2
de cemento , modificación del color , incremento en la durabilidad en presencia de sulfatos , o inhibición de la reacción álcali-agregados. Las desventajas incluyen una menor resistencia inicial, un tiempo de curado más largo, incremento en los requerimientos de agua y problemas derivados del manejo de un material adicional. Las escorias de alto horno finamente molidas pueden ser empleadas como un material cementante separado, añadido a la tanda, o como un ingrediente de los cementos combinados. Sus principales constituyentes son compuestos de calcio, magnesio, sílice, alúmina y oxígeno. Son compatibles con el cemento Portland en un amplio rango de proporciones. El comportamiento de una escoria determinada depende fundamentalmente de las características del cemento con el cual es empleada. Generalmente se obtienen incrementos en la resistencia con cementos que tiene alto contenido de C 3 A y alta fineza. Las cenizas son el residuo finamente molido de la combustión del carbón o de la cascara de arroz .Contienen partículas esféricas muy pequeñas de material vítreo con propiedades puzolánicas. Son materiales puzolánicos, tendiendo a ser más reactivas aquellas con alto contenido de calcio. Son compatibles con los cementos Portland. La cantidad de ceniza empleada puede variar de menos del 5% a las del 40%.La cantidad mínima de cenizas por resistencia a los sulfatos es variable pero se acepta que no debe ser menor del 20%.Pueden ser útiles para controlar los efectos de la reacción álcali- agregados. Sus principales problemas son menores resistencias iniciales, irregularidad en la incorporación de aire, tiempos de fraguado mayores, y necesidad de prolongar el tiempo de curado. Las microsílices tienen un diámetro de un centésimo del correspondiente al cemento y su superficie específica Blaine es 50 veces mayor. Tiene alta reactividad puzolánica y combinadas con el cemento y una superplastificante

public

Embed Size (px)

DESCRIPTION

public

Citation preview

Page 1: public

de cemento , modificación del color , incremento en la durabilidad en presencia de sulfatos , o inhibición de la reacción álcali-agregados. Las desventajas incluyen una menor resistencia inicial, un tiempo de curado más largo, incremento en los requerimientos de agua y problemas derivados del manejo de un material adicional.

Las escorias de alto horno finamente molidas pueden ser empleadas como un material cementante separado, añadido a la tanda, o como un ingrediente de los cementos combinados. Sus principales constituyentes son compuestos de calcio, magnesio, sílice, alúmina y oxígeno. Son compatibles con el cemento Portland en un amplio rango de proporciones. El comportamiento de una escoria determinada depende fundamentalmente de las características del cemento con el cual es empleada.

Generalmente se obtienen incrementos en la resistencia con cementos que tiene alto contenido de C3 A y alta fineza.

Las cenizas son el residuo finamente molido de la combustión del carbón o de la cascara de arroz .Contienen partículas esféricas muy pequeñas de material vítreo con propiedades puzolánicas. Son materiales puzolánicos, tendiendo a ser más reactivas aquellas con alto contenido de calcio. Son compatibles con los cementos Portland. La cantidad de ceniza empleada puede variar de menos del 5% a las del 40%.La cantidad mínima de cenizas por resistencia a los sulfatos es variable pero se acepta que no debe ser menor del 20%.Pueden ser útiles para controlar los efectos de la reacción álcali-agregados. Sus principales problemas son menores resistencias iniciales, irregularidad en la incorporación de aire, tiempos de fraguado mayores, y necesidad de prolongar el tiempo de curado.

Las microsílices tienen un diámetro de un centésimo del correspondiente al cemento y su superficie específica Blaine es 50 veces mayor. Tiene alta reactividad puzolánica y combinadas con el cemento y una superplastificante incrementan la resistencia y durabilidad y disminuyen la permeabilidad

CONCLUSIONES:

las puzolanas en el concreto, beneficia la durabilidad en aumento en la impermeabilidad, la resistencia al ataque de sulfatos. Y sobre todo Aumenta la trabajabilidad.

Reduce la reacción álcali - agregado y, por lo tanto, todo esto redunda en un beneficio económico al disminuir el consumo de Cemento Pórtland para la misma resistencia mecánica, por lo mismo, ahorrando energía y produciendo menores emisiones de CO2 a la atmósfera.