12
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO DRA. CARMEN CAMACHO CRISTIÁ Dic. 2010 “PROYECTO AULA”

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

  • Upload
    bonita

  • View
    59

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“PROYECTO AULA”. PSICOLOGÍA DEL TRABAJO. DRA. CARMEN CAMACHO CRISTIÁ Dic. 2010. PSICOLOGÍA DEL TRABAJO NO CUENTA CON PRE-REQUISITOS NI CORREQUISITOS. SE PROPONE QUE TENGA COMO:. PRERREQUISITOS. CORREQUISITO. AFBG. TLR. INGLÉS I Y II. HPC y C. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. COMBAS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

DRA. CARMEN CAMACHO CRISTIÁDic. 2010

“PROYECTO AULA”

Page 2: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

PRERREQUISITOS

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

TLRINGLÉS I Y IIHPC y C

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO NO CUENTA CON PRE-REQUISITOS NI CORREQUISITOS

AFBG

COMBAS

SE PROPONE QUE TENGA COMO:

CORREQUISITO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

Page 3: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

EL ESTUDIANTE ADQUIERE LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR CON PRECISIÓN LAS ACTITUDES QUE FAVORECEN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL DE AQUELLAS QUE DAÑAN EL BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL DE LOS EMPLEADOS, ADEMÁS DE PROVOCAR COSTOS ADICIONALES A LA ORGANIZACIÓN.

Unidad de competencia propuesta:

Page 4: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

SUB-COMPETENCIAS

1. Reconocer la importancia del ser humano con sus características personales y potencialidades físicas y psicológicas.

2. observar, comparar, relacionar y describirlas conductas de compañerismo, liderazgo, comunicación y actitudes (satisfacción, estrés) de un grupo de personas en una situación de trabajo real.

3. Emitir juicios y propuestas de mejora.

Page 5: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

El estudiante investiga un aspecto de la psicología del trabajo en el campo laboral

Objetivos :• Apreciar de manera precisa las características

personales de los individuos y la manera de aprovecharlas en el medio laboral.

• Buscar las alternativas para aprovechar de la mejor manera los conocimientos, habilidades y actitudes de los trabajadores.

• Elaborar juicios partir de observaciones registradas en el ambiente laboral.

• Tomar decisiones fundamentadas en conocimientos, investigaciones y experiencias.

Page 6: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

TAREAS1. Lecturas analíticas de textos científicos

sobre el tema.2. Exposición de contenidos teóricos y

discusión del análisis interpretativo.

2. Diseño y planeación del trabajo de campo.

3. Realización de la investigación de campo.

4. Elaboración del reporte cumpliendo los lineamientos de la metodología científica.

Page 7: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

ACTIVIDADESPARA TODAS LAS ACTIVIDADES LOS ESTUDIANTES DISCUTEN ENTRE

SÍ, ACLARAN SUS DUDAS CON EL PROFESOR, ELABORAN BORRADORES O ANTEPROYECTOS PARA SU ANÁLISIS Y

CORRECCIÓN ANTE EL GRUPO.

1. Búsqueda de textos científicos, lectura analítica, síntesis.2. Elegir un tema para el proyecto de campo.3. APLICAR LAS HPCYC tanto en el análisis de textos como en

el desarrollo del proyecto de campo.4. Realizar la planeación, cronograma de actividades y el

diseño de proyecto.5. APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA METODOLOGÍA

CIENTÍFICA.6. APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Y DE LAS HERRAMIENTAS

TECNOLÓGICAS PARA PROCESAR LOS DATOS.7. APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LECTURA Y

REDACCIÓN, LECTURA DE COMPRENSIÓN EN INGLÉS, ETC.

Page 8: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

Productos/ evidencias

Elementos para la evaluación

Criterios de desempeñoNivel 1

Aceptable (6-7)Nivel 2

Bueno (8-9)Nivel 3

Excelente (10)E1. Síntesis de la teoría presentada en un archivo digitalizado 

E2: Presentación de PP que prepararon para hacer la explicación oral.

E3. Dos exámenes parciales (cada examen parcial incluirá 2 unidades).

 

1. Exhaustiva, breve, precisa, sin faltas de ortografía.    

2. Expresión en lenguaje claro, sin ambigüedades. Presentación sin errores ortográficos y con redacción correcta. 3. Respuestas claras, precisas, coherentes, en lenguaje propio, completas con letra legible y a tinta.

1. De 3 a 5 faltas de ortografía o redacción y presentada un día después de la fecha acordada.

2. Exposición incompleta en un 30% del contenido y un día después de la fecha establecida.

3. 60% de aciertos en total.

1. De 1 a 3 faltas de ortografía o redacción y presentada en la fecha acordada.

2. Exposición incompleta en un 10% del contenido y presentada de la fecha establecida.

3. 80% de aciertos en total.

1. Sin faltas de ortografía o redacción y presentada en la fecha acordada.

2. Exposición completa del contenido del tema y presentada de la fecha establecida.

3. Mínimo 95% de aciertos.

Page 9: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

Productos/ evidencias Elementos para la evaluación

Criterios de desempeñoNivel 1

Aceptable (6-7)Nivel 2

Bueno (8-9)Nivel 3

Excelente (10)E.4 Reporte de la práctica de campo en donde se incluye:a) tema elegidob) lugar, fecha y horario.c) cronograma de trabajo.d) formato de hoja de registro de las observaciones.e) formato de entrevista estandarizada.f) Informe de la práctica de campo tipo reporte que cubra los lineamientos metodológicos y aplicando la técnica estadística pertinente.

1. Completa (cumplir con todos los elementos).2. Ortografía y redacción.3. Estructura y contenido de acuerdo a la metodología científica.4. Fecha de entrega acordada.

1. Ausencia de 2 elementos.2. Hasta 5 faltas de ortografía o redacción.3. No cumplir 3 lineamientos metodológicos.4. Entrega 1 día después de la fecha acordada.

1. Ausencia de 1 elementos.2. Hasta 3 faltas de ortografía o redacción.3. No cumplir 1 lineamiento metodológico4. Entrega 1 día después de la fecha acordada.

1. Con todos los elementos completos.2. Sin faltas de ortografía o redacción.3. No cumplir 1 lineamientos metodológicos.4. Entrega en la fecha acordada.

Page 10: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

PRODUCTO O EVIDENCIA VALOR/% EVIDENCIA ALGORITMO PUNTAJE

OBTENIDO

E1. Reporte del trabajo de campo

100% /30 %Diagnóstico empresarial

10 x 30% 3.0

E2. Síntesis y Exposición de un tema del programa

100% /20 %Exposición oral

y síntesis de tema

10 x 20% 2.0

E3. Exámenes parciales100% /50 %Exámenes

escritos10 x 50% 5.0

CALIFICACION TOTAL 10

Page 11: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

ACTIVIDAD PROGRAMADA PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. FECHAS

1. Revisión de los avances de trabajo de campo cada dos semanas.

Los viernes (uno sí y uno no) a partir del tercer viernes (19 feb. 2011)

2. Evaluaciones parciales (2) Quinta semana (1-4 Marzo, 2011)

Décima semana (4-8 abril, 2011)

3. Tareas (síntesis) de lecturas y presentación (1 por equipo)

Durante las clases en el transcurso del semestre.

4. Entrega del reporte del trabajo de campo.

De la semana 8 a 10 de clases

5. Revisión del reporte Semanas 14 (Mayo 4 y 6, 2011)

6. Correcciones del reporte Semanas 14 (9-13 Mayo, 2011)

7. Entrega final Semana 15 (16, mayo, 2011)

Page 12: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

MUCHAS GRACIAS