PSICOLOGÍA Y EL MANEJO DE PERSONAS EN EL ÁREA DE SALUD.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 PSICOLOGÍA Y EL MANEJO DE PERSONAS EN EL ÁREA DE SALUD.docx

    1/5

    PSICOLOGÍA Y EL MANEJO DE PERSONAS EN EL ÁREA DE SALUD

    La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de

    personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mentalo alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los

    mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

    La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las

    conductas  y las eperiencias de los seres vivos, organiz!ndolos en forma

    sistem!tica y elaborando teorías para su comprensi"n. Estos estudios permiten

    eplicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones

    futuras. # La psicología de la salud es una rama de la psicología que nace a$nales de los a%os &' dentro de un modelo biopsicosocial segn el cual la

    enfermedad física es el resultado no s"lo de factores mdicos, sino tambin de

    factores psicol"gicos (emociones, pensamientos, conductas, estilo de vida,

    estrs) y factores sociales (in*uencias culturales, relaciones familiares, apoyo

    social, etc.). +odos estos factores interactan entre sí para dar lugar a la

    enfermedad. e abordan los antecedentes y la evoluci"n de la -sicología de la

    alud, incluyendo su de$nici"n conceptual, así como el modelo biopsicosocial

    que lo caracteriza. e describen evidencias sobre la estrecha relaci"n que

    eiste entre comportamiento y salud, para tener una meor comprensi"n de la

    salud y la enfermedad, así como de los pat"genos e inmun"genos

    comportamentales. e describen en detalle los comportamientos que

    promueven salud, la calidad de vida y el desarrollo. +ambin se analizan las

    !reas con las que se relaciona la -sicología de la alud, las principales

    aplicaciones en salud y enfermedad, el !mbito de la psicología hospitalaria y la

    percepci"n personal que tiene el autor sobre el futuro de esta importante !rea

    de la psicología, así como la contribuci"n personal realizada en este campo. e

    concluye que la -sicología de la alud constituye una ecelente alternativa

    para comprender los mecanismos de la salud y la enfermedad, así como para

    la prevenci"n y el maneo de la enfermedad, en lo que se re$ere a sus

    componentes psicol"gicos.

    http://definicion.de/conductahttp://definicion.de/conducta

  • 8/18/2019 PSICOLOGÍA Y EL MANEJO DE PERSONAS EN EL ÁREA DE SALUD.docx

    2/5

    Antecedentes de la Psicología de la Sald:

    Eisten varios factores que contribuyeron al inters de los psic"logos por una

    aproimaci"n te"rica y clínica m!s comprensiva de la salud que el tradicional

    modelo mdico de enfermedad, entre ellos: /) el cambio en la prevalencia de

    enfermedades infecciosas a enfermedades cr"nicas, 0) el coste elevado de los

    cuidados de salud, y 1) un mayor nfasis en la calidad de vida. 2sí, se plante"

    un modelo alternativo al biomdico, el modelo biopsicosocial, que apoy" su

    alternativa en argumentos s"lidos, aunque no describi" con detalle el mismo.

    e presentaron hip"tesis sobre la importancia de considerar los factores

    psicol"gicos, sociales y culturales unto a los biol"gicos como determinantes

    de la enfermedad y su tratamiento (3blitas, 0''&).

    -or tales razones, un nmero de disciplinas de la psicología (clínica, social,

    eperimental, $siol"gica, etctera), con un inters comn en cuestiones

    relacionadas con la salud, se reuni" en /4&5 para formar la divisi"n de la

    Psicología de la Sald  de la American Psychological Association (2-2),

    naciendo así formal, institucional y profesionalmente la -sicología de la alud.

    Ent!e los o"#eti$os de la Psicología de la Salud  se tienen

    1. Promocionar de la salud. e trataría de todas aquellas actuaciones dirigidas

    a promover un estilo de vida saludable, entendiendo por salud no s"lo la

    ausencia de enfermedad, sino tambin la presencia de un estado de bienestar

    físico y anímico en el individuo. En este sentido, destacarían las destinadas a

    fomentar aquellos h!bitos de salud que pueden hacer que las personas se

    sientan meor en su vida diaria.

    2. Prevenir enfermedades. Esta tarea pasaría por la modi$caci"n de h!bitos nosaludables asociados a mltiples patologías, bien cr"nicas o agudas (por

    eemplo, el tabaquismo). En este aspecto, se hace an m!s evidente la

    estrecha relaci"n entre los !mbitos de la promoci"n y de la prevenci"n. in

    embargo, eisten otros muchos comportamientos de riesgo cuya eliminaci"n

    es la nica y m!s e$caz forma de evitar muchas enfermedades graves. -or

    eemplo, el uso del cintur"n de seguridad y el fomento de una conducci"n

  • 8/18/2019 PSICOLOGÍA Y EL MANEJO DE PERSONAS EN EL ÁREA DE SALUD.docx

    3/5

    prudente son formas de reducir el alto nmero de patologías medulares. 3tro

    eemplo sería el del uso del preservativo, que no s"lo puede servir para

    detener epidemias como el 672 o las enfermedades de transmisi"n seual,

    sino que tambin puede contribuir a disminuir otras enfermedades menos

    conocidas como el c!ncer de tero.

