156
Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral 2017 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE Maestra en Psicología Educativa AUTORA: Br. Mercedes Silva Cuya ASESOR: Dr. Ulises Córdova García SECCIÓN: Educación e Idiomas LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Atención integral del infante, niño y adolescente PERÚ - 2017

Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial -

5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral 2017

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

Maestra en Psicología Educativa

AUTORA:

Br. Mercedes Silva Cuya

ASESOR:

Dr. Ulises Córdova García

SECCIÓN:

Educación e Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Atención integral del infante, niño y adolescente

PERÚ - 2017

Page 2: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

ii

Página del jurado

Dra. Fatima Torres Caceres

Presidente

Dr. Luis Alexis Hidalgo Torres

Secretario

Dr. Ulises Córdova García

Vocal

Page 3: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

iii

Dedicatoria

A mi familia por ayudarme a cumplir

mis metas.

Page 4: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

iv

Agradecimiento

A los catedráticos de la Universidad

César Vallejo.

Page 5: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

v

Declaratoria de autenticidad

Yo, Mercedes Silva Cuya estudiante del Programa de Maestría en Psicología

Educativa de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo,

identificada con DNI 15751499 con la tesis titulada Psicomotricidad y

lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red

03, Huaral 2017.

Declaro bajo juramento que:

La tesis es de mi autoría.

1. He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las

fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni

parcialmente.

2. La tesis no ha sido auto plagiado; es decir, no ha sido publicada ni

presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo

o título profesional.

3. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido

falseados, ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se

presenten en la tesis se constituirán en aportes a la realidad

investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin

citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de

investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de

información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros),

asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,

sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

Lima, 7 de junio del 2017.

Mercedes Silva Cuya

15751499

Page 6: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

vi

Presentación

Señores miembros del Jurado:

Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de elaboración y

sustentación de Tesis de la Escuela de Posgrado de la Universidad “César

Vallejo”, para elaborar la tesis, presento el trabajo de investigación titulado:

Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones

educativas Red 03, Huaral 2017.

En este trabajo se describe los hallazgos de la investigación, la cual tuvo

como objetivo: Determinar la relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura

en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral

2017; con una muestra de 193.

El estudio está compuesto por siete capítulos, en el primero denominado

Introducción se describe el problema de investigación, justificación,

antecedentes y objetivos que dan los primeros conocimientos del tema, así

como las teorías relacionadas a las variables psicomotricidad y lectoescritura,

en el segundo capítulo se presenta los componentes metodológicos, en el

tercero se presenta los resultados, seguidamente en el cuarto capítulo la

discusión del tema, en el quinto se desarrollan las conclusiones arribadas,

mientras que en el sexto se expone las recomendaciones y en el sétimo se

adjunta las referencias y por último se colocan los apéndices.

Señores miembros del jurado espero que esta investigación sea

evaluada y merezca su aprobación.

La autora.

Page 7: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

vii

Índice

Pág

Página del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentación vi

Índice vii

Lista de tablas ix

Lista de figuras xi

Resumen xii

Abstract xiii

I. Introducción 13

1.1. Antecedentes 14

1.2. Fundamentación científica, técnica o humanística 19

1.3. Justificación 47

1.4. Problema 48

1.5. Hipótesis 50

1.6. Objetivos 51

II. Marco metodológico

2.1. Variables

2.2. Operacionalización de variables

2.3. Metodología

2.4. Tipo de estudio

2.5. Diseño

2.6. Población, muestra y muestreo

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.8. Métodos de análisis de datos

2.9. Aspectos éticos

52

53

54

56

56

56

57

58

61

62

III. Resultados 63

IV. Discusión 76

Page 8: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

viii

V. Conclusiones 82

VI. Recomendaciones 94

VII. Referencias bibliográficas 86

Anexos: 95

Anexo 1. Matriz de consistencia

Anexo 2. Instrumento para medir la variable Psicomotricidad

Anexo 3. Instrumento para medir la variable Lectoescritura

Anexo 4. Base de datos de la variable Psicomotricidad

Anexo 5. Base de datos de la variable Lectoescritura

Anexo 6. Análisis de Confiabilidad

Anexo 7. Artículo científico

Anexo 8. Carta de solicitud (EPG)

Anexo 9. Carta de aceptación (I.E.)

Anexo10. Certificado e validez del instrumento por juicio de expertos

Anexo 11. Constancia de registro del título de investigación

Page 9: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

ix

Lista de tablas

Pág

Tabla 1 Matriz de operacionalización de la variable psicomotricidad 54

Tabla 2 Matriz de operacionalización de la variable Lectoescritura 55

Tabla 3 Población y muestra de estudio de estudiantes de 5 años 58

Tabla 4 Resultados de la validez de contenido de los instrumentos 60

Tabla 5 Resultados de la confiabilidad de los instrumentos 61

Tabla 6 Niveles de confiabilidad 61

Tabla 7 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes

según su nivel de psicomotricidad

64

Tabla 8 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes

según su nivel de psicomotricidad por dimensión

65

Tabla 9 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes

según su nivel de lectoescritura

66

Tabla 10 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes

según su nivel de lectoescritura por dimensión

67

Tabla 11 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes

según psicomotricidad y lectoescritura

68

Tabla 12 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes

según coordinación y lectoescritura

69

Tabla 13 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes

según lenguaje y lectoescritura

70

Tabla 14 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes

según motricidad y lectoescritura

71

Tabla 15 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables:

psicomotricidad y lectoescritura

72

Tabla 16 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables:

coordinación y lectoescritura

73

Tabla 17 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables:

lenguaje y lectoescritura

74

Tabla 18 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables:

motricidad y lectoescritura

75

Page 10: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

x

Lista de figuras

Pág

Figura 1 Esquema del diseño de investigación correlacional 57

Figura 2 Distribución porcentual de estudiantes según su

nivel de psicomotricidad

64

Figura 3 Distribución porcentual de estudiantes según su

nivel de psicomotricidad por dimensión

65

Figura 4 Distribución porcentual de estudiantes según su

nivel de lectoescritura

66

Figura 5 Distribución porcentual de estudiantes según su

nivel de lectoescritura por dimensión

67

Figura 6 Distribución porcentual de estudiantes según

psicomotricidad y lectoescritura

68

Figura 7 Distribución porcentual de estudiantes según

coordinación y lectoescritura

69

Figura 8 Distribución porcentual de estudiantes según

lenguaje y lectoescritura

70

Figura 9 Distribución porcentual de estudiantes según

Motricidad y lectoescritura

71

Page 11: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

xi

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la

psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años -

instituciones educativas Red 03, Huaral 2017.

La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica,

con un diseño no experimental – transversal – correlacional con dos variables.

La población estuvo conformada por 387 niños y la muestra fue 193. Se utilizó

la observación como técnica de recopilación de datos de las variables

psicomotricidad y lectoescritura; se empleó como instrumento El Test para

ambas variables. Los instrumentos fueron sometidos a la validez de contenido

a través del juicio de tres expertos con un resultado de aplicable y el valor de la

confiabilidad fue con la prueba Alfa de Cronbach con coeficientes de 0,887

para el test de psicomotricidad y 0,844 para el test de lectoescritura,

indicándonos una muy alta confiabilidad.

Los resultados de la investigación indicaron que: Existió relación positiva

entre la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años -

instituciones educativas Red 03, Huaral 2017 (r=0,762 y Sig.=0,000).

Palabras clave: psicomotricidad y lectoescritura.

Page 12: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

xii

Abstract

The present research had as objective: To determine the relationship between

the psychomotricity and the literacy in students of initial education - 5 years -

educational institution Red 03, Huaral 2017.

The research was a quantitative, basic type, with a non - experimental -

transverse - correlational design with two variables. The population consisted of

120 children and the sample was 92. The survey was used as a data collection

technique for the variables psychomotricity and literacy; The questionnaire for

both variables was used as instrument. The instruments were submitted to

content validity through the judgment of three experts with an applicable result

and the value of reliability was with the Cronbach Alpha test with coefficients of

0.887 for the psychomotricity questionnaire and 0.844 for the literacy

questionnaire, Indicating strong reliability.

The results of the research indicated that: There was a relationship

between psychomotricity and literacy in elementary school students - 5 years -

educational institution Red 03, Huaral 2017 (r = 0.762 and Sig. = 0.000).

Keywords: psychomotricity and literacy.

Page 13: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

I. Introducción

Page 14: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

14

1.1. Antecedentes.

Antecedentes internacionales.

Vergara y Pérez (2014) en su investigación desarrollo motriz y rendimiento

académico en niños, Chile cuyo objetivo fue determinar la relación entre

desarrollo psicomotor y el rendimiento escolar. Un estudio cuantitativo de

diseño, no experimental, correlacional, en el cual participaron 102 estudiantes

de primer año de educación básica. En dicho estudio se utilizó como técnica la

encuesta y como instrumentos se utilizó la lista de chequeo de Vítor de

Fonseca y el cuestionario de prueba de funciones básicas, pruebas de lenguaje

y matemáticas. Los resultados describen con respecto al desarrollo psicomotor

que el 58,5% se ubican dentro de la categoría normal de desarrollo; así mismo,

en cuanto al rendimiento el 68% presentan niveles promedio a buenos.

Conclusiones: En lo que respecta a la prueba de hipótesis se determinó que

existe relaciones estadísticamente significativas entre el desarrollo psicomotor

y las áreas de aprendizajes, con el lenguaje (r=0,38), con las matemáticas

(r=0,42), con el pre cálculo (0,40) y finalmente con las funciones básicas

(r=0,41), con valores de significancia de p<0,01.

Charro (2013) en su investigación titulada: Psicomotricidad y rendimiento

académico en alumnos del Jardín de Infantes Plaza Pallares, Ecuador. Donde

se tuvo como objetivo establecer la relación entre el desarrollo psicomotor de

los alumnos y su rendimiento académico. Estudio de enfoque cuantitativo de

tipo correlacional, donde se trabajó con una muestra de 21 alumnos con

edades entre 4 y 5 años del Jardín Infantes Plaza Pallares, Ibarra, Ecuador.

Para la recolección de datos se utilizó el examen psicomotor de Picq y Vayer y

las notas del rendimiento académicos de los estudiantes. En dicho estudio se

encontraron los siguientes resultados: niveles medio con tendencia a bajos de

la Psicomotricidad, con la predominancia de niveles bajos en el área de

coordinación motriz. Así mismo, sobre el rendimiento académico los

estudiantes presentaron niveles medios con tendencia a alta. Conclusiones:

Con respecto a la hipótesis general se estableció una relación estadísticamente

significativa entre la psicomotricidad y el rendimiento académico, esta relación

tiende a ser positiva y baja.

Page 15: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

15

Cotom (2012) en su investigación Psicomotricidad y su relación en el

proceso de lectoescritura, Guatemala. Cuyo objetivo fue determinar la relación

entre la psicomotricidad y la lectoescritura, en una muestra de 26 niños y niñas

del centro de formación integral Villa Educativa, Quetzaltenango. Estudio de

enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional. Para dicha

investigación se utilizó la técnica de la encuesta para recolectar datos,

mediante un instrumento denominado TEST ABC de Filho. Los resultados

niveles reflejan que el 69 % de los estudiantes presentan un entre medio y

bajo, que representan los alumnos que tendrán algunas dificultades para

aprender la lectoescritura en el año lectivo. Así mismo, se encontraron niveles

medios con tendencia a bajo en la evaluación de psicomotricidad.

Conclusiones: Los resultados permitieron concluir que existió una relación

estadísticamente significativa entre la psicomotricidad desarrollada en los

estudiantes y el proceso de lectoescritura.

Granizo y Morocho (2012) estudió el desarrollo de la motricidad fina en

el fortalecimiento de la lectoescritura, Ecuador. Cuyo objetivo fue relacionar la

motricidad fina y la lectoescritura en niños y niñas. Mediante un enfoque

cuantitativo, con diseño descriptivo – correlacional. En una muestra de 52 niños

y niñas entre 6 y 12 años de la Escuela Mixta N° 34 “Ítalo Centanaro Gando”,

utilizando cuestionarios elaborados para la investigación. Los resultados

encontrados son los siguientes: existe un bajo nivel de desarrollo motriz y un

bajo nivel de lectoescritura. Conclusiones: existe una relación directa entre los

niveles de motricidad fina y la lectoescritura, a raíz de los resultados se plantea

técnicas y estrategias a través de un manual de ejercicios que desarrollen la

motricidad en la población.

Cevallos (2011) estudió la psicomotricidad y su relación con el

aprendizaje de la lectoescritura en niños. Cuyo objetivo fue determinar la

relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura en niños del primer año de

educación básica. Estudio de tipo básica, con diseño descriptivo-correlacional,

donde se trabajó con una muestra de 135 niños y niñas de 5 y 6 años de edad

del Jardín Lucinda Toledo, Ecuador. Para la fase de recolección de datos

pertinentes se utilizó como instrumentos de recolección de datos el fichaje, las

encuestas y listas de cotejo. Conclusiones: Los resultados revelaron que sí

Page 16: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

16

existió relación entre la psicomotricidad y el desarrollo de los aprendizajes de la

lectoescritura en los niños.

Antecedentes nacionales

Murgueza (2015) en su investigación psicomotricidad y habilidades

comunicativas de los niños y niñas de cinco años de la institución educativa N°

1618, Trujillo. Cuyo objetivo general fue determinar la relación entre la

psicomotricidad y las habilidades comunicativas, en una muestra de 26 niños y

niñas de 5 años de edad. Para dicha investigación se utilizó un enfoque

cuantitativo, con un diseño descriptivo correlacional. En la investigación se

utilizó como instrumentos de recolección de información una lista de cotejo y

una guía de observación, los cuales permitieron establecer las mediciones de

las variables. Los resultados encontrados fueron los siguientes: el desarrollo

psicomotor obtuvo un nivel en proceso con un 61% y las habilidades

comunicativas un nivel medio con un 54%. Con respecto a la prueba de

hipótesis se empleó el estadístico de “t” de Student, obteniendo un índice de “t”

de 5,08 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de

investigación. Conclusiones: las habilidades comunicativas se relacionan

significativamente con el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas

de cinco años de la Institución Educativa N° 1618.

Del mismo modo, Guillermo (2015) investigó La Psicomotricidad Gruesa

en niños de tres años de la Institución Educativa N° 875 Nueva Jerusalén,

Carabayllo, 2015. Tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo de la

psicomotricidad gruesa de los niños. La investigación fue de enfoque

cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental,

de corte transversal. La población estuvo conformada por 25 niños de tres

años y la muestra fue censal. Se utilizó la observación como técnica de

recopilación de datos de la variable psicomotricidad gruesa y se empleó como

instrumento la ficha de observación. Concluyó que: (a) El nivel de desarrollo de

la psicomotricidad gruesa de los niños de tres años de la Institución Educativa

n.° 875 “Nueva Jerusalén”, Carabayllo, en el año 2015, tiene una tendencia al

nivel de logro (60%). (b) El nivel de desarrollo de dominio corporal dinámico de

los niños tuvo una tendencia al nivel de logro (68%). (c) El nivel de desarrollo

Page 17: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

17

de dominio corporal estático de los niños tuvo una tendencia al nivel de logro

(60%).

Gonzales (2013) realizó el estudio titulado Desarrollo psicomotor y su

relación con el aprestamiento para la lectoescritura, en niños de 5 años. Se

trazó como objetivo, determinar la relación del desarrollo psicomotor y el

aprestamiento para la lectoescritura, en niños de 5 años de las I.E.I. de la RED

01 de la UGEL 05 del distrito San Juan de Lurigancho. La metodología

empleada fue una investigación básica de nivel correlacional y de diseño no

experimental, desarrollada mediante el método hipotético-deductivo; se recogió

la información del nivel de desarrollo psicomotor y el aprestamiento para la

lectoescritura, mediante el test de Desarrollo Psicomotor TEPSI y la Batería

Evaluadora de las Habilidades Necesarias para el Aprendizaje de la Lectura y

Escritura, de una muestra aleatoria compuesta de 266 niños. Entre los

resultados encontró que, el nivel de desarrollo psicomotor alcanzado por los

niños tuvo una tendencia muy marcada al desarrollo normal (92,9%); los casos

con desarrollo en retraso (0,4%) y en riesgo (6,8%) hicieron presumir la

presencia de otros factores que alteran o afectan el desarrollo psicomotor, cuyo

manejo escaparía al trabajo pedagógico de un aula de clase. Así mismo, los

niños de la muestra analizada alcanzaron un nivel de desarrollo normal en las

tres dimensiones de psicomotricidad (coordinación 99,2%, lenguaje 93,2% y

motricidad 75,6%); se observó que, la dimensión motricidad alcanzó el

porcentaje más bajo de los tres, lo que sugirió incrementar el uso de

estrategias para ello o eventualmente emplear nuevas estrategias. El Test,

Batería Evaluadora de las Habilidades Necesarias para el Aprendizaje de la

Lectoescritura (BENHALE), aplicado estableció como punto de corte para el

éxito o fracaso en la lectoescritura al puntaje de 136, el cual se asumió también

en su investigación; es así que fue posible establece que un elevado porcentaje

de esta muestra de niños estaba adecuadamente preparado para incursionar

en la lectura y escritura en los grados de estudio inmediatos con un 88,7% y

para el fracaso un 11,3%. El análisis de los datos permitió establecer que no

existió relación entre el nivel de desarrollo psicomotor y el aprestamiento para

la lectoescritura (r=0,134 y sig.=0,029).

Page 18: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

18

Rodríguez (2012) desarrolló la investigación Relación entre el Nivel de

Desarrollo Psicomotor y el Aprendizaje de la Lectoescritura. El objetivo que se

planteó fue determinar el grado de relación que existe entre el nivel de

desarrollo psicomotor y el aprendizaje de la lectoescritura en una muestra de

87 niños de 5 años de una Institución Educativa Inicial del Callao. El estudio fue

no experimental, de nivel correlacional, se utilizaron los instrumentos: Test de

Desarrollo Psicomotor (TEPSI) y el Test de Benhale. Obteniendo como

conclusión, que existió relación significativa entre el nivel de desarrollo

psicomotor y el aprendizaje de la lectoescritura en los niños investigados.

Negro y Traverso (2011) en sus estudio relación entre la conciencia

fonológica y la lectura inicial en alumnos de primer grado de educación primaria

en Lima. Cuyo objetivo fue determinar la relación entre la conciencia fonológica

y la lectoescritura en los estudiantes. La investigación fue desarrollada

mediante un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional. Se

utilizó una muestra de 70 alumnos del primer grado de primaria de dos centros

educativos de La Molina. Para la recolección de datos se utilizó como

instrumento el Test de habilidades metalingüísticas y una prueba de lectura de

nivel 1. Conclusiones: Los resultados permitieron concluir que existe relación

entre la lectura y la conciencia fonológica (r=0,574 y p= 0,000); así mismo las

dimensiones de la lectura correlacionan de manera positiva con la conciencia

fonológica (p< 0,01).

Page 19: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

19

1.2. Fundamentación científica, técnica o humanística.

1.2.1 Psicomotricidad.

Al respecto, Silva y Miranda (2013) manifestaron que:

La psicomotricidad, se puede considerar como la ciencia, que

toma al individuo como un ser integral (Psique-Soma), y que se

centra en desarrollar las diversas capacidades individuales,

valiéndose de la experimentación y la ejercitación; con el fin de

lograr un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación

consigo mismo y con el entorno inmediato. (p.2)

Estas actividades se enfocan en diversos aspectos, entre los cuales

tenemos: Silva y Miranda (2013).

Desarrollo de los movimientos corporales.

Desviaciones y trastornos que impidan un normal desarrollo del

movimiento corporal.

Diseño y aplicación de técnicas y estrategias que faciliten el

desarrollo motor adecuado.

Diseño y aplicación de técnicas y estrategias que mejoren las

posibles desviaciones que se puedan presentar. (p.2)

Así mismo, Cevallos (2011) manifestó que, la psicomotricidad son el

conjunto de actividades y procedimientos que permiten integrar las

interacciones a nivel cognitivo, emocional, simbólica y sensoriomotriz, en la

capacidad de ser y expresarse de la persona con su entorno.

Del mismo modo, Silva (2007) sostuvo que, la psicomotricidad es una

actividad que otorga significancia psicológica al movimiento corporal, en donde

se desarrolla una nueva habilidad a partir de otras menos organizadas, por lo

cual permite la integración y la coordinación psíquicas del movimiento;

convirtiéndose en un elemento fundamental en el aprendizaje y en el desarrollo

integral del niño.

Por otro lado, Berruazo (1995) manifestó que, el dominio corporal es el

primer elemento para el control de la conducta. Parte de los principios de la

Page 20: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

20

psicocinética que se basa en el uso de los movimientos con la finalidad

educativa.

Para Piaget (1975), la actividad psicológica y la motricidad forman un

todo funcional sobre el que se fundamenta el conocimiento, de ella dependen el

desarrollo habilidades motrices, expresivas y la creatividad tomando en cuenta

el cuerpo en plena interacción con el entorno.

Así mismo, Maldonado (2008) afirmó que “la psicomotricidad desempeña

un papel fundamental en el desarrollo del niño, porque mejorar el sistema

orgánico, su estructuración y madurez” (p.73).

Según García (2001) la psicomotricidad tiene por finalidad el desarrollo

motor, expresivo y creativo del cuerpo.

Se aprecia, de las definiciones anteriores que, la psicomotricidad

representa para el ser humano un aspecto fundamental, y de ella depende el

desarrollo de habilidades básicas que serán necesarias para la adquisición de

capacidades y competencias más complejas en los niños; por eso se debe

facilitar el desarrollo de estas actividades en ambientes como la familia y la

escuela. La psicomotricidad tiene que ver con el movimiento del cuerpo, la

lateralidad, emociones y pensamiento. La psicomotricidad implica el desarrollo

de habilidades que tienen que ver con el movimiento del cuerpo desarrollando

la motricidad, creatividad y expresión, muy importantes para el aprendizaje de

otras habilidades que se presentarán posteriormente.

Dimensiones de la psicomotricidad

Basándose en los estudios de Gesell, las autoras Haeussler y Merchant (2014)

elaboraron un instrumento de medición del desarrollo psicomotor para niños de

2 – 5 años. Para ellas el desarrollo psicomotor puede ser medido mediante 3

componentes básicos, los que se describen a continuación:

Page 21: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

21

Dimensión 1. Coordinación.

