21
Estimados papás y mamás, Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma importante. Hay una vieja maldición , dice: “Ojalá vivas tiempos interesantes ”. Parecen ser tiempos interesantes. Desde la escuela entendemos que estos son momentos difíciles para el país y la familia, un periodo de incertidumbre y estrés. Esto es verdad tanto para los adultos como para los niños . A través de esta carta los saludamos de la manera más cordial y afectuosa. Nos interesa transmitir la preocupación de la escuela Campos Deportivos por los estudiantes que están en sus hogares durante el periodo de cuarentena total que estamos viviendo. ¿Qué es normal en cuarentena? El encierro obligatorio, las noticias de crisis a cada momento, las presiones para no estar desabastecido de alimentos, para responder a obligaciones económicas o laborales de teletrabajo. Todas estos aspectos (¡Y otros que, de seguro, nos faltó agregar!) hacen que este sea un período difícil de sobrellevar. Es normal sentir miedo u observar que otros lo demuestran. Es probable que la convivencia en el hogar esté siendo algo complicada. Si no es así y han logrado llevado esta cuarentena sin complicaciones ¡Felicidades! Para los demás: sepan que no están solos. Niños y adultos encuentran un calma en la rutina de todos los días, en la seguridad de lo familiar, en la tranquilidad de la repetición. Sin rutina, es posible que su familia se encuentre bastante tiempo en el hogar, sin embargo, habitando un espacio de ansiedad frente la incertidumbre. Los cambios repentinos y la desorganización en los tiempos suelen tener efectos negativos en todos. La razón es que lo familiar nos es predecible. Sin rutinas, a todos nos resulta más difícil anticiparnos a nuestras tareas, responsabilidades o eventos emergentes. Esto nos cansa, estresa y debilita nuestra paciencia para enfrentar los desafíos de la convivencia diaria . Si su hijo o hija tiene diez años o menos, como padre o madre usted podría sentir, por ejemplo, que se mueve y salta más de lo habitual, sufre accidentes, escucha menos, pasa a tirar cosas al suelo, está más irritable o discute más. Es entendible: se acostumbró a gastar una

Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Estimados papás y mamás,  

Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de                               

nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma importante. Hay una vieja maldición, dice:                         

“Ojalá vivas tiempos interesantes”. Parecen ser tiempos interesantes. Desde la escuela                     

entendemos que estos son momentos difíciles para el país y la familia, un periodo de                             

incertidumbre y estrés. Esto es verdad tanto para los adultos como para los niños. 

A través de esta carta los saludamos de la manera más cordial y afectuosa. Nos interesa                               

transmitir la preocupación de la escuela Campos Deportivos por los estudiantes que están en sus                             

hogares durante el periodo de cuarentena total que estamos viviendo.  

¿Qué es normal en cuarentena? 

El encierro obligatorio, las noticias de crisis a cada momento, las presiones para no estar                             

desabastecido de alimentos, para responder a obligaciones económicas o laborales de teletrabajo.                       

Todas estos aspectos (¡Y otros que, de seguro, nos faltó agregar!) hacen que este sea un período                                 

difícil de sobrellevar. Es normal sentir miedo u observar que otros lo demuestran. Es probable                             

que la convivencia en el hogar esté siendo algo complicada. Si no es así y han logrado llevado                                   

esta cuarentena sin complicaciones ¡Felicidades! Para los demás: sepan que no están solos. 

Niños y adultos encuentran un calma en la rutina de todos los días, en la seguridad de lo                                   

familiar, en la tranquilidad de la repetición. Sin rutina, es posible que su familia se encuentre                               

bastante tiempo en el hogar, sin embargo, habitando un espacio de ansiedad frente la                           

incertidumbre. 

Los cambios repentinos y la desorganización en los tiempos suelen tener efectos                       

negativos en todos. La razón es que lo familiar nos es predecible. Sin rutinas, a todos nos                                 

resulta más difícil anticiparnos a nuestras tareas, responsabilidades o eventos emergentes. Esto                       

nos cansa, estresa y debilita nuestra paciencia para enfrentar los desafíos de la convivencia                           

diaria. 

Si su hijo o hija tiene diez años o menos, como padre o madre usted podría sentir, por                                   

ejemplo, que se mueve y salta más de lo habitual, sufre accidentes, escucha menos, pasa a tirar                                 

cosas al suelo, está más irritable o discute más. Es entendible: se acostumbró a gastar una                               

Page 2: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

cantidad de energía que no podrá consumir en casa y también es posible que extrañe a sus                                 

amigos o familiares que no puede visitar. Tiene problemas para manejar esas emociones y esa                             

energía. Ahora, si como papá o mamá, usted se cansa de estas conductas de su niño o niña,                                   

también es entendible: además de todo lo que debe atender, hay que resolver berrinches o                             

pataletas ¡Qué solitario e injusto llevar todo ese peso! Es natural descompensarse y desear que los                               

hijos cooperen. Hagamos algo al respecto. 

