Publication

Embed Size (px)

Citation preview

  • STECKERLSUCURSAL BOGOTPBX: (1) 415 4001 Fax: (1) 415 4001www.alfredosteckerl.com

    Fotografa - LocacinPROYECTOS Y DISEOS METALMECNICOS PRODIMETAL LTDA.INDUSTRIAS WASVELT LTDA.H.B. ESTRUCTURAS METALICAS S.A. Fotografa:Bibiana Mendoza [email protected] GmezDiseo:Bibiana Mendoza

  • Queremos poner a su disposicin el catlogo de los diferentes productos nacionales e importados que distribuye nuestra firma A.STECKERL HIERROS Y ACEROS.Consideramos de gran importancia la consulta que sobre ste pueda hacerse en su Departamento de Compras y de Ingeniera; ya que en l se suministra la informacin tcnica y comercial de los productos que se comercializan en el mercado Nacional. La informacin tcnica recopilada en este catlogo, est basada segn ASTM, ASME, NTC, Norma Europea (EN) y de las especificaciones dadas di-rectamente por los fabricantes.Debido a que la informacin contenida en este ma-nual es de libre y voluntaria aplicacin, STECKERL y los ingenieros encargados de su desarrollo no se comprometen por el uso inadecuado o errneo de la informacin en l contenida. Cualquier consulta sobre los productos que distribuimos, gustosa-mente la podemos atender a travs de nuestros Especialistas Comerciales.

    Apreciado Cliente

  • ESPECIFICACIONES PARA ACEROS

    ACEROS ESTRUCTURALES PARA FABRICACION DE BARCOS NORMA ASTM, NTC Y EN Propiedades Mecnicas Propiedades Qumicas

    ACEROS PARA RECIPIENTES A PRESIN Y CALDERAS NORMA ASME, ASTM Y EN Propiedades Mecnicas Propiedades Qumicas ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIONES SOLDADAS

    TABLA COMPARATIVA GRADOS DE ACERO NORMA ASTM, ASME, NS-EN, DIN

    Glosario - Bibliografa

    ACEROS ESTRUCTURALES NORMA ASTM, NTC Y EN NORMA EUROPEA Propiedades Mecnicas Propiedades Qumicas ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIONES SOLDADAS

    Contenido

    ACEROS CON RESISTENCIA A LA CORROSIN ATMOSFRICA NORMA ASTM, NTC Y EN Propiedades Mecnicas Propiedades Qumicas

    Pag 5...10

    Pag 11...18

    Pag 19...24

    Pag 25...28

    Pag 29...32

    Pag 33...36

    Pag 38...39

  • ESPECIFICACIONES PARA ACEROS

  • ESPE

    CIF

    ICA

    CIO

    NES

    PA

    RA A

    CER

    OS

    CUCHARA DE COLADA

    ACERO LQUIDO

    PRODUCTOS PLANOS Y LARGOS

    LAMINADO

    METALURGIA SECUNDARIA

    HORNO DE CALENTAMIENTO

    INSPECCIN Y ACONDICIONADO

    CHATARRA

    GRA

    HORNO ELCTRICO

    ESCORIADESGASIFICADO CONTROL AZUFRECONTROL TEMPERATURACONTROL COMPOSICIN QUMICAHOMOGENIZACIN

    COLADA CONTINUA

    DISTRIBUIDOR

    MOLDE

    PALANQUILLA

    PALANQUILLAS

    TREN DE LAMINACIN

    LAMINADO EN CALIENTE (800C A 1200C)

    ANGULOS CANALESRIELCUADRADOBARRASALAMBRON

    Fabricacin del Acero Proceso Semi-Integrado

    7

  • ESPE

    CIF

    ICA

    CIO

    NES

    PA

    RA A

    CER

    OS

    En una especificacin se pueden establecer requisitos de soldabilidad, dureza, resistencia a la corrosin atmosfrica, composicin qumica, metalografa, tamao de grano y propiedades mecnicas. Normalmente las especificaciones contienen informacin sobre cmo hacer los ensayos y evaluarlos.

    Existen varias entidades que clasifican y producen especificaciones para los aceros, las ms relevantes son:

    A.S.T.M Domicilio: 1916 Race street, Philadelphia, Pennsyilvania 19103. U.S.ALa Sociedad Americana de pruebas de Materiales es una asociacin tcnica y cient-fica que desarrolla normas para efectuar pruebas de materiales, sistemas y produc-tos internacionalmente, tambin tiene su sistema de clasificacin y especificacin para los Aceros, los clasifica de acuerdo a la forma (laminas, barras y tubos) o a los productos fabricados de acero (calderas, recipientes a presin, estructuras, etc.). Una designacin ASTM es un nmero arbitrariamente escogido utilizando la letra A como prefijo, la cual es designada para los materiales ferrosos. Esta va seguida por un nmero de uno, dos, o tres dgitos, que indican el nmero exacto de especi-ficacin, seguido por dos dgitos que seala el ao de la norma adoptada o revisada.

    Acero estructural para edificios soldados, puentes y propsitos estructurales en general.

    ESPECIFICACIONES PARA ACERO

    8

    Equivalente a NTC 1920, Equivalente a NTC 1985, Equivalente a NTC 6.

    Propiedades Mecnicas

    AISI - SAE

    Acero estructural para edicios soldados, puentes y propsitos estructurales en general.

    American Society of Mechanicals Engineers

    Aceros ferrosos XYZ lmite de uencia mnimo de 50000 PSI

    ASME SA 283 Gr C

    10 30

    Composicin qumica Acero al Carbono

    % Carbono

    ASME SA 283 Gr C-07

    AISI SAE 1030

    ASTM GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Ratio Re/Rm

    Alargamiento mnimo A Ensayo de exin por choque

    MPa |ksi| MPa |ksi| 4 min. 200 mm

    |8 in.|%

    min. 50 mm|2 in.|

    %

    ASTM A673 posicin estndar

    C Media de energa

    A-36-05

    Grado 42 290 |42| 415 |60|

    |75|

    20 24Grado 50 345 |50| 450

    |80|

    18 21A-572-07 Grado 55 380 |55| 485 17 20

    Grado 60 415 |60| 520 16 18Grado 65 450 |65| 550 15 17

    Grado 36 250 400-550 |58-80| 20 21Grado 50 345 450 |65| 18 21Grado 50S 345-450 450 |65| 0,85 18 21

    A-529 Grado 50 380 530 |76| 21SS 36 Tipo 2 250 |36| 400-550 |58-80| 21

    A-1011/01-MSS Gr50 Tipo 2 340 |50| 410 |60| 22

    A-706/A706-M Grado 60 420-550 |60-80| 550 Min |80| 21

    A-709-07

    Grado 36 250 |36| 400-550 |58-80| 20 212

    2b

    2b 2c

    2c

    5

    |65| |70|

    1

    1

    11

    1111

    1

    3 3 3

    Vanse los ajustes relativos a los requisitos de elongacin en el apartado Ensayos de Tensin de la norma A6 /A6M.