Haeussler y Marchant (2014) sobre la coordinación indicaron que, esta

dimensión evalúa la habilidad del niño para coger, manipular y dibujar objetos,

por medio de conductas como reconocer y copiar figuras geométricas,

enhebrar una aguja, construcción de torres con cubos, dibujo de la figura

humana, poniendo en juego el desarrollo motriz fino.

Así mismo, Pacheco (2015) afirmó que “la coordinación es la capacidad

para dominar los pequeños músculos con la finalidad de realizar movimientos

específicos; estos movimientos requieren mayor precisión, en el cual ponen en

juego el rol de la visualización del objeto y la motivación para realizar la tarea

encomendada” (p.32).

Para, Pérez (2004), la coordinación consiste en un correcto desarrollo

del tono de los músculos que están relacionados con cada movimiento del

cuerpo, es desarrollo se da tanto de la musculatura agonista como de la

antagonista. Esta capacidad en el niño le permite secuenciar los movimientos

musculares hacia una actividad en específica, realizando con el mayor grado

de eficacia posible.

Además, Martin y Torres (2015) manifestaron que, se refiere al

desplazamiento de la mayor cantidad de músculos pequeños, por lo tanto

genera gran transmisión nerviosa, que permite realizar actividades más

precisas, como por ejemplo: enhebrar una aguja, rellenar una botella con agua,

abotonar, etc.

Se puede apreciar de las definiciones anteriores que, esta dimensión se

refiere a la realización de actividades por parte de los estudiantes utilizando la

coordinación ojo – mano, lo que permite la ejecución de movimientos finos y

una adecuada organización perceptual.

Dimensión 2. Lenguaje.

Haeussler y Marchant (2014) sobre el lenguaje sostuvieron que, esta dimensión

evalúa la habilidades del niño para comprender y expresar el lenguaje, a través

Page 22: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

22

de indicadores como describir escenas representadas en láminas, verbalizar

acciones, definir palabras, nombrar objetos.

Al respecto, Mori (2008) manifestó que, “esta dimensión conocida

también como relaciones o comunicativa de la psicomotricidad, se refiere a las

capacidades de lenguaje comprensivo y expresivo, permitiendo nombrar y

describir los objetos del entorno” (p.142).

Así mismo, Pérez (2004) “el lenguaje está formado y esquematizado en

base a sonidos, significados, símbolos, que desarrolla el niño que le permite

describir y nombrar los elementos del entorno. Así mismo, es la capacidad que

el niño desarrolla para dar a conocer sus deseos, emociones, pensamientos e

ideas; influyendo de manera determinante en el desarrollo social” (p.28).

Al respecto, Navarro (2003) sobre el proceso de desarrollo del lenguaje

mencionó que se debe tener en cuenta lo siguiente:

Proceso de maduración del sistema nervioso, que está

íntimamente relacionado con los cambios progresivos del

desarrollo general del niño.

Desarrollo cognitivo que parte de la discriminación

perceptual del lenguaje hablado a la función de los procesos de

pensamiento y simbolización.

Desarrollo socio-emocional que es el resultado de la

influencia del niño con sus grupos de pertenencia. (p. 324)

Se aprecia de las definiciones, que el lenguaje es la capacidad que el

niño desarrolla para poder comunicarse y representar el mundo a través de

símbolos, signos y palabras que son parte de un código común. En los niños

preescolares el desarrollo de las habilidades lingüísticas es fundamental, es el

mecanismo mediante el cual se adquiere el aprendizaje y se desarrolla los

procesos de la lectoescritura.

Dimensión 3. Motricidad.

Haeussler y Marchant (2014) sobre la motricidad señalaron que, evalúa las

habilidades del niño para manejar su propio cuerpo a través de conductas

Page 23: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

23

como pararse en un pie en cierto tiempo, caminar en punta de pies, saltar en

un pie, coger la pelota; encargándose de la evaluación de la psicomotricidad

gruesa.

Para, Pacheco (2015) “esta dimensión se refiere a las habilidades que

se desarrollar para controlar diversas parte del corporal, moviéndolas hacia un

objetivo consigna” (p.17).

Así mismo, Mori (2008) sostuvo que “esta dimensión se refiere al

desarrollo motor, mencionando que este desarrollo depende del grado de

maduración de las estructuras neuronales, y demás sistemas del organismo

(músculos, huesos, etc.), lo cual permite al individuo realizar movimientos

corporales precisos” (p.142).

También, Navarro, García, Brito, Navarro, Ruiz y Egea (2001) en su

estudio refirieron que, la motricidad son habilidades que se centran en el

dominio del cuerpo y su mejor conocimiento en relación con el ambiente donde

se desempeña.

Además, Pérez (2004) sostuvo que, esta dimensión se refiere a la

intervención de los grandes grupos musculares, para realizar actividades como

correr, saltar, marchar, etc.

Se aprecia de las definiciones anteriores que, esta dimensión es la que

permite a los niños ejecutar instrucciones a través de movimientos corporales y

desplazamientos, que se logra con el adecuado control del tono muscular. Es

conocida también como motricidad gruesa, y en los primeros años de vida su

desarrollo es fundamental, teniendo en cuenta que el niño aprende en plena

interacción con su medio.

Teorías que sustentan la variable psicomotricidad

Teoría de la psicomotricidad de Gessel.

Para la presente investigación se desarrollará las propuestas de Gessel, puesto

que es autor que sustenta nuestra variable y es quien fundamenta nuestro

instrumento de recolección de datos.

Page 24: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

24

Gessel (1958), desarrolló sus lineamientos teóricos en base a dos

conceptos básicos como son: el crecimiento y la maduración. Por otro lado,

definió al crecimiento como cambio formal y funcional, que está ligado a

principios biológicos. Asimismo, definió a la maduración como el proceso de

organización progresiva de las estructuras morfológicas del sistema nervioso

que implica un incremento de las habilidades funcionales.

La teoría de la psicomotricidad de Gessel, centra sus estudios en la

interacción entre el desarrollo físico y mental; básicamente en el desarrollo de

la conducta infantil a lo largo del desarrollo. Para Gessel (1958), el desarrollo

es proceso continuo que empieza desde el nacimiento y su avance se da en

etapas secuenciales, donde cada una de ellas representa el nivel de madurez

de estructuración y organización de sistema nervioso central.

Es así que a medida que el individuo se va desarrollando, las células se

van organizando en esquemas y patrones de respuestas o sistemas de

reacción, que determina el desarrollo y personalidad de los individuos.

Así mismo, Gessel (1958) sostiene que existe 3 redes neuronales a las

se desempeñan como un mismo tejido, puesto que el organismo se desarrolla

como una unidad, estas redes son: Sistema autónomo hormonas endocrinas,

sangre, reguladores químicos; Red de neuronas sensoriales; Red de neuronas

relacionadas con el lenguaje, relacionado a la interacción con los demás.

Estas son expresados al exterior a través de reacciones reflejas,

voluntarias, que surgen de manera espontánea y son aprendidas, a la cual le

llamamos conducta.

Las conductas son respuestas del sistema nervioso y muscular frente a

una situación determinada, que se desarrolla de forma ordenada y secuencial

en los diferentes ciclos de la persona, Gil, Contreras y Gómez (2008).

Así mismo, la conducta se divide en 4 componentes básicos

normalmente tiende a desarrollarse en paralelo, los cuales se pasan a describir

a continuación: Gil, Contreras y Gómez (2008).

Page 25: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

25

Área motriz, Comprende desde los grandes movimientos corporales,

hasta las más finas coordinaciones motrices. Este se divide en motor grueso y

motor fino. La motricidad gruesa: se refiere a las relaciones del niño con su

entorno, realizados mediante el desarrollo del sistema nervioso, como los

nervios craneales que permiten los movimientos de cabeza y cuello, además

de los nervios espinales que permiten el movimiento y coordinación de las

extremidades y tronco. Motricidad fina: realizado mediante cuatro etapas, la

localización visual, aproximación, prensión y exploración. Estos movimientos

cumplen funciones más específicas como: hacer pinza, escribir, pintar, cortar,

etc.

Área adaptativa, este área de la psicomotricidad se encarga de los

ajustes sensoriomotrices frente a situaciones para dar soluciones de problemas

cotidianos. Comprende habilidades para la utilización de herramientas para

soluciones prácticas, coordinación ocular y manual para manipular objetos, en

general adaptación de los sentidos frente a problemas sencillos.

Área del lenguaje, comprende las diferentes formas de comunicarse, ya

sea visible, audible, gestual, imitación y comprensión de situaciones, además

de la vocalización, palabras, frases u oraciones. El lenguaje involucra diversos

aspectos, entre los cuales tenemos el aspecto cognitivo, a nivel de la corteza

cerebral puesto que es donde se recibe, procesa y elabora información,

poniendo en juego procesos como la atención y concentración; además de

aspectos conductuales como respuesta al proceso comunicativo y el aspecto

social afectivo, puesto que cuando comunicamos trasmitimos emociones,

sentimientos, ideas, pensamientos propios.

Área personal – social, se refiere a las diversas habilidades y actitudes

de manera individual, frente al medio que nos rodea. En esta área se busca

desarrollar fortalecer los lazos del niño hacia sus grupos de pertenencia;

adaptándose al contexto de acuerdo a sus necesidades, buscando relacionarse

de manera oportuna y adecuada. (Gil, Contreras y Gómez, 2008).

Page 26: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

26

Teoría del desarrollo psicomotor de Piaget.

Esta teoría explica como las personas interpretan el mundo a edades diversas,

para ello el proceso de desarrollo psicomotor esta determina por la edad por la

cual el niño se encuentra. Para esta teoría el conocimiento es formado dentro

de estructuras, de manera sistematizada y coherente, donde se mantiene una

relación dinámica entre ellos, considerando a la vez que para el desarrollo de

los aprendizajes y desarrollo psicomotor, influyen cuatro factores

fundamentales: (Piaget & Inhelder, 1975) la maduración cognitiva; la

experiencia con objetos y sus relaciones espaciales; la transmisión de

conocimientos por el contexto y la equilibración.

Piaget (citado en castilla, 2013) estableció cuatro etapas del desarrollo

psicomotor en ser humano.

Periodo sensoriomotor:

Esta etapa se desarrolla aproximadamente entre los 0 y 2 años de

edad, esta etapa está caracterizada por las relaciones topológicas

y la organización del esquema corporal. El bebé se centra en

explorar el mundo que lo rodea y los elementos que se

encuentran en el a través de los sentidos y en una constante

interacción. Piaget divide a esta etapa en 6 subetapas, que las

adquiere progresivamente el niño, en base a sus interacción e

adquisición de nuevos conocimientos que le permite configurar

nuevos esquemas de pensamiento. (Castilla, 2013, p.17)

Actividad refleja: (0-1 mes), lo comprende el desarrollo de reflejos

innatos, como: rodar, succión y prensión. De su ejercitación y funcionamiento

permite desarrollar la base para nuevas habilidades.

Reacciones circulantes primarias; se presenta entre el primer y cuarto

mes, esta etapa está caracterizada por la coordinación e integración de

acciones que le permiten semivoltear, mover la cabeza y realizar movimientos

simples.

Page 27: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

27

Reacciones circulares secundarias; de desarrolla entre el cuarto y octavo

mes, esta etapa se caracteriza sentarse, girar, tocar y manipular objetos. En

esta etapa empieza la etapa oral, esto se debe a que los niños empiezan a

reconocer los objetos a través de la boca.

Coordinación de esquemas secundarios; etapa desarrollada entre los 8 y

12 meses aproximadamente, se caracteriza porque los niños empiezan actuar

con intencionalidad, para ello aparta cosas o busca cosas. En el aspecto motor

empieza la bipedestación.

Reacciones circulante terciarias: etapa desarrollada entre los 12 a18

meses, donde el niño busca descubrir nuevos medios a través de la

experiencia activa y de la diferenciación de esquemas conocidos y

conocimiento del esquema corporal. A nivel motor marcha y corre.

Invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales;

desarrollada entre los 18 y 24 meses, se caracteriza por el inicio de la

capacidad simbólica y representativa.

Periodo preoperacional

Este periodo se desarrolla entre los 2 y 7 años, y se subdivide en dos etapas

según Castilla (2013):

Etapa preconceptual, entre los 2 y 4 años, es donde el niño actúa

a un nivel de representación simbólica, se caracteriza por imitar y

procesamiento de la memoria para realizar dibujos, lenguaje,

sueños y simulaciones. En este periodo se desarrolla el juego

lógico, el lenguaje y la representación gráfica.

Etapa prelógica o intuitiva; desarrollada entre los 4 a los 7

años, los niños empiezan a manejar un pensamiento inferencial,

las actividades de ensayo y error puede fortalecer para descubrir

intuitivamente las relaciones correctas. (p.18)

Page 28: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

28

Periodo de las operaciones concretas

Este periodo se desarrolló aproximadamente entre los 7 y 12 años, en este

periodo el niño tiene la capacidad para emplear la lógica, para resolver

problemas de la vida cotidiana, utilizando para ellos los conocimientos previos.

También se desarrolla capacidad de conservación, relaciones y

clasificaciones, lo que le permite la maduración del sistema de pensamiento

(Piaget y Inhelder, 1975).

Operaciones formales

Este periodo se desarrolla aproximadamente a partir de los 12 años, en esta

etapa el pensamiento y el conocimiento se vuelva más científico mientras las

personas logran la capacidad para generar y comprobar todas las

combinaciones lógicas pertinentes de un problema (Castilla, 2013).

Beneficios de la psicomotricidad

La psicomotricidad favorece al desarrollo corporal, cognitivo, social y emocional

del individuo, el cual es desarrollado desde los primeros años de vida. Entre los

beneficios más importantes tenemos, según (Pacheco, 2015):

Ámbito corporal: estimula la circulación y la respiración, por lo cual

las células se nutren y favorecen a desarrollo adecuado de

músculos y huesos; además los movimientos corporales ayudan a

la liberación de neurotransmisores que combaten estados

psicológicos como la ansiedad y la depresión.

Ámbito intelectual: un buen control motor permite explorar en

mundo que nos rodea de manera adecuada, incorporando

experiencias significativas la que será base de la construcción de

conocimientos, tanto propios como del entorno.

En lo cognitivo, refuerza la memoria y la atención y concentración,

además de la creatividad.

En el ámbito emocional, permite el desarrollo de la autonomía, lo

que favorece la adaptación social. Cuando el individuo tiene un

Page 29: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

29

buen control del cuerpo a través de la psicomotricidad, también

desarrolla capacidades de autocontrol emocional, permitiendo una

expresión adecuada de sus emociones y sentimientos; de sí

mismo y de los demás. (p.12)

Objetivo de la psicomotricidad

El objetivo mencionado representa en si el fin último de la psicomotricidad,

puesto que los objetivos específicos son aquellos que se adaptan en la práctica

a las diversas situaciones y contextos; por ello parte de un planteamiento

circular. Por ello se centra en educar la capacidad sensitiva, partiendo desde

sensaciones corporales del individuo y abriendo vías nerviosas que transfieran

al cerebro mayor información, esta información puede ser de dos tipos, según

Pacheco (2015):

Referente al cuerpo: sensaciones que proporciona el cuerpo a

través de los movimientos, brindando información del tono

muscular, posiciones, la respiración, postura, equilibrio corporal,

etc.

Referente al mundo exterior: Mediante la percepción de los

sentidos, incorporando experiencias y sensaciones en el contacto

con el ambiente externo. (p.11)

Así mismo, intenta desarrollar la perceptomotricidad e ideomotricidad, es

decir educar la capacidad perceptiva y la capacidad representativa y simbólica.

Componentes de la psicomotricidad

Comellas (2003), identifica los siguientes componentes:

Elementos neuromotores de base, autocontrol y tonicidad.

Motricidad gruesa, dominio corporal dinámico: incluye la coordinación

visomotriz, equilibrio dinámico y coordinación general. Dominio corporal

estático: relajación, respiración y equilibrio estático.

Page 30: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

30

Motricidad fina: coordinación facial, coordinación grafoperceptiva

coordinación visuomanual, coordinación manual y motricidad gestual.

Esquemas corporales: conocimiento de diversas partes del cuerpo,

conciencia del eje corporal, comprensión del movimiento y su función, y sus

giros, maduración espacial, ritmo y tiempo, lateralización.

Tiempo y espacio: orientación y estructuración.

La familia cumple un papel muy importante como grupo primario, en el

niño el cual mantendrá unas relaciones privilegiadas, que permanecerán a lo

largo del desarrollo de la vida del individuo y favorecerán al proceso madurativo

global (Comellas, 2003).

Page 31: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

31

1.2.2. Lectoescritura.

Definiciones de la lectoescritura

Thouni (2003) definió la lectura como el acto individual, que consiste en

transformar los signos y símbolos, en un mensaje que se comprenda, donde

cada persona analiza de acuerdo a sus esquemas mentales y saca sus propias

ideas.

La lectura es el acto de pensamiento que involucra una gran

movilización a nivel cognitivo para interpretar y construir el sentido de los

diversos signos que se representan. Este proceso es fruto de una constante

interacción entre el texto y el lector, implica también el componente afectivo y

las relaciones sociales (Fe y Alegría, 2004).

Leer es la habilidad que han desarrollado los seres humanos para

comprender la escritura, descifrar códigos y llegar a la comprensión del sentido

real del mensaje; proceso que se desarrolla de manera dinámica, involucrando

capacidades cognitivas, en situaciones de comunicación real (Ferreiro y

Teberosky, 2005).

De la definición anterior, la lectura no solo es un proceso de

decodificación de un conjunto de símbolos, lo importante de la lectura es el

entendimiento del mensaje escrito y comprender el mensaje que se

quiere transmitir.

Sobre el proceso de la escritura diversos autores la conceptualizan de la

siguiente manera:

La escritura es conceptualizada como una actividad que consiste en

codificar un mensaje dentro de un texto, realizada utilizando destrezas

aprendidas, a través de ejercicios que encaminan hacia un ideal ortográfico

(Bautista, 2007).

El aprendizaje de la escritura, consiste en incorporar a nuestras

capacidades el dominio de determinados símbolos y signos, los cuales

representan a sonidos determinados; esta etapa es crucial en el desarrollo

cognitivo y social del niño (Vygotski, 1995).

Page 32: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

32

Mediante este proceso comunicar algo a alguien, como vivencias,

deseos, ideas, pensamientos, etc.; para lo cual se utiliza una codificación del

mensaje en signos que son entendibles e interpretables por los demás (Fe y

Alegría, 2004).

Es la habilidad, para desarrollar y producir textos, con autonomía, con la

finalidad de transmitir mensajes a otras personas; requiriendo intensa actividad

cognitiva en situaciones de comunicación real (Pérez, 1999).

Sobre la escritura, las definiciones de los autores permiten apreciar que

es un proceso mediante el cual las personas pueden codificar sus mensajes

para poder transmitir a otras personas, utilizando un código en común para que

dichos mensajes sea entendible para el receptor o receptores. En los niños

preescolares la escritura significa la capacidad para poder representar su

mundo, sus ideas, sus deseos. La lectoescritura es la habilidad de leer y

escribir adecuadamente.

Dimensiones de la lectoescritura

Según Filho (citado en Arias y Caycho, 2013) la lectoescritura en los niños de

educación inicial presentan las siguientes dimensiones:

Dimensión 1. Coordinación visomotora.

Arias y Caycho (2013) sobre la coordinación visomotora mencionó que, esta

dimensión se encarga de evaluar las actividades coordinadas con ojo – mano,

el cual permite hacer actividades como: dibujo de cuadrados, copiar figuras,

entre otras.

Para, Asturias (2004, p.129) “la coordinación visomotora se refiere a una

actividad global de la percepción de las extremidades, primordialmente

superiores, que involucra ser preciso en la actividad a realizarse; incluyendo

actividades como escribir, pintar, dibujar realizar gestos faciales, etc”.

Según, Milicic y Schmidt (1997, p.5) “la coordinación visomotora hace

referencia a la habilidad de la coordinación de movimientos del cuerpo y la

visión. Es una forma de coordinación que se genera cuando un movimiento

manual reacciona ante un estímulo visual y esta se adecua a él”.

Page 33: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

33

Del mismo modo, Astaburuaga, Milicic, Schmidt y Ureta (2002)

definieron la coordinación visomotora como “la habilidad para coordinar la

visión y los movimientos corporales, para lograr una adecuada coordinación

visomotora es necesario una adecuada coordinación general de movimientos, y

mantener la atención y memoria o registro de movimientos” (p.7).

De los autores, se aprecia que la coordinación visomotriz, es aquella

habilidad que permite la coordinación del sistema visual y de un gran número

de músculos del cuerpo, con la finalidad de cumplir con un objetivo

determinado. De ello, se sostiene al utilizarse una gran variedad de músculos

para la realización de este proceso también significa mayor transmisiones

nerviosas.

Dimensión 2. Memoria inmediata.

Arias y Caycho (2013) esta dimensión se encarga de evaluar si el niño es

capaz de retener cierta información, como por ejemplo: nombrar objetos.

Para, Ortiz, Becerra, Vega, Sierra y Cassiani (2010) es la capacidad

para recordar información con la finalidad de reproducirlos a través de

conductas verbales, en el momento que se presenta el estímulo o

acontecimiento.

Así mismo, Mañós (2002, p.136) “se refiere a la memoria inmediata

como la capacidad para recordar actos o acciones que hayan sucedido casi en

el mismo momento en que se produjeron”.

Para, Guedin (2012) la memoria inmediata es aquella que registra o

almacena en el momento dado de la acción, teniendo una cantidad limitada de

estímulos y pudiéndose reproducir inmediatamente en un tiempo limitado.

Según Fernández, et al. (2014, p.11) “la memoria inmediata es aquella

que trabaja con la información sin procesarla previamente, es decir con la

información que se tiene en la conciencia en un momento dado, permitiendo

obtener y retener pequeñas cantidades de estímulos durante segundos o

minutos”.

Page 34: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

34

De las definiciones anteriores, esta dimensión se caracteriza por la

utilización de información la cual fue retenida en el mismo momento de la

presentación del estímulo. En esta dimensión influyen otros procesos como la

atención y concentración.

Dimensión 3. Memoria motora.

Arias y Caycho (2013) sobre la memoria motora mencionaron que, esta

dimensión se centra en diagnosticar el nivel de memoria que es utilizada para

la ejecución de actividades motoras, como por ejemplo: reproducción de

figuras.

Según, Ortiz, Becerra, Vega, Sierra y Cassiani (2010) manifestaron que,

se refiere a los procesos para recordar información con la finalidad de

reproducirlos a través de actividades en la cual involucra movimientos

coordinados y específicos.