¿Qué hacemos para poder enfrentar esta situación? 

En todas las familias las personas hacen lo mejor que pueden en este ambiente difícil. A                               

pesar de eso, algunas estén sufriendo más de lo necesario por sus relaciones. Niños y adultos por                                 

igual. Entonces ¿Cómo llevarnos mejor? No sólo hemos de identificar y comprender el                         

problema: hay que resolverlo. 

Con el objetivo de trabajar hacia una vida más armónica y satisfactoria, se diseñan y                             

presentan una serie de actividades experienciales, basadas en la meditación y la psicología                         

positiva, que permitan a toda la familia conectarse con sus vivencias, con el cuerpo de cada uno,                                 

sus emociones y pensamientos. 

Si hacemos estas actividades ¿Va a ser menos difícil la cosa? 

Lo que es difícil ahora no deja de ser difícil por cuidar nuestra mente y espíritu, sin                                 

embargo, podemos desarrollar más recursos personales para enfrentar los problemas de mejor                       

manera. Seguiremos siendo nosotros mismos. No es una receta mágica para un cambio completo,                           

pero estos entrenamientos sí deberían sacar a la luz la mejor versión de nosotros mismos.                             

Extraer nuestro potencial para la comprensión, la empatía y la paz. 

No se trata de hacer todas las actividades, sino de que puedan, como familia, revisar este                               

inventario de posibles desafíos que ayudan a elaborar las emociones difíciles. Algunas actividades                         

pueden producirles incomodidad, como vergüenza o risa. Se listan una serie de actividades, con                           

distintas características, unas más mentales, otras más físicas, pero todas destinadas a la conexión                           

con su persona y su familia. 

Corrientes espirituales o filosóficas, como el budismo o el estoicismo, desde hace                       

milenios buscan la respuesta al problema del sufrimiento. Si la convivencia está siendo compleja                           

Page 3: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

en casa y los niños están manifestando conductas difíciles, es natural buscar cómo responder                           

frente al dolor y el estrés. Esperamos que, mediante esta propuesta, encuentren alguna actividad                           

o forma que, por lo menos en parte, los ayude a unirse y apoyarse como familia en estos                                   

momentos de incertidumbre y estrés. 

 

Saludos cordiales, 

 

     

Martín Tike Psicólogo Programa de Integración Escolar 

Escuela Campos Deportivos 

  Ignacio Carrère Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar Escuela Campos Deportivos 

 

 

   

Page 4: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Actividades para Elaborar las Emociones en Cuarentena Total: Una Propuesta 

Las actividades que se proponen a continuación requieren invertir energía y tiempo. Las                         

peleas en casa también. Si hay sufrimiento, no esforzarse está fuera de discusión. La única                             

decisión es cómo invertir nuestra energía: trabajando por vivir una vida satisfactoria con las                           

personas amadas o haciendo lo mismo de siempre con los mismos resultados. 

Si usted está abierto o abierta a invertir un poco de energía para construir una vida más                                 

tranquila y feliz, o si le hace sentido gastar un poco de tiempo y esfuerzo en el “ahora”, para                                     

ahorrarselo en las tensiones del “más tarde”, entonces las siguientes actividades son su punto de                             

inicio. 

Actividades que Requieren Tecnología 

1) App Meditación: Insight Timer 

Definición 

La meditación se suele representar como la actividad de “mantener la mente en                         

blanco”. No para nosotros. Para nuestro objetivo la meditación será la práctica de poner                           

la atención hacia tu propia experiencia, aquí y ahora. Es invertir tiempo y energía para                             

examinar cuidadosamente tu estado personal, esto significa, las emociones que vives, las                       

tensiones de tu cuerpo, los pensamientos que pasan por tu mente. Sin juzgar nada. Sólo                             

reconociendo y observando su existencia. Detener el mundo y gastar tiempo en                       

escucharte es parte del autocuidado personal. 

La meditación ayuda a regular el estrés y nuestra respuesta frente a tensiones.                         

Insight Timer es una aplicación que ayuda a ingresar al mundo meditativo de manera muy                             

amigable, a niños y adultos, con mucho contenido gratuito. Más abajo, las instrucciones                         

de cómo descargarla y qué sugerimos. 

 

Instrucciones 

1. Descargar la aplicación haciendo click en el vínculo de más arriba o desde este vínculo. 

2. Crear su cuenta mediante correo electrónico o cuenta de facebook. 

3. Ingresar a pestaña de “Meditación”, en la parte inferior de la aplicación. 

4. Buscar las meditaciones que más se ajusten a sus desafíos personales, con el buscador. 

Page 5: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Meditación recomendada: El Dragón que Libera Enojo - Alana. 

Meditación recomendada: Para Niños - El Globo - Ale Ontiveros. 

Meditación recomendada: Escáner Corporal Para Niños - Natalia Berlanga. 

Meditación recomendada: Ejercicio Guiado Para Niños - Agustín Vidal. 