    Previo acuerdo, requisito adicional: ensayo de resiliencia conforme a la tabla de A709:07. Mpa (Megapascal)=145 PSI (Libra por pulgada cuadrada) Acero para refuerzo de concreto (barras corrugadas y lisas de baja aleacin equivalente a NTC 2289).

    1

    2

    45

    3

    Aceros estructurales ASTM, NTC y EN

  • ESPE

    CIF

    ICA

    CIO

    NES

    PA

    RA A

    CER

    OS

    A.S.M.E Domicilio: 1000 Sixteenth Street N.W. Washington D.C 20036, U.S.ALa sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos, ha desarrollado, entre otros, los cdigos y normas para la fabricacin de recipientes a presin y calderas, as como la clasificacin de soldaduras.

    Las especificaciones o designaciones ASTM son tambin adoptadas por la ASME y tienen como prefijo la letra S. As, un cdigo XYZ de ASTM llega a ser un cdigo SAXYZ para ASME, donde XYZ es un nmero arbitrario.

    A.I.S.I Domicilio: 1000 Sixteenth Street N.W.Washington D.C 20036, U.S.ASociedad dedicada a los fabricantes de hierro y acero, proporcionando estadsticas de la produccin del acero, as como manuales y publicaciones referentes al hierro y el acero.

    S.A.E Domicilio: 400 Commonwealth Drive, Warrendale, Pensilvania 15086, U.S.ALa Sociedad de Ingenieros Automotrices es una organizacin dedicada a promover el arte, las ciencias y las normas y prcticas de diseo y construccin en relacin con automviles, mecanismos autopropulsados y todo lo concerniente al ramo, incluida la soldadura.

    S.A.E: Clasifica los aceros dentro de lmites de composicin qumica. A.I.S.I: Colabora con SAE y crea los mismos nmeros pero usa diferentes prefijos y sufijos. AISI-SAE: Usan cuatro dgitos para los aceros XXXX

    Equivalente a NTC 1920, Equivalente a NTC 1985, Equivalente a NTC 6.

    Propiedades Mecnicas

    AISI - SAE

    Acero estructural para edicios soldados, puentes y propsitos estructurales en general.

    American Society of Mechanicals Engineers

    Aceros ferrosos XYZ lmite de uencia mnimo de 50000 PSI

    ASME SA 283 Gr C

    10 30

    Composicin qumica Acero al Carbono

    % Carbono

    ASME SA 283 Gr C-07

    AISI SAE 1030

    ASTM GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Ratio Re/Rm

    Alargamiento mnimo A Ensayo de exin por choque

    MPa |ksi| MPa |ksi| 4 min. 200 mm

    |8 in.|%

    min. 50 mm|2 in.|

    %

    ASTM A673 posicin estndar

    C Media de energa

    A-36-05

    Grado 42 290 |42| 415 |60|

    |75|

    20 24Grado 50 345 |50| 450

    |80|

    18 21A-572-07 Grado 55 380 |55| 485 17 20

    Grado 60 415 |60| 520 16 18Grado 65 450 |65| 550 15 17

    Grado 36 250 400-550 |58-80| 20 21Grado 50 345 450 |65| 18 21Grado 50S 345-450 450 |65| 0,85 18 21

    A-529 Grado 50 380 530 |76| 21SS 36 Tipo 2 250 |36| 400-550 |58-80| 21

    A-1011/01-MSS Gr50 Tipo 2 340 |50| 410 |60| 22

    A-706/A706-M Grado 60 420-550 |60-80| 550 Min |80| 21

    A-709-07

    Grado 36 250 |36| 400-550 |58-80| 20 212

    2b

    2b 2c

    2c

    5

    |65| |70|

    1

    1

    11

    1111

    1

    3 3 3

    Vanse los ajustes relativos a los requisitos de elongacin en el apartado Ensayos de Tensin de la norma A6 /A6M.

    Previo acuerdo, requisito adicional: ensayo de resiliencia conforme a la tabla de A709:07. Mpa (Megapascal)=145 PSI (Libra por pulgada cuadrada) Acero para refuerzo de concreto (barras corrugadas y lisas de baja aleacin equivalente a NTC 2289).

    1

    2

    45

    3

    Aceros estructurales ASTM, NTC y EN

    9

  • ESPE

    CIF

    ICA

    CIO

    NES

    PA

    RA A

    CER

    OS

    A.W.S Domicilio: 2501 N.W., 7th Street, Miami Florida 33125 U.S.ALa Sociedad Americana de soldadura, se dedica a desarrollar y difundir, sin fines lu-crativos, la ciencia de la soldadura y ha hecho varias publicaciones, as como cdigos y normas concernientes a la soldadura.

    AWS D1.1-XY Cdigo para soldaduras de estructura metlica esttica.

    AWS D1.4-XY Cdigo para soldaduras de acero de refuerzo (60.000 PSI) etc.

    AWS D1.5-XY Cdigo de soldadura para estructuras metlicas dinmicas. fluencia no 80000.

    AWS D14.1-XY.. Cdigo de soldadura para estructuras de puente gras

    XY = ltimo ao de actualizacin o revisin

    A.N.S.I Domicilio: 1430 Broadway, New York, N,Y. 10018, U.S.AConocido como el Instituto de normas de los Estados Unidos de Amrica, es una or-ganizacin no lucrativa, dedicada a la publicacin de normas, en cooperacin con sociedades de ingeniera, comerciantes y otras sociedades gubernamentales afines.

    Equivalente a NTC 1920, Equivalente a NTC 1985, Equivalente a NTC 6.

    Propiedades Mecnicas

    AISI - SAE

    Acero estructural para edicios soldados, puentes y propsitos estructurales en general.

    American Society of Mechanicals Engineers

    Aceros ferrosos XYZ lmite de uencia mnimo de 50000 PSI

    ASME SA 283 Gr C

    10 30

    Composicin qumica Acero al Carbono

    % Carbono

    ASME SA 283 Gr C-07

    AISI SAE 1030

    ASTM GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Ratio Re/Rm

    Alargamiento mnimo A Ensayo de exin por choque

    MPa |ksi| MPa |ksi| 4 min. 200 mm

    |8 in.|%

    min. 50 mm|2 in.|

    %

    ASTM A673 posicin estndar

    C Media de energa

    A-36-05

    Grado 42 290 |42| 415 |60|

    |75|

    20 24Grado 50 345 |50| 450

    |80|

    18 21A-572-07 Grado 55 380 |55| 485 17 20

    Grado 60 415 |60| 520 16 18Grado 65 450 |65| 550 15 17

    Grado 36 250 400-550 |58-80| 20 21Grado 50 345 450 |65| 18 21Grado 50S 345-450 450 |65| 0,85 18 21

    A-529 Grado 50 380 530 |76| 21SS 36 Tipo 2 250 |36| 400-550 |58-80| 21

    A-1011/01-MSS Gr50 Tipo 2 340 |50| 410 |60| 22

    A-706/A706-M Grado 60 420-550 |60-80| 550 Min |80| 21

    A-709-07

    Grado 36 250 |36| 400-550 |58-80| 20 212

    2b

    2b 2c

    2c

    5

    |65| |70|

    1

    1

    11

    1111

    1

    3 3 3

    Vanse los ajustes relativos a los requisitos de elongacin en el apartado Ensayos de Tensin de la norma A6 /A6M.