Del mismo modo, Jódar, et al. (2005, p.23) sostuvo que, “la memoria

motora es aquella que se encuentra firmemente relacionada con las

habilidades motrices tales como patinar, correr, caminar, etc.; quiere decir que

la memoria motora se activa cuando el cuerpo “recuerda” movimientos

aprendidos de alguna actividad en particular y los puede realizar de una forma

inconsciente”.

También, Jensen (2004, p.152) “la memoria motora o memoria

procedimental, es aquel aprendizaje corporal o memoria de hábito,

expresándose a través de respuestas, acciones o conductas, la cual se activa a

través de movimientos físicos”.

Finalmente, Guedin (2012) aportó con su definición refiriendo que, la

memoria motora también conocida como memoria procedimental se encuentra

constituida por hábitos y habilidades motoras, no siendo recuerdos de

habilidades y hábitos, sino los mismos hábitos y habilidades.

Esta dimensión hace referencia a la retención de información por parte

de los individuos con la finalidad de ejecutar una acción. Es decir la memoria es

Page 35: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

35

parte de un procedimiento, puesto que la información que es retenida se

manifiesta a través de movimientos corporales.

Dimensión 4. Memoria Auditiva.

Arias y Caycho (2013) sobre la memoria auditiva manifestaron que, es la

dimensión que se encarga de evaluar el grado de retención de información

captada por el oído. Por ejemplo: repetir palabras.

Así mismo, Ortiz, Becerra, Vega, Sierra y Cassiani (2010) señalaron que,

se refiere a los procesos para recordar información captada por el odio con la

finalidad de reproducirlos en el instante que se presenta el estímulo o

acontecimiento.

Para Sattler (2010, p.38) “la memoria auditiva refiere a la capacidad de

recordar cierta información de forma secuencial u orden estipulado”.

Según Ferrer (2012)

La memoria ecoica o memoria auditiva es parte de la memoria

sensorial, la cual se basa en retener información auditiva a corto

plazo que se recibe del medio, es decir percibiendo todos los

estímulos sonoros de nuestro entorno y almacenándolos por un

tiempo determinado y capacidad limitada. (p.48).

También, Cordero (1978) definió la memoria auditiva como la capacidad

de almacenar información en un tiempo establecido que proviene del canal

auditivo, constituyéndose en un sistema de recuperación y almacenamiento de

información obtenida mediante el analizador auditivo.

De las definiciones anteriores, se puede apreciar que, esta dimensión

hace mención a la capacidad que poseen las personas para captar información

mediante el sistema auditivo; esta capacidad es de suma importancia en el

proceso de lectoescritura por poner en juego el lenguaje comprensivo y

expresivo, su correcto desarrollo permitirá una adecuada comprensión de los

mensajes orales.

Page 36: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

36

Dimensión 5. Memoria Lógica.

Al respecto, Arias y Caycho (2013) refirieron que, evalúa la capacidad de

comprensión y retención de información, esta dimensión es evaluada mediante

la repetición de un cuento, que además tiene tres acciones principales y un

detalle.

Del mismo modo, Ortiz, Becerra, Vega, Sierra y Cassiani (2010)

sostuvieron que es el proceso mediante el cual el niño tiende a recordar

aplicando materiales o contenidos aprendidos, que se mantenían almacenados

en la resolución de problema dado.

Así mismo, Kelly (1982, p.39) definieron a la memoria comprensiva o

lógica como “la capacidad para otorgar significancia a lo aprendido, generando

un reconocimiento de características y de la relación mutua”.

Para, Sattler (2010, p.39) “la memoria lógica es aquella capacidad del

razonamiento, que permite generar una respuesta en base a inferencias

hechas acerca de un acontecimiento, estableciendo relaciones con

aprendizajes pasados”.

Además, Jódar et al. (2005, p.25) sostuvieron que “la memoria lógica es

la capacidad para recordar operaciones lógicas realizadas en un determinado

momento, logrando aplicar soluciones en situaciones similares”.

Esta dimensión hace mención a la capacidad que poseen las personas

para retener y comprender información, fruto de un análisis lógico; logrando

identificar y comprender una situación dada. Esta capacidad permite a los niños

poder analizar textos, pudiendo identificar la idea principal como otros aspectos

relevantes de la lectura.

Dimensión 6. Pronunciación.

Arias y Caycho (2013) manifestaron que esta dimensión se encarga de evaluar

el nivel de pronunciación, evaluando lenguaje expresivo y especialmente

trastornos fono-articulatorios, mediante la repetición de palabras poco

conocidas.

Page 37: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

37

De lo anterior, Ortiz, Becerra, Vega, Sierra y Cassiani (2010) sobre la

pronunciación manifestaron que, es un proceso básico que establece la

capacidad de la lectoescritura, la persona aprende de acuerdo a su capacidad

fonológica, por lo tanto cualquier alteración o disfuncionalidad incide en los

procesos de enseñanza aprendizaje,

Al respecto, Iruela (2007, p.16) definió la pronunciación como “el soporte

de transmisión de la información oral, es decir el elemento que condiciona

inteligibilidad del mensaje, transmitiendo de forma oral, facilitando o dificultando

el reconocimiento de palabras”.

Asimismo, Lozano (2005, p.3) definió la pronunciación como “una

destreza oral, pero también como parte de la comprensión oral; la cual se

encuentra formada por estructuras gramaticales o sonidos las cuales permiten

la estructura del mensaje, permitiendo la posterior comprensión”.

También, Sattler (2010, p.45) sostuvo que “la pronunciación está referida

a la producción, articulación y percepción de los sonidos del habla,

empleándose para conseguir significados en diversos contextos de uso”.

Se aprecia que las definiciones anteriores que, describen a la

pronunciación como un proceso expresivo del lenguaje, para el cual el individuo

en primer lugar debe comprender el mensaje, para luego poder articular los

fonemas, utilizando para ello una adecuado coordinación de los músculos

orofaciales. Una adecuada pronunciación es fundamental para el proceso de

escritura, porque en la práctica diaria se observa que muchos niños que

presentan dificultades en esta área, tienden a escribir como lo pronuncian.

Dimensión 7. Coordinación motora.

Arias y Caycho (2013) manifestaron que, esta dimensión se centra en evaluar

la capacidad del niño para realizar actividades coordinadas con precisión.

Ejemplo: cortar, pegar, entre otras.

Así mismo, Mori (2008) señalaron que, la coordinación motora se refiere

a la realización de un conjunto de actividades realizadas mediante la

Page 38: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

38

organización y regulación de forma adecuada de los procesos parciales del

acto motor que están orientados a cumplir un objeto motor preestablecido.

Le Boulch (1976, p.48) definió la coordinación motriz como “la

interacción del correcto funcionamiento de la musculatura esquelética y del

sistema nervioso central de la persona, durante actividades físicas, generando

movimientos controlados y coordinados”.

Según Loudes, J. (1973, p.73) “la coordinación motora es la relación

existente neuromuscular que permite solucionar tareas de forma económica y

fluida posible”.

También, Villada y Vizuete (2002) definieron la coordinación motora

como “la capacidad que posee el cuerpo para realizar cualquier movimiento de

forma voluntaria y armónica, para lo cual emplea diversos segmentos

corporales para desempeñar una tarea concreta” (p.232).

Se aprecia de las definiciones sobre la coordinación motora, a la

capacidad que desarrolla el individuo para coordinar los músculos y las

extremidades dirigiéndolas hacia actividades que requieren precisión. El

adecuado desarrollo de esta habilidad permite al niño utilizar de manera

eficiente utensilios e instrumentos para realizar tareas y actividades.

Dimensión 8. Atención y fatigabilidad.

Arias y Caycho (2013) la definieron como, dimensión que se refiere a la

capacidad para prestar atención, siendo constante, lo que involucra que el niño

pueda terminar sus actividades en un tiempo preestablecido.

Sobre ello, Ortiz, Becerra, Vega, Sierra y Cassiani (2010) sostuvieron

que, la atención es un aspecto que determina el éxito o fracaso de cual

actividad que se realiza. El niño que empieza a desarrollar capacidades de

atención tiene la capacidad para crear nuevos esquemas mentales con lo que

percibe. Por otro lado la fatigabilidad se refiere a la disminución de la energía y

de las habilidades personas para ejecutar una determinada actividad.

Page 39: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

39

Para, Álvarez (2011) la atención es un proceso mental discriminativo y

complejo que filtra información y permite la adaptación, asimismo acompaña al

procesamiento cognitivo.

Así mismo, Boujon y Qualreau (2004) refirieron que, la atención es aquel

proceso por el cual nos centramos de manera persistente ante un estímulo,

dirigiendo nuestra actividad mental hacía un objeto o acción determinado.

Sobre la fatigabilidad, Barbany (2002) manifestó que, es considerada

como un estado funcional protector, momentáneo y reversible; la cual impone

la necesidad de reducir la magnitud del esfuerzo o potencia del trabajo

realizado, buscando el equilibrio corporal.

Esta dimensión describe dos procesos, por un lado la atención la que se

refiere al proceso que nos permite centrarse en un estímulo determinado, y por

otro lado la fatigabilidad, que es un estado que reduce las capacidades

manifestándose a través de la reducción del nivel de energía hacia la actividad.

Por lo tanto un niño que experimenta un descenso significativo en sus recursos

personales, no va poder alcanzar los objetivos propuestos.

Teorías que sustentan la variable lectoescritura

Enfoque madurativo de Filho.

La presente investigación se fundamenta en los estudios realizados por Filho

(citado en García, 1998), el cual se centró en evaluar las capacidades

necesarias que deben desarrollar los niños para la lectoescritura.

Este enfoque asume que hay varios elementos previos al aprendizaje de

la lectura que deben estar preparados y desarrollados, si algunos de ellos no

se desarrollan el proceso no será el adecuado (García, 1998). Estos postulados

básicos permitieron a Filho centrar sus estudios en el desarrollo de un modelo

evaluativo para medir los diversos procesos básicos para el desarrollo de la

lectoescritura.

Filho (citado en Arias y Caycho, 2013) planteó la siguiente hipótesis:

Antes de iniciar a leer y escribir los infantes requieren cierto nivel de madurez

general, es decir cierto comportamiento y actitud para poner a disposición sus

Page 40: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

40

recursos. Este nivel de madurez es fundamental para la primera fase de

aprendizaje de la lectoescritura y es diferente a la capacidad intelectual.

Por ello, Filho (citado en Arias y Caycho, 2013) sostuvo que es

importante un diagnóstico oportuno para que no traiga consecuencias

negativas en el niño en etapas posteriores, por lo general los niños inmaduros

tiende a desarrollar sentimientos negativos referente a la enseñanza y escuela.

Sin embargo, si se puede detectar a tiempo esta inmadurez entonces se podrá

ayudar a estos niños, postergando dicho aprendizaje si en caso fuera

necesario, y proporcionándolo la ayuda necesaria que se requiere.

Filho elaboró un instrumento de evaluación denominado el Test ABC, en

el cual determina que este proceso de la lectoescritura consta de 8

dimensiones, según García, (1998): Coordinación visomotriz, memoria

inmediata, memoria motora, memoria auditiva, memoria lógica, pronunciación,

coordinación motora y atención y fatigabilidad.

Estas dimensiones son los que permiten describir las habilidades y el

nivel de madurez que los niños tienen sobre la lectura y escritura, por lo tanto

este modelo es muy útil para ser utilizado en los primeros años de educación

preescolar y escolar.

Teoría de transferencia de información.

Esta teoría desarrollada en basa a la influencia de los postulados de la

psicología cognitiva, en cuanto al modo como se compone las estructuras

mentales, que tienen dos tipos de funcionamiento uno mediante unidades

centrales y otro mediante procesos autónomos organizados (Bernhardt, 2008).

Este procedimiento genera una esquematización de la información y la

especificidad de dominio viene a ser lo más importante de los sistemas

modulares.

Es uno de los primeros modelos que se desarrollan para expresar el

proceso de lectoescritura, fue desarrollado en la década de los 50. Este modelo

se centra en que el aprendizaje de la lectoescritura se realiza palabra a

palabra, mediante un proceso memorístico, de las combinaciones de estas es

que se logra el desarrollo del proceso de la lectura. Este modelo fue

Page 41: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

41

importante, pero sus limitaciones era que no considera la lectura como un

proceso de integración y elaboración semántica, por eso este modelo es

conocido como lineal.

Etapas del aprendizaje de la lectoescritura

Etapas de aprendizaje de la lectura

La lectura presenta tres etapas de aprendizaje, según Ortiz (2007):

Etapa logográfica: en esta etapa el niño empieza a reconocer de

manera global algunas palabras que le son familiares por su disposición, su

entorno donde se desempeña. Ejemplo: letreros, nombres, nombre de su dibujo

preferido, carteles, etc. Este reconocimiento ocurre puesto que las palabras

tienden a ser familiares dentro de su entorno inmediato; es en esta etapa

donde el sujeto empieza a reconocer objetos o logotipos.

En esta etapa el niño empieza a relacionar el lenguaje escrito y oral;

para ello los cuidadores cumplen un papel fundamental, puesto son los

pronuncian y leen, condiciones que les permiten establecer relaciones para los

niños. Sin embargo, en esta etapa el niño todavía es incapaz de descifrar

secuencias gráficas, pero sí reconoce algunas de las letras que ha aprendido

del mismo modo que las palabras – logos.

Etapa alfabética: en esta etapa el niño es consciente de que las

palabras se componen de elementos o silabas y que estas a la vez se

relacionan con las representaciones de las gráficas y grafemas. Esta condición

es fundamental para segmentar secuencias de sonidos y asociar con un

fonema determinado a su grafía correspondiente. Es donde aparece la

conciencia fonológica.

Esta etapa que en niños ocurre entre los 4 a 6 años, es complementado

por una mayor capacidad de la percepción y la discriminación visual, lo que

permite distinguir disposiciones graficas que hasta entonces el niño no las

percibía. Además, del desarrollo de la capacidad para interpretar y atribuir

significado a las distintas combinaciones de las letras de los fonemas según las

secuencias gráficas.

Page 42: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

42

Por ello, en esta etapa un niño necesita el apoyo y acompañamiento,

para promover tareas que motiven y contribuyan a facilitar las estrategias y

habilidades lectoras apropiadas para esta edad.

Etapa ortográfica: en esta etapa el lector percibe las palabras, como

unidades léxicas, por lo que no se detiene a realizar una descodificación, por

ello su lectura es más rápida. En esta etapa el lector se centra a atribuir

significado a lo que se lee. Se trata del desarrollo de una habilidad para percibir

instantáneamente de las palabras, de la composición de las mismas en

distintos contextos.

Etapas del aprendizaje de la escritura

Ferreiro y Teberosky (2005), fundamentándose en la teoría de Piaget,

sostuvieron que, los niños antes de ingresar a la etapa preescolar, los niños ya

manejan información sobre la escritura, estos procesos están influenciados por

el entorno donde este se desempeña, como la familia, amigos, medios de

comunicación, etc.; esta unión con el lenguaje escrito permitirá que se

descubra una relación directa entre los medios orales y escritos, así como el

uso que se debe de dar.

La teoría de Piaget es de suma importancia puesto que cuando

empezamos a analizar las habilidades y aptitudes esenciales para aprender a

escribir y leer, se observa consecutivamente la presencia de variables como:

buena articulación, coordinación visomotriz, discriminación auditiva,

discriminación visual, lateralización espacial, entre otros. En otras palabras si el

niño ha desarrollado adecuadamente sus procesos de maduración, lo más

probable es que no presente dificultades para leer y escribir (Ferreiro y

Teberosky, 1997).

Según, Ferreiro y Teberosky (2005), las personas adquieren la

lectoescritura en cuatro fases o etapas: Pre-silábica, silábica, silábica alfabética

y alfabética; las cuales se describen a continuación:

Pre- Silábico: en esta etapa el niño aprende diferenciar entre lo que es

un dibujo y lo que es la escritura, es donde el niño descubre que el dibujo es la

representación de un objeto, y de las características de este; dándose cuenta

Page 43: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

43

que la escritura es algo diferente, iniciándola con garabatos y letras

yuxtapuestas que no tienen una interpretación especifica. Las características

de esta etapa son las siguientes: El niño diferencia al dibujo de la escritura.

Reconoce que la escritura son representaciones de los nombres de los objetos,

animales y personas, etc., que se encuentran en el del entorno. Representa la

escritura en una línea de forma horizontal y de izquierda a derecha. No percibe

la relación entre el lenguaje escrito y los sonidos del lenguaje hablado (Ferreiro

y Teberosky, 2005).

En esta etapa surge una etapa intermedia que orienta y aproxima al niño

al siguiente nivel; es donde los niños se intentan explicar la diferencia entre una

y otra palabra. En este punto, se llegan a plantear las siguientes hipótesis: La

cantidad de letras y el tamaño de las palabras dependen del tamaño del objeto

o de la cantidad de objetos que se describe. Para escribir es necesario el uso

de 3 letras como mínimo y 6 como máximo. Es necesario el uso de diferentes

formas gráficas para escribir palabras diferentes.

Nivel Silábico: En este nivel se empieza a tener conciencia fonológica,

es decir el niño considera que para escribir se necesitan letras las cuales

representan sonidos; es por ello que empieza a relacionar sonidos con grafías.

El niño empieza a considerar que para determinadas letras son necesario

ciertos grafemas, Ferreiro y Teberosky (2005), en esta etapa la lectoescritura

presenta las siguientes características: Se relaciona sonido y su grafía,

representa una silaba con una grafía. Aún se mantiene la hipótesis de cantidad

con variedad. Se busca diferencias gráficas entre los escritos de las palabras.

En esta etapa el niño formula las siguientes hipótesis: El uso de

cualquier letra para representar cada silaba de un sonido. Las vocales son

necesarias para representar silabas.

Nivel silábico – Alfabético: es considerada una etapa de transición

puesto que se pasa de planteamiento de hipótesis silábicas a inicios de

hipótesis alfabética. En este nivel el niño usa letra o trazo que se asemeja a la

letra para representar una silaba pero en ocasiones la usa para representar un

fonema. En este nivel la escritura presenta las siguientes características:

Escribe partes de palabras, pero en otras representan fonemas, por lo cual es

Page 44: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

44

el inicio del nivel alfabético. Usa grafías convencionales, pero también de

manera espontánea. Hay todavía confusión en el uso de consonantes, pero las

vocales las usas correctamente. (Ferreiro y Teberosky, 2005).

En esta etapa el niño se formula las siguientes hipótesis: Las palabras

están compuestas por partes pequeñas.

Nivel alfabético:

Para, Ferreiro y Teberosky (2005), en este nivel el niño comprende que cada

letra representa un fonema, por ello el niño está en la capacidad de escribir

palabras completas, puesto que el niño ha comprendido la naturaleza del

sistema de escritura. Las principales características en esta etapa son: Logran

establecer relación entre fonema – grafía. Uso de grafías convencionales. El

niño realiza una escritura que se puede comprender el significado. Así mismo,

las hipótesis que se plantean los niños son: La escritura consiste en

representar mediante una letra cada uno de los sonidos de una palabra.

Competencias comunicativas de la lectoescritura

Para comprender el proceso de lectoescritura por la que pasan los niños,

tenemos que afirmar al entrar a una institución educativa, el niño ya posee un

dominio aceptable de la lengua hablada y relaciones globales de la escritura,

esto es influenciado por su entorno inmediato del niño.

Ávila (2009) mencionó que, para la lectura y la escritura sean a tractivo

para los estudiantes se deben relacionar con las siguientes tres dimensiones:

Vida del niño; sus emociones, sus vivencias, su familia. Su realidad: hechos

reales que ocurren especialmente lo que se relaciona con sus emociones. Sus

intereses; temas que le agraden y le generen atracción al niño, como su

cumpleaños, la historia de su vida.

En el nivel inicial es importante que la escuela ofrezca variados y

continuas oportunidades a los niños para que dialoguen, escuchen a sus pares

o adultos, de esta forma los niños irán desarrollando sus capacidades y

competencias de la lectoescritura. Por ello, es necesario que las actividades de

Page 45: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

45

la lectoescritura deban responder a las cuatro competencias básicas (Ávila,

2009).

Comprensión oral

La comprensión oral surge como necesidad del ser humano en su

afán de comunicarse. Esta competencia está relacionada a la

capacidad de escucha del niño, que a la vez corresponde a

destrezas como: reconocer, seleccionar, interpretar, anticipar,

deducir y retener la información que se brinda oralmente. Por ello

se identifica los siguientes indicadores: Escucha activamente los

diversos textos orales proporcionados. Recupera y organiza

información de la información oral brindada. Deduce el significado

de los textos orales. El niño reflexiona sobre la forma, contenido y

el contexto de la información oral. (Ávila, 2009, p.54)

Expresión oral

Es la capacidad que desarrollan los niños para poder expresar

espontáneamente, lo que les permite comunicar sus deseos, emociones,

expectativas, experiencias ante sus familiares, amigos y demás contextos

sociales del niño. Los indicadores para medir esta competencia son: Adapta

sus textos orales a la situación comunicativa. Expresa con claridad sus ideas y

pensamientos. Usa diversos recursos expresivos de manera estratégica.

Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto real de sus textos

expresados de manera oral. Colabora de manera activa manteniendo el hilo

temático (Ávila, 2009).

Comprensión de textos escritos

Se refiere a la competencia que le permite asimilar los diferentes tipos de

textos, asociando conocimientos previos con la nueva información percibida. La

comprensión aparece cuando el que lee logra identificar las diferentes ideas del

texto y es capaz de relacionarlas con otras experiencias o ideas. Los

indicadores que no permiten medir esta competencia son: Infiere el significado

de las ideas del texto; reflexiona sobre los textos escritos; se apropia del

Page 46: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

46

sistema de escritura; recupera ideas de los textos escritos; es capaz de

reorganizar la información de los textos escritos. (Ávila, 2009).

Producción de textos escritos:

Esta competencia se refiere a las capacidades que el niño desarrolla para

elaborar diversos tipos de textos, poniendo en juego sus conocimientos de

comunicación escrita y su manejo adecuado. Es por ello que lo que se espera

del niño es lo siguiente: que reflexione sobre la forma y contenido de la

producción de sus textos escritos; textualice sus ideas, y conocimientos,

siguiendo las reglas de la escritura; planifique su producción de textos escritos;

se apropie del sistema de escritura (Ávila, 2009).