Curso Recomendado: Niños: Aprenda a Meditar - Insight Timer en Español. 

 

Recursos Disponibles: 

a) Anexo Uno: “Meditamos un Ratito, pero Todos los Días” 

 

2) Meditaciones Guiadas para Niños en Youtube. 

Explicación  

No es necesario descargar una aplicación sofisticada para meditar. Existen videos                     

en plataformas muy conocidas, como Youtube, que permiten acceder a la experiencia de                         

una meditación guiada para niños. Si existe la posibilidad de reproducirlos en un televisor                           

o dispositivo personal, como un celular o tablet; es una opción viable para tener la                             

experiencia en familia. 

Se adjuntan meditaciones que pueden ser efectivas. 

Vínculos 

1. Relajación guiada para niños: Otoño - Reconocer sucesos positivos durante el periodo                         

de la semana. 

2. Meditación para niños: imaginería "viaje a las estrellas" 

3. Meditación y relajación guiada a través de la respiración. 

 

3) App Método Wim Hof. 

Definición y Contexto 

Es posible que un enfoque mentalista o de “mirar para adentro”, no sea lo que te                               

resulte más cómodo o fácil. Quizás te gusta utilizar tu cuerpo. Afortunadamente, hay                         

otros métodos más corporales para llegar al mismo destino. El primero es el método                           

Wim Hof. 

Wim Hof es un atleta extremo de Países Bajos. El hombre corrió una maratón en                             

el polo norte solo en ropa interior y escaló el monte Kilimanjaro, sin aclimatarse, casi a                               

Page 6: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

pie pelado. Con cámaras grabando. No me crea, busque en google. Hay fotos. 

Estos superpoderes los desarrolló producto de su búsqueda por mantenerse “sano,                     

fuerte y feliz”, luego del suicidio de su esposa, es decir, es un camino para conectar con el                                   

cuerpo y la mente, fortaleciendo su funcionamiento. 

Su método de entrenamiento, en concreto, es una mezcla de ejercicios de                       

respiración, estiramientos y someterse al frío, aunque los efectos positivos sobre el                       

cuerpo y la mente se deben principalmente a los ejercicios de respiración. 

El método está muy científicamente estudiado y sus efectos son comprobables.                     

La forma de respiración genera una respuesta corporal potente y medible que activa la                           

calma y la atención al mismo tiempo. Es un buen camino si no le queda cómoda la forma                                   

contemplativa, como la meditación. 

 

Instrucciones 

1. Descargar la aplicación haciendo click en el vínculo de más arriba o desde este vínculo. 

2. Crear su cuenta mediante correo electrónico o cuenta de facebook. 

3. Ingresar a la Práctica Guiada y seguir las instrucciones en pantalla. 

4. Tenga paciencia. Es un ejercicio desafiante, pero removedor. Sin forzarse, haga su                         

mejor esfuerzo. Sólo eso. 

5. Para mayor impacto, al finalizar la práctica, haga un inventario de sus emociones y su                               

cuerpo. Compárelo a el momento en que inició el ejercicio. 

6. Compartan sus experiencias en familia. 

 

4) Yoga para Niños en Youtube 

Definición 

El yoga es una práctica de ejercicios físicos, sosteniendo posturas corporales, que                       

promueve el bienestar, el conocimiento del propio cuerpo, la respiración y ayuda a                         

manejar el estrés. Como lo anterior, esta práctica se centra en el cuerpo para calmar la                               

mente y no al revés. Sirve si eres un poco más inquieto o te gusta pensar con el cuerpo,                                     

niño o adulto. 

 

 

Page 7: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Ejercicios de Yoga para Niños 

1. Omm Moo 

2. Yogic "El cuento de las Mariposas" 

3. Yoga para niños: actividad interactiva y guiada. 

Actividades Tradicionales / Sin tecnología 

5) Actividad Cultivando Autoestima y Gratitud 

Breve conversación cotidiana en familia con dos rondas. En la primera ronda,                       

cada persona escoge tres cosas positivas que ocurrieron durante el día y por las que                             

siente agradecimiento ¡Si logras agradecer a alguien de tu familia por una característica                         

que tú aprecias y que pudiste ver en el día, entonces mucho mejor! Cada persona puede                               

comenzar diciendo: “Hoy yo agradezco porque…”. 

En la segunda ronda, cada persona escoge algo para auto-felicitarse o                     

auto-perdonarse. Cada persona puede comenzar diciendo: “Hoy me felicito porque                   

hice…” o quizás “Hoy me quiero perdonar porque cometí el siguiente error: …”.                         

En caso de que sea un auto-perdón, debe agregarse lo que se aprendió del error. Por                               

ejemplo “Aprendí que …”. 

Trate de que la conversación no sobrepase los 10 minutos. Esto es breve.                         

Sólo un informe que nos ayude a “cambiar el switch” y poder ver lo positivo en lo                                 

cotidiano. 