    Previo acuerdo, requisito adicional: ensayo de resiliencia conforme a la tabla de A709:07. Mpa (Megapascal)=145 PSI (Libra por pulgada cuadrada) Acero para refuerzo de concreto (barras corrugadas y lisas de baja aleacin equivalente a NTC 2289).

    1

    2

    45

    3

    Aceros estructurales ASTM, NTC y EN

    A.P.I Domicilio: 1801 K. Street, Washington D.C. 20006. U.S.AEl Instituto Americano del Petrleo es una Sociedad dedicada a la investigacin y desarrollo de todo lo relacionado con el Petrleo o, publicando normas y especi-ficaciones como las relacionadas con la soldadura tanques de almacenamiento no sometidos a presin, equipos de procesos a la petroqumica, tubera API 350, API 620 de conduccin de alta resistencia, tuberas de oleoductos y gasoductos o conduccin de combustible API 1104.

    Ejemplo: API 1104, Acero API 5L X 65 y 70, API10

  • ACEROS ESTRUCTURALES SEGN NORMA ASTM, NTC Y EN

  • Hoy la modernizacin, las tendencias de diseo y espa-cios, la funcionalidad y sobre todo la seguridad, exigen altas normas de calidad y especificaciones tcnicas en el acero estructural. Por ello es indispensable la utilizacin de aceros que cumplan con un buen desempeo en ser-vicio, lo cual involucra a aceros de alta resistencia y baja aleacin conocidos como HSLA (high strength low alloy).

    Existen varios tipos y calidades de Acero. El tipo se re-fiere a las propiedades de resistencia (lmite elstico y resistencia a la traccin) mientras que la calidad se re-laciona principalmente con la resistencia a la fractura frgil (tenacidad).

    Esta clase de aceros son usados en la Industria de la construccin de edificios, puentes, estructuras petrol-feras, aplicaciones off-shore1, torres de transmisin y de telecomunicaciones, etc. Ellos pueden encontrarse en forma de perfiles estructurales segn clasificacin como: planos (laminas, bobinas) y largos (ngulos, ca-nales, platinas, vigas). Por esta razn, se les llama aceros estructurales y principalmente son laminados en calien-te (fabricados bajo norma ASTM-A6/A6M-NTC4537).

    Uno de los requerimientos de actualidad de los aceros estructurales para puentes y estructuras sometidas a grandes fuerzas de terremoto, es una baja relacin de resistencia a la fluencia (lmite elstico RE) a resistencia a la traccin. Segn la AASHTO, el requisito actual para esta relacin es menor o igual a 0.85. Los ingenieros de la construccin metlica, civiles, mecnicos y arquitec-tos llaman a este requisito la ductilidad estructural de los elementos estructurales.

    En sntesis, estos desarrollos en la produccin de aceros han dado como resultado la fabricacin econmica de una nueva generacin de aceros de baja aleacin, alta-mente resistente que combinan propiedades antes consi-deradas incompatibles, es decir, una resistencia elevada, una excelente soldabilidad y una buena resistencia a la fractura frgil.

    El acero posee, en mayor grado que cualquier otro mate-rial, las tres propiedades importantes durante un terre-moto.Resistencia - Ductilidad - Tenacidad

    ACEROS ESTRUCTURALES SEGN NORMA ASTM, NTC Y EN

    AC

    ERO

    S ES

    TRU

    CTU

    RALE

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    STM

    , NTC

    Y E

    N

    13

  • El Comit Europeo de Normalizacin (CEN) es una asociacin de las organizaciones de estndares nacionales de 18 pases de la Unin Europea y de la Asociacin Europea de Libre Comercio. La principal tarea del CEN es preparar y emitir normas europeas (EN), definido como el conjunto de especificaciones tcnicas establecidas y aprobadas en colaboracin con las partes interesadas en los diferentes pases del CEN.

    La identificacin de las normas europeas en cada pas miembro se inicia con las letras de referencia del respectivo pas, ejemplo:

    EN: (Approved European standard) Norma Europea: S 355 J2 G3 Z35BS: (British Standard) BSI Reino Unido: BS 40DDIN: DIN Alemania: St 37-3NNF: AFNOR de Francia: NF A E24-4

    AC

    ERO

    S ES

    TRU

    CTU

    RALE

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    STM

    , NTC

    Y E

    N

    S

    J2

    Tipo de Acero S = Acero Estructural

    Propiedades Mecnicas 355 Lmite elstico mnimo en MPA

    Norma Europea (EN)

    355

    JR Longitudinal 27J + 20 CJO Longitudinal 27J - 0 CJ2 Longitudinal 27J - 20 CK2 Longitudinal 40J - 20 C

    G3 G1 No calmadoG2 CalmadoG3 Condicin especial

    Mtodo de desoxidacin

    Z 35Z15 min 15% Z25 min 25%Z35 min 35%

    Designacin de calidad con respecto a la soldabilidad y resistencia a la fractura fragil.

    M

    Estado de entrega

    + M _ Laminado Termomecnico + N _ Laminado de Normalizacin + L _ Para bajas temperaturas + W _ Resistentes a la corrosin atmosfrica + AR_ Laminado

    Propiedades frente al desgarro laminar se expresa en trminos de reduccin del rea.

    S 355 J2 G3 Z35

    + H_Para altas temperaturas

    14

  • Equivalente a NTC 1920, Equivalente a NTC 1985, Equivalente a NTC 6.

    Propiedades Mecnicas

    AISI - SAE

    Acero estructural para edicios soldados, puentes y propsitos estructurales en general.