Importancia de aprender a leer y escribir

Son aprendizajes fundamentales que permiten el desarrollo cognitivo, afectivo,

social del ser humano, y que no es fruto de un mero aprendizaje mecánico y

puramente instrumental,

Estas habilidades se han convertido en las herramientas más

importantes para el desarrollo de niveles desarrollados y estructurados de

pensamientos, de comunicación y de interacción con el medio que nos rodea;

además, es muy útil para que el ser humano aprenda, siga estudiando y siga

aprendiendo. En la actualidad el aprendizaje no solo es una necesidad, por los

constantes cambios y avances de la ciencia, sino también es un derecho

fundamental. La lectura permite que se desarrolle la concentración y atención;

desarrolle la comprensión y decodificación de mensajes; desarrollo de la

empatía; establecer el dialogo para escuchar y aprender de los demás; mejora

la comprensión de nosotros mismos, a través de la comprensión de ideas,

emociones, sentimientos; permite relacionarse con el mundo exterior; obtener

información importante, desarrolla el vocabulario, ortografía, la composición;

fortalece la capacidad de análisis (Fe y Alegría, 2004).

La escritura es importante porque permite y favorece los siguientes

aspectos: La organización y estructuración del pensamiento. La actitud

dialógica. Desarrollo el sentido lógico. Desarrolla la habilidad para argumentar.

Page 47: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

47

En conjunto estas habilidades permiten a los individuos, mejorar sus

posibilidades de comunicación con los demás y promueve una convivencia

positiva, una mejor adaptación, creación, resolución de problemas y mayor

autonomía en su vida. Por lo tanto se debe tener en cuenta que enseñar a

escribir y leer a los niños, es enseñar a pensar mejor, y por lo tanto es

contribuir a una mejor calidad de vida de los mismos.

1.3. Justificación.

Justificación teórica, es un aporte y contribuye a incrementar los

conocimientos de las variables: Psicomotricidad y lectoescritura, también de

sus dimensiones en una población de niños de educación inicial del distrito de

Huaral – Lima. Con el hallazgo teórico se podrá utilizar como base para el

desarrollo de nuevos conocimientos por futuros investigadores, que buscan

dentro del quehacer científico proponer soluciones ante distintas problemáticas

relacionadas a las variables en mención.

Justificación aplicada, porque posterior a la descripción y presentación

de los resultados se pretende proponer soluciones que mejoren las condiciones

de las variables de estudio, a través del diseño y ejecución de estrategias de

intervención (programas, talleres, charlas, etc.), las cuales incluyan a la familia

y la comunidad educativa, en busca de resultados significativos. En este punto

es importante resaltar el papel que cumple la familia, puesto que es el soporte

emocional y primer grupo social del niño, por lo cual su participación activa es

muy relevante.

Justificación metodológica, la importancia radica en que se adaptará a

nuestra población el test TEPSI y test ABC para medir la Lectoescritura en 5

años. Dichos instrumentos pasaran por procedimiento para establecer su

validez y confiabilidad a través de una prueba piloto en niños de educación

inicial de 5 años de Huaral. Dichos instrumentos podrán ser utilizados por

futuros investigadores en contextos similares.

Justificación pedagógica, puesto que el estudio pertenece a ámbito de

la psicología educativa, el cual será muy importante para los docentes conocer

los niveles de psicomotricidad, coordinación, lenguaje y motricidad de los niños

de cinco años de las instituciones educativas en estudio, al mismo tiempo que

Page 48: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

48

también se determinarán los niveles de lectoescritura, coordinación visomotora,

memoria inmediata, memoria motora, memoria auditiva, memoria lógica,

pronunciación, coordinación motora, atención y fatigabilidad de los niños; el

cual permitirá realizar planes de mejora por parte de los docentes para corregir

los niveles resultantes de estas variables y dimensiones. Ello, favorece el

desarrollo integral, tanto a nivel académico, social y emocional.

1.4. Problema.

Realidad problemática.

La psicomotricidad hoy en día es un tema muy familiar para gran mayoría,

puesto que es bastante recurrente, especialmente en el desarrollo de

actividades en el nivel inicial. Es en esta etapa donde las personas inician el

proceso de desarrollo de capacidades de lectoescritura, siendo estas a la vez

fundamental para el desarrollo de la vida de las personas. Sin embargo, el

estado, las instituciones educativas y las familias no han dado la importancia y

atención que se requiere, de este déficit es que actualmente existe serias

problemáticas que urgen de soluciones inmediatas y efectivas.

En el mundo, diversos estudios coinciden que las dificultades a nivel

psicomotor de los niños y niñas, se deben a que no se aplica la

psicomotricidad, siendo este un proceso de desarrollo de la mente en

coordinación con lo muscular y afectivo, esto trae problemas de aprendizaje y

descoordinación corporal a lo largo de la vida de la persona (Cevallos, 2011).

En Latinoamérica la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación (Unesco, 2014) sostiene que existe un alto porcentaje de maestras

de inicial que no tienen el conocimiento de psicomotricidad, no cuentan con las

técnicas ni tampoco con los recursos, generando efectos negativos en los niños

y niñas, esto se ve reflejado a través de la exigencia forzada sobre los niños y

niñas a realizar movimientos o actividades para las cuales no fueron

entrenados, como consecuencia se tiene descoordinación visomotriz,

movimientos de disociación muscular, falta de ubicación muscular y espacial,

ansiedad y estrés; lo que a futuro acarreará diversos problemas en el

aprendizaje. Así mismo, la lectoescritura sigue siendo un problema prioritario

Page 49: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

49

porque no se logran avances significativos, manteniéndose aún la brecha con

los países desarrollados.

En el contexto peruano, sobre la problemática las ultimas evaluaciones

internacionales ponen en manifiesto un déficit en la lectura de los niños y niñas

de los diferentes niveles, ocupando los últimos lugares en el mundo, una

realidad y a la vez una problemática muy preocupante que involucra a todos los

actores educativos, Ministerio de Educación del Perú (Minedu, 2013). Así

mismo, en la evaluación censal realizada por Minedu (2013), el 19,8% de los

estudiantes del segundo grado se ubican debajo de nivel I, es decir en inicio; el

49,3% se ubicó en el nivel I (En proceso) y solo un 30,9% se ubicó en un nivel

satisfactorio. Sobre ello, si bien se han desarrollado propuestas de mejoras y

estrategias para intervenir, pero estas a la vez han sido poco eficaces.

De lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo determinar la

relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura, estableciendo el tipo de

relación entre estas variables, con la finalidad de proponer alternativas de

solución enfocadas a desarrollar competencias de lectoescritura desde etapas

tempranas. Al respecto, Cotom (2012) sostiene que para tener un buen

desarrollo de capacidades de lectoescritura es fundamental tener en cuenta las

áreas de la psicomotricidad, como: equilibrio entre los sentidos, posturas

adecuadas, ritmo y lateralidad; estas características ayudaran a facilitar dicho

proceso.

Mediante una lista de cotejo en el mes de marzo se observó que,

algunos niños de primer grado que habían egresado de las instituciones

educativas de la Red 03, de Huaral, tenían problemas para dibujar partes del

cuerpo humano, ordenar por tamaños las figuras, identificar las nociones largo

y corto, problemas para recortar líneas curvas, prestar atención, lateralidad,

expresarse en forma clara, entre otros. Estos aprendizajes son básicos para la

obtención de otros más complejos y la pregunta era ¿Por qué no podían

realizarlo? Si en el nivel inicial los niños desarrollan mucho la parte

psicomotriz, que es conjunto integral de habilidades, hábitos, actitudes,

destrezas que le van a permitir adquirir nuevos aprendizajes y adaptarse a la

educación primaria y no frustrarse. El no darle importancia a la psicomotricidad

Page 50: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

50

en el nivel inicial por las maestras ya sea por desconocimiento o presión de los

padres de familia que buscan que el niño lea y escriba antes de los 6 años sin

que ellos hayan desarrollado la parte motora fina, gruesa y los tienen sentados

en el aula escribiendo y coloreando cuando ellos deberían estar conociendo

el mundo que los rodea, explorando su ambiente, a través del juego expresar

sus sentimientos, hacer nuevos amigos, ser más independientes, tener las

nociones básicas como clasificar, agrupar, buscar desarrollar sus destrezas

recordemos que el juego integra al niño. Es así que la lectura y escritura es el

producto de una actividad psicomotriz y para solucionar este problema solo

queda concientizar a las maestras que le den la debida importancia a la

psicomotricidad como un proceso para la obtención de la lectoescritura.

Formulación del problema.

Problema general.

¿Cuál es la relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes

de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral 2017?

Problemas específicos.

Problema específico 1.

¿Cuál es la relación entre la coordinación y la lectoescritura en estudiantes de

inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral?

Problema específico 2.

¿Cuál es la relación entre la lenguaje y la lectoescritura en estudiantes de

inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral?

Problema específico 3.

¿Cuál es la relación entre la motricidad y la lectoescritura en estudiantes de

inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral?

1.5. Hipótesis.

Hipótesis general

Existe relación positiva entre la psicomotricidad y la lectoescritura en

estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Page 51: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

51

Hipótesis específicas

Hipótesis específica 1

Existe relación positiva entre la coordinación y la lectoescritura en estudiantes

de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Hipótesis específica 2

Existe relación positiva entre el lenguaje y la lectoescritura en estudiantes de

inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral .

Hipótesis específica 3

Existe relación positiva entre la motricidad y la lectoescritura en estudiantes de

inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral .

1.6. Objetivos.

Objetivo general

Determinar la relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura en

estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Objetivos específicos.

Objetivo específico 1.

Determinar la relación entre la coordinación y la lectoescritura en estudiantes

de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Objetivo específico 2.

Determinar la relación entre el lenguaje y la lectoescritura en estudiantes de

inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Objetivo específico 3.

Determinar la relación entre la motricidad y la lectoescritura en estudiantes de

inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Page 52: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

II. Marco metodológico

Page 53: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

53

2.1. Variables.

Variable 1: Psicomotricidad

Definición conceptual

La psicomotricidad es el proceso mediante el cual las personas coordinan y

dominan la estructura del cuerpo para realizar de manera adecuada con el

ambiente (Haeussler y Marchant, 2014).

Definición operacional

Puntuaciones obtenidas del Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI elaborado

por Haeussler y Marchant (2014), que consta de 52 pregunta, los cuales deben

ser desarrollado por el niño e interpretado y calificado por el evaluador. Dicho

instrumento permite medir el nivel de psicomotricidad del niño y su nivel de

maduración, en base a tres dimensión: coordinación, lenguaje y motricidad.

Variable 2: Lectoescritura

Definición conceptual

Proceso mediante el cual el niño desarrolla la capacidad para interpretar y

representar signos, símbolos, sonidos, respetando las reglas del idioma y

logrando comunicarse de acuerdo a las competencias especificadas (Arias y

Caycho, 2013).

Definición operacional

Puntuaciones obtenidas del Test ABC de Filho, Adaptado a nuestro medio por

Arias y Caycho (2013), dicho instrumento tiene 8 ítems, donde cada ítem

evalúa un componente o dimensión de la madurez para el aprendizaje de la

lectoescritura.

Page 54: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

54

2.2. Operacionalización de variables.

Tabla 1 Matriz de operacionalización de la variable psicomotricidad

Nota: Adaptación del marco teórico (2016)

Dimensiones Indicadores Ítems

Escala y

valores Niveles y rangos

Coordinación. Coge y manipula

objetos.

Diseña, copia y

dibuja.

Enhebrar y

desabotona.

1, 2, 3,

4,5, 6, 7,

8, 9, 10,

11, 12, 13,

14, 15, 16.

No lo hace o tiene muchas dificultades para ello (1).

Lo hace con alguna dificultad (2).

Lo hace bien

(3).

De la psicomotricidad:

Retraso 44-73

Riesgo 74-103

Normalidad 104-132.

De la coordinación y

lenguaje:

Retraso 16-26

Riesgo 27-37

Normalidad 38-48.

De la motricidad:

Retraso 12-19

Riesgo 20-27

Normalidad 28-36.

Lenguaje. Nombrar y

verbalizar.

Describir

acciones.

17, 18, 19,

20, 21, 22,

23, 2425,

26, 27, 28,

29, 30, 31,

32.

Motricidad. Coger objetos.

Saltar, caminar,

pararse,

retroceder.

33, 34, 35,

36, 37, 38,

39, 40, 41,

42, 43, 44.

Page 55: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

55

Tabla 2 Matriz de operacionalización de la variable Lectoescritura

Nota: Adaptación del marco teórico (2016)

Dimensiones Indicadores Ítems Escala y

valores

Niveles y

rangos

1. Coordinación

visomotora

Dibujar y

copiar figuras

1-3

No lo hace o

tiene

muchas

dificultades

para ello (1)

Lo hace con

alguna

dificultad (2)

Lo hace bien

(3)

De

lectoescritura:

Inferior 34-56

Medio 57-79

Superior 80-102.

De la dimensión

1 y 3:

Inferior 3-4

Medio 5-7

Superior 8-9.

De la dimensión

2 y 4:

Inferior 7-11

Medio 12-16

Superior 17-21.

De la dimensión

5 y 8:

Inferior 1

Medio 2

Superior 3.

De la dimensión

6:

Inferior 10-16

Medio 17-23

Superior 24-30.

De la dimensión

7:

Inferior 2-3

Medio 4

Superior 5-6.

2. Memoria

inmediata

Nombrar

objetos

4-10

3. Memoria

motora

Reproduce

figuras

11-13

4. Memoria

auditiva

Repetir

palabras

14-20

5. Memoria

Lógica

Repetición

de un cuento

21

6. Pronunciación Repite

palabras

22-31

7. Coordinación

motora

Cortar y

pegar.

32-33

8. Atención y

fatigabilidad

Realizar su

actividad a

tiempo.

34

Page 56: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

56

2.3. Metodología.

Se aplicó el método hipotético-deductivo. El método hipotético-deductivo inicia

con afirmaciones (hipótesis) y en el camino tiene como propósito contrastar o

probar estas hipótesis (Bernal, 2006).

2.4. Tipo de estudio.

El tipo de estudio es básica. Tamayo (2010) sostuvo que:

Recibe igualmente el nombre de investigación pura, teórica o

dogmática, porque parte de un planteamiento de marco teórico y

permanece en él; su finalidad es formular nuevas teorías o

modificar las existentes, en incrementar los conocimientos

científicos o filosóficos, teniendo presente de no contrastarlos con

ningún aspecto referido práctico. (p.8)

El nivel de investigación es correlacional. En las investigaciones

correlacionales el objetivo es determinar la relación existente entre dos o más

variables, sin la necesidad de identificar cuáles son las variables dependientes

e independientes (Yuni y Urbano, 2006).

El enfoque de investigación es cuantitativo, basado en el paradigma

positivista, donde el propósito es encontrar un conocimiento objetivo y medir las

variables en estudio (Ruiz, 2006).

2.5. Diseño.

El diseño empleado en este estudio es el diseño no experimental, de corte

transversal. Es no experimental puesto que no se realizan experimentos, no se

emplean programas ni se manipulan las variables; así mismo es transversal

debido a que la recolección de los datos se obtuvo en un solo momento y

tiempo único (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

Page 57: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

57

El esquema de este diseño fue el siguiente:

Donde M es la muestra, Ox es la observación de la variable

psicomotricidad y Oy es la observación de la variable lectoescritura y r es la

correlación entre dichas variables.

2.6. Población, muestra y muestreo.

Población

En el presente estudio, la población estuvo conformada por 387 estudiantes de

inicial -5 años- de tres Instituciones Educativas de la Red 03, Huaral 2017.

Muestra

Para efectos de la investigación se utilizó una muestra de 193 estudiantes de

inicial -5 años- de las Instituciones Educativas de la Red 03, Huaral 2017,

equivalente al 49,87% de la población. Se empleó la fórmula de Arkin y Colton

para encontrar el tamaño de la muestra (n), además N=387; P=0,5; Z=1,96;

Q=0,5; d=0,05; con un nivel de confianza del 95%.

Figura 1. Esquema del diseño de investigación correlacional

PQZNd

PQNZn

22

2

)1(

Page 58: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

58

Tabla 3

Población y muestra de estudio

Institución educativa inicial

Población Afijación Muestra

n.°87 Emilia Barcia

Boniffatti

177 0,4987 88

n.°546 San Antonio

de Padua

120 0,4987 60

n.°400 Virgen del

Rosario

90 0,4987 45

Total 387

100%

n=193 49,87%

Nota: SIAGE (2016).

Muestreo

Se utilizó el muestreo probabilístico, el muestreo aleatorio al azar y el muestreo

estratificado.

Criterios de inclusión

Ser alumno de inicial de las instituciones educativas en estudio; haber asistido

el día de la aplicación de los instrumentos y haber completado todos los ítems

de los cuestionarios.

Criterios de exclusión

Ser alumno de las instituciones educativas en estudio, pero no pertenece al

nivel inicial 5 años; ser alumno de inicial de otras instituciones educativas y no

haber completado todos los ítems de los cuestionarios.

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

La técnica empleada en el estudio fue la observación y se utilizó dos

instrumentos para recabar la información requerida, el primero denominado

Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de Haeussler y Marchant (2014) la cual

nos describe la variable psicomotricidad. El segundo instrumento se denomina

Test ABC de Filho, adaptado al medio por Arias y Caycho (2013), que nos

permite medir los procesos de maduración de la lectoescritura.

Page 59: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

59

Ficha técnica del instrumento n.° 1

Instrumento: Test de psicomotricidad

Nombre del instrumento: Test de desarrollo psicomotor – TEPSI.

Autor: Haeussler y Marchant (2014).

Procedencia: Chile.

Año: 2014.

Significación: Evaluación del desarrollo psicomotor de niños de 2 a 5

años.

Aplicación: Niños en edad preescolar.

Administración: Individual o colectiva.

Duración: 40 minutos aproximadamente.

Adaptación: Silva (2016).

Descripción de la prueba

El test mide los niveles de desarrollo psicomotor de niños entre los dos hasta

los 5 años, las actividades son desarrolladas por los niños y calificadas e

interpretadas por el evaluador. Este test tiene 44 ítems, los cuales describen

las 3 dimensiones de la psicomotricidad desarrollado por Haeussler y Marchant

(2014) en base a la teoría de la psicomotricidad de Gesell. La dimensión

coordinación consta de 16 ítems, la dimensión lenguaje consta de 16 ítems y la

dimensión motricidad contiene 12 ítems. Dichos ítems tienen que ser

calificados por la docente con una escala polítómica de tres valores: No lo hace

o tiene muchas dificultades para ello (1), lo hace con alguna dificultad (2) y lo

hace bien (3).

Ficha técnica del instrumento n.° 2

Instrumento 2: Test de lectoescritura

Nombre del instrumento: Test ABC.

Autor: Arias y Caycho (2013).

Procedencia: Perú.

Año: 2013.

Significación: Evaluación de la maduración para el aprendizaje de la

lectoescritura.

Aplicación: Niños entre 5 y 6 años.

Page 60: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

60

Administración: Individual o colectiva.

Duración: 20 minutos aproximadamente.

Adaptación: Silva. (2016).

Descripción de la prueba

El test mide la maduración de los procesos de la lectoescritura en niños entre

los 5 y 6 años. Es un instrumento muy útil y practico basados en el modelo

teórico de Filho y desarrollado en el medio peruano por, Arias y Caycho (2013).

El test es medido a través de 8 dimensiones: coordinación visomotora,

memoria inmediata, memoria motora, memoria auditiva, memoria lógica,

pronunciación, coordinación motora, atención y fatigabilidad. Cada dimensión

consta de varios ítems, que son desarrollados por los evaluados, y calificados

por el docente o evaluar en base a una escala politómica de tres valores: No lo

hace o tiene muchas dificultades para ello (1), lo hace con alguna dificultad (2)

y lo hace bien (3).

Validación y confiabilidad de los instrumentos

Validez de los intrumentos

“Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que

pretende medir” (Hernández, Fernández, y Baptista, 2010, p. 201).

Se empleó la validación de contenido por medio del juicio de expertos,

entendidos en la temática de la psicología educativa. Se evaluó la objetividad,

pertinencia y claridad de los instrumentos. El resultado fue de “aplicable” de los

dos test, es decir los instrumentos poseen validez de contenido.

Tabla 4 Resultados de la validez de contenido de los instrumentos

Instrumentos Resultado Expertos

Test de Desarrollo

Psicomotor (TEPSI).

Aplicable. Ulises Córdova García.

Yogui Takaesu Daniel Noboru.

Samame Gamarra Silvia Test ABC de Filho para

lectoescritura.

Aplicable.

Nota: La fuente se obtuvo de los certificados de validez de los instrumentos.

Page 61: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

61

Confiabilidad de los intrumentos

“Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto

produce resultados iguales” (Hernández, Fernández, y Baptista, 2010, p.200).

Se administró la prueba piloto a 20 niños de inicial-5 años de una

institución educativa con las mismas características y condiciones de la

población. Se empleó la prueba de Alfa de Cronbach, para determinar la

confiabilidad de los instrumentos, la escala fue politómica de tres valores.

Tabla 5 Resultados de la confiabilidad de los instrumentos

Cuestionarios Alfa de

Cronbach n.° de ítems

Psicomotricidad. 0,887 44

Lectoescritura. 0,844 34

Se puede apreciar que, el resultado de la confiabilidad para ambos

instrumentos fue de muy alta confiabilidad, de acuerdo a los niveles de

confiabilidad propuestos por Ruiz (2006).

Fuente: Ruiz (2006).

2.8. Métodos de análisis de datos.

Se aplicó el método del análisis descriptivo, usando tablas estadísticas que

mostraron los resultados finales de las variables y de cada dimensión, del

mismo modo, se mostraron tablas de contingencia que presentan la relación de

las dos variables y su gráfico de barras tridimensionales.

Tabla 6 Niveles de confiabilidad

Valores Nivel

De -1 a 0 No es confiable

De 0,01 a 0,20 Muy baja confiabilidad

De 0,21 a 0,40 Baja confiabilidad

De 0,41 a 0,60 Moderada confiabilidad

De 0,61 a 0,80 Alta confiabilidad

De 0,81 a 1 Muy alta confiabilidad

Page 62: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

62

Se aplicó el método del análisis inferencial, puesto que se tiene que probar

las hipótesis de investigación, por ello que, se utilizó la prueba de coeficiente

de correlación de Spearman dado que las variables de estudio son de

naturaleza cualitativa con escala ordinal.

2.9. Aspectos éticos.

Entre los aspectos éticos, se consideró el anonimato de los estudiantes

informantes; es una investigación original que contó con la autorización del

director, docentes y estudiantes de las instituciones educativas en estudio; no

se juzgaron las respuestas que brindaron los estudiantes; se colocó en las

referencias a todos los autores que aportaron con la fundamentación teórica y

científica en la presente investigación.