Esta actividad también se puede hacer de forma individual y escrita. Se                       

recomienda la conversación. Es más fluida y entretenida, pero si funciona mejor la                         

escritura, puede consultarse el anexo dos (i.e., “Diario de Autoestima y Gratitud). 

 

Recursos Disponibles: 

a) Anexo Dos: “Diario de Autoestima y Gratitud”. 

 

   

Page 8: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

6) Un Cuento Antes de Dormir 

Un ritual nos da estabilidad y nos permite ordenar los espacios. Es algo que se                             

repite todos los días con la misma forma. Esto es especialmente útil para antes de dormir.                               

Es un buen espacio para bajar los niveles de ansiedad, conversar con los niños, hacerles                             

cariño, calmarlos y transmitirles mediante cuentos e historias, lecciones importantes para                     

la vida. Este espacio también sirve, especialmente durante estas fechas, para desarrollar                       

historias vinculadas a la espiritualidad, con el libro sagrado y religión que su familia                           

profese (e.g., la biblia, el corán, Bhagavad-Gita). 

 

Recursos Disponibles: 

a) Libro “El Principito” - [Online / No descarga] - El texto está dirigido a niños, con                                 

capítulos breves y con lecciones significativas. Está online y al final de cada capítulo                           

puede encontrarse un vínculo al siguiente. 

b) Anexo Tres: “Historias para antes de dormir”. 

c) Libro “El Caballero de la Armadura Oxidada”, descargable desde: Libro "El                       

Caballero de la Armadura Oxidada". Libro orientado a niños o adultos, breve,                       

relacionado con el ser auténtico y desarrollar autoaceptación. 

 

 

 

   

Page 9: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Anexo Uno - Meditamos un Ratito, pero Todos los Días 

 Para niños: La idea es que puedas meditar solito, solita o con tu familia, a lo menos una                                   

vez todos los días. No importa si fueron menos de cinco minutos. Lo importante es hacerlo. 

  Lunes  Martes  Miércoles  Jueves  Viernes  Sábado  Domingo 

Primera Semana 

             

Segunda Semana 

             

Tercera Semana 

             

Cuarta Semana 

             

 Cada vez que hayas logrado meditar, aunque sea muy poquito, corta una medalla y pégala en                               el día que meditaste. Empieza en la primera semana. Estoy seguro que puedes llenar las                             cuatro. 

 

 

 

 

Nombre  :   

Page 10: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Anexo Dos - Diario de Autoestima y Gratitud 

Nombre  :   ¡Puedes imprimir esta hoja las veces que necesites para ir completando un diario de gratitud y autoestima! 

Fecha  :   

Gratitud ¿Por qué agradezco hoy? Pueden ser cosas pequeñas. Quizás alguien fue amable y te sostuvo la puerta o sólo te sonrió. 

Primera Gratitud   

Segunda Gratitud   

Tercera Gratitud   

Autoestima  Si voy a ser una fuerza positiva para el mundo, primero debo tratarme bien y perdonarme. 

¿Por qué me felicito hoy? ¿Qué hice 

bien? 

 

¿Por qué me perdonaré? 

¿Cómo puedo mejorar? 

 

 

Fecha  :   

Gratitud ¿Por qué agradezco hoy? Pueden ser cosas pequeñas. Quizás alguien fue amable y te sostuvo la puerta o sólo te sonrió. 

Primera Gratitud   

Segunda Gratitud   

Tercera Gratitud   

Autoestima  Si voy a ser una fuerza positiva para el mundo, primero debo tratarme bien y perdonarme. 

¿Por qué me felicito hoy? ¿Qué hice 

bien? 

 

¿Por qué me perdonaré? 

¿Cómo puedo mejorar? 

 

Page 11: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Anexo Tres - Historias para antes de dormir 

Día 1: Tú eres una Joya Valiosa 

– Vengo maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me                                 

dicen que no hago nada bien, que soy torpe, nadie me quiere. ¿Cómo puedo mejorar?, ¿Qué                               

puedo hacer para que me valoren más? 

El maestro le dijo: 

– Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema.                           

Quizá después…. 

Y haciendo una pausa agregó: 

– Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y tal vez después                                     

pueda ayudar. 

– E… encantado maestro – titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus                                 

necesidades postergadas. 

– Bien – asintió el maestro. 

Se quitó un anillo que llevaba puesto en el dedo pequeño de la mano izquierda y se lo dio al                                       

muchacho, agregó: 

– Toma el caballo que está ahí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque                                   

tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no                                 

aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa lo más rápido que puedas. 

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los                               

mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el                                 

anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la                               

cara, hasta que un viejito se tomó la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy                                   

valiosa para entregarla a cambio de un anillo. 

Después de ofrecer el anillo a todo el que se cruzaba en su camino, y abatido por su                                   

fracaso, montó su caballo y regresó. 

Entró a la habitación, donde estaba el maestro, y le dijo: 

– Maestro, lo siento, pero no es posible conseguir lo que me pediste. Quizá pudiera                             

conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que pueda engañar a nadie respecto al                                 

verdadero valor del anillo. 