    American Society of Mechanicals Engineers

    Aceros ferrosos XYZ lmite de uencia mnimo de 50000 PSI

    ASME SA 283 Gr C

    10 30

    Composicin qumica Acero al Carbono

    % Carbono

    ASME SA 283 Gr C-07

    AISI SAE 1030

    ASTM GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Ratio Re/Rm

    Alargamiento mnimo A Ensayo de exin por choque

    MPa |ksi| MPa |ksi| 4 min. 200 mm

    |8 in.|%

    min. 50 mm|2 in.|

    %

    ASTM A673 posicin estndar

    C Media de energa

    A-36-05

    Grado 42 290 |42| 415 |60|

    |75|

    20 24Grado 50 345 |50| 450

    |80|

    18 21A-572-07 Grado 55 380 |55| 485 17 20

    Grado 60 415 |60| 520 16 18Grado 65 450 |65| 550 15 17

    Grado 36 250 400-550 |58-80| 20 21Grado 50 345 450 |65| 18 21Grado 50S 345-450 450 |65| 0,85 18 21

    A-529 Grado 50 380 530 |76| 21SS 36 Tipo 2 250 |36| 400-550 |58-80| 21

    A-1011/01-MSS Gr50 Tipo 2 340 |50| 410 |60| 22

    A-706/A706-M Grado 60 420-550 |60-80| 550 Min |80| 21

    A-709-07

    Grado 36 250 |36| 400-550 |58-80| 20 212

    2b

    2b 2c

    2c

    5

    |65| |70|

    1

    1

    11

    1111

    1

    3 3 3

    Vanse los ajustes relativos a los requisitos de elongacin en el apartado Ensayos de Tensin de la norma A6 /A6M.

    Previo acuerdo, requisito adicional: ensayo de resiliencia conforme a la tabla de A709:07. Mpa (Megapascal)=145 PSI (Libra por pulgada cuadrada) Acero para refuerzo de concreto (barras corrugadas y lisas de baja aleacin equivalente a NTC 2289).

    1

    2

    45

    3

    Aceros estructurales ASTM, NTC y EN

    AC

    ERO

    S ES

    TRU

    CTU

    RALE

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    STM

    , NTC

    Y E

    N

    15

  • AC

    ERO

    S ES

    TRU

    CTU

    RALE

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    STM

    , NTC

    Y E

    N

    0,20

    Propiedades Mecnicas

    Composicin Qumica

    NormaASTM Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE Otros max. max. max. max. elementos

    % % % % % % % % %

    Cmax.

    %

    Pmax.

    %

    Si

    %

    CE = C + Mn/6 + (Cr + Mo + V)/5 + (Cu + Ni)/15.Vanse las restricciones especcas en la norma. Tipo 1 Co= 0.005-0.05, Tipo 2 V=0.01-0.15, Tipo 3 Co y V=0.02-0.15.

    Grados 1

    1

    6

    66666

    6

    66

    2

    2222

    2

    2

    2222

    2

    2222

    2

    2222

    2 22

    2

    3

    3

    45

    7

    8

    5

    8

    7

    Previo acuerdo: requisito adicional S77 segn ASTM A 913/A913M: Azufre mx. 0.010%, aplicable a Calidad 65.Nb + V 0.15%, (N 0.015% para A992).Mx CE = 0.47% para perles con un espesor de ala superior a 2 pulg. (50 mm).Si se acuerda una calidad con cobre, Cu 0.20.Composicin qumica con un mximo de contenido en la barra terminada, estos aceros pueden ser fabricados micro aleados o termo tratados. El anlisis de colada ser de tal forma que suministre un CE (Carbono equivalente) que no exceda el 0.55%, calculada por la siguiente frmula: CE = %C + Mn/6 + Cu/40 + Ni/20 + Cr/10 Mo/50 V/10. El tipo 1 contiene un % de C = 0.25 max para SS Gr 50 y el tipo 2 contiene un % de C = 0.15 max, con un aumento del % de Mn.

    2

    Aceros Resistentes a la Corrosin Atmosfrica ASTM, NTC y EN

    GradosNormaLmite Elstico Re Resistencia a

    la Traccin RmRatio

    Re/RmAlargamiento mnimo A Ensayo de exin

    por choque

    ASTMMPa |ksi| MPa |ksi|

    min. 200 mm|8 in.|

    min. 50 mm|2 in.|

    ASTM A673 posicin estndar

    Media de

    C energa

    22

    11

    11

    1 1

    2

    1

    Anlisis de la colada

    0,20

    A-36-05

    A-572-07

    A-709-07

    A -529

    A-1011/01-M

    A-706/A706-M

    Grado 36

    Grado 42 Grado 50Grado 55Grado 60Grado 65

    Grado 36Grado 50Grado 50S

    Grado 50SS 36 Tipo 2

    SS Gr50 Tipo 2

    Grado 60

    0,26

    0,210,230,250,260,233)

    0,260,230,23

    0,210,25

    0,15

    0,33

    0,05

    0,050,050,050,050,05

    0,050,050,045

    0,0200,04

    0,04

    0,043

    0,04

    0,040,040,040,040,04

    0,040,04

    0,035

    0,0180,035

    0,04

    0,053

    0,40

    0,400,400,40

    0,22

    0,55

    0,400,40

    0,400,400,40 0,60

    0,370,20

    0,45

    0,100,20

    0,20

    0,35

    0,190,15

    0,15

    0,15

    0,0200,060,06

    0,05

    0,0140,0080,005

    0,15

    0,0080,008

    0,45

    0,37-0,40

    0,85 1,35

    1,351,351,351,351,65

    1,350,50-1,60

    0,700,90

    1,35

    1,56 0,55

    Grado B 345 |50| 485 |70| 18 21Grado C 345 |50| 485 |70| 18 21

    Grado 50 345 |50| 450 |65| 18 21 21|70| 54|40|Grado 65 450 |65| 550 |80| 0,85 15 17 21|70| 54|40|

    A-992-06 Grado 50 345-450 |50-65| 450 |65| 0,85 18 21

    A-588-05

    A-913-04

    Vanse los ajustes relativos a los requisitos de elongacin en el apartado Ensayos de Tensin de la norma A6 /A6M.Previo acuerdo: requisito adicional S75 segn ASTM A 913 / A913M: Re/Rm mx. 0.85 y Re mx. 450 MPa [65 Ksi], aplicable a Calidad Gr 50.

    16

  • AC

    ERO

    S ES

    TRU

    CTU

    RALE

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    STM

    , NTC

    Y E

    N

    ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIONES SOLDADAS

    Los cdigos de soldadura son normas recomendadas de desarrollo tecnolgico en el campo de la soldadura que ya han sido probadas en pases industrialmente, ms avanzados y que el seguimiento de los mismos, garantiza con-fiabilidad en un producto terminado con ptima calidad debido a sus exigencias tecnolgicas, ya sea en el rea de la construccin de recipientes a presin, estructuras cargadas estticamente o en la instalacin de oleoductos para conduccin de petrleo o sus derivados.

    Para obtener soldaduras satisfactorias diversos cdigos y especificaciones requieren que los procedimientos de soldadura para la realizacin de un trabajo sean probados. En adicin el cdigo gobernante o especificacin puede sugerir que los soldadores sean calificados y las mquinas de soldadura sean calibradas.