Page 63: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

III. Resultados

Page 64: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

64

3.1. Descripción

3.1.1. Descripción de los resultados de la variable: psicomotricidad.

Tabla 7

Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes según su nivel de

psicomotricidad

Nivel de psicomotricidad Frecuencia Porcentaje (%)

Retraso 19 10%

Riesgo 19 10%

Normalidad 155 80%

Total 193 100%

Figura 2. Distribución porcentual de estudiantes según su nivel de

psicomotricidad

De la tabla 7 y figura 2, se observa que, el 10% de estudiantes presentó un

nivel de retraso en psicomotricidad, el 10% tuvo un nivel de riesgo y el 80%

alcanzó el nivel de normalidad.

De los resultados obtenidos, se concluyó que, el nivel de psicomotricidad

de los estudiantes tuvo una tendencia al nivel de normalidad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Retraso Riesgo Normalidad

10% 10%

80%

Po

rce

nta

je d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel de psicomotricidad

Page 65: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

65

3.1.2. Descripción de los resultados de las dimensiones de la variable:

psicomotricidad.

Tabla 8

Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes según su nivel de

psicomotricidad por dimensión

Nivel de psicomotricidad

Coordinación Lenguaje Motricidad

fi % fi % fi %

Retraso 17 9% 19 10% 19 10%

Riesgo 21 11% 17 9% 25 13%

Normalidad 155 80% 157 81% 149 77%

Total 193 100% 193 100% 193 100%

Figura 3. Distribución porcentual de estudiantes según su nivel de

psicomotricidad por dimensión

De la tabla 8 y figura 3, de los resultados en el nivel de normalidad para cada

dimensión, se observa un 80% en coordinación, 81% en lenguaje y 77% en

motricidad.

Si se toma en cuenta los resultados en el nivel de normalidad, entonces

se puede concluir que: la dimensión lenguaje de la psicomotricidad fue la

dimensión con mejores resultados en comparación con las otras dos

dimensiones.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Coordinación Lenguaje Motricidad

9% 10% 10% 11% 9% 13%

80% 81% 77%

Po

rce

nta

je d

e e

stu

dia

nte

s

Dimensiones de psicomotricidad

Retraso Riesgo Normalidad

Page 66: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

66

3.1.3. Descripción de los resultados de la variable: lectoescritura.

Tabla 9

Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes según su nivel de

lectoescritura

Nivel de lectoescritura Frecuencia Porcentaje (%)

Inferior 20 10%

Medio 124 65%

Superior 49 25%

Total 193 100%

Figura 4. Distribución porcentual de estudiantes según su nivel de

lectoescritura

De la tabla 9 y figura 4, se observa que, el 10% de estudiantes presenta un

nivel inferior en lectoescritura, el 65% medio y el 25% tiene un nivel superior.

De los resultados obtenidos, se concluyó que, el nivel de lectoescritura

de los estudiantes, tuvo una tendencia al nivel medio.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Inferior Medio Superior

10%

65%

25%

Po

rce

nta

je d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel de lectoescritura

Page 67: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

67

3.1.4. Descripción de los resultados de las dimensiones de la variable:

lectoescritura.

Tabla 10

Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes según su nivel de

lectoescritura por dimensión

Nivel de lectoescritura

Coordinación

visomotora

Memoria

inmediata

Memoria

motora

Memoria

auditiva

Memoria

lógica Pronunciación

Coordinación

motora

Atención y

fatigabilidad

fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi %

Inferior 23 12% 20 10% 24 12% 13 7% 84 44% 20 10% 56 29% 38 20%

Medio 126 65% 118 62% 151 79% 146 75% 83 43% 58 30% 78 40% 16 8%

Superior 44 23% 55 28% 18 9% 34 18% 26 13% 115 60% 59 31% 139 72%

Total 193 100% 193 100% 193 100% 193 100% 193 100% 193 100% 193 100% 193 100%

Figura 5. Distribución porcentual de estudiantes según su nivel de

lectoescritura por dimensión

De la tabla 10 y figura 5, de los resultados en el nivel superior para cada

dimensión, se observa un 23% en coordinación visomotora, 28% en memoria

inmediata, 9% en memoria motora, 18% en memoria auditiva, 13% en memoria

lógica, 60% en pronunciación, 31% en coordinación motora y 72% en atención

y fatigabilidad.

Si se toma en cuenta los resultados en el nivel superior, entonces se

puede concluir que: la dimensión atención y fatigabilidad de la lectoescritura fue

la dimensión con mejores resultados en comparación con las otras siete

dimensiones.

Page 68: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

68

3.1.5. Descripción de los resultados de la relación de las variables.

Tabla 11 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes según psicomotricidad y lectoescritura

Psicomotricidad

Lectoescritura

Inferior Medio Superior Total

fi % fi % fi % fi %

Retraso 14 7% 3 2% 2 1% 19 10%

Riesgo 0 0% 19 10% 0 0% 19 10%

Normalidad 6 3% 102 53% 47 24% 155 80%

Total 20 10% 124 65% 49 25% 193 100%

Nota: La fuente se obtuvo de los instrumentos.

Figura 6. Distribución porcentual de estudiantes según psicomotricidad y lectoescritura De acuerdo a la tabla 11 y figura 6, se aprecia que, existe un grupo mayoritario

del 53% de estudiantes que alcanza el nivel de normalidad en psicomotricidad

y a la vez presenta un nivel medio en lectoescritura; del mismo modo, el 24%

alcanza el nivel de normalidad en psicomotricidad y a la vez presenta un nivel

superior en lectoescritura.

Page 69: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

69

Tabla 12 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes según coordinación y lectoescritura

Coordinación

Lectoescritura

Inferior Medio Superior Total

fi % fi % fi % fi %

Retraso 14 7% 3 2% 0 0% 17 9%

Riesgo 0 0% 19 10% 2 1% 21 11%

Normalidad 6 3% 102 53% 47 24% 155 80%

Total 20 10% 124 65% 49 25% 193 100%

Nota: La fuente se obtuvo de los instrumentos.

Figura 7. Distribución porcentual de estudiantes según coordinación y lectoescritura

De acuerdo a la tabla 12 y figura 7, se aprecia que, existe un grupo mayoritario

del 53% de estudiantes que alcanza el nivel de normalidad en coordinación y a

la vez presenta un nivel medio en lectoescritura; del mismo modo, el 24%

alcanza el nivel de normalidad en coordinación y a la vez presenta un nivel

superior en lectoescritura.

Page 70: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

70

Tabla 13 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes según lenguaje y lectoescritura

Lenguaje

Lectoescritura

Inferior Medio Superior Total

fi % fi % fi % fi %

Retraso 14 7% 3 2% 2 1% 19 10%

Riesgo 0 0% 11 6% 6 3% 17 9%

Normalidad 6 3% 110 57% 41 21% 157 81%

Total 20 10% 124 65% 49 25% 193 100%

Nota: La fuente se obtuvo de los instrumentos.

Figura 8. Distribución porcentual de estudiantes según lenguaje y lectoescritura

De acuerdo a la tabla 13 y figura 8, se aprecia que, existe un grupo mayoritario

del 57% de estudiantes que alcanza el nivel de normalidad en lenguaje y a la

vez presenta un nivel medio en lectoescritura; del mismo modo, el 21% alcanza

el nivel de normalidad en lenguaje y a la vez presenta un nivel superior en

lectoescritura.

Page 71: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

71

Tabla 14 Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes según motricidad y lectoescritura

Motricidad

Lectoescritura

Inferior Medio Superior Total

fi % fi % fi % fi %

Retraso 14 7% 3 2% 2 1% 19 10%

Riesgo 0 0% 19 10% 6 3% 25 13%

Normalidad 6 3% 102 53% 41 21% 149 77%

Total 20 10% 124 65% 49 25% 193 100%

Nota: La fuente se obtuvo de los instrumentos.

Figura 9. Distribución porcentual de estudiantes según motricidad y lectoescritura

De acuerdo a la tabla 14 y figura 9, se aprecia que, existe un grupo mayoritario

del 53% de estudiantes que alcanza el nivel de normalidad en motricidad y a la

vez presenta un nivel medio en lectoescritura; del mismo modo, el 21% alcanza

el nivel de normalidad en motricidad y a la vez presenta un nivel superior en

lectoescritura.

Page 72: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

72

3.1.6. Prueba de hipótesis general.

Ho: No existe relación positiva entre la psicomotricidad y la lectoescritura en

estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Ha: Existe relación positiva entre la psicomotricidad y la lectoescritura en

estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Tabla 15 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables: psicomotricidad y lectoescritura

Rho de

Spearman

Psicomotricidad Lectoescritura

Psicomotricidad Coeficiente de correlación 1,000 r = 0,762**

Sig. (bilateral) Sig.= 0,000

N 193 193

Lectoescritura

Coeficiente de correlación r = 0,762** 1,000

Sig. (bilateral) Sig.= 0,000

N 193 193

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

Se puede apreciar que, el grado de relación entre las variables resultó

r = 0,762. De acuerdo al tipo de relación, la relación es positiva; y según el nivel

de relación, la relación es alta. La significancia resultó Sig.=0,000 lo que indicó

que Sig. fue menor a 0,05, lo que permitió señalar que la relación fue

significativa, por lo tanto se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis

alterna.

Page 73: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

73

3.1.7. Prueba de hipótesis específica 1

Ho: No existe relación positiva entre la dimensión coordinación y la

lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red

03, Huaral.

Ha: Existe relación positiva entre la dimensión coordinación y la lectoescritura

en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Tabla 16 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables: coordinación y lectoescritura

Rho de

Spearman

Coordinación Lectoescritura

Coordinación Coeficiente de correlación 1,000 r = 0,834**

Sig. (bilateral) Sig.= 0,000

N 193 193

Lectoescritura

Coeficiente de correlación r = 0,834** 1,000

Sig. (bilateral) Sig.= 0,000

N 193 193

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

Se puede apreciar que, el grado de relación entre las variables resultó

r = 0,834. De acuerdo al tipo de relación, la relación es positiva; y según el nivel

de relación, la relación es alta. La significancia resultó Sig.=0,000 lo que indicó

que Sig. fue menor a 0,05, lo que permitió señalar que la relación fue

significativa, por lo tanto se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis

alterna.

Page 74: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

74

3.1.8. Prueba de hipótesis específica 2

Ho: No existe relación positiva entre la dimensión lenguaje y la lectoescritura en

estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Ha: Existe relación positiva entre la dimensión lenguaje y la lectoescritura en

estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Tabla 17 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables: lenguaje y lectoescritura

Rho de

Spearman

Lenguaje Lectoescritura

Lenguaje Coeficiente de correlación 1,000 r = 0,697**

Sig. (bilateral) Sig.= 0,000

N 193 193

Lectoescritura

Coeficiente de correlación r = 0,697** 1,000

Sig. (bilateral) Sig.= 0,000

N 193 193

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

Se puede apreciar que, el grado de relación entre las variables resultó

r = 0,697. De acuerdo al tipo de relación, la relación es positiva; y según el nivel

de relación, la relación es moderada. La significancia resultó Sig.=0,000 lo que

indicó que Sig. fue menor a 0,05, lo que permitió señalar que la relación fue

significativa, por lo tanto se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis

alterna.

Page 75: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

75

3.1.9. Prueba de hipótesis específica 3

Ho: No existe relación positiva entre la dimensión motricidad y la lectoescritura

en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Ha: Existe relación positiva entre la dimensión motricidad y la lectoescritura en

estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Tabla 18 Coeficiente de correlación de Spearman de las variables: motricidad y lectoescritura

Rho de

Spearman

Motricidad Lectoescritura

Motricidad Coeficiente de correlación 1,000 r = 0,710**

Sig. (bilateral) Sig.= 0,000

N 193 193

Lectoescritura

Coeficiente de correlación r = 0,710** 1,000

Sig. (bilateral) Sig.= 0,000

N 193 193

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

Se puede apreciar que, el grado de relación entre las variables resultó

r = 0,710. De acuerdo al tipo de relación, la relación es positiva; y según el nivel

de relación, la relación es alta. La significancia resultó Sig.=0,000 lo que indicó

que Sig. fue menor a 0,05, lo que permitió señalar que la relación fue

significativa, por lo tanto se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis

alterna.

Page 76: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

IV. Discusión

Page 77: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

Respecto a los resultados a nivel descriptivo para la variable psicomotricidad se

encontró que, el 10% de estudiantes presentó un nivel de retraso en

psicomotricidad, el 10% tuvo un nivel de riesgo y el 80% alcanzó el nivel de

normalidad; analizando e interpretando estos resultados se concluyó que, el

nivel de psicomotricidad de los estudiantes tuvo una tendencia al nivel de

normalidad, esto indicó que los estudiantes no presentan problemas serios en

cuanto a esta variable. En lo que se refiere a los resultados descriptivos de las

dimensiones de la variable psicomotricidad de los estudiantes se encontró que,

de los resultados en el nivel de normalidad para cada dimensión, se observó un

80% en coordinación, 81% en lenguaje y 77% en motricidad; tomando en

cuenta los resultados en el nivel de normalidad, entonces se pudo concluir que:

la dimensión lenguaje de la psicomotricidad fue la dimensión con mejores

resultados en comparación con las otras dos dimensiones. Comparando estos

resultados con los autores de los antecedentes, se tiene a Vergara y Pérez

(2014) quienes investigaron “desarrollo motriz y rendimiento académico en

niños de primer grado de dos instituciones educativas públicas, en Chile”,

empleando como instrumento la lista de chequeo de Vítor de Fonseca y el

cuestionario de prueba de funciones básicas, pruebas de lenguaje y

matemáticas; determinaron que, respecto al desarrollo psicomotor el 58,5% se

ubicaron dentro de la categoría normal de desarrollo; así mismo, en cuanto al

rendimiento el 68% presentaron niveles promedio a buenos. Así mismo, Charro

(2013) investigó “Psicomotricidad y rendimiento académico en alumnos del

Jardín de Infantes Plaza Pallares, Ecuador”, se utilizó el examen psicomotor de

Picq y Vayer y las notas del rendimiento académicos de los estudiantes;

determinaron que los estudiantes presentaron niveles medio con tendencia a

bajos en su psicomotricidad, con la predominancia de niveles bajos en el área

de coordinación motriz. Del mismo modo, Murgueza (2015) investigó

“psicomotricidad y habilidades comunicativas de los niños y niñas de cinco

años de la institución educativa N° 1618, Trujillo”, determinaron que, el

desarrollo psicomotor obtuvo un nivel en proceso con un 61% coincidiendo con

los resultados de la presente investigación. Así mismo, Guillermo (2015)

investigó La Psicomotricidad Gruesa en niños de tres años de la Institución

Educativa N° 875 Nueva Jerusalén, Carabayllo, 2015 encontrando que, el nivel

de desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños tuvo una tendencia al

Page 78: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

78

nivel de logro (60%); el nivel de desarrollo de dominio corporal dinámico de los

niños tuvo una tendencia al nivel de logro (68%) y el nivel de desarrollo de

dominio corporal estático de los niños tuvo una tendencia al nivel de logro

(60%). Igualmente, Gonzales (2013) encontró que, el nivel de desarrollo

psicomotor alcanzado por los niños tuvo una tendencia muy marcada al

desarrollo normal (92,9%); los casos con desarrollo en retraso (0,4%) y en

riesgo (6,8%); así mismo, los niños de la muestra analizada alcanzaron un nivel

de desarrollo normal en las tres dimensiones de psicomotricidad (coordinación

99,2%, lenguaje 93,2% y motricidad 75,6%), se observó que, la dimensión

motricidad alcanzó el porcentaje más bajo de los tres, lo que sugirió

incrementar el uso de estrategias para ello o eventualmente emplear nuevas

estrategias, estos resultados coinciden plenamente con la presente

investigación. El sustento teórico de la psicomotricidad lo manifestaron

Haeussler y Marchant (2014) al indicar que, es el proceso mediante el cual las

personas coordinan y dominan la estructura del cuerpo para relacionarse de

manera adecuada con el ambiente. Del mismo modo, Silva (2007) sostuvo que,

la psicomotricidad es una actividad que otorga significancia psicológica al

movimiento corporal, en donde se desarrolla una nueva habilidad a partir de

otras menos organizadas, por lo cual permite la integración y la coordinación

psíquicas del movimiento; convirtiéndose en un elemento fundamental en el

aprendizaje y en el desarrollo integral del niño; por ello que es de gran

importancia contar con docentes de nivel inicial debidamente capacitados para

poder desarrollar en los niños la psicomotricidad. Como la dimensión

predominante es el lenguaje, el sustento teórico lo tiene Haeussler y Marchant

(2014) quienes sostuvieron que, el lenguaje evalúa la habilidades del niño para

comprender y expresar el lenguaje, a través de indicadores como nombrar

objetos, definir palabras, verbalizar acciones, describir escenas representadas

en láminas. Del mismo modo, Mori (2008) coincide con dos autores anteriores,

al señalar que “el lenguaje, conocida también como relaciones o comunicativa

de la psicomotricidad, se refiere a las capacidades de lenguaje comprensivo y

expresivo, permitiendo nombrar y describir los objetos del entorno.

Sobre los resultados descriptivos de la variable lectoescritura se

determinó que, el 10% de estudiantes presentó un nivel inferior en

Page 79: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

79

lectoescritura, el 65% medio y el 25% tuvo un nivel superior; interpretando

estos resultados se concluyó que, el nivel de lectoescritura de los estudiantes,

tuvo una tendencia al nivel medio. Estos resultados preocupan puesto que

indica que, el 75% de los estudiantes no logra alcanzar el nivel superior. El

Ministerio de Educación y los maestros siguen en la lucha por mejorar en los

estudiantes su nivel de lectura y escritura. Igualmente, en cuanto a los

resultados descriptivos de las dimensiones de la variable lectoescritura se

encontró que, de los resultados en el nivel superior para cada dimensión, se

observó un 23% en coordinación visomotora, 28% en memoria inmediata, 9%

en memoria motora, 18% en memoria auditiva, 13% en memoria lógica, 60%

en pronunciación, 31% en coordinación motora y 72% en atención y

fatigabilidad; se pudo concluir que, la dimensión atención y fatigabilidad de la

lectoescritura fue la dimensión con mejores resultados en comparación con las

otras siete dimensiones. Comparando con la investigación de Cotom (2012)

quien estudió “Psicomotricidad y su relación en el proceso de lectoescritura,

Guatemala”, utilizó la técnica de la encuesta para recolectar datos, mediante un

instrumento denominado TEST ABC de Filho; determinó que, el 69 % de los

estudiantes presentaron un nivel entre medio y bajo, que representan los

alumnos que tendrán algunas dificultades para aprender la lectoescritura en el

año lectivo; Así mismo, se encontraron niveles medios con tendencia a bajo en

la evaluación de psicomotricidad. Del mismo modo, Granizo y Morocho (2012)

investigaron “el desarrollo de la motricidad fina en el fortalecimiento de la

lectoescritura, Ecuador”, determinaron que, existió un bajo nivel de desarrollo

motriz y un bajo nivel de lectoescritura en los estudiantes. El sustento teórico

de la lectoescritura, lo establecen Arias y Caycho (2013) al manifestar que, es

el proceso mediante el cual el niño desarrolla la capacidad para interpretar y

representar signos, símbolos, sonidos, respetando las reglas del idioma y

logrando comunicarse de acuerdo a las competencias especificadas. La

dimensión que predomina es la atención y fatigabilidad de la lectoescritura, por

ello que, el sustento teórico lo tienen Arias y Caycho (2013) quienes señalaron

que, se refiere a la capacidad para prestar atención, siendo constante, lo que

involucra que el niño pueda terminar sus actividades en un tiempo

preestablecido. También se suma Ortiz, Becerra, Vega, Sierra y Cassiani

(2010) quienes manifestaron que, la atención es un aspecto que determina el

Page 80: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

80

éxito o fracaso de cual actividad que se realiza. El niño que empieza a

desarrollar capacidades de atención tiene la capacidad para crear nuevos

esquemas mentales con lo que percibe. Por otro lado la fatigabilidad se refiere

a la disminución la energía y de las habilidades personas para ejecutar una

determinada actividad. Los estudiantes que prestan atención, observan con

detenimiento las explicaciones de sus maestros, desde luego que están

poniendo los requisitos mínimos para aprender.

Sobre los resultados inferenciales para la prueba de hipótesis general,

se encontró un coeficiente de correlación Rho de Spearman de r = 0,762,

además, de una significancia Sig.=0,000 interpretándose como una relación

positiva, de nivel alta y una relación significativa entre las variables; el grado de

relación permitió argumentar que, a un nivel alto de psicomotricidad le

corresponde un nivel alto de lectoescritura. Sobre los resultados inferenciales

para la prueba de hipótesis específica 1, se encontró que, existió un Rho de

Spearman de r = 0,834, además de un Sig.=0,000 interpretándose como una

relación positiva, de nivel alta y una relación significativa entre las variables; el

grado de relación permitió argumentar que, a un nivel alto de desarrollo de

coordinación le corresponde un nivel alto de desarrollo de lectoescritura. Sobre

los resultados inferenciales para la prueba de hipótesis específica 2, se

encontró que, existió un Rho de Spearman de r = 0,697, además de un

Sig.=0,000 interpretándose como una relación positiva, de nivel moderada y

una relación significativa entre las variables; el grado de relación permitió

argumentar que, a un nivel alto de desarrollo del lenguaje le corresponde un

nivel alto de desarrollo de lectoescritura. Sobre los resultados inferenciales

para la prueba de hipótesis específica 3, se encontró que, existió un Rho de

Spearman de r = 0,710, además de un Sig.=0,000 interpretándose como una

relación positiva, de nivel alta y una relación significativa entre las variables; el

grado de relación permitió argumentar que, a un nivel alto de desarrollo de la

motricidad le corresponde un nivel alto de desarrollo de la lectoescritura. Estos

resultados de las correlaciones entre las variables psicomotricidad y

lectoescritura, son compatibles con Vergara y Pérez (2014) quienes

demostraron que existieron relaciones estadísticamente significativas entre el

desarrollo psicomotor y las áreas de aprendizajes, con el lenguaje (r=0,38), con

Page 81: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

81

las matemáticas (r=0,42), con el pre cálculo (0,40) y finalmente con las

funciones básicas (r=0,41), con valores de significancia de p<0,01. Del mismo

modo, Charro (2013) estableció una relación estadísticamente significativa

entre la psicomotricidad y el rendimiento académico, esta relación tiende a ser

positiva y baja. Igualmente, Cotom (2012) concluyó que, existió una relación

estadísticamente significativa entre la psicomotricidad desarrollada en los

estudiantes y el proceso de lectoescritura. De la misma manera, Granizo y

Morocho (2012) demostraron que, existió una relación directa entre los niveles

de motricidad fina y la lectoescritura, a raíz de estos resultados plantearon

técnicas y estrategias a través de un manual de ejercicios que desarrollen la

motricidad en la población. También Cevallos (2011) aportó con su

investigación “la psicomotricidad y su relación con el aprendizaje de la

lectoescritura en niños”, demostraron que, sí existió relación entre la

psicomotricidad y el desarrollo de los aprendizajes de la lectoescritura en los

niños. Así mismo, Rodríguez (2012) con los instrumentos: Test de Desarrollo

Psicomotor (TEPSI) y el Test de Benhale, determinó que, existió relación

significativa entre el nivel de desarrollo psicomotor y el aprendizaje de la

lectoescritura en los niños investigados, coincidiendo con los resultados de la

presente investigación.