Page 12: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

– Qué importante lo que dijiste, joven amigo – contestó sonriente el maestro. 

– Debemos primero saber el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién                                 

mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. No                                     

importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. 

Llegó a la joyería, el joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo                                       

pesó, y luego dijo: 

– Dile al maestro, muchacho, que, si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de                                     

oro por su anillo. 

– ¡¡¿58 monedas?!! – exclamó el joven. 

– Sí – replicó el joyero – Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas,                                       

pero no sé… Si la venta es urgente… 

El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido. 

– Siéntate – dijo el maestro después de escucharlo. 

– Verás, Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte                                   

verdaderamente un experto. 

– ¿Qué haces por la vida, pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? 

Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda. 

Día 2: Descubre el Poder que está dentro de Ti 

Una antigua leyenda hindú dice que hubo un tiempo en el que todos los hombres eran                               

dioses. Pero abusaron tanto de su divinidad que Brahma, su dios principal, decidió retirar a los                               

hombres el poder divino y esconderlo en un lugar donde les fuera imposible encontrarlo. El gran                               

interrogante fue, entonces, dónde esconderlo. 

Cuando los dioses ayudantes de Brahma fueron convocados para resolver este problema,                       

propusieron esto: «Enterremos la divinidad del hombre en la profundidad de la Tierra». Pero                           

Brahma respondió: «No, eso no es suficiente, porque el hombre cavará profundamente algún día                           

y lo encontrará». 

Así que los dioses ayudantes replicaron: «En ese caso, tiremos la divinidad en la                           

profundidad del océano». 

Pero Brahma respondió de nuevo: «No, porque tarde o temprano, el hombre explorará el                           

fondo de todos los océanos, la encontrará y la traerá de nuevo a la superficie». 

Page 13: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Así que los dioses ayudantes concluyeron lo siguiente: «No sabemos dónde esconderla,                       

porque no parece existir sobre la Tierra o en el mar lugar que el hombre no pueda alcanzar algún                                     

día». 

Entonces, Brahma dijo: «Esto es lo que haremos con la divinidad del hombre: la                           

esconderemos en lo más hondo de su propio interior, ya que es el único lugar en el que nunca se                                       

le ocurrirá buscar». 

Desde entonces, concluye la leyenda, el hombre ha pasado altos y bajos en la vida,                             

escalando, cavando, zambulléndose, explorando y demás, con el propósito de buscar algo que, en                           

realidad, está dentro de él. 

Día 3: El cuento de Buda y Ananda: La claridad de las aguas 

En un caluroso día de verano, Buda estaba atravesando un bosque junto a su principal                             

discípulo, Ananda. Sediento, el Buda se dirigió a su acompañante: 

-Ananda, hace algo más de una hora cruzamos un arroyo. Por favor, toma mi cuenco y tráeme                                 

un poco de agua. Me siento muy cansado — el Buda había envejecido. 

Así lo hizo Ananda. Deshizo sus pasos, pero cuando llegó al arroyo, acababan de                           

cruzarlo unas carretas tiradas por bueyes que habían removido las hojas muertas y el cieno,                             

enturbiado el agua y convirtiéndolo en un lodazal. Esta agua ya no se podía beber; estaba                               

demasiado sucia. Así que Ananda regresó junto a su maestro, con el cuenco vacío. 

-Tendrás que esperar un poco — dijo Ananda —. Iré por delante. He oído que a sólo cuatro o                                     

cinco kilómetros de aquí hay un gran río. Traeré el agua de allí. 

Pero Buda insistió: 

-Regresa y tráeme el agua de ese arroyo. 

Ananda quedó perplejo, no podía entender la insistencia, pero si su maestro lo solicitaba,                           

él, como discípulo, debía obedecer. Así que volvió a tomar el cuenco en sus manos y se dispuso a                                     

iniciar el camino de regreso al arroyo. 

-Y no regreses si el agua sigue estando sucia — dijo Buda —. No hagas nada, no te metas en el                                         

arroyo. Simplemente siéntate en la orilla en silencio y observa. Antes o después el agua volverá a                                 

aclararse, y entonces podrás llenar el cuenco. 

Molesto, Ananda volvió hasta allí, descubriendo que su maestro tenía razón. Aunque aún                         

seguía algo turbia, el agua estaba visiblemente más clara. De modo que se sentó en la orilla,                                 

Page 14: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

observando pacientemente el flujo del río. 

Poco a poco, el agua se tornó cristalina. Ananda tomó el cuenco y lo llenó de agua, y                                   

mientras lo hacía, comprendió que había un mensaje en todo esto. Ahora podía comprender. 

Rebosante de júbilo, Ananda regresó bailando hasta donde estaba Buda, entregándole el                       

cuenco y postrándose a los pies de su maestro para darle las gracias. 

-Soy yo quien debería darte las gracias, me has traído el agua — dijo Buda. 