    Existen dos tipos bsicos de calificacin en el rea de soldadura: Calificacin del Procedimiento y Calificacin del Personal. El primero tiene en cuenta el diseo de la junta, posicin, material base, material de aporte, procesos de soldadura y sus parmetros como: precalentamiento, temperatura entre pases y tratamiento de poscalentamiento. La calificacin del personal a soldar a su vez se subdivide en tres: calificacin de soldadores, calificacin de opera-dores y calificacin de punteadores. Las pruebas adems de la inspeccin visual requieren:

    Ensayos Destructivos: Tensin, Doblez, Macroataque, Impacto y otros. Ensayos No Destructivos: Radiografa y Ultrasonido.

    17

  • ESTRUCTURASESTRUCTURAS ESTTICASDiseo: ANSI/AWS D1.1 A.I.S.CSoldadura y END:ANSI/AWS D 1.1

    LAMINAS Y PLATINAS DE ACERO CON ESFUERZO DE FLUENCIA NO MAYOR A 80.000 PSI (galvanizadas o no)Diseo:ANSI/AWS D 1.3, A.I.S.CSoldadura y END: ANSI/AWS D 1.3

    ESTRUCTURAS DE PUENTES DINAMICOSDiseo:ANSI/AWS D 1.5, AASHTO, AISCSoldadura y END: ANSI/AWS D 1.5

    Aseguramiento de la Calidad en Construcciones Soldadas

    ACEROS DE REFUERZODiseo:ANSI/AWS D 1.4Soldadura y END: ANSI/AWS D 1.4

    ESTRUCTURAS DE PUENTE GRUASDiseo:ANSI/AWS D 14.1Soldadura y END: ANSI/AWS D 14.1

    AC

    ERO

    S ES

    TRU

    CTU

    RALE

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    STM

    , NTC

    Y E

    N

    18

  • ACEROS PARA RECIPIENTES A PRESIN Y CALDERAS SEGN NORMA ASME, ASTM Y EN

  • AC

    ERO

    S PA

    RA R

    ECIP

    IEN

    TES

    A P

    RESI

    N

    Y C

    ALD

    ERA

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    SME,

    AST

    M Y

    EN

    Las normas ASME, ASTM, y Europea (EN) 10028-2:2009 hacen referencia a los aceros para recipientes a presin y calderas; se destacan por su elevada resistencia a la presin a cualquier temperatura, tanto alta como baja.

    La caracterstica principal de estos aceros para recipien-tes a presin es su capacidad para resistir elevadas pre-siones a diferentes temperaturas de utilizacin. Presen-tan buenos niveles de soldabilidad y resiliencia, y son

    ACEROS PARA RECIPIENTES A PRESIN Y CALDERAS SEGN NORMA ASME, ASTM, Y EN

    Propiedades Mecnicas

    GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Alargamiento mnimo A

    Ensayo de exin por choque

    MPa MPamin. 200 mm

    |8 in.|min. 50 mm

    |2 in.|ASTM A673

    posicin estndar

    C Media de

    % % energa

    ASME

    Aceros para Recipientes a Presin y Calderas Norma ASME y ASTM

    Composicin Quimica

    SA-283

    SA-285 M-90

    Grado 60 220 415-550 21 25SA-515 M-90 Grado 65 240 450-585 19 23 -

    Grado 70 260 485-620 17 21

    SA-516 M90 Grado 70 260 485-620 17 20 -

    C1 345 485-620 18 22 -

    C1 310 450-585 18 22 -SA-537 M95

    Grado 60 220 415-550 21 25 -

    C 209 380 - 515 23 27 -

    C 200 380 22 241

    1

    2

    3

    4

    5

    2

    3 -

    -

    -

    -

    -

    -

    Que los recipientes no se usen para contener sustancias letales, sean liquidas o gaseosas, que el material no se utilice en la construccin de calderas de vapor sin fuego directo, que la temperatura de aplicacin del material este comprendida entre -20F y 660F, para cascos, cabezas y boquillas, solo se usa si el espesor de las placas en las que se aplique soldadura de resistencia no exceda de 5/8 de pulg. Se suministra normalmente en la condicin de laminado en caliente y al no tener exigencias de silicio en su composicin qumica, suele fabricarse efervescente o semicalmado. Esto limita su espesor mximo a 50 mm. Su lmite elstico es de 30 Ksi (209 MPa). Se fabrica mediante la prctica de grano grueso, se suministra normalmente en la condicin de laminado en caliente en espesores inferiores a 50 mm y siempre normalizado para espesores mayores.

    Se elabora con la prctica de grano no y cuando se le exige propiedades de impacto, debe ser normalizado con independencia de su espesor. Tambin es posible templarlo y revenirlo cuando se desea obtener la mejor tenacidad posible.La diferencia de este tipo de aceros con relacin a los dems presentados en esta tabla, es su alta tenacidad.

    NormaASME Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE

    max. max. max. max.% % % % % % % % %

    Cmax.

    %

    Pmax.

    %

    Si

    %

    Grados

    -

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    -

    -

    --

    3 3

    3

    SA-283 0,05 0,04

    SA-285 C 0,28 0,90 max 0,035 0,035

    Grado 60 0,24 0.90 0,035 0,035 0,15-0,40SA-515 Grado 65 0,28 0.90 0,035 0,035 0,15-0,40

    Grado 70 0,33 0.90 0,035 0,035 0,15Grado 60 0,21 0,60-0,90 0,035 0,035 0,15-0,40

    SA - 516 Grado 60 0,23 0,85-1,20 0,035 0,035 0,15-0,40 Grado 70 0.27 0,85-1,20 0,035 0,035 0,15-0,40Grado 70 0.28 0,85-1,20 0,035 0,035 0,15-0,40

    Clase 1 0,24 0,70-1,35 0,35 0,35 0,15-0,50 0,25 0,25 0,08Clase 1 0,24 0,80-1,35 0,05 0,04 0,15-0,40 max max max

    SA - 537 0,35

    M-90

    M-90

    M-90

    M - 95 max

    3 Para espesores ms representativos entre 5mm y 25mm.

    Aceros para Recipientes a Presin y Calderas Norma ASME y ASTM

    4

    5

    21

    aptos para normalizado y recocido para eliminacin de tensiones, tratamientos ambos que neutralizan el efecto de endurecimiento localizado en la zona de la soldadura.

    Sus principales aplicaciones son la fabricacin de calde-ras, calderines, tuberas a presin o de vapor, termos industriales e intercambiadores de calor. Estos aceros son aptos para procesos de conformacin mecnica y soldadura.