    3. Evaluar y tratar enfermedades especícas. on muchas las alteraciones que

    han sido obeto de tratamientos basados en las tcnicas de modi$caci"n de

    conducta.

    4. Evaluar y meorar del sistema sanitario. En este rubro se encuadrarían todas

    las propuestas dirigidas a meorar la atenci"n sanitaria en lo que se re$ere a la

    pr!ctica profesional, a la educaci"n sanitaria de los usuarios y a la relaci"n

    entre los colectivos implicados, adem!s de la formulaci"n de una política de

    salud.

    Psicología de la Sald

    7e$nir la salud es difícil. 8omo la mayor parte de los conceptos generales

    como paz, usticia y libertad, el de la salud presenta enormes di$cultades en

    cuanto a su de$nici"n. 9na de las de$niciones de salud m!s etendida ennuestra sociedad es que !la salud es la ausencia de enfermedad".  En /4&, la

    3rganizaci"n ;undial de la alud (3;) propuso una de$nici"n de salud en la

    que se contemplan tres dimensiones:

  • 8/18/2019 PSICOLOGÍA Y EL MANEJO DE PERSONAS EN EL ÁREA DE SALUD.docx

    4/5

    de modi$caci"n de conducta y todo un movimiento psicol"gico a partir de la

    misma permitieron en unos a%os este cambio y esta asunci"n que

    desembocaría en la aparici"n de la medicina comportamental y de la

    -sicología de la alud (3blitas, 0''&).

    Desde s %nto de $ista& 'c()o %ede cont!i"i! la Psicología al

    desa!!ollo de la inte!$enci(n en disca%acidad de ca!a al *t!o+

    La discapacidad es un tema, por una parte, transversal y, por tanto, a

    considerar en todos los !mbitos y, por otra, de intervenci"n integral, es decir,

    tener en cuenta todos los aspectos de la persona. 2sí, en cualquier sector e el

    personal sanitario, educativo, de servicios sociales, urídicos, laborales, etc.

    debe contar con formaci"n b!sica, ya que una persona con discapacidad

    puede necesitar a lo largo de su vida todo tipo de intervenciones como

    cualquier otra persona, así como relacionarse e integrarse en el marco de la

    sociedad como ciudadano.

    Los profesionales de la -sicología con formaci"n especí$ca en discapacidad

    tienen que formar parte de esta realidad, en aspectos como: proyectos de

    vida, relaciones personales y sociales, aspectos conductuales y su maneo,

    emociones, habilidades personales, resoluci"n de con*ictos@, y no cabe otra

    posibilidad m!s que la de que sean abordados por la -sicología.

    Esta sería una de las grandes contribuciones y retos de nuestra profesi"n, ya

    que a estos aspectos, siendo los prioritarios, se les resta importancia en el

    abordae personal, tanto en las personas con discapacidad como en el resto de

    la poblaci"n. e abordan problemas de salud y su prevenci"n, educaci"n,

    formaci"n en el desempe%o profesional (con trabao o sin l), etc., pero no es

    an considerado como prioritario el tratar los aspectos personales,

    psicol"gicos, desde su formaci"n hasta la prevenci"n de la patología mental.

    Es imprescindible considerar como un reto el tratar no a la persona con

    discapacidad en eclusividad, sino tambin a toda la familia como cliente de

    primer orden.

  • 8/18/2019 PSICOLOGÍA Y EL MANEJO DE PERSONAS EN EL ÁREA DE SALUD.docx

    5/5

    Aemos de hacer especial hincapi en la atenci"n psicol"gica que ha de ofrecer

    a todas las personas que se relacionan con las personas con discapacidad

    (profesionales y cuidadores no profesionales), fundamentalmente en el plano

    preventivo?formativo, a $n de que cuenten con las herramientas que faciliten

    en mayor medida su desempe%o para asegurar un medio facilitador y

    saludable, incidiendo la prevenci"n de la aparici"n del índrome de Burnout en

    estas personas sometidas a un situaci"n estresante prolongada derivada del

    cuidado y atenci"n de las personas con discapacidad.

    El en*o,e "io%sicosocial - la Psicología de la Sald

    8ierto tipo de problemas, en concreto las enfermedades cr"nicas, debidos a

    causas mltiples (factores psicol"gicos, sociales, culturales y

    medioambientales), requieren un maneo diferente al de los estados m"rbidos

    agudos, cuya principal característica es la de ser producidos por agentes

    pat"genos especí$cos. El modelo biomdico presenta numerosas lagunas en

    cuanto a la conceptualizaci"n de los estados cr"nicos. Este modelo asume que

    la enfermedad puede ser eplicada en trminos de variables biol"gicas

    mensurables, que la conducta social no tiene cabida en ella y, en su etremo,

    que las anormalidades conductuales se reducen a procesos som!ticos,

    biomdicos o neuro$siol"gicos. La $losofía inherente al modelo mdico implica

    un reduccionismo (todos los fen"menos biol"gicos son reducibles a procesos

    bioquímicos b!sicos) y el mantenimiento del dualismo mente?cuerpo, es decir,

    los procesos som!ticos y psicol"gicos se ecluyen mutuamente, y el cuerpo y

    la mente son dos entidades separadas (3sorio C 3blitas, 0''D).