismo y crecimiento.

Una prueba positiva est representada por la aparicin de un color azul oscuro en 24 o 48 horas, en el medio originalmente de color verde, que indica que el microorganismo ha sido capaz de utilizar el citrato contenido en el medio, con la produccin de productos alcalinos. La prueba tambin es considerada positiva si hay crecimiento en la lnea de inoculacin, si se incube 24 horas ms aparecer el color azul.Al inocular el medio se debe tener cuidado de no arrastrar con el inculo residuos del medio anterior o que el inculo sea demasiado grande, ya que se pueden arrastrar compuestos orgnicos del medio anterior o compuestos orgnicos preformados dentro de la pared celular de las bacterias ya que se puede liberar suficiente carbono y nitrgeno como para dar un resultado falso positivo. El medio se utiliza en forma de pico de flauta.REACCIN:Citrato - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - > Oxalacetato + AcetatoOxalacetato - - - - - - - - - - - - - - - - -> Piruvato + CO22 Piruvato - - - - - - - - - - - - - - - - - - > Acetato + CO2 + Lactato.Los cidos orgnicos son posteriormente utilizados dando como producto final carbonatos y bicarbonatos alcalinos.INTERPRETACIN: Positiva: color azul Negativa: verde.MEDIO SIM (SULFURO, INDOL, MOVILIDAD)Este medio sirve para observar la produccin de sulfuro, indol y la movilidad del microorganismo. El color original del medio es blanco y de consistencia semislida.PRODUCCIN DE INDOLLas bacterias que poseen la enzima triptofanasa son capaces de hidrolizar y deaminar triptfano con la produccin de indol, cido pirvico y amonaco en un medio enriquecido con triptfano.La prueba para la identificacin de indol se basa en la formacin de un complejo rojo cuando el indol reacciona con el grupo aldehdo de p-dimetilaminobenzaldehido. (reactivo de Kovac o de Erlich).PRODUCCIN DE SULFURO DE HIERRO.El cido sulfhdrico se detecta por la aparicin de un color negro, ya que se produce sulfuro de hierro debido a la capacidad de ciertas bacterias de liberar azufre de aminocidos. En este medio la fuente de azufre es el tiosulfato de sodio.MOTILIDAD.Algunas bacterias se mueven por medio de flagelos, la motilidad es una caracterstica importante para la identificacin final de una especie. La motilidad se interpreta por observacin macroscpica del medio observando si hay una zona difusa de crecimiento que se ensancha a partir de la lnea de inoculacin. El medio se utiliza en tubo.INTERPRETACIN: Positiva: anillo rojo en la superficieNegativa: anillo amarilloPRUEBA DE LA UREASA.La hidrlisis de la urea es catalizada en algunos microorganismos por una enzima especfica, la ureasa dando lugar a dos molculas de amonio, agua y dixido de carbono produciendo un color rosado mexicano.REACCIN: O IINH C NH2 + 2HOH CO2 + H2O + 2NH3 (NH4)2 CO3El amonaco reacciona en solucin para formar carbonato de amonio lo que da como resultado alcalinizacin y aumento del pH del medio. El caldo urea se inocula con un asa de cultivo puro del microorganismo.INTERPRETACIN: Positiva: color rosa intensoNegativa: sin cambio de color