-Volví enojado al río — contestó Ananda —, pero sentado en la orilla, he visto como mi mente                                   

se aclaraba, al igual que el agua del arroyo. Si hubiera entrado en la corriente, se habría                                 

enturbiado de nuevo. Si salto dentro de la mente, genero confusión, empiezan a aparecer                           

problemas. He comprendido que puedo sentarme en la orilla de mi mente, observando todo lo                             

que arrastra: sus hojas muertas, sus dolores, sus heridas, sus deseos… Despreocupado y atento,                           

me sentaré en la orilla y esperaré hasta que se aclare. Por eso, maestro, yo te doy las gracias. 

Día 4: El Maestro campana 

Un nuevo estudiante se aproximó al maestro Zen y le preguntó cómo podía prepararse                           

para su aprendizaje. "Piensa que soy una campana", explicó el maestro. "Dame un golpe suave y                               

tendrás un pequeño sonido. Golpéame duro y recibirás un repique fuerte y resonante". 

Día 5: Persiguiendo dos conejos 

Un estudiante de artes marciales se aproximó el maestro con una pregunta. "Quisiera                         

mejorar mi conocimiento de las artes marciales. Además de aprender contigo quisiera aprender                         

con otro maestro para aprender otro estilo. ¿Qué piensas de esta idea?" "El cazador que persigue                               

dos conejos", respondió el maestro, "no atrapa ninguno". 

Día 6: Concentración 

Después de ganar varios concursos de arquería, el joven y jactancioso campeón retó a un                             

maestro Zen que era reconocido por su destreza como arquero. El joven demostró una notable                             

técnica cuando le dió al ojo de un lejano toro en el primer intento, y luego partió esa flecha con                                       

el segundo tiro. "Ahí está", le dijo al viejo, "¡a ver si puedes igualar eso!". Inmutable, el maestro                                   

no desenfundo su arco, pero invitó al joven arquero a que lo siguiera hacia la montaña. Curioso                                 

Page 15: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

sobre las intenciones del viejo, el campeón lo siguió hacia lo alto de la montaña hasta que                                 

llegaron a un profundo abismo atravesado por un frágil y tembloroso tronco. Parado con calma                             

en el medio del inestable y ciertamente peligroso puente, el viejo eligió como blanco un lejano                               

árbol, desenfundó su arco, y disparó un tiro limpio y directo. "Ahora es tu turno", dijo mientras                                 

se paraba graciosamente en tierra firme. Contemplando con terror el abismo aparentemente sin                         

fondo, el joven no pudo obligarse a subir al tronco, y menos a hacer el tiro. "Tienes mucha                                   

habilidad con el arco", dijo el maestro, "pero tienes poca habilidad con la mente que te hace errar                                   

el tiro". 

Día 7: El general y su reliquia 

Había un general que estaba en su casa apreciando su colección de antigüedades, cuando                           

de repente casi se le cae un precioso jarrón.  

- ¡Oh! ¡Qué susto! 

Pensó: "Ya he dirigido millares de soldados, enfrentando diversas situaciones de vida o                         

muerte y jamás me atemoricé. ¿Por qué será que hoy por causa de una vasija me asusté de esa                                     

manera?”. 

Finalmente, él comprendió que el hecho de tener en su mente “deseo y rechazo” era la                               

causa de su miedo. Entonces simplemente arrojó la valiosa vasija y la quebró.  

Día 8: La puerta del paraíso 

Un gran general preguntó al maestro: 

- ¿Realmente existen el paraíso y el infierno? 

- ¿Usted qué hace? 

- Soy un general. 

- ¡Jaa! ¿Qué general? ¡Más bien parece un carnicero! 

- ¡¿Qué?! -dijo furioso el general- ¡Lo voy a matar! 

- En este momento se abre la puerta del infierno. 

- Disculpe, perdí mi compostura… 

- En este instante se abre la puerta del paraíso. 

Page 16: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

 

Día 9: El Ahora 

Un guerrero japonés fue capturado por sus enemigos y encarcelado. Aquella noche no                         

podía dormir, porque sabía que al día siguiente iba a ser interrogado, torturado y ejecutado.                             

Entonces surgieron en su mente las palabras de su maestro Zen: "El mañana no es real. Es una                                   

ilusión. La única realidad es el Ahora. El verdadero sufrimiento es vivir ignorando esta                           

enseñanza". 

En medio de su terror, súbitamente comprendió el sentido de estas palabras, se sintió en                             

paz y durmió tranquilamente. 

Día 10: El Camino Embarrado 

Dos monjes budistas andaban juntos por un camino embarrado mientras llovía                     

intensamente. Al llegar a un recodo, vieron a una hermosa joven con kimono de seda, que no se                                   

animaba a cruzar un charco. — Vamos, niña — dijo inmediatamente uno de los monjes y,                               

levantándola en brazos, la llevó del otro lado. El otro monje guardó silencio hasta la noche,                               

cuando llegaron a un templo en que alojarse. Entonces, ya no se pudo contener:  

— Los monjes — dijo — no nos acercamos a las mujeres, sobre todo si son jóvenes y hermosas.                                     

