3
Psiquiatría: del griego "psiqué" que es alma. Psiquiatría forense: es la rama de la medicina que estudia las alteraciones mentales de personas relacionadas con la justicia y que necesitan consideración especial ante la ley. Relaciones: Derecho penal: salud mental, desarrollo mental, peligrosidad y participación en un delito. Derecho civil: nulidad de matrimonios, herencias, divorcios, contratos Derecho administrativo: casos de incapacidades o jubilaciones Capacidad jurídica: es la aptitud para ser titular de derechos (capacidad de goce). Ser sujeto de obligaciones (capacidad de ejercicio). Incapacidad jurídica: la limitación de la capacidad del ejercicio: Menores de edad Mayores privados de inteligencia, demencia, idiotismo aún en periodos. Sordomudos, analfabetas Ebrios consuetidinarios y toxicomanos. Estado de interdicción: Interdicto: es la persona privada del ejercicio de sus derechos civiles. Imputabilidad: es la aptitud para ser considerado culpable de un acto antijurídico. Implica la capacidad psicológica de actuar voluntariamente con discernimiento y voluntad al momento de cometer el delito (libre albedrío), que lo conduce a la culpabilidad y responsabilidad del acto cometido. Libre albedrío: estado de libertad para elegir entre el bien y el mal. Es el libre discernimiento. Las fases psicológicas son: Deliberación o preparación 1. La decisión 2. La ejecución 3. Art 34: Tratamiento en libertad de imputables: el tratamiento en libertad consiste en la aplicación, según el caso, de las medidas laborales, educativas, de salud o de cualquier otra índole autorizadas por la ley, orientadas a la readaptación social de sentenciado y bajo supervisión de la autoridad ejecutoria. Art 65: tratamiento para imputables disminuidos. Si la capacidad del autor solo se encuentra considerablemente disminuida, por el desarrollo intelectual retardado o por trastorno mental, a juicio del juzgador se le impondrá una cuarta parte de la mínima hasta la mitad de la máxima de las penas aplicables para el delito cometido o las medidas de seguridad correspondientes, o bien ambas, tomando en cuenta el grado de inimputabilidad, conforme a un certificado médico apoyado en dictámenes emitidos por cuando menos dos peritos en la materia. Inimputabilidad: es la aptitud para no ser considerado culpable en un acto jurídico. Art 29 - VII: al momento de realizar un hecho típico, el agente no tenga la capacidad de comprender el carácter ilícito de aquel o conducirse de acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado, a no ser que el sujeto hubiese provocado su trastorno mental para en ese estado cometer el hecho, en cuyo caso responderá por el resultado típico producido en tal situación. Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior se

PSIQUIATRÍA FORENSE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psiquiatria forense

Citation preview

Page 1: PSIQUIATRÍA FORENSE

Psiquiatría: del griego "psiqué" que es alma. Psiquiatría forense: es la rama de la medicina que estudia las alteraciones mentales de personas relacionadas con la justicia y que necesitan consideración especial ante la ley. Relaciones:

Derecho penal: salud mental, desarrollo mental, peligrosidad y participación en un delito. •Derecho civil: nulidad de matrimonios, herencias, divorcios, contratos•Derecho administrativo: casos de incapacidades o jubilaciones•

Capacidad jurídica: es la aptitud para ser titular de derechos (capacidad de goce). Ser sujeto de obligaciones (capacidad de ejercicio). Incapacidad jurídica: la limitación de la capacidad del ejercicio:

Menores de edad•Mayores privados de inteligencia, demencia, idiotismo aún en periodos. •Sordomudos, analfabetas•Ebrios consuetidinarios y toxicomanos.•

Estado de interdicción: Interdicto: es la persona privada del ejercicio de sus derechos civiles.Imputabilidad: es la aptitud para ser considerado culpable de un acto antijurídico. Implica la capacidad psicológica de actuar voluntariamente con discernimiento y voluntad al momento de cometer el delito (libre albedrío), que lo conduce a la culpabilidad y responsabilidad del acto cometido. Libre albedrío: estado de libertad para elegir entre el bien y el mal. Es el libre discernimiento. Las fases psicológicas son:

Deliberación o preparación1.La decisión2.La ejecución 3.

Art 34: Tratamiento en libertad de imputables: el tratamiento en libertad consiste en la aplicación, según el caso, de las medidas laborales, educativas, de salud o de cualquier otra índole autorizadas por la ley, orientadas a la readaptación social de sentenciado y bajo supervisión de la autoridad ejecutoria. Art 65: tratamiento para imputables disminuidos. Si la capacidad del autor solo se encuentra considerablemente disminuida, por el desarrollo intelectual retardado o por trastorno mental, a juicio del juzgador se le impondrá una cuarta parte de la mínima hasta la mitad de la máxima de las penas aplicables para el delito cometido o las medidas de seguridad correspondientes, o bien ambas, tomando en cuenta el grado de inimputabilidad, conforme a un certificado médico apoyado en dictámenes emitidos por cuando menos dos peritos en la materia.Inimputabilidad: es la aptitud para no ser considerado culpable en un acto jurídico. Art 29 - VII: al momento de realizar un hecho típico, el agente no tenga la capacidad de comprender el carácter ilícito de aquel o conducirse de acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado, a no ser que el sujeto hubiese provocado su trastorno mental para en ese estado cometer el hecho, en cuyo caso responderá por el resultado típico producido en tal situación. Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior se

