3
Publicaciones de innovación educativa Ciclo 2

Publicaciones de innovación educativaaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Con el ingreso de la tecnología y la ciencia en la sociedad colombiana se pretende

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Publicaciones de innovación educativaaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Con el ingreso de la tecnología y la ciencia en la sociedad colombiana se pretende

Publicaciones de innovación educativa

Ciclo 2

Li b

ertad

yO r

de n

Page 2: Publicaciones de innovación educativaaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Con el ingreso de la tecnología y la ciencia en la sociedad colombiana se pretende

Innovación

Publicaciones de innovación educativa

¿Qué son los recursos educativos digitales?, ¿para qué sirven?,

¿cómo se han implementado?, ¿cómo comparto mi experiencia

usando TIC en la educación? La integración de recursos digitales

en los procesos educativos es un hecho desde hace varios años.

Este espacio ha sido creado para que estos interrogantes, y otros

relacionados, sean abordados desde la práctica.

Ingresa, entérate y comparte tus experiencias de uso en las áreas

de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales,

competencias ciudadanas, inglés o innovación. Invita a amigos

y colegas a hacer parte de ExperTICia.

Page 3: Publicaciones de innovación educativaaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Con el ingreso de la tecnología y la ciencia en la sociedad colombiana se pretende

Las TIC dentro del aula, un reto para lograr mejores aprendizajes.

Innovación

BIBIAN ANDREA LÓPEZ SEGURA Lic. en Educación Básica con énfasis en humanidadesy lengua castellana

LA TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES, UN PASO PARA HACER APORTES AL CURRÍCULO, BUSCANDO MEJORAR LA EDUCACIÓN

esde el siglo XIX la humanidad enfrenta la huella que dejó la segunda fase de la Revolución Industrial, la sociedad está impregnada de tecnología, la cual ha

permeado todos los campos en donde el ser humano se mueve: salud, educación, industrialización, entretenimiento, utiliza-ción de los recursos naturales, etc.

Esto permitió que las naciones vieran la necesidad de imple-mentar una legislación para poder controlar y culturizar el buen uso de la tecnología, pero ¿cómo integrar las TIC en el aula?

De la innovación podemos inferir que se encuentra apropiada por la transversalidad y la tecnología, el propósito es que estas dos aporten a la vida de las personas, sin embargo no podemos desconocer que a Colombia le hace falta incluir, en materia económica, la tecnología; las actividades económicas están enfocadas básicamente a la agricultura, dejando a un lado otros campos económicos, como son los sectores tecnológicos y científicos, necesarios para mejorar el desarrollo de la socie-dad. Por ejemplo, el ingreso de la tecnología en la educación colombiana ha permitido mitigar el impacto de deserción estu-diantil y accesibilidad, generados, en gran parte de los casos, por las dificultades geográficas del país.

La Unesco en su artículo “Estándares de Competencias de TIC Para Docentes”, expresa: “Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de estas”. Al implementar la tecnología en la educación, los estudiantes generan habilidades comunicativas que les permi-ten ser más competitivos, pues la distancia ya no es un limitante para la educación, la cual es fuente de desarrollo de una socie-dad. Una persona que tenga acceso a una buena educación podrá ser más competitiva y no solo mejorará su calidad de vida, también la de quienes la rodean.

Con el ingreso de la tecnología y la ciencia en la sociedad colombiana se pretende mitigar el impacto de la pobreza, el Plan Vive Digital 2014 - 2018 del presidente Juan Manuel Santos expresa: “Para los próximos 4 años será convertir a Colombia en país líder en el desarrollo de aplicaciones sociales dirigidas a los más pobres y ser el gobierno más eficiente y transparente gracias al uso de las TIC”. No cabe duda que para mejorar la calidad de vida de la población se debe estructurar su educa-ción y su economía. Esto la capacitará para afrontar las innova-ciones tecnológicas y científicas.

En el artículo “A discutir la ciencia en Colombia” de la revista Semana encontramos: “Este fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación coincide con la intención de Colombia de integrarse a la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económicos (OCDE). Fortalecer las políticas de estas áreas es uno de los puntos clave para entrar a esta entidad inter-nacional”. Esto aporta a que los jóvenes colombianos encuen-tren más oportunidades de acceder a la ciencia y establecer nuevos conocimientos en la tecnología, ya que es importante que nuestras generaciones futuras encuentren el equilibrio entre tecnología, ciencia y cuidado de los recursos. Esto permi-tirá que Colombia sea un país competente y su sociedad más educada, conocedora de la innovación y del uso adecuado de las TIC para mejorar el crecimiento personal y profesional de cada uno de los docentes.

Para finalizar, se puede decir que la integración del currículo dentro de las instituciones no solo debe apuntar al estudiante y al docente, sino, además, ir hacia una masificación de las TIC, enla-zando la institución con la globalización. Y lograr que en todas las instituciones educativas hagan uso de las TIC como un instru-mento que aporte en el proceso de enseñanza - aprendizaje. •

D

Innovación

1