  • AC

    ERO

    S PA

    RA R

    ECIP

    IEN

    TES

    A P

    RESI

    N

    Y C

    ALD

    ERA

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    SME,

    AST

    M Y

    EN

    22

    Propiedades Mecnicas

    GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Alargamiento mnimo A

    Ensayo de exin por choque

    MPa MPamin. 200 mm

    |8 in.|min. 50 mm

    |2 in.|ASTM A673

    posicin estndar

    C Media de

    % % energa

    ASME

    Aceros para Recipientes a Presin y Calderas Norma ASME y ASTM

    Composicin Quimica

    SA-283

    SA-285 M-90

    Grado 60 220 415-550 21 25SA-515 M-90 Grado 65 240 450-585 19 23 -

    Grado 70 260 485-620 17 21

    SA-516 M90 Grado 70 260 485-320 17 20 -

    C1 345 485-620 18 22 -

    C1 310 450-585 18 22 -SA-537 M95

    Grado 60 220 415-550 21 25 -

    C 209 380 - 515 23 27 -

    C 200 380 22 241

    1

    2

    3

    4

    5

    2

    3 -

    -

    -

    -

    -

    -

    Que los recipientes no se usen para contener sustancias letales, sean liquidas o gaseosas, que el material no se utilice en la construccin de calderas de vapor sin fuego directo, que la temperatura de aplicacin del material este comprendida entre -20F y 660F, para cascos, cabezas y boquillas, solo se usa si el espesor de las placas en las que se aplique soldadura de resistencia no exceda de 5/8 de pulg. Se suministra normalmente en la condicin de laminado en caliente y al no tener exigencias de silicio en su composicin qumica, suele fabricarse efervescente o semicalmado. Esto limita su espesor mximo a 50 mm. Su lmite elstico es de 30 Ksi (209 MPa). Se fabrica mediante la prctica de grano grueso, se suministra normalmente en la condicin de laminado en caliente en espesores inferiores a 50 mm y siempre normalizado para espesores mayores.

    Se elabora con la prctica de grano no y cuando se le exige propiedades de impacto, debe ser normalizado con independencia de su espesor. Tambin es posible templarlo y revenirlo cuando se desea obtener la mejor tenacidad posible.La diferencia de este tipo de aceros con relacin a los dems presentados en esta tabla, es su alta tenacidad.

    NormaASME Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE

    max. max. max. max.% % % % % % % % %

    Cmax.

    %

    Pmax.

    %

    Si

    %

    Grados

    -

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    -

    -

    --

    3 3

    3

    SA-283 0,05 0,04

    SA-285 C 0,28 0,90 max 0,035 0,035

    Grado 60 0,24 0.90 0,035 0,035 0,15-0,40SA-515 Grado 65 0,28 0.90 0,035 0,035 0,15-0,40

    Grado 70 0,33 0.90 0,035 0,035 0,15Grado 60 0,21 0,60-0,90 0,035 0,035 0,15-0,40

    SA - 516 Grado 60 0,23 0,85-1,20 0,035 0,035 0,15-0,40 Grado 70 0.27 0,85-1,20 0,035 0,035 0,15-0,40Grado 70 0.28 0,85-1,20 0,035 0,035 0,15-0,40

    Clase 1 0,24 0,70-1,35 0,35 0,35 0,15-0,50 0,25 0,25 0,08Clase 1 0,24 0,80-1,35 0,05 0,04 0,15-0,40 max max max

    SA - 537 0,35

    M-90

    M-90

    M-90

    M - 95 max

    3 Para espesores ms representativos entre 5mm y 25mm.

    Aceros para Recipientes a Presin y Calderas Norma ASME y ASTM

    4

    5

  • AC

    ERO

    S PA

    RA R

    ECIP

    IEN

    TES

    A P

    RESI

    N

    Y C

    ALD

    ERA

    S SE

    G

    N N

    ORM

    A A

    SME,

    AST

    M Y

    EN

    EQUIPOS SOMETIDOS A PRESIN

    CALDERASDiseo: ASME SECC. I-II-IVSoldadura y END:ASME SECC. IX-V

    RECIPIENTES A PRESINDiseo: ASME SECC. II, VIII DIV. 1 y 2Soldadura y END:ASME SECC. IX-V

    INTERCAMBIADORES DE CALORDiseo:T.E.M.A, ASME SECC. II, VIII DIV. 1Soldadura y END: ASME SECC.IX-V

    BARCOSDiseo:A.B.S., ASME SECC. VIII DIV.1ANSI/AWS D 3.5Soldadura y END: ASME SECC. IX-V, ABS

    ALMACENAMIENTO DEPETRLEO Y DERIVADOSDiseo: API 650 620 12D 12FSoldadura y END:ASME SECC. IX-V, API 650, 620

    AGUADiseo: AWWA D-100Soldadura y END:ASME SECC. IX-V - AWWA

    Aseguramiento de la Calidad en Construcciones Soldadas

    TANQUES DE ALMACENAMIENTO

    23

  • ACEROS ESTRUCTURALES PARA FABRICACIN DE BARCOS SEGN NORMA ASTM, NTC Y EN

  • AC

    ERO

    S ES

    TRU

    CTU

    RALE

    S PA

    RA F

    ABR

    ICA

    CI

    N D

    E BA

    RCO

    S SE

    GN

    NO

    RMA

    AST

    M, N

    TC Y

    EN

    Por lo general, estos aceros se suministran bajo la super-visin de Sociedades Clasificadoras aplicndose las nor-mas correspondientes en cada caso. Las chapas pueden suministrarse en estado bruto de laminacin, granallado o granallado y prepintado.

    Dependiendo de la zona del barco en la que se vaya a utilizar el acero, se pueden solicitar diferentes valores

    ACEROS ESTRUCTURALES PARA FABRICACIN DE BARCOS SEGN NORMA ASTM, NTC Y EN

    Composicin Qumica

    Propiedades Mecnicas

    ASTM GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Alargamiento mnimo A

    Ensayo de exin por choque

    MPa MPamin. 200 mm

    |8 in.|min. 50 mm

    |2 in.|ASTM A673

    posicin estndar

    C Media de

    Aceros Estructurales para Fabricacin de Barcos

    % % energa

    A-131 Grado A 235 400 21

    A-131 Grados B y D 235 490 22

    1

    1

    21

    NormaASTM Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE Otros max. max. max. max. elementos

    Cmax.

    Pmax.

    SiGradosAnlisis de la colada

    % % % % % % % % %% % %

    A-131 Grado A 0,21 0,52 0,035 0,035 0,50 0,20 0,30-0,40

    A-131 Grados 0,21 0,80 - 0,10 0,04 0,04 0,50 0,20

    1

    B y D

    Acero estructural de mediana resistencia para fabricacin de barcos.

    1 Acero estructural de mediana resistencia para fabricacin de barcos.

    ASTM, NTC y EN

    Composicin Qumica

    NormaASTM Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE

    Otros max. max. max. max.% % % % % % % % %

    Cmax.

    %

    Pmax.