Page 82: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

V. Conclusiones

Page 83: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

83

Primera:

En relación al objetivo general: Existió relación positiva entre la psicomotricidad

y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas

Red 03, Huaral (r=0,762 y Sig.=0,000).

Segunda:

En relación al objetivo específico 1: Existió relación positiva entre la dimensión

coordinación y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones

educativas Red 03, Huaral (r=0,834 y Sig.=0,000).

Tercera:

En relación al objetivo específico 2: Existió relación positiva entre la dimensión

lenguaje y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones

educativas Red 03, Huaral(r=0,697 y Sig.=0,000).

Cuarta:

En relación al objetivo específico 3: Existió relación positiva entre la dimensión

motricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones

educativas Red 03, Huaral(r=0,710 y Sig.=0,000).

Page 84: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

VI. Recomendaciones

Page 85: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

85

Primera:

Dado los resultados del grado de relación entre psicomotricidad y

lectoescritura, de nivel alta (r=0,762), se sugiere a futuros investigadores

determinar este grado de relación pero en otros contextos, como por ejemplo

en colegios de la capital, donde probablemente los resultados descriptivos e

inferenciales podrían ser distintos a los colegios de Huaral.

Segunda:

A futuros investigadores, se sugiere ampliar el tamaño de la población en otras

redes educativas o a nivel de Unidad de Gestión Educativa Local, así como

evaluar con otras dimensiones que sustenten otros teóricos sobre las variables

psicomotricidad y lectoescritura.

Tercera:

A futuros investigadores, se sugiere evaluar con otros instrumentos las

variables psicomotricidad y lectoescritura, priorizando la objetividad al momento

de encontrar los resultados y ampliando el tamaño de la población.

Cuarta:

A los docentes de los colegios en estudio, en coordinación con el departamento

psicológico y la dirección, se sugiere realizar talleres sobre psicomotricidad y

lectoescritura, con la finalidad de elevar el 10%% de nivel retraso y el 10% de

nivel riesgo en psicomotricidad y alcanzar el nivel de normalidad; así mismo

elevar el 10% de nivel inferior y el 65% de nivel medio en lectoescritura y

proponerse alcanzar el nivel superior.

Page 86: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

VII. Referencias

Page 87: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

87

Álvarez, M. (2011). Ventajas y desventajas en la atención escolar concentrada

y dispersa, desde la psicología constructivista (Tesis de Maestría).

Universidad Tecnológica Equinoccial. Recuperado de:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12167/1/43973_1.pdf

Aparicio, L. (2008). La intervención psicomotriz en educación. Manual de

psicomotricidad. Madrid: Pirámide.

Aredo, M. y Salinas, I. (2012). La aplicación del método vivencial en el

mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes del primer grado de

primaria de la I.E N° 82105 (Tesis de maestría). Universidad Nacional

de Trujillo, Perú.

Arias, W. y Caycho, T. (2013). Análisis psicométrico de la prueba de

diagnóstico de la madurez para el aprendizaje de la lectoescritura de

filho. Revista de psicología, 3 (13), pp. 25-47.

Astaburuaga, I., Milicic, N., Schmidt, S., y Ureta, M. (2002). Sentadito en un

rincón. Santiago de Chile: Universitaria.

Asturias, L. (2004). Desarrollo de la psicomotricidad (2ª ed.). Sevilla, España:

Mad.

Ávila, P. (2009). Leer bien para escribir mejor: Estrategias docentes para la

enseñanza de la lectura y la escritura. Madrid: UNED.

Barbany, J. (2002). Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento.

Barcelona: Paidotribo.

Berruezo, P. (2000). Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Madrid: Ecoe.

Bernhardt, F. (2008). Perspectiva y controversias sobre lectura, comprensión y

escritura. Revista científica 12 (2).

Boujon, C. y Qualreau, C. (2004). Atención aprendizaje y rendimiento escolar.

Madrid: Narcea.

Calmels, D. (2003) ¿Qué es Psicomotricidad? Argentina: Lumen.

Page 88: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

88

Castilla, F. (2013). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada a clase de

primaria. Recuperado de

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5844/1/TFG-B.531.pdf

Comellas, M. y Perninyá, A. (2003). Psicomotricidad en la educación infantil.

Barcelona: Ceac educación infantil.

Cevallos, R. (2011). La psicomotricidad para el desarrollo del aprendizaje de

lectoescritura en niños de primer año de educación básica (Tesis de

maestría). Universidad Central de Ecuador. Recuperado de

http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/250/1/T-UCE-

0010-49.pdf

Charo, S. (2013). Psicomotricidad y rendimiento académico en alumnos del

Jardín de Infantes Plaza Pallares, Ibarra- Ecuador (Tesis de maestría).

Escuela Politécnica del Ejército. Recuperado de

repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6826/1/T-ESPE-047247.pdf

Chávez, K. y Ramos, D. (2014). Influencia familiar en el desarrollo de las

competencias para iniciar el primer grado de primaria, en los infantes

de cinco años de cuatro instituciones educativas del distrito de

Florencia de Mora, Trujillo (Tesis de maestría). Universidad Privada

Antenor Orrego, Trujillo, Perú.

Cordero, A. (1978). Test de memoria auditiva inmediata (M.A.I.) Manual.

Madrid: TEA Ediciones.

Cotom, L. (2012). Psicomotricidad y su relación en el proceso de lectoescritura

(Tesis de maestría). Universidad Rafael Landívar. Recuperado de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/09/Cotom-Loreny.pdf

Fernández, M. Finkelsztein, C. jauregui, J. Loo, A. Matusevich, D. y Seinhart, D.

(2014). Manual para entender y tratar los fallos en la memoria.

Barcelona: Ned.

Ferreiro, E. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México D.F: Siglo XXI

Editores.

Page 89: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

89

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2005). Los sistemas de escritura en el desarrollo

del niño. México D.F: Siglo XXI Editores.

Ferrer, I. (2012). La artesanía de la comunicación. Barcelona: GRAÓ.

Fe y Alegría (2004). Propuesta Pedagógica. Lima.

Flores, P. Castro, C. Ihuaraqui, G. (2013). Preparación de la familia y el

desarrollo de la motricidad fina en niños de inicial 5 años de la I.E.I.P.

Elim, distrito de Punchana, 2013 (Tesis de maestría). Universidad

Nacional de la Amazonia Peruana. Recuperado de

http://dspace.unapiquitos.edu.pe/bitstream/unapiquitos/379/1/Flores%2

0Zuta,%20Polett.pdf

García, J. (1998). Manual de dificultades de aprendizaje (3a ed.). Madrid:

Narcea.

García, J. y Martínez, P. (2001). Psicomotricidad y educación preescolar.

Madrid: Nuestra cultura.

Gesell, A. (2002). El niño de 1 a 4 años. Barcelona: Paidós Ibérica

Gesell, A. (1958). Psicología evolutiva de 1 a 16 años (2a ed.). Buenos Aires:

Paidós.

Gil, P., Contreras, O. y Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y

su desarrollo desde una educación física animada. Revista

Iberoamérica de educación 47, pp. 71-96.

Gómez, K. (2010). Con el computador aprendo y me divierto en el mágico

mundo de la lectoescritura. Recuperado de:

http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/2452.

Gonzáles (2013). Desarrollo psicomotor y su relación con el aprestamiento para

la lectoescritura, en niños de 5 años de las I.E.I. de la RED 01 de la

UGEL 05 del distrito San Juan de Lurigancho (Tesis de maestría).

Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Page 90: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

90

Granizo, E. y Morocho, F. (2012). El desarrollo de la motricidad fina en el

fortalecimiento de la lectoescritura (Tesis de maestría). Universidad

Estatal de Milagro. Recuperada de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/136.pdf

Guedin, W. (2012). Las enfermedades mentales. Buenos Aires: Lea.

Guillermo, F. (2015). La Psicomotricidad Gruesa en niños de tres años de la

Institución Educativa N° 875 Nueva Jerusalén, Carabayllo, 2015 (Tesis

de maestría). Universidad César Vallejo, Lima Perú.

Haeussler, I. y Marchant, T. (2014). Test de desarrollo psicomotor (9a ed.).

Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Iruela, A. (2007). ¿Qué es la pronunciación?. Revista Redele 9.

Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje. Madrid: Narcea.

Jiménez, J. y Alonso, J. (2007). Manual de Psicomotricidad. Madrid: La tierra

de hoy.

Jódar, M. Barroso, J. Brun, C. Dorado, M. García, A. y Nieto, A. (2005).

Trastornos del lenguaje y la memoria. Barcelona: UOC.

Kelly, W. (1982). Psicología de la educación (7a ed.). Madrid: Morata.

Le Boulch, J. (1976) La educación por el movimiento. Buenos Aires: Editorial

Paidós.

Lora, J. (2012). Educación Corporal. Barcelona: Paidotribo.

Loudes, J. (1973). Educación psicomotriz y actividades físicas. Barcelona:

Científico médica.

Lozano, R. (2005). Sobre el vocalismo y la pronunciación. Barcelona: UAB.

Maldonado, A. (2008). La psicomotricidad en España. Barcelona: Universidad

de Barcelona.

Mañós, Q. (2002). Animación estimulativa para personas mayores (2ª ed.).

Madrid: Narcea.

Page 91: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

91

Martin, G. y Torres, M. (2015). La importancia de la motricidad fina en la edad

preescolar. Carabobo, Venezuela: Face.

Milicic N. y Schmidt S. (1997). Pin Pin Saca cuentas (9ª ed.). Santiago de Chile:

Andrés Bello.

Ministerio de Educación del Perú. (2012). Guía de Orientación del uso del

Módulo de materiales de Psicomotricidad para niños y niñas de 3 a 5

años. Ciclo II.

Ministerio de Educación (2013). Pisa 2012: Primeros resultados. Informe

Nacional del Perú. Lima: Minedu.

Ministerio de Educación (2013). ¿Cuánto aprenden nuestros niños? Resultados

dela Evaluación Censal de Estudiantes - ECE 2012. Recuperado de

http://umc.minedu.gob.pe/?cat=13

Ministerio de Educación del Perú (2015). Rutas de aprendizaje: ¿Qué y cómo

aprenden nuestros niños y niñas?- II ciclo. Lima: Ministerio de

educación del Perú.

Monsalve. N. y Moreno, Z. (2005). Propuesta de actividades psicomotoras para

estimular y desarrollar el pensamiento en niños en el nivel preescolar.

Mérida: Universidad de los Andes.

Morán, J. (2007). Habilidades motrices básicas en niños de educación inicial

del preescolar “María Auxiliadora”. Mérida: Universidad de los Andes.

Mori, H. (2008). La coordinación y motricidad asociada a la madurez mental en

niños de 4 a 8 años. Revista de psicología Unife, 16 (1), pp.139 - 154.

Murgueza, T. (2015). Las habilidades comunicativas y el desarrollo de la

psicomotricidad de los niños y niñas de cinco años de la institución

educativa N° 1618, Trujillo (Tesis de maestría). Universidad César

Vallejo, Trujillo, Perú.

Murillo, W. (2010). La Investigación Científica. Colombia: Universidad Nacional

de Colombia, Instituto de Inmunología de Colombia.

Page 92: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

92

Navarro, M. (2003). Adquisición del lenguaje, el principio de la comunicación.

Sevilla, España: Universidad de Sevilla.

Navarro, M. García, J. Brito, E. Navarro, R. Ruiz, J. Egea, C. (2001).

Coordinación y equilibrio, concepto y actividades para su desarrollo.

Recuperado de

http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/8884/1/0655840_00015_0055.p

df

Organización de la Naciones Unidas para Educación la Ciencia y la Cultura

(2014). Enseñanza y Aprendizaje: lograr la calidad para todos.

Recuperado de http://es.unesco.org/gem-report/sites/gem-

report/files/UNESCO_LAC_Factsheet_SP.pdf

Ortiz, M. (2007). La expresión oral en educación infantil desde el marco de la

conciencia fonológica. Recuperado de:

http://www.cepgranada.org/~jmedina/articulos/n8_07/n8_22_2007.pdf

Ortiz, M. Becerra, J. Vega, K., Sierra, P y Cassiani, Y. (2010). Madurez para

lectoescritura en niños de instituciones con diferentes estratos

socioeconómicos. Psicogente 13 (23), pp. 107-130.

Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en la educación inicial. Quito, Ecuador:

Formación académica.

Pentón, B. (2007). La motricidad fina en la etapa infantil. Recuperado de

http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/P

SICOMOTRICIDAD%20-

%20FISIOTERAPIA/CUALIDADES%20MOTRICES/Motricidad%20fina

%20en%20la%20etapa%20infantil%20-%20Penton%20-%20art.pdf

Pérez, A. (1999). Aprender es divertido. Venezuela 1999.

Piaget, J. y Inhelder, B. (1975). Génesis de las Estructuras Lógicas

Elementales. Clasificaciones y Seriaciones. Buenos Aires: Guadalupe.

Page 93: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

93

Robles, A., Yarumi, M., Santiago, I. (2010). Evaluación de las técnicas

didácticas que utilizan los docentes de la escuela Gregorio N. Chávez

para la enseñanza de la lectoescritura en los niños de 1er grado de

educación primaria. Recuperado de:

http://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/.

Ruiz, A. (2006). Diagnóstico de situaciones y problemas locales. Costa Rica:

Universidad Estatal a Distancia San José.

Rodriguez, L (2012). Relación entre el nivel de desarrollo psicomotor y el

aprendizaje de la lecto-escritura en niños de 5 años de la I.E. Inicial

5040 Pedro Ruiz del Callao (Tesis de Maestría). Universidad Nacional

Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.

Sattler, J. (2010). Evaluación infantil (5ª ed.). México D, F: Manual moderno.

Silva, M. (2007). Desarrollo de la psicomotricidad. Guatemala. Piedrasanta.

Silva, P. (2007). Tiempos de cambio en la escuela. Programa fortalecimiento a

la educación básica en lenguaje. Revista ABSE 9 (4).

Silva, P. y Miranda, C (2013). Evolución de la Autoimagen y Esquema Corporal

a través de la Danza Educativa: Efectos y desafíos en la práctica a

partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos

vulnerables. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Soto, R. (2015). La tesis de maestría y doctorado en cuatro pasos (2ª ed.).

Lima: Nuevo milenio.

Tamayo, L. (2010). Metodología de la investigación científica. Argentina:

Limusa.

Vergara, A. y Pérez, A. (2014). Desarrollo motriz y rendimiento académico en

niños, en dos instituciones educativas públicas, en Chile (Tesis de

maestría) Universidad de Chile. Recuperada de

http://tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2014/vergara_l/sources/vergara_l.pdf

Villada, P. y Vizuete, M. (2002) Los fundamentos teóricos – didácticos de la

educación física. Madrid: Ministerio de Educación, cultura y deporte.

Page 94: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

94

Villalón, M. (2008). Claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros

años de vida (2a ed.). Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar: recursos metodológicos

para la preparación de proyectos de investigación (2ª ed.). Córdova,

Argentina: Brujas.

Page 95: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

Anexos

Page 96: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

96

Anexo 1.

Matriz de consistencia

Título: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años -

instituciones educativas Red 03, Huaral 2017.

Autora: Br. Silva Cuya, Mercedes

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA

Problema general

¿Cuál es la relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral?

Problemas específicos

1. ¿Cuál es la relación entre la dimensión coordinación y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral?

2. ¿Cuál es la relación entre la dimensión lenguaje y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral?

3. ¿Cuál es la relación entre la dimensión motricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral?

Objetivo general

Determinar la relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Objetivos específicos.

1. Determinar la relación entre la dimensión coordinación y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

2. Determinar la relación entre la dimensión lenguaje y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

3. Determinar la relación entre la dimensión motricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Hipótesis general

Existe relación positiva entre la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Hipótesis específicas

1. Existe relación positiva entre la dimensión coordinación y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

2. Existe relación positiva entre la dimensión lenguaje y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

3. Existe relación positiva entre la dimensión motricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Variable 1: Psicomotricidad Variable 2: lectoescritura Tipo: Básica. Nivel: Correlacional. Diseño: No experimental, de corte transversal.

Población: 387 estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Muestra: 193 estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral.

Técnica: Encuesta. Instrumentos: Test de desarrollo psicomotor. Test ABC.

Método de análisis de datos:

Para el análisis descriptivo se elaboraron tablas que describen los resultados finales de las variables y dimensiones, además se presentan tablas comparativas, con su respectivo gráfico de barras.

Para probar las hipótesis (análisis inferencial) se utilizó la prueba de correlación de Spearman.

Page 97: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

97

Variable psicomotricidad:

Nota: Adaptación del marco teoría (2016)

Dimensiones Indicadores Ítems

Escala y

valores Niveles y rangos

Coordinación. Coge y manipula

objetos.

Diseña, copia y

dibuja.

Enhebrar y

desabotona.

1, 2, 3,

4,5, 6, 7,

8, 9, 10,

11, 12, 13,

14, 15, 16.

No lo hace o tiene muchas dificultades para ello (1).

Lo hace con alguna dificultad (2).

Lo hace bien

(3).

De la psicomotricidad:

Retraso 44-73

Riesgo 74-103

Normalidad 104-132.

De la coordinación y

lenguaje:

Retraso 16-26

Riesgo 27-37

Normalidad 38-48.

De la motricidad:

Retraso 12-19

Riesgo 20-27

Normalidad 28-36.

Lenguaje. Nombrar y

verbalizar.

Describir

acciones.

17, 18, 19,

20, 21, 22,

23, 2425,

26, 27, 28,

29, 30, 31,

32.

Motricidad. Coger objetos.

Saltar, caminar,

pararse,

retroceder.

33, 34, 35,

36, 37, 38,

39, 40, 41,

42, 43, 44.

Page 98: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

98

Variable lectoescritura:

Nota: Adaptación del marco teoría (2016)

Dimensiones Indicadores Ítems Escala y

valores

Niveles y

rangos

1. Coordinación

visomotora

Dibujar y

copiar figuras

1-3

No lo hace o

tiene

muchas

dificultades

para ello (1)

Lo hace con

alguna

dificultad (2)

Lo hace bien

(3)

De

lectoescritura:

Inferior 34-56

Medio 57-79

Superior 80-102.

De la dimensión

1 y 3:

Inferior 3-4

Medio 5-7

Superior 8-9.

De la dimensión

2 y 4:

Inferior 7-11

Medio 12-16

Superior 17-21.

De la dimensión

5 y 8:

Inferior 1

Medio 2

Superior 3.

De la dimensión

6:

Inferior 10-16

Medio 17-23

Superior 24-30.

De la dimensión

7:

Inferior 2-3

Medio 4

Superior 5-6.

2. Memoria

inmediata

Nombrar

objetos

4-10

3. Memoria

motora

Reproduce

figuras

11-13

4. Memoria

auditiva

Repetir

palabras

14-20

5. Memoria

Lógica

Repetición

de un cuento

21

6. Pronunciación Repite

palabras

22-31

7. Coordinación

motora

Cortar y

pegar.

32-33

8. Atención y

fatigabilidad

Realizar su

actividad a

tiempo.

34

Page 99: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

99

Anexo 2.

Instrumento 1: Instrumento para medir la psicomotricidad (Tepsi)

Indicaciones:

Estimado (a) docente observe el nivel de psicomotricidad de cada niño y

marque con una “x” la habilidad observada.

Para responder utilice la siguiente escala:

n.°

Ítems/Dimensiones

No lo hace o tiene muchas

dificultades para ello

(1)

Lo hace con

alguna dificultad

(2)

Lo hace bien (3)

Dimensión 1: Coordinación

1 Traslada agua de una vaso a otro sin derramar (dos vasos).

2 Construye un puente con tres cubos con modelo (seis cubos).

3 Construye una torre de 8 o más cubos (doce cubos).

4 Desabotona (estuche).

5 Abotona (estuche).

6 Enhebra una aguja (aguja de lana; hilo).

7 Desata cordones (tablero c/ cordón).

8 Copia una línea recta (lamina 1; lápiz; reversó hoja registro).

9 Copia un circulo (lamina 2; lápiz; reverso hoja registro).

10 Copia una cruz (lamina 3; lápiz; reverso hoja registro).

11 Copia un triángulo (lamina 4; lápiz; reverso hoja registro).

12 Copia un cuadrado (lamina 5; lápiz; reverso hoja registro).

13 Dibuja 9 o más partes del cuerpo (lápiz; reverso hoja registro).

14 Dibuja 6 o más partes del cuerpo (lápiz; reverso hoja registro).

No lo hace o tiene muchas dificultades para ello (1) Lo hace con alguna dificultad (2) Lo hace bien (3)

Page 100: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

100

15 Dibuja 3 o más partes del cuerpo (lápiz; reverso hoja registro).

16 Ordena por tamaños (tablero; barritas).

Dimensión 2: Lenguaje

17 Reconoce grande y chico (lam.6) grande_________chico________

18 Reconoce más y menos (lam. 7) más_________menos______

19 Nombra animales (lam.8)

gato_________perro_________chancho__________pato______

loma_______oveja__________tortuga____________gallina____

20 Nombra objetos (lam. 9)

paraguas_____vela__________escoba__________tetera_______

zapatos______reloj_________serrucho__________taza_______

21 Reconoce largo y corto (lam. 10) largo________corto_________

22 Verbaliza acciones (lam. 11)

cortando__________________saltando_____________________

planchando________________comiendo____________________

23 Conoce la utilidad de los objetos

cuchara______________lápiz_______________jabón___________

escoba_______________cama_______________tijera__________

24 Discrimina pesado y liviano (bolsas con arena y esponja)

pesado______________________liviano_____________________

25 Verbaliza su nombre y apellido

nombre_____________________apellido____________________

26 Identifica su sexo ______________________________________

27 Conoce el nombre de sus padres

papa_________________mama_______________

________________

28 Da respuestas coherentes a situaciones planteadas

hambre________________cansado_______________frio________

29 Comprende preposiciones (lápiz)

detrás_______________sobre________________bajo___________

30 Razona por analogías opuestas

hielo_______________ratón________________mama__________

31 Nombra colores (papel lustre azul,amarillo,rojo)

azul________________amarillo_________________rojo________

32 Señala colores (papel lustre amarillo,azul,rojo)

amarillo______________azul__________________rojo_______

Dimensión 3: Motricidad

33 Salta con los dos pies juntos en el mismo lugar.

34 Camina diez pasos llevando un vaso lleno de agua (vaso con agua.

35 Lanza una pelota en una dirección determinada (pelota).

36 Se para en un pie sin apoyo 10 segundos o más.

37 Se para en un pie sin apoyo 5 segundos o más.

38 Se para en un pie sin apoyo 1 segundo o más.

Page 101: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

101

39 Camina en punta de pie seis o más pasos.

40 Salta 20 cm. Con los pies juntos (hoja de registro).

41 Salta en un pie tres o más veces sin apoyo.

42 Coge una pelota (pelota).

43 Camina hacia adelante topando talón y punta.

44 Camina hacia atrás topando punta y talón.

Page 102: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

102

Laminas

Page 103: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

103

Page 104: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

104

Page 105: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

105

Page 106: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

106

Page 107: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

107

Page 108: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

108

Page 109: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

109

Page 110: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

110

Page 111: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

111

Page 112: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

112

Page 113: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

113

Anexo 3.

