3
Historia del Cusco La Ciudad de Cusco está ubicada en el valle del rio Huatanay, en la sierra sur del Perú. Su nombre en quechua, Qosqo, significa "Ombligo" o en forma figurada, “centro” o “punto de encuentro”, pues desde la ciudad del Cusco que fue la capital del imperio incaico o Tahuantisuyo partía una vasta red de caminos (Camino Inca) que se dirigía a los cuatro suyos o regiones, que conformaban las 4 partes del universo en la cosmovisión andina. Considerada por los incas “morada de los dioses”, Cusco es, sin duda, la ciudad más fascinante de los andes. Cuenta el mito que la capital Cusco fue fundada por Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol que salieron del lago Titicaca con la misión de buscar un lugar que fuese el centro de un gran reino. El segundo mito narra las hazañas de cuatro hermanos míticos y sus respectivas compañeras, que salieron de las cuevas de Pacaritambo y se indica que la pareja formada por Ayar Manco y Mama Ocllo fundaron la ciudad. El mito retrata la importancia ritual del Cusco, pero olvida a sus predecesores como los habitantes de Marcavalle, Huaura y Chanapata(1000 A.C.), o los establecimientos Tiahuanaco - Wari (750 D.C.) que ejercieron marcada influencia, lo cual se hace visible en las ruinas de Piquillacta y Choquepuquio. Los estudios indican que se formo un señorío hacia el año 1200 en la cabecera del valle del Cusco, en un comienzo convivio y rivalizo con varios otros grupos de similar poderío, luego fue haciéndose más fuerte y termino dominando todo el valle y luego toda la región cusqueña, este grupo humano que en algún momento tomo el nombre de INCAS fue el portador de la cerámica denominada “Killke”. Se considera el año 1438 como fecha aproximada de la coronación de Pachacutec y los casi 100 años que corren desde

DocumentPS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PS

Citation preview

Page 1: DocumentPS

Historia del Cusco

La Ciudad de Cusco está ubicada en el valle del rio Huatanay, en la sierra sur

del Perú. Su nombre en quechua, Qosqo, significa "Ombligo" o en forma

figurada, “centro” o “punto de encuentro”, pues desde la ciudad del Cusco que

fue la capital del imperio incaico o Tahuantisuyo partía una vasta red de caminos

(Camino Inca) que se dirigía a los cuatro suyos o regiones, que conformaban las 4

partes del universo en la cosmovisión andina. Considerada por los incas “morada

de los dioses”, Cusco es, sin duda, la ciudad más fascinante de los andes.

Cuenta el mito que la capital Cusco fue fundada por Manco Cápac y Mama Ocllo,

hijos del dios Sol que salieron del lago Titicaca con la misión de buscar un lugar

que fuese el centro de un gran reino. El segundo mito narra las hazañas de cuatro

hermanos míticos y sus respectivas compañeras, que salieron de las cuevas

de Pacaritambo y se indica que la pareja formada por Ayar Manco y Mama

Ocllo fundaron la ciudad. El mito retrata la importancia ritual del Cusco, pero

olvida a sus predecesores como los habitantes

de Marcavalle, Huaura y Chanapata(1000 A.C.), o los

establecimientos Tiahuanaco - Wari (750 D.C.) que ejercieron marcada influencia,

lo cual se hace visible en las ruinas de Piquillacta y Choquepuquio.

Los estudios indican que se formo un señorío hacia el año 1200 en la cabecera

del valle del Cusco, en un comienzo convivio y rivalizo con varios otros grupos de

similar poderío, luego fue haciéndose más fuerte y termino dominando todo el

valle y luego toda la región cusqueña, este grupo humano que en algún momento

tomo el nombre de INCAS fue el portador de la cerámica denominada “Killke”.

Se considera el año 1438 como fecha aproximada de la coronación

de Pachacutec y los casi 100 años que corren desde entonces hasta la irrupción

de los españoles son los de la acelerada expansión incaica, el altísimo grado de

desarrollo cultural que alcanzo no se puede explicar sin la herencia Wari, así

como las redes de caminos construidas para conectar la capital del imperio con

sus centros regionales. También los principios de reciprocidad y dualismo que

es la base de la concepción del mundo andino, ayudan a entender su rápida

expansión. Los Incas originalmente dividieron el Cusco en dos

mitades Hurin y Hanan (arriba y abajo), luego al expandirse estas dos mitades se

subdividieron en otras dos resultando cuatro sectores conocidos

Page 2: DocumentPS

como:Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. Esta misma división se

extendió a todos los territorios conquistados. En el momento de mayor auge el

imperio que tenía como centro el Cusco abarco los actuales territorios del sur de

Colombia, hasta los valles centrales de Chile, abarcando el altiplano boliviano y el

noreste de Argentina.

Las huestes de Pizarro, llegaron al Cusco en 1533 y llevaron a cabo la fundación

española el 23 de marzo de 1534 de “la muy noble y muy leal ciudad del Cusco”,

sin embargo la sublevación de Manco Inca en 1536 abre un largo periodo de

resistencia incaica, que tras sitiar la ciudad se refugian en Vilcabamba. El último

episodio de esta lucha fue la trágica ejecución del joven incaTúpac Amaru, el

último de los hijos de Manco Inca, por orden del virrey Francisco de Toledo que

tuvo como escenario nuevamente el Cusco. Una vez consolidado el dominio

español la antigua capital incaica se convirtió en la ciudad más importante del

Virreinato del Perú después de Lima. El arribo de una nueva cultura transformó los

templos y palacios incaicos en casonas e iglesias coloniales. La ciudad poco a

poco fue convirtiéndose en símbolo de mestizaje, no sólo arquitectónico sino

principalmente cultural.

El terremoto de 1650 redujo a ruinas la ciudad del Cusco y los alrededores pero

dio ocasión para iniciar el nuevo arte cusqueñobajo el mecenazgo del Obispo

Mollinedo, quien en su propósito de reconstruirla, alentó el desarrollo de la

arquitectura, la talla en madera y la pintura.

El Cusco fue escenario de varios movimientos de resistencia andina, entre los que

destaca el de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, en 1780. El rebelde

enfrentó a corregidores y autoridades que intentaban aplicar una serie de reformas

y maltrataban a la población andina.

Tras la declaración de la Independencia, el Libertador don José de San

Martín creó el departamento de Cusco el 26 de abril de 1822 aunque fue recién

en 1825, con la llegada de Simón Bolívar, que se romperían definitivamente sus

lazos con la corona española.

Actualmente, Cusco es uno de los centros más importantes de la actividad

turística en América del Sur y el mundo; es una ciudad cosmopolita donde la

historia late a cada paso, donde se ve a personas de todas las nacionalidades,

caminando entre muros incas, donde existen modernos servicios turísticos y en el

que la noche gira intensamente alrededor de restaurantes, bares y

discotecas.Cusco, "Capital Arqueológica de América", es una ciudad abierta al

mundo, que acoge con los brazos abiertos a los visitantes, quienes observan

Page 3: DocumentPS

maravillados su extraño cariz, que fusiona en un mismo ambiente urbano y con

particular armonía, monumentos precolombinos como el Koricancha (Templo del

Sol), el Ajlla Wasi, el Amaru Cancha (Cerco de Serpiente), el Kiswar Kancha,

entre otros; con joyas del mestizaje como la Catedral, la Iglesia y Convento de la

Merced y el Templo de San Blas.