Es peligroso. ¿Por qué has hecho eso?  

— Yo he dejado allá a la muchacha — repuso el otro — ¿Tú todavía la traes contigo? 

Día 11: Los dos esclavos 

Una vez el sultán iba cabalgando por las calles de Estambul, rodeado de cortesanos y                             

soldados. Todos los habitantes de la ciudad habían salido de sus casas para verle. Al pasar, todo                                 

el mundo le hacía una reverencia. Todos menos un derviche harapiento. 

El sultán detuvo la procesión e hizo que trajeran al derviche ante él. Exigió saber por qué                                 

no se había inclinado como los demás. 

El derviche contestó: 

– Que toda esa gente se incline ante ti significa que todos ellos anhelan lo que tú tienes: dinero,                                     

poder, posición social. Gracias a Dios esas cosas ya no significan nada para mí. Así pues, ¿por                                 

Page 17: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

qué habría de inclinarme ante ti, si soy dueño de dos esclavos que para ti son tus señores? 

La muchedumbre contuvo la respiración y el sultán se puso blanco de cólera. 

– ¿Qué quieres decir con eso?! Yo soy sultán indiscutible de todas estas tierras, todo está bajo                                 

mis dominios y todos responden ante mí! – gritó. 

– Mis dos esclavos, que para ti son los señores que dominan tu vida, son la ira y la codicia. 

Dándose cuenta de que lo que había escuchado era cierto, el sultán se inclinó ante el                               

derviche. 

Día 12: Estar Presente 

Ningún alumno Zen se atrevería a enseñar a los demás hasta haber vivido con su maestro                               

al menos durante diez años. Después de diez años de aprendizaje, Tenno se convirtió en                             

maestro. 

Un día fue a visitar a su maestro Nan-in. Era un día lluvioso, de modo que Tenno llevaba                                   

zapatos de madera y portaba un paraguas. 

Cuando Tenno llegó, Nan-in le dijo: 

– has dejado tus zapatos y tu paraguas en la entrada, ¿no es así? 

– ¿puedes decirme si has colocado el paraguas a la derecha o a la izquierda de los zapatos? 

Tenno no supo responder y quedó confuso. Se dio cuenta entonces de que no había sido                               

capaz de practicar la conciencia constante. De modo que se hizo alumno de Nan-in y estudió                               

otros diez años hasta obtener la conciencia constante. 

Enseñanza: el maestro sabe mantener constantemente la conciencia y siempre está presente en lo                           

que vive. 

Día 13: Los tres hijos de Bokuden 

Bokuden, gran Maestro de sable, recibió un día la visita de un colega. 

Con el fin de presentar a sus tres hijos a su amigo, y mostrar el nivel que habían                                   

alcanzado siguiendo su enseñanza, Bokuden preparó una pequeña estratagema: colocó un jarro                       

sobre el borde de una puerta deslizante de manera que cayera sobre la cabeza de aquel que                                 

entrara en la habitación. 

Tranquilamente sentado con su amigo, ambos frente a la puerta, Bokuden llamó a su hijo                             

Page 18: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

mayor. Cuando éste se encontró delante de la puerta, se detuvo en seco. Después de haberla                               

entreabierto cogió el vaso antes de entrar. Entró cerró detrás de él, volvió a colocar el jarro sobre                                   

el borde de la puerta y saludó a los Maestros. 

– Este es mi hijo mayor – dijo Bokuden sonriendo -, ya ha alcanzado un buen nivel y va camino                                       

de convertirse en Maestro. 

A continuación, llamó a su segundo hijo. Este deslizo la puerta y comenzó a entrar.                             

Esquivando por los pelos el jarro que estuvo a punto de caerle sobre el cráneo, consiguió                               

atraparlo al vuelo. 

– Este es mi segundo hijo – explicó al invitado -, aún le queda un largo camino que recorrer. 

El tercero entró precipitadamente y el jarro le cayó pesadamente sobre el cuello, pero                           

antes de que tocara el suelo, desenvainó su sable y lo partió en dos. 

– Y este – respondió el Maestro – es mi hijo menor. Es la vergüenza de la familia, pero aún es                                         

joven. 

Día 14: Tómate una taza de té 

Joshu, el maestro zen, le preguntó a un monje que era nuevo en el monasterio: 

– ¿Te he visto antes? 

El nuevo monje repuso. 

– No señor. 

– Entonces tómate una taza de té. 

Joshu se volvió entonces a otro monje: 

– ¿Te he visto antes? 

El segundo monje contestó: 

– Sí, señor, por supuesto que me ha visto. 

– Entonces tómate una taza de té. 

Más tarde, el monje que administraba el monasterio, le preguntó a Joshu: 

– ¿Cómo es que ante cualquier respuesta siempre ofreces una taza de té? 