Page 2: PSIQUIATRÍA FORENSE

encuentre considerablemente disminuida, se estará a lo dispuesto en el artículo 65. Tratamiento de inimputables o de imputables disminuidos: Art 62: en el caso de que la inimputabilidad sea permanente a la que se refiere en el artículo 29, el juzgador dispondrá la medida de tratamiento aplicable, ya sea en el internamiento o en libertad, previo procedimiento penal respectivo. En el primer caso, el inimputable será internado en la institución correspondiente para su tratamiento durante el tiempo necesario para su curación, sin rebasar el previsto en el artículo 33 (prisión).Entidades psiquiátricas de interés medico legal:

Retraso mental: función intelectual muy por debajo del promedio que se origina durante el periodo •de desarrollo de la persona, se acompaña de alteraciones de la maduración psíquica, el aprendizaje y la adaptación social. Grados:

Idiotez: lenguaje y comprensión◦Imbecilidad: imposibilidad de madurez◦Oligofrenia o debilidad mental◦

Trastornos de control de impulsos: (impulsividad: in:sobre, pellere:empujar) necesidad irresistible •de atacar, tomar cosas ajenos, cometer actos delictivos y disfrutar con ello. Síndrome maniaco. Peligrosidad: criminológicamente se define como la capacidad que tiene una persona para •delinquir. Puede ser social o criminal.

Psicología criminal: Aplica los principios psicológicos al sistema de justicia criminal. Tiene sus raíces...Psicología científica: Historia personalPercepción, emociones, relaciones afectivasAutoestima, sueños, atributos, deficiencias. Permite determinar si existen alteraciones que pueden determinar trastornos graves de la conducta. Formas de inadaptación estable y duradera. Aplicación

Derecho familiar: capacidad para guarda y custodia de menores, establecer régimen de visitas, •adopción y tutela, efectos del divorcio, pérdida de la patria protestad, violencia familiar, generador y receptor. Derecho penal: determinar los trastornos psicológicos de los involucrados, efecto del abuso de •sustancias en la conducta y en la victimización, agresiones sexuales, delitos violentos o seriales, personalidad criminal, violenta, secuelas de victimización o maltrato, tortura y sus efectos, secuestros, perfil criminal. Civil: incapacidad legal, internamientos psiquiátricos, capacidad testamentaria, esclarecimiento de •impugnaciones de documentos, valoración de secuelas psicológicas, estado mentalLaboral: intencionalidad de accidentes laborales, trastornos psicopatológicos desarrollados en •área laboral, situaciones de acoso laboral, incapacidad en el desempeño de ciertas funciones, enfermedad laboral.Criminología: victimizados o agresores, credibilidad en testimonio de niños (testigo o víctima), •estado psicológico, valoración del impacto del maltrato, determinar factores que provocan la violencia en el niño, determinar su internamiento, tratamiento o libertad.

Psicodiagnóstico: se debe elegir una beteria de estudios, específicos para saber cual es el motivo de estudio u qué se quiere diagnosticar. Conocer el motivo del estudio psicológico.

Page 3: PSIQUIATRÍA FORENSE

Metodología: La autoridad competente solicita el estudio especificando; el funcionamiento legal del mismo, y qué es lo que solicita.Se determina la gecha de una entrevista...Realización: Se determinan hipótesis sobre los conflictos detectados, se seleccionan las pruebas para aplicar en forma personal, tomando en cuenta edad, sexo, rol. Determinar la dinámica, el como y el porqué llegó a esta conducta, delimitar los factores desencadenantes, la prevención y posible rehabilitación. Homicidas - asesinos serialesHomicida que ...ALteraciones:

Gené´ticas•Anatómicas: lóbulo temporal, hipotálamo•Endocrino: elevac de tesotosterona, 5HT, cortisol•psicológico: trastornos conductales...•

Perfil criminal: ...Enuresis + piromanía + crueldad con animales = triada homicidaFase 1: comportamiento precedenteFase 2: comisión real del crimenFase 3: eliminación del cuerpoSegún sus procedimientos: Organizados: elvaboran planes, ocultan pistas, muscan momentos propicios para los crímenes, etc.. Desorganizados: no son calculadores, son violentos, socialmente ignoradisMixtosVisionarios: esquizofrénicos. Visionarios. Misioneros: creen que tienen una misión y que esa misión comporta librar al nundo de personas indeseables. Hedonista: busca placer y gratificación como fines Lujuria: matan en vistas de obtener gratificación sexual. Busqueda de emociones intensas y adrenalina: buscan excitación emocional, emociones intensas. Beneficio material: medio para conseguir dinero o mbienes materiales. Poder/control: usualmente dueron abusados, maltratados, subyugados y dominados en su infancia. Según su género:

Hombres: 88%. •Biológicamente: más testosterona◦Tiende a exteriorizar la tensión◦

Mujeres: 11.9%•Vuidas negras: comienzan sus asesinatos después de los 25. ◦Angeles de la muerte: buscan sensación de poder y control. ◦