    %

    Si

    %

    Grados

    A-588-05 Grado B 0,20 0,75-1,35 0,05 0,04 0,15-0,50 0,20-0,40 0,5 0,40-0,70 0,01-0,10Grado C 0,15 0,80-1,35 0,05 0,04 0,15-0,40 0,20-0,50 0,25-0,50 0,30-0,50 0,01-0,10

    A-913-04 Grado 50 0,12 1,60 0,030 0,040 0,40 0,45 0,25 0,25 0,07 0,05 0,06 0,38Grado 65 0,16 1,60 0,030 0,030 0,40 0,35 0,25 0,25 0,07 0,05 0,06 0,43

    A-992-06a Grado 50 0,23 0,50-1,60 0,045 0,035 0,40 0,60 0,45 0,35 0,15 0,05 0,15 0,451 3 2

    3

    2 Nb + V 0.15%, (N 0.015% para A992).Mx CE = 0.47% para perles con un espesor de ala superior a 2 pulg. (50 mm).

    Anlisis de la colada

    1 Vanse las restricciones especcas en la norma. Tipo 1 Co=0.005-0.05, Tipo 2 V=0.01-0.15, Tipo 3 Co y V=0.02-0.15.

    Composicin Qumica

    Propiedades Mecnicas

    ASTM GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Alargamiento mnimo A

    Ensayo de exin por choque

    MPa MPamin. 200 mm

    |8 in.|min. 50 mm

    |2 in.|ASTM A673

    posicin estndar

    C Media de

    Aceros Estructurales para Fabricacin de Barcos

    % % energa

    A-131 Grado A 235 400 21

    A-131 Grados B y D 235 490 22

    1

    1

    21

    NormaASTM Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE Otros max. max. max. max. elementos

    Cmax.

    Pmax.

    SiGradosAnlisis de la colada

    % % % % % % % % %% % %

    A-131 Grado A 0,21 0,52 0,035 0,035 0,50 0,20 0,30-0,40

    A-131 Grados 0,21 0,80 - 0,10 0,04 0,04 0,50 0,20

    1

    B y D

    Acero estructural de mediana resistencia para fabricacin de barcos.

    1 Acero estructural de mediana resistencia para fabricacin de barcos.

    ASTM, NTC y EN

    Composicin Qumica

    NormaASTM Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE

    Otros max. max. max. max.% % % % % % % % %

    Cmax.

    %

    Pmax.

    %

    Si

    %

    Grados

    A-588-05 Grado B 0,20 0,75-1,35 0,05 0,04 0,15-0,50 0,20-0,40 0,5 0,40-0,70 0,01-0,10Grado C 0,15 0,80-1,35 0,05 0,04 0,15-0,40 0,20-0,50 0,25-0,50 0,30-0,50 0,01-0,10

    A-913-04 Grado 50 0,12 1,60 0,030 0,040 0,40 0,45 0,25 0,25 0,07 0,05 0,06 0,38Grado 65 0,16 1,60 0,030 0,030 0,40 0,35 0,25 0,25 0,07 0,05 0,06 0,43

    A-992-06a Grado 50 0,23 0,50-1,60 0,045 0,035 0,40 0,60 0,45 0,35 0,15 0,05 0,15 0,451 3 2

    3

    2 Nb + V 0.15%, (N 0.015% para A992).Mx CE = 0.47% para perles con un espesor de ala superior a 2 pulg. (50 mm).

    Anlisis de la colada

    1 Vanse las restricciones especcas en la norma. Tipo 1 Co=0.005-0.05, Tipo 2 V=0.01-0.15, Tipo 3 Co y V=0.02-0.15.

    27

    de tenacidad a diversas temperaturas y/o propiedades mecnicas en todo el espesor de la chapa. Adems, la soldabilidad es a menudo un requisito imprescindible.

    Estos aceros pueden ser utilizados en cualquiera de las aplicaciones de la construccin naval, como, por ejem-plo, en el casco o en el interior de los barcos.

  • ACEROS CON RESISTENCIA MEJORADA A LA CORROSIN ATMOSFRICA SEGN NORMA ASTM, NTC Y EN

  • AC

    ERO

    S C

    ON

    RES

    ISTE

    NC

    IA M

    EJO

    RAD

    A A

    LA

    CO

    RRO

    SI

    N A

    TMO

    SFR

    ICA

    SEG

    N

    NO

    RMA

    AST

    M, N

    TC Y

    EN

    ACEROS CON RESISTENCIA MEJORADA A LA CORROSIN ATMOSFRICA SEGN NORMA ASTM, NTC Y EN

    De acuerdo a la norma ASTM, NTC y Europea EN 10025-5:2004 los aceros estructurales de grano fino y alta re-sistencia se destacan por sus elevados niveles de lmite elstico y una resistencia mejorada a la corrosin en am-bientes muy agresivos.

    Cuando se utiliza este producto sin recubrimiento en aplicaciones expuestas al rigor atmosfrico, se forma una capa de xido sobre la superficie de la chapa, creando una ptina de grano fino de color marrn rojizo y fuerte adherencia que protege al acero. Reconocibles gracias a su tpico color, estos aceros con resistencia mejorada a la corrosin atmosfrica se utilizan en proyectos arquitect-nicos para conseguir un efecto de armona con el entor-no, o bien un atractivo contraste con otros materiales, por ejemplo, con el acero inoxidable.

    Si se daa la ptina protectora, el acero se oxida de nue-vo, con lo que la ptina se regenera y se mantiene la ba-rrera de proteccin que sta proporciona.Los aceros con resistencia mejorada a la corrosin atmos-frica son aptos para procesos de revestimiento (pintura, recubrimiento metlico, etc.).

    La experiencia ha demostrado que con estos aceros se obtiene una mejor adherencia de la pintura que con los dems productos de acero al carbono.

    Los aceros con resistencia mejorada a la corrosin atmos-frica se encuentran en una amplia variedad de aplicacio-nes, tales como arquitectura, chimeneas industriales, va-gones de transporte, silos, contenedores, pilares, puentes vehiculares y peatonales.

    La eficacia de la proteccin contra la corrosin depende en gran medida de la velocidad de formacin de la ptina.

    Para una formacin ptima de la ptina:

    Estos aceros pueden utilizarse en ambientes no confi-nados, incluso en atmsferas sulfricas. No obstante, no se aconseja su utilizacin para aplicaciones en ambientes con condensacin o ensuciamiento repetido, en particu-lar en medios clorados.

    Estos aceros admiten la aplicacin de pintura. Si la capa de pintura se deteriora, se forma una capa protectora de xidos, evitando de este modo la propagacin de la he-rrumbre.

    El bajo contenido en carbono y su estructura de grano fino confieren a los aceros con resistencia mejorada a la corrosin atmosfrica una excelente aptitud a la soldadu-ra utilizando los procesos habituales.

    31

  • AC

    ERO

    S C

    ON

    RES

    ISTE

    NC

    IA M

    EJO

    RAD

    A A

    LA

    CO

    RRO

    SI

    N A

    TMO

    SFR

    ICA

    SEG

    N

    NO

    RMA

    AST

    M, N

    TC Y

    EN

    0,20

    Propiedades Mecnicas

    Composicin Qumica

    NormaASTM Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE Otros max. max. max. max. elementos

    % % % % % % % % %

    Cmax.

    %

    Pmax.

    %

    Si

    %

    CE = C + Mn/6 + (Cr + Mo + V)/5 + (Cu + Ni)/15.Vanse las restricciones especcas en la norma. Tipo 1 Co= 0.005-0.05, Tipo 2 V=0.01-0.15, Tipo 3 Co y V=0.02-0.15.

    Grados 1

    1

    6

    66666

    6

    66

    2

    2222

    2

    2

    2222

    2

    2222

    2

    2222

    2 22

    2

    3

    3

    45

    7

    8

    5

    8

    7

    Previo acuerdo: requisito adicional S77 segn ASTM A 913/A913M: Azufre mx. 0.010%, aplicable a Calidad 65.Nb + V 0.15%, (N 0.015% para A992).Mx CE = 0.47% para perles con un espesor de ala superior a 2 pulg. (50 mm).Si se acuerda una calidad con cobre, Cu 0.20.Composicin qumica con un mximo de contenido en la barra terminada, estos aceros pueden ser fabricados micro aleados o termo tratados. El anlisis de colada ser de tal forma que suministre un CE (Carbono equivalente) que no exceda el 0.55%, calculada por la siguiente frmula: CE = %C + Mn/6 + Cu/40 + Ni/20 + Cr/10 Mo/50 V/10. El tipo 1 contiene un % de C = 0.25 max para SS Gr 50 y el tipo 2 contiene un % de C = 0.15 max, con un aumento del % de Mn.

    2

    Aceros Resistentes a la Corrosin Atmosfrica ASTM, NTC y EN

    GradosNormaLmite Elstico Re Resistencia a

    la Traccin RmRatio

    Re/RmAlargamiento mnimo A Ensayo de exin

    por choque

    ASTMMPa |ksi| MPa |ksi|

    min. 200 mm|8 in.|

    min. 50 mm|2 in.|

    ASTM A673 posicin estndar

    Media de

    C energa

    22

    11

    11

    1 1

    2

    1

    Anlisis de la colada

    0,20

    A-36-05

    A-572-07

    A-709-07

    A -529

    A-1011/01-M

    A-706/A706-M

    Grado 36

    Grado 42 Grado 50Grado 55Grado 60Grado 65

    Grado 36Grado 50Grado 50S

    Grado 50SS 36 Tipo 2

    SS Gr50 Tipo 2

    Grado 60

    0,26

    0,210,230,250,260,233)

    0,260,230,23

    0,210,25

    0,15

    0,33

    0,05

    0,050,050,050,050,05

    0,050,050,045

    0,0200,04

    0,04

    0,043

    0,04

    0,040,040,040,040,04

    0,040,04

    0,035

    0,0180,035

    0,04

    0,053

    0,40

    0,400,400,40

    0,22

    0,55

    0,400,40

    0,400,400,40 0,60

    0,370,20

    0,45

    0,100,20

    0,20

    0,35

    0,190,15

    0,15

    0,15

    0,0200,060,06

    0,05

    0,0140,0080,005

    0,15

    0,0080,008

    0,45

    0,37-0,40

    0,85 1,35

    1,351,351,351,351,65

    1,350,50-1,60

    0,700,90

    1,35

    1,56 0,55

    Grado B 345 |50| 485 |70| 18 21Grado C 345 |50| 485 |70| 18 21

    Grado 50 345 |50| 450 |65| 18 21 21|70| 54|40|Grado 65 450 |65| 550 |80| 0,85 15 17 21|70| 54|40|

    A-992-06 Grado 50 345-450 |50-65| 450 |65| 0,85 18 21

    A-588-05

    A-913-04

    Vanse los ajustes relativos a los requisitos de elongacin en el apartado Ensayos de Tensin de la norma A6 /A6M.Previo acuerdo: requisito adicional S75 segn ASTM A 913 / A913M: Re/Rm mx. 0.85 y Re mx. 450 MPa [65 Ksi], aplicable a Calidad Gr 50.

    Composicin Qumica

    Propiedades Mecnicas

    ASTM GradosNorma

    Lmite Elstico Re Resistencia a la Traccin Rm

    Alargamiento mnimo A

    Ensayo de exin por choque

    MPa MPamin. 200 mm

    |8 in.|min. 50 mm

    |2 in.|ASTM A673

    posicin estndar

    C Media de

    Aceros Estructurales para Fabricacin de Barcos

    % % energa

    A-131 Grado A 235 400 21

    A-131 Grados B y D 235 490 22

    1

    1

    21

    NormaASTM Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE Otros max. max. max. max. elementos

    Cmax.

    Pmax.

    SiGradosAnlisis de la colada

    % % % % % % % % %% % %

    A-131 Grado A 0,21 0,52 0,035 0,035 0,50 0,20 0,30-0,40

    A-131 Grados 0,21 0,80 - 0,10 0,04 0,04 0,50 0,20

    1

    B y D

    Acero estructural de mediana resistencia para fabricacin de barcos.

    1 Acero estructural de mediana resistencia para fabricacin de barcos.

    ASTM, NTC y EN

    Composicin Qumica

    NormaASTM Mn S Cu Ni Cr Mo Nb V CE

    Otros max. max. max. max.% % % % % % % % %

    Cmax.

    %

    Pmax.

    %

    Si

    %

    Grados

    A-588-05 Grado B 0,20 0,75-1,35 0,05 0,04 0,15-0,50 0,20-0,40 0,5 0,40-0,70 0,01-0,10Grado C 0,15 0,80-1,35 0,05 0,04 0,15-0,40 0,20-0,50 0,25-0,50 0,30-0,50 0,01-0,10

    A-913-04 Grado 50 0,12 1,60 0,030 0,040 0,40 0,45 0,25 0,25 0,07 0,05 0,06 0,38Grado 65 0,16 1,60 0,030 0,030 0,40 0,35 0,25 0,25 0,07 0,05 0,06 0,43

    A-992-06a Grado 50 0,23 0,50-1,60 0,045 0,035 0,40 0,60 0,45 0,35 0,15 0,05 0,15 0,451 3 2

    3

    2 Nb + V 0.15%, (N 0.015% para A992).Mx CE = 0.47% para perles con un espesor de ala superior a 2 pulg. (50 mm).

    Anlisis de la colada

    1 Vanse las restricciones especcas en la norma. Tipo 1 Co=0.005-0.05, Tipo 2 V=0.01-0.15, Tipo 3 Co y V=0.02-0.15.

    32

  • TABLA COMPARATIVA GRADOS DE ACERO ASTM, ASME, NS-EN, DIN

  • TABL

    A C

    OM

    PARA

    TIVA

    GRA

    DO

    S D

    E A

    CER

    O A

    STM

    , ASM

    E, N

    S-EN

    , DIN

    Aceros resistentes a la corrosin atmosfrica

    Aceros Estructurales

    