Instrumento 2: Instrumento para medir la lectoescritura (Test ABC)

Indicaciones:

Estimado (a) docente observe el nivel de lectoescritura de cada niño y marque

con una “x” la habilidad observada.

Para responder utilice la siguiente escala:

n.° Ítems/Dimensiones

No lo hace o tiene

muchas dificultades

para ello (1)

Lo hace con

alguna

dificultad (2)

Lo hace bien

(3)

Dimensión 1:

Coordinación visomotora.

1 Dibuja y copia la figura 1

2 Dibuja y copia la figura 2

3 Dibuja y copia la figura 3

Dimensión 2:

Memoria inmediata.

4 Nombra la figura vista 1. (taza)

5 Nombra la figura vista 2. (uva)

6 Nombra la figura vista 3. (llave)

7 Nombra la figura vista 4. (escoba)

8 Nombra la figura vista 5. (zapato)

9 Nombra la figura vista 6. (auto)

10 Nombra la figura vista 7. (gato)

Dimensión 3:

Memoria motora.

11 Reproduce de memoria la figura 1

diseñada en el aire.

12 Reproduce de memoria la figura 2

diseñada en el aire.

13 Reproduce de memoria la figura 3

diseñada en el aire.

No lo hace o tiene muchas dificultades para ello (1) Lo hace con alguna dificultad (2) Lo hace bien (3)

Page 114: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

114

Dimensión 4:

Memoria auditiva.

14 Repite la primera palabra oída. (árbol)

15 Repite la segunda palabra oída. (silla)

16 Repite la tercera palabra oída. (piedra)

17 Repite la cuarta palabra oída. (flor)

18 Repite la quinta palabra oída. (casa)

19 Repite la sexta palabra oída. (mesa)

20 Repite la séptima palabra oída. (cartera)

Dimensión 5:

Memoria Lógica

21 Reproduce un cuento.

“María compró una muñeca. Era una linda

muñeca de loza. La muñeca tenía los ojos

azules y un vestido amarillo. Pero el mismo

día en que María la compró, la muñeca se

cayó y se quebró. María lloró mucho”.

Dimensión 6:

Pronunciación.

22 Repite la palabra difícil 1. (contratiempo)

23 Repite la palabra difícil 2. (incomprendido)

24 Repite la palabra difícil 3. (Nabucodonosor)

25 Repite la palabra difícil 4. (pintarrajeado)

26 Repite la palabra difícil 5. (sardanápalo)

27 Repite la palabra difícil 6. (Constantinopla)

28 Repite la palabra difícil 7. (ingrediente)

29 Repite la palabra difícil 8. (cosmopolitismo)

30 Repite la palabra difícil 9. (familiaridades)

31 Repite la palabra difícil 10. (transiberiano)

Dimensión 7:

Coordinación motora.

32 Recorta una línea sinuosa

33 Recorta una línea quebrada

Dimensión 8:

Atención y fatigabilidad.

34 Marca puntos en un cuadrilátero.

Page 115: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

115

Page 116: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

116

Page 117: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

117

Page 118: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

118

Page 119: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

119

Page 120: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

120

Anexo 4

Base de datos de la variable psicomotricidad

Base de datos

Ítems

Estudiantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

1 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

6 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

7 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

8 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

9 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

10 2 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1

11 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1

12 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

14 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

15 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2

16 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

17 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

18 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

19 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

20 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3

21 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

22 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3

23 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

24 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

25 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2

26 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3

27 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3

28 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

29 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

30 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

31 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3

32 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3

33 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

34 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

35 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

36 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

37 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

38 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3

39 3 1 3 3 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 3 3 1 3 3 2 3 1 3 3 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 3 3 1 3 3 2

40 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3

41 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

42 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

43 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

44 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3

45 3 1 3 3 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 3 3 1 3 3 2 3 1 3 3 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 3 3 1 3 3 2

46 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3

47 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

48 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

49 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

50 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3

51 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

52 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3

53 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

54 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

55 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2

56 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3

57 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3

58 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

59 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

60 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3

61 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

62 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3

63 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

64 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

65 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

66 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

67 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

68 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3

69 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

70 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

71 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

72 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

73 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

74 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3

75 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

76 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3

77 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

78 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

79 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

80 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

81 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

82 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3

83 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

84 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

85 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

86 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

87 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

88 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3

89 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

90 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3

Variable 1: Psicomotricidad

Dimensión 1: Coordinación Dimensión 2: Lenguaje Dimensión 3: Motricidad

Page 121: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

121

91 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3

92 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3

93 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

94 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

95 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

96 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

97 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

98 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

99 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

100 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

101 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

102 2 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1

103 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1

104 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

105 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

106 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

107 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2

108 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

109 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

110 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

111 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

112 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3

113 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

114 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3

115 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

116 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

117 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2

118 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3

119 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3

120 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

121 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

122 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

123 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3

124 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3

125 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

126 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

127 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

128 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

129 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

130 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3

131 3 1 3 3 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 3 3 1 3 3 2 3 1 3 3 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 3 3 1 3 3 2

132 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3

133 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

134 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

135 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

136 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3

137 3 1 3 3 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 3 3 1 3 3 2 3 1 3 3 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 3 3 1 3 3 2

138 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3

139 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

140 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

141 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

142 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3

143 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

144 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3

145 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

146 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

147 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2

148 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3

149 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3

150 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

151 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

152 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3

153 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

154 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3

155 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

156 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

157 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

158 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

159 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

160 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3

161 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

162 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

163 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

164 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

165 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

166 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3

167 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

168 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3

169 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

170 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

171 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

172 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

173 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

174 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3 1 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 3 2 3 3

175 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3

176 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

177 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

178 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

179 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

180 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3

181 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

182 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3

183 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3

184 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3

185 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

186 2 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1

187 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1

188 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

189 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3

190 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

191 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2

192 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

193 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Page 122: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

122

Anexo 5

Base de datos de la variable lectoescritura

Dimensión 5:

Memoria

Lógica

Dimensión 8:

Atención y

fatigabilidad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 2 2 3 3

2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3

2 2 2 3 2 2 3 3 2 3 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3

2 2 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3

2 2 2 2 3 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 2 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 2 1

2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 3 3 3 3 2 3 3

2 2 3 2 3 2 2 3 2 3 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3

1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1

3 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 3 3 3 2 1 2 3 2 2 1 1 3

1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1

1 2 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3

1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1

1 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

3 1 2 2 2 2 3 3 2 1 2 1 1 2 2 3 2 2 1 1 1 2 2 3 3 1 1 3 2 3 2 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 3 2 2 2 1 2 2 2 3 3 3 2 1 2 3 2 2 1 3 3

3 3 1 1 2 3 2 3 3 1 2 2 2 1 2 3 3 2 2 2 1 3 2 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3

3 3 2 1 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 3 2 3 3 1 2 3 2 3 2 2 3 2

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3

3 3 2 1 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3

3 2 1 1 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 3 2 2 2 1 2 2 2 3 2 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 1 3

3 3 1 1 3 2 3 2 3 2 1 2 1 1 3 3 3 3 1 1 2 3 2 3 2 1 1 3 2 3 2 1 3 3

3 3 1 2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 3 3 2 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2 2 3 2 3 2 1 2 1

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 2 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 1 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 3 2 3 2 1 3 2 3 1 1 3 3

3 3 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 1 3

3 3 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 1 3 3 2 2 2 2 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 1 3

3 2 1 2 3 2 3 3 3 1 2 1 1 1 2 2 3 3 2 1 1 2 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 2 1 3 3 2 3 2 1 2 2 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 2 3 3 1 1 3 2 3 2 1 3 3

3 3 2 1 3 2 2 3 3 2 2 2 1 2 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 2 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 1 2 3 2 3 2 2 2 2 2 1 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 1 1 3

3 3 1 2 3 2 3 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 3 2 2 1 3 3 2 3 2 1 3 2 3 1 1 3 3

3 2 1 1 2 3 2 3 3 2 1 1 1 1 3 3 3 2 2 1 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 1 1 1 3 3 3 2 2 1 1 2 3 3 2 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 1 2 3 2 3 2 2 2 2 2 1 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 3 3 1 2 2 3 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3

3 1 2 2 2 2 3 3 2 1 2 1 1 2 2 3 2 2 1 1 1 2 3 2 3 2 1 3 2 3 2 1 3 3

3 3 2 2 2 2 3 3 2 2 2 1 2 1 2 3 3 2 2 1 2 3 3 3 2 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 2 3 3 2 2 2 3 1

3 3 1 2 3 2 3 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 3 2 2 1 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 1 3

3 3 1 2 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3

3 3 1 1 3 2 2 3 2 1 2 2 1 1 2 3 3 2 1 2 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 2 2 1 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 1

3 3 2 1 3 2 2 3 3 2 2 2 1 2 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 3 2 1 3 2 2 3 3 2 2 2 1 2 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 2 2 2 2 2 1 3 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 3 3 1 2 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 2 1 1 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 3 2 2 2 1 2 2 2 2 3 3 1 2 3 2 2 2 2 3 2

3 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 1 3

3 3 1 2 3 2 2 3 2 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 1 3

3 3 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 3 3

3 1 2 1 2 2 2 3 3 2 1 2 2 1 3 2 3 2 1 1 1 3 3 2 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 2

3 2 1 2 3 2 3 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 3 2 2 1 3 3 2 3 2 1 3 2 3 1 1 2 1

3 1 1 1 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 3 2 2 2 1 2 2 2 3 3 2 1 1 3 3 2 2 2 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 1 1 1 3 3 3 2 2 1 1 2 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 1 3 2 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 2 3 3 1 2 2

3 3 1 2 3 2 3 2 2 3 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 1 1 3 3

3 3 3 3 3 3 3 2 3 1 3 2 3 3 3 2 2 2 1 3 2 3 3 3 3 2 1 3 2 3 1 3 3 3

3 3 2 1 2 3 2 3 2 1 2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 2

3 3 2 1 3 2 2 3 2 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3

3 2 1 1 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 3 3 2 2 1 2 1 3 2 3 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3

3 1 2 1 3 3 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 3 3 2 2 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 2 2

3 3 2 1 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 1 1 3 3

3 1 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 2 1

3 3 2 1 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 2 3 2

3 2 1 2 3 2 3 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 3 1 1 2 1

3 1 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 2 1

3 3 1 1 2 3 2 3 3 1 2 2 2 1 2 3 3 2 2 2 1 3 3 3 3 1 1 3 3 2 2 2 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 3 1 2 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 2

3 3 2 2 3 2 3 3 3 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2 3

3 1 2 1 3 3 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 3 3 2 2 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 3

3 1 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 1

3 3 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 2 2 3 3

2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3

2 2 2 3 2 2 3 3 2 3 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3

2 2 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3

Variable 2: LectoescrituraDimensión 1:

Coordinación

visomotora.

Dimensión 2:

Memoria inmediata.

Dimensión 3:

Memoria

motora.

Dimensión 4:

Memoria auditiva.

Dimensión 6:

Pronunciación.

Dimensión 7:

Coordinación motora.

Page 123: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

123

2 2 2 2 3 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 2 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 2 1

2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 3 3 3 3 2 3 3

2 2 3 2 3 2 2 3 2 3 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3

1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1

3 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 3 3 3 2 1 2 3 2 2 1 1 3

1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1

1 2 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3

1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1

1 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

3 1 2 2 2 2 3 3 2 1 2 1 1 2 2 3 2 2 1 1 1 2 2 3 3 1 1 3 2 3 2 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 3 2 2 2 1 2 2 2 3 3 3 2 1 2 3 2 2 1 3 3

3 3 1 1 2 3 2 3 3 1 2 2 2 1 2 3 3 2 2 2 1 3 2 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3

3 3 2 1 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 3 2 3 3 1 2 3 2 3 2 2 3 2

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3

3 3 2 1 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3

3 2 1 1 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 3 2 2 2 1 2 2 2 3 2 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 1 3

3 3 1 1 3 2 3 2 3 2 1 2 1 1 3 3 3 3 1 1 2 3 2 3 2 1 1 3 2 3 2 1 3 3

3 3 1 2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 3 3 2 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2 2 3 2 3 2 1 2 1

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 2 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 1 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 3 2 3 2 1 3 2 3 1 1 3 3

3 3 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 1 3

3 3 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 1 3 3 2 2 2 2 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 1 3

3 2 1 2 3 2 3 3 3 1 2 1 1 1 2 2 3 3 2 1 1 2 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 2 1 3 3 2 3 2 1 2 2 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 2 3 3 1 1 3 2 3 2 1 3 3

3 3 2 1 3 2 2 3 3 2 2 2 1 2 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 2 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 1 2 3 2 3 2 2 2 2 2 1 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 1 1 3

3 3 1 2 3 2 3 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 3 2 2 1 3 3 2 3 2 1 3 2 3 1 1 3 3

3 2 1 1 2 3 2 3 3 2 1 1 1 1 3 3 3 2 2 1 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 1 1 1 3 3 3 2 2 1 1 2 3 3 2 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 1 2 3 2 3 2 2 2 2 2 1 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 3 3 1 2 2 3 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3

3 1 2 2 2 2 3 3 2 1 2 1 1 2 2 3 2 2 1 1 1 2 3 2 3 2 1 3 2 3 2 1 3 3

3 3 2 2 2 2 3 3 2 2 2 1 2 1 2 3 3 2 2 1 2 3 3 3 2 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 2 3 3 2 2 2 3 1

3 3 1 2 3 2 3 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 3 2 2 1 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 1 3

3 3 1 2 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3

3 3 1 1 3 2 2 3 2 1 2 2 1 1 2 3 3 2 1 2 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 2 2 1 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 1

3 3 2 1 3 2 2 3 3 2 2 2 1 2 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 3 2 1 3 2 2 3 3 2 2 2 1 2 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 2 2 2 2 2 1 3 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 3 3 1 2 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

3 2 1 1 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 3 2 2 2 1 2 2 2 2 3 3 1 2 3 2 2 2 2 3 2

3 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 1 3

3 3 1 2 3 2 2 3 2 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 1 3

3 3 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 3 3

3 1 2 1 2 2 2 3 3 2 1 2 2 1 3 2 3 2 1 1 1 3 3 2 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 2

3 2 1 2 3 2 3 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 3 2 2 1 3 3 2 3 2 1 3 2 3 1 1 2 1

3 1 1 1 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 3 2 2 2 1 2 2 2 3 3 2 1 1 3 3 2 2 2 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 1 1 1 3 3 3 2 2 1 1 2 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 1 3 2 3 2 1 1 2 3 3 3 3 2 1 3 2 3 3 1 2 2

3 3 1 2 3 2 3 2 2 3 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 1 1 3 3

3 3 3 3 3 3 3 2 3 1 3 2 3 3 3 2 2 2 1 3 2 3 3 3 3 2 1 3 2 3 1 3 3 3

3 3 2 1 2 3 2 3 2 1 2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 2

3 3 2 1 3 2 2 3 2 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3

3 2 1 1 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 3 3 2 2 1 2 1 3 2 3 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3

3 1 2 1 3 3 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 3 3 2 2 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 2 2

3 3 2 1 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 1 1 3 3

3 1 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 2 1

3 3 2 1 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 2 3 2

3 2 1 2 3 2 3 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 3 1 1 2 1

3 1 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 2 1

3 3 1 1 2 3 2 3 3 1 2 2 2 1 2 3 3 2 2 2 1 3 3 3 3 1 1 3 3 2 2 2 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 3 3

3 3 3 1 2 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 2

3 3 2 2 3 2 3 3 3 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2 3

3 1 2 1 3 3 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 3 3 2 2 1 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 3

3 1 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 1 2 3 3 3 1 1 3 1

3 3 1 1 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3

2 2 3 2 3 2 2 3 2 3 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3

1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1

3 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 3 3 3 2 1 2 3 2 2 1 1 3

1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1

1 2 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3

1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1

Page 124: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

124

Anexo 6

Prueba de confiabilidad de los instrumentos

Interpretación:

De acuerdo al análisis del resultado global en el SPSS de valores 1, 2 y 3 el

resultado de la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0,887 nos

indica que el instrumento sobre la psicomotricidad tiene muy alta

confiabilidad.

Interpretación:

De acuerdo al análisis del resultado global en el SPSS de valores 1, 2 y 3 el

resultado de la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0,844 nos

indica que el instrumento sobre lectoescritura tiene muy alta confiabilidad.

BASE DE DATOS DE LA PRUEBA PILOTO PARA LA VARIABLE: PSICOMOTRICIDAD

Estudiantes Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Ítem 5 Ítem 6 Ítem 7 Ítem 8 Ítem 9 Ítem 10 Ítem 11 Ítem 12 Ítem 13 Ítem 14 Ítem 15 Ítem 16 Ítem 17 Ítem 18 Ítem 19 Ítem 20 Ítem 21 Ítem 22 Ítem 23 Ítem 24 Ítem 25 Ítem 26 Ítem 27 Ítem 28 Ítem 29 Ítem 30 Ítem 31 Ítem 32 Ítem 33 Ítem 34 Ítem 35 Ítem 36 Ítem 37 Ítem 38 Ítem 39 Ítem 40 Ítem 41 Ítem 42 Ítem 43 Ítem 44

TOTAL

GENERAL

E1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 116

E2 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 52

E3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 86

E4 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 54

E5 3 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 87

E6 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 92

E7 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 52

E8 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 52

E9 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 3 86

E10 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 90

E11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 90

E12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 84

E13 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 87

E14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 82

E15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2 87

E16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 80

E17 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 83

E18 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 86

E19 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 100

E20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 98

Vi 0.736842105 0.8421 0.6737 0.8526 0.8526 0.9763 0.6816 0.9342 0.9342 0.8289 0.8289 0.9342 0.8526 0.8711 0.8316 0.8711 0.9974 0.7868 0.8921 0.8 0.9974 0.8711 0.7237 0.8289 0.7658 1.0421 0.9368 1.0421 0.9342 0.8711 0.8711 0.8526 0.8711 0.9579 0.9974 0.8921 0.8921 0.9974 1.0105 0.8316 0.9474 0.8921 1.0421 0.9368

Σvi 38.98421053

K 44

Vt 293.6421053Alfa de

Cronbach

(α) 0.887

BASE DE DATOS DE LA PRUEBA PILOTO PARA LA VARIABLE: LECTOESCRITURA

Estudiantes Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Ítem 5 Ítem 6 Ítem 7 Ítem 8 Ítem 9 Ítem 10 Ítem 11 Ítem 12 Ítem 13 Ítem 14 Ítem 15 Ítem 16 Ítem 17 Ítem 18 Ítem 19 Ítem 20 Ítem 21 Ítem 22 Ítem 23 Ítem 24 Ítem 25 Ítem 26 Ítem 27 Ítem 28 Ítem 29 Ítem 30 Ítem 31 Ítem 32 Ítem 33 Ítem 34

TOTAL

GENERAL

E1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 47

E2 1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 47

E3 3 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 3 3 3 2 1 2 3 2 2 1 1 3 67

E4 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 3 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1 67

E5 1 2 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3 65

E6 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 47

E7 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1 72

E8 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 69

E9 3 1 2 2 2 2 3 3 2 1 2 1 1 2 2 3 2 2 1 1 1 2 2 3 3 1 1 3 2 3 2 1 3 3 68

E10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 3 2 2 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 72

E11 3 3 1 1 2 3 2 3 3 1 2 2 2 1 2 3 3 2 2 2 1 3 2 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3 76

E12 3 3 2 1 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 3 2 3 3 1 2 3 2 3 2 2 3 2 74

E13 3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3 76

E14 3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3 76

E15 3 3 1 1 2 2 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3 73

E16 3 3 2 1 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 3 3 2 3 1 2 3 3 2 1 1 3 3 76

E17 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 2 1 2 3 2 2 2 1 2 2 2 3 2 3 2 2 3 3 2 1 2 3 3 63

E18 3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3 76

E19 3 3 1 2 3 2 2 3 3 2 2 2 1 1 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1 1 3 3 76

E20 3 3 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 1 1 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 1 1 3 3 3 1 1 3 3 76

Vi 0.884210526 0.9342 0.5132 0.5132 0.45 0.3053 0.3158 0.7868 0.6737 0.5132 0.1553 0.2605 0.5553 0.5553 0.5684 0.3447 0.45 0.2395 0.2605 0.2526 0.3579 0.45 0.8 0.6605 0.6421 0.3658 0.3684 0.8711 0.8289 0.6211 0.3579 0.3447 1.0105 0.8711

Σvi 18.08157895

K 34

Vt 100.0289474Alfa de

Cronbach

(α) 0.844

Page 125: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

125

Anexo 7

Artículo Científico

1. TÍTULO: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años -

instituciones educativas Red 03, Huaral 2017.