Ante esto, Joshu gritó: 

– Administrador, ¿aún estás aquí? 

– Por supuesto, maestro – repuso el administrador. 

– Entonces tómate una taza de té. 

Page 19: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Enseñanza: La reacción ante las respuestas de nuestras preguntas debe ser siempre la misma.                           

Halagos y críticas. 

 

Día 15: Dos semillas, cuento sobre el miedo y el crecer 

Dos semillas estaban juntas lado a lado en la fértil tierra de la primavera. La primera                               

semilla dijo: 

– ¡Quiero crecer! Quiero impulsar a mis raíces al fondo dentro de la tierra que está bajo                                 

de mí, y expulsar mis brotes a través de la corteza de la tierra que está sobre mí. Quiero desplegar                                       

mis tiernos brotes como banderas que anuncian la llegada de la primavera. Quiero sentir el calor                               

del sol sobre mi rostro y la bendición del rocío matinal sobre mis pétalos. 

Y creció. 

La segunda semilla dijo: 

– Tengo miedo. Si impulso mis raíces dentro de la tierra que está debajo de mí, no sé lo que                                       

encontrará en la oscuridad. Si me abro paso por la corteza dura que está sobre mí, puedo hacer                                   

daño a mis delicados brotes. ¿Y si al dejar que mis brotes se abran, un caracol intenta                                 

comérselos? Y si abro mis capullos, un niño pequeño podría arrancarme de la tierra. No. Será                               

mejor que espere hasta que no haya peligro. 

Y esperó. 

Una gallina de corral que buscaba comer afanosamente entre la tierra de comienzos de                           

primavera encontró a la semilla en espera y rápidamente se la comió. 

Aquellos de nosotros que nos negamos a arriesgarnos a crecer, podríamos ser engullidos                         

por la vida. 

 

Día 16: Obstáculo del Rey 

Hace mucho tiempo, un rey sabio y curioso hizo colocar una gran roca como obstáculo                             

en uno de los caminos de su reino. Se escondió cerca y se sentó a observar. Querría saber cómo                                     

reaccionaba los que pasaban por allí. 

Page 20: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

– ¿Alguien se esforzaría quitar la tremenda piedra? 

Pasaron muchas personas. Algunos simplemente rodearon la piedra sin darle mucha                     

importancia. Muchos culparon a la autoridad por no mantener los caminos despejados, pero                         

ninguno de ellos hizo nada para sacar la piedra del camino. 

Al final del día pasaba por allí un vecino del pueblo que había trabajado todo el día y que                                     

vivía en un sitio descampado. Estaba exhausto y tenía un fardo de leña sobre sus hombros. Vio                                 

la piedra y se detuvo. Luego se aproximó a ella, puso su carga en el piso trabajosamente y trató                                     

de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y empujar hasta llegar a fatigarse                                   

mucho, con gran esfuerzo, lo logró. 

Mientras recogía su fardo de leña, vio una pequeña bolsita en el suelo, justamente donde                             

antes había estado la roca. La bolsita contenía monedas de oro y una nota del mismo rey                                 

diciendo que el premio era para la persona que removiera la roca como recompensa por su                               

actitud y por despejar el camino. 

Enseñanza - Los obstáculos y las dificultades que se presentan en la vida muchas veces son una                                 

gran oportunidad para aprender y crecer. 

Día 17: Kafka y la Muñeca, cuento sobre la pérdida y el amor 

Un año antes de su muerte, Franz Kafka vivió una experiencia insólita. 

Paseando por el parque Steglitz, en Berlín, encontró a una niña llorando desconsolada:                         

había perdido su muñeca. Kafka se ofreció a ayudar a buscar la muñeca y se dispuso a reunirse                                   

con ella al día siguiente en el mismo lugar. Incapaz de encontrar a la muñeca compuso una carta                                   

“escrita” por la muñeca y se la leyó cuando se reencontraron: 

– “Por favor no llores, he salido de viaje para ver el mundo. Te voy a escribir sobre mis                                     

aventuras …”- 

Este fue el comienzo de muchas cartas. 

Cuando él y la niña se reunían, él le leía estas cartas cuidadosamente compuestas de                             

aventuras imaginarias sobre la querida muñeca. La niña fue consolada. Cuando las reuniones                         

llegaron a su fin, Kafka le regaló una muñeca. Ella obviamente la veía diferente de la muñeca                                 

original. Una carta adjunta explicó: 

- “mis viajes me han cambiado …” – 

Page 21: Psicólogo Unidad de Convivencia Escolar...Entre la agitación social del final de 2019 y la pandemia COVID-19 de 2020, muchas de nuestras rutinas pueden haberse alterado de forma

Muchos años más tarde, la chica ahora crecida, encontró una carta metida en una grieta                             

desapercibida dentro de la muñeca. En resumen, decía: 

- “Cada persona o cosa que amas es muy probable que la pierdas, pero al final, el amor volverá                                     

de una forma diferente”.