2. AUTOR: Br. Mercedes Silva Cuya.

3. RESUMEN: La presente investigación planteó como objetivo general determinar la

relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años

- instituciones educativas Red 03, Huaral 2017; con una muestra de 193; siendo de

tipo básica, de nivel correlacional, cuantitativo, diseño no experimental de corte

transversal, la población estuvo conformada por 383 estudiantes de inicial cinco

años de tres instituciones educativas de Huaral; el resultado indicó que: Existió

relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años

- instituciones educativas Red 03, Huaral 2017 (r=0,762 y Sig.=0,000).

4. PALABRAS CLAVE: Psicomotricidad y lectoescritura.

5. ABSTRACT: The present research aimed to determine the relationship between

psychomotricity and literacy in students of initial - 5 years - educational institutions

Red 03, Huaral 2017; With a sample of 193; Being of basic type, correlational level,

quantitative, non-experimental cross-sectional design, the population was formed by

383 students of initial five years of three educational institutions of Huaral; The

result indicated that: There was a relationship between psychomotricity and literacy

in students of initial - 5 years - educational institutions Red 03, Huaral 2017 (r =

0.762 and Sig. = 0.000).

6. KEYWORDS: Psychomotricity and literacy.

Page 126: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

126

7. INTRODUCCIÓN:

La psicomotricidad hoy en día es un tema muy familiar para la gran mayoría, puesto

que, es bastante recurrente, especialmente en el desarrollo de actividades en el nivel

inicial. Es en esta etapa donde las personas inician el proceso de desarrollo de

capacidades de lectoescritura, siendo estas a la vez fundamental para el desarrollo de

la vida de las personas. Sin embargo, el estado, las instituciones educativas y las

familias no han dado la importancia y atención que se requiere, de este déficit es que

actualmente existe serias problemáticas que urgen de soluciones inmediatas y

efectivas.

En el mundo, diversos estudios coinciden que las dificultades a nivel psicomotor de

los niños y niñas, se deben a que no se aplica la psicomotricidad, siendo este un

proceso de desarrollo de la mente en coordinación con lo muscular y afectivo, esto

trae problemas de aprendizaje y descoordinación corporal a lo largo de la vida de la

persona (Cevallos, 2011).

En Latinoamérica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación

(Unesco, 2014) sostiene que existe un alto porcentaje de maestras de inicial que no

tienen el conocimiento de psicomotricidad, no cuentan con las técnicas ni tampoco

con los recursos, generando efectos negativos en los niños y niñas, esto se ve

reflejado a través de la exigencia forzada sobre los niños y niñas a realizar

movimientos o actividades para las cuales no fueron entrenados, como consecuencia

se tiene descoordinación visomotriz, movimientos de disociación muscular, falta de

ubicación muscular y espacial, ansiedad y estrés; lo que a futuro acarreará diversos

problemas en el aprendizaje. Así mismo, la lectoescritura sigue siendo un problema

prioritario porque no se logran avances significativos, manteniéndose aún la brecha

con los países desarrollados.

En el contexto peruano, sobre la problemática, las últimas evaluaciones

internacionales ponen en manifiesto un déficit en la lectura de los niños y niñas de

los diferentes niveles, ocupando los últimos lugares en el mundo, una realidad y a la

vez una problemática muy preocupante que involucra a todos los actores educativos,

Ministerio de Educación del Perú (Minedu, 2013). Así mismo, en la evaluación

censal realizada por Minedu (2013), el 19,8% de los estudiantes del segundo grado

se ubican debajo de nivel I, es decir en inicio; el 49,3% se ubicó en el nivel I (En

Page 127: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

127

proceso) y solo un 30,9% se ubicó en un nivel satisfactorio. Sobre ello, si bien se

han desarrollado propuestas de mejoras y estrategias para intervenir, pero estas a la

vez han sido poco eficaces.

De lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la

psicomotricidad y la lectoescritura, estableciendo el tipo de relación entre estas

variables, con la finalidad de proponer alternativas de solución enfocadas a

desarrollar competencias de lectoescritura desde etapas tempranas. Al respecto,

Cotom (2012) sostiene que para tener un buen desarrollo de capacidades de

lectoescritura es fundamental tener en cuenta las áreas de la psicomotricidad, como:

equilibrio entre los sentidos, posturas adecuadas, ritmo y lateralidad; estas

características ayudaran a facilitar dicho proceso.

Mediante una lista de cotejo en el mes de marzo se observó que, algunos niños de

primer grado que habían egresado de las instituciones educativas de la Red 03, de

Huaral, tenían problemas para dibujar partes del cuerpo humano, ordenar por

tamaños las figuras, identificar las nociones largo y corto, problemas para recortar

líneas curvas, prestar atención, lateralidad, expresarse en forma clara, entre otros.

Estos aprendizajes son básicos para la obtención de otros más complejos y la

pregunta era ¿Por qué no podían realizarlo? Si en el nivel inicial los niños

desarrollan mucho la parte psicomotriz, que es conjunto integral de habilidades,

hábitos, actitudes, destrezas que le van a permitir adquirir nuevos aprendizajes y

adaptarse a la educación primaria y no frustrarse. El no darle importancia a la

psicomotricidad en el nivel inicial por las maestras ya sea por desconocimiento o

presión de los padres de familia que buscan que el niño lea y escriba antes de los 6

años sin que ellos hayan desarrollado la parte motora fina, gruesa y los tienen

sentados en el aula escribiendo y coloreando cuando ellos deberían estar

conociendo el mundo que los rodea, explorando su ambiente, a través del juego

expresar sus sentimientos, hacer nuevos amigos, ser más independientes, tener las

nociones básicas como clasificar, agrupar, buscar desarrollar sus destrezas

recordemos que el juego integra al niño. Es así que la lectura y escritura es el

producto de una actividad psicomotriz y para solucionar este problema solo queda

concientizar a las maestras que le den la debida importancia a la psicomotricidad

como un proceso para la obtención de la lectoescritura.

Page 128: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

128

La investigación tiene justificación metodológica, la importancia radica en que se

adaptará a nuestra población el cuestionario del TEPSI y el cuestionario para medir

la Lectoescritura en 5 años. Dichos instrumentos pasaran por procedimiento para

establecer su validez y confiabilidad a través de una prueba piloto en niños de

educación inicial de 5 años de Huaral. Dichos instrumentos podrán ser utilizados por

futuros investigadores en contextos similares. También, justificación pedagógica,

puesto que, el estudio pertenece a ámbito de la psicología educativa, el cual será

muy importante para los docentes conocer los niveles de psicomotricidad,

coordinación, lenguaje y motricidad de los niños de cinco años de las instituciones

educativas en estudio, al mismo tiempo que también se determinarán los niveles de

lectoescritura, coordinación visomotora, memoria inmediata, memoria motora,

memoria auditiva, memoria lógica, pronunciación, coordinación motora, atención y

fatigabilidad de los niños; el cual permitirá realizar planes de mejora por parte de los

docentes para corregir los niveles resultantes de estas variables y dimensiones. Ello,

favorece el desarrollo integral, tanto a nivel académico, social y emocional.

Entre los principales antecedentes a nivel internacional se consideró a Cotom

(2012), en su investigación Psicomotricidad y su relación en el proceso de

lectoescritura, Guatemala, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la

psicomotricidad y la lectoescritura, en una muestra de 26 niños y niñas del centro de

formación integral Villa Educativa, Quetzaltenango, los resultados indicaron que, el

69 % de los estudiantes presentan un entre medio y bajo, que representan los

alumnos que tendrán algunas dificultades para aprender la lectoescritura en el año

lectivo; así mismo, se encontraron niveles medios con tendencia a bajo en la

evaluación de psicomotricidad; los resultados permitieron concluir que existió una

relación estadísticamente significativa entre la psicomotricidad desarrollada en los

estudiantes y el proceso de lectoescritura. Como antecedente nacional se tuvo a

Murgueza (2015) en su investigación psicomotricidad y habilidades comunicativas

de los niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 1618, Trujillo; en

una muestra de 26 niños y niñas de 5 años de edad; los resultados encontrados

fueron los siguientes: el desarrollo psicomotor obtuvo un nivel en proceso con un

61% y las habilidades comunicativas un nivel medio con un 54%; concluyó que, las

habilidades comunicativas se relacionan significativamente con el desarrollo de la

psicomotricidad de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N°

Page 129: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

129

1618. Como fundamentación científica se define la psicomotricidad como el proceso

mediante el cual las personas coordinan y dominan la estructura del cuerpo para

realizar de manera adecuada con el ambiente (Haeussler y Marchant, 2014). Así

mismo; Cevallos (2011) manifestó que, la psicomotricidad son el conjunto de

actividades y procedimientos que permiten integrar las interacciones a nivel

cognitivo, emocional, simbólica y sensoriomotriz, en la capacidad de ser y

expresarse de la persona con su entorno; del mismo modo, Silva (2007) sostuvo que,

la psicomotricidad es una actividad que otorga significancia psicológica al

movimiento corporal, en donde se desarrolla una nueva habilidad a partir de otras

menos organizadas, por lo cual permite la integración y la coordinación psíquicas

del movimiento; convirtiéndose en un elemento fundamental en el aprendizaje y en

el desarrollo integral del niño. La lectoescritura se define como el proceso mediante

el cual el niño desarrolla la capacidad para interpretar y representar signos,

símbolos, sonidos, respetando las reglas del idioma y logrando comunicarse de

acuerdo a las competencias especificadas (Arias y Caycho, 2013); Thouni (2003)

definió la lectura como el acto individual, que consiste en transformar los signos y

símbolos, en un mensaje que se comprenda, donde cada persona analiza de acuerdo

a sus esquemas mentales y saca sus propias ideas. La lectura es el acto de

pensamiento que involucra una intensa movilización a nivel cognitivo para

interpretar y construir el sentido de los diversos signos que se representan. Este

proceso es fruto de una constante interacción entre el lector y el texto, implica

también el componente afectivo y las relaciones sociales (Fe y Alegría, 2004).

Leer es la habilidad que han desarrollado los seres humanos para comprender la

escritura, descifrar códigos y llegar a la comprensión del sentido real del mensaje;

proceso que se desarrolla de manera dinámica, involucrando capacidades cognitivas,

en situaciones de comunicación real (Ferreiro y Teberosky, 2005); de la definición

anterior, la lectura no solo es un proceso de decodificación de un conjunto de

símbolos, lo importante de la lectura es el entendimiento del mensaje escrito y

comprender el mensaje quiere transmitir.

Como problema general fue ¿Cuál es la relación entre la psicomotricidad y la

lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03,

Huaral 2017?, la hipótesis general, existe relación significativa entre la

psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones

Page 130: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

130

educativas Red 03, Huaral 2017, y el objetivo general: determinar la relación entre

la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años - instituciones

educativas Red 03, Huaral 2017.

8. METODOLOGÍA El diseño utilizado fue no experimental, tipo de estudio básico,

de nivel correlacional, la población estuvo conformada por 387 estudiantes de inicial

-5 años- de tres Instituciones Educativas de la Red 03, Huaral, la muestra fueron

193. Ficha técnica de los instrumentos: Test de desarrollo psicomotor – TEPSI, los

autores fueron Haeussler y Marchant (2014), administración individual con una

duración aproximado de 40 minutos; El cuestionario mide los niveles de desarrollo

psicomotor de niños entre los dos hasta los 5 años, las actividades son desarrolladas

por los niños y calificadas e interpretadas por el evaluador. Este cuestionario tiene

44 ítems, los cuales describen las 3 dimensiones de la psicomotricidad desarrollado

por Haeussler y Marchant (2014) en base a la teoría de la psicomotricidad de Gesell.

La dimensión coordinación consta de 16 ítems, la dimensión lenguaje consta de 16

ítems y la dimensión motricidad contiene 12 ítems. Dichos ítems tienen que ser

calificados por la docente con una escala polítómica de tres valores: No lo hace o

tiene muchas dificultades para ello (1), lo hace con alguna dificultad (2) y lo hace

bien (3), cuenta con validez por jueces expertos y confiabilidad por alfa de

Cronbach de 0,887 el cual indica una alta confiabilidad. Test ABC, los autores

fueron Arias y Caycho, administración individual con una duración de 20 minutos,

El cuestionario mide la maduración de los procesos de la lectoescritura en niños

entre los 5 y 6 años. Es un instrumento muy útil y practico basados en el modelo

teórico de Filho y desarrollado en el medio peruano por, Arias y Caycho (2013). El

cuestionario es medido a través de 8 dimensiones: coordinación visomotora,

memoria inmediata, memoria motora, memoria auditiva, memoria lógica,

pronunciación, coordinación motora, atención y fatigabilidad. Cada dimensión

consta de varios ítems, que son desarrollados por los evaluados, y calificados por el

docente o evaluar en base a una escala politómica de tres valores: No lo hace o tiene

muchas dificultades para ello (1), lo hace con alguna dificultad (2) y lo hace bien

(3), cuenta con validez por jueces expertos y confiabilidad por alfa de Cronbach de

0,844, el cual indica una alta confiabilidad. Los resultados de la contrastación de la

hipótesis general, e hipótesis específicas se presentan redactados, se utilizó en cada

Page 131: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

131

caso la prueba estadística de Rho Spearman para establecer el grado de relación.

Asimismo, se respetó la autoría de la información bibliográfica.

9. RESULTADOS: Los resultados a nivel descriptivo para la variable psicomotricidad

se encontró que, el 10% de estudiantes presentó un nivel de retraso en

psicomotricidad, el 10% tuvo un nivel de riesgo y el 80% alcanzó el nivel de

normalidad; analizando e interpretando estos resultados se concluyó que, el nivel de

psicomotricidad de los estudiantes tuvo una tendencia al nivel de normalidad, esto

indicó que los estudiantes no presentan problemas serios en cuanto a esta variable.

En lo que se refiere a los resultados descriptivos de las dimensiones de la variable

psicomotricidad de los estudiantes se encontró que, de los resultados en el nivel de

normalidad para cada dimensión, se observó un 80% en coordinación, 81% en

lenguaje y 77% en motricidad; tomando en cuenta los resultados en el nivel de

normalidad, entonces se pudo concluir que: la dimensión lenguaje de la

psicomotricidad fue la dimensión con mejores resultados en comparación con las

otras dos dimensiones.

Los resultados descriptivos de la variable lectoescritura se determinó que, el 10% de

estudiantes presentó un nivel inferior en lectoescritura, el 65% medio y el 25% tuvo

un nivel superior; interpretando estos resultados se concluyó que, el nivel de

lectoescritura de los estudiantes, tuvo una tendencia al nivel medio. Estos resultados

preocupan puesto que indica que, el 75% de los estudiantes no logra alcanzar el

nivel superior. El Ministerio de Educación y los maestros siguen en la lucha por

mejorar en los estudiantes su nivel de lectura y escritura. Igualmente, en cuanto a los

resultados descriptivos de las dimensiones de la variable lectoescritura se encontró

que, de los resultados en el nivel superior para cada dimensión, se observó un 23%

en coordinación visomotora, 28% en memoria inmediata, 9% en memoria motora,

18% en memoria auditiva, 13% en memoria lógica, 60% en pronunciación, 31% en

coordinación motora y 72% en atención y fatigabilidad; se pudo concluir que, la

dimensión atención y fatigabilidad de la lectoescritura fue la dimensión con mejores

resultados en comparación con las otras siete dimensiones.

Page 132: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

132

10. DISCUSIÓN: Los resultados resultados inferenciales para la prueba de hipótesis

general, se encontró un coeficiente de correlación Rho de Spearman de r = 0,762,

además, de una significancia Sig.=0,000 interpretándose como una relación positiva,

de nivel alta y una relación significativa entre las variables; el grado de relación

permitió argumentar que, a un nivel alto de psicomotricidad le corresponde un nivel

alto de lectoescritura. Sobre los resultados inferenciales para la prueba de hipótesis

específica 1, se encontró que, existió un Rho de Spearman de r = 0,834, además de

un Sig.=0,000 interpretándose como una relación positiva, de nivel alta y una

relación significativa entre las variables; el grado de relación permitió argumentar

que, a un nivel alto de desarrollo de coordinación le corresponde un nivel alto de

desarrollo de lectoescritura. Sobre los resultados inferenciales para la prueba de

hipótesis específica 2, se encontró que, existió un Rho de Spearman de r = 0,697,

además de un Sig.=0,000 interpretándose como una relación positiva, de nivel

moderada y una relación significativa entre las variables; el grado de relación

permitió argumentar que, a un nivel alto de desarrollo del lenguaje le corresponde

un nivel alto de desarrollo de lectoescritura. Sobre los resultados inferenciales para

la prueba de hipótesis específica 3, se encontró que, existió un Rho de Spearman de

r = 0,710, además de un Sig.=0,000 interpretándose como una relación positiva, de

nivel alta y una relación significativa entre las variables; el grado de relación

permitió argumentar que, a un nivel alto de desarrollo de la motricidad le

corresponde un nivel alto de desarrollo de la lectoescritura. Estos resultados de las

correlaciones entre las variables psicomotricidad y lectoescritura, son compatibles

con Vergara y Pérez (2014) quienes demostraron que existieron relaciones

estadísticamente significativas entre el desarrollo psicomotor y las áreas de

aprendizajes, con el lenguaje (r=0,38), con las matemáticas (r=0,42), con el pre

cálculo (0,40) y finalmente con las funciones básicas (r=0,41), con valores de

significancia de p<0,01. Del mismo modo, Charro (2013) estableció una relación

estadísticamente significativa entre la psicomotricidad y el rendimiento académico,

esta relación tiende a ser positiva y baja. Igualmente, Cotom (2012) concluyó que,

existió una relación estadísticamente significativa entre la psicomotricidad

desarrollada en los estudiantes y el proceso de lectoescritura. De la misma manera,

Granizo y Morocho (2012) demostraron que, existió una relación directa entre los

niveles de motricidad fina y la lectoescritura, a raíz de estos resultados plantearon

técnicas y estrategias a través de un manual de ejercicios que desarrollen la

Page 133: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

133

motricidad en la población. También Cevallos (2011) aportó con su investigación

“la psicomotricidad y su relación con el aprendizaje de la lectoescritura en niños”,

demostraron que, sí existió relación entre la psicomotricidad y el desarrollo de los

aprendizajes de la lectoescritura en los niños. Así mismo, Cuellar (2014) investigó

“las habilidades heurísticas y el desarrollo psicomotor en niños, en Huacho- Perú”,

para la recolección de datos se utilizó una lista de chequeo y un cuestionario de

desarrollo psicomotor-TEPSI (igual que en el presente estudio); demostraron que,

las habilidades heurísticas, la observación, la identificación, la manipulación,

creatividad y razonamiento lógico se relacionan de manera directa con el desarrollo

psicomotor de los alumnos (p < 0,05).

11. CONCLUSIONES: En función al objetivo general donde se formuló determinar la

relación entre la psicomotricidad y la lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años

- instituciones educativas Red 03, Huaral 2017, luego de los resultados se demostró

que, existió relación significativa entre la psicomotricidad y la lectoescritura en

estudiantes de inicial - 5 años - instituciones educativas Red 03, Huaral 2017

(r=0,762 y Sig.=0,000).

12. REFERENCIAS

Arias, W. y Caycho, T. (2013). Análisis psicométrico de la prueba de diagnóstico de la madurez

para el aprendizaje de la lectoescritura de filho. Revista de psicología, 3 (13), pp. 25-47.

Cevallos, R. (2011). La psicomotricidad para el desarrollo del aprendizaje de lectoescritura en

niños de primer año de educación básica (Tesis de maestría). Universidad Central de

Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/250/1/T-

UCE-0010-49.pdf

Charo, S. (2013). Psicomotricidad y rendimiento académico en alumnos del Jardín de Infantes

Plaza Pallares, Ibarra- Ecuador (Tesis de maestría). Escuela Politécnica del Ejército.

Recuperado de repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6826/1/T-ESPE-047247.pdf

Cotom, L. (2012). Psicomotricidad y su relación en el proceso de lectoescritura (Tesis de

maestría). Universidad Rafael Landívar. Recuperado de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/09/Cotom-Loreny.pdf

Cuellar, T. (2014). Habilidades heurísticas y el desarrollo psicomotriz de los niños (Tesis de

maestría). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú.

Page 134: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

134

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2005). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México

D.F: Siglo XXI Editores.

Granizo, E. y Morocho, F. (2012). El desarrollo de la motricidad fina en el fortalecimiento de la

lectoescritura (Tesis de maestría). Universidad Estatal de Milagro. Recuperada de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/136.pdf

Haeussler, I. y Marchant, T. (2014). Test de desarrollo psicomotor (9a ed.). Santiago de Chile:

Universidad Católica de Chile.

Ministerio de Educación (2013). ¿Cuánto aprenden nuestros niños? Resultados dela Evaluación

Censal de Estudiantes - ECE 2012. Recuperado de http://umc.minedu.gob.pe/?cat=13

Murgueza, T. (2015). Las habilidades comunicativas y el desarrollo de la psicomotricidad de los

niños y niñas de cinco años de la institución educativa N° 1618, Trujillo (Tesis de

maestría). Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.

Organización de la Naciones Unidas para Educación la Ciencia y la Cultura (2014). Enseñanza

y Aprendizaje: lograr la calidad para todos. Recuperado de http://es.unesco.org/gem-

report/sites/gem-report/files/UNESCO_LAC_Factsheet_SP.pdf

Silva, M. (2007). Desarrollo de la psicomotricidad. Guatemala. Piedrasanta.

Vergara, A. y Pérez, A. (2014). Desarrollo motriz y rendimiento académico en niños, en dos

instituciones educativas públicas, en Chile (Tesis de maestría) Universidad de Chile.

Recuperada de http://tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2014/vergara_l/sources/vergara_l.pdf

Page 135: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

135

Anexo 8

Carta de solicitud (EPG)

Page 136: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

136

Page 137: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

137

Page 138: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

138

Anexo 9

Carta de aceptación (I.E.)

Page 139: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

139

Page 140: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

140

Page 141: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

141

Anexo 10

Certificado de validez de los instrumentos por juicio de expertos

Page 142: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

142

Page 143: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

143

Page 144: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

144

Page 145: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

145

Page 146: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

146

Page 147: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

147

Page 148: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

148

Page 149: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

149

Page 150: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

150

Page 151: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

151

Page 152: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

152

Page 153: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

153

Page 154: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

154

Page 155: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

155

Page 156: Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial

156

Anexo 11

Constancia de registro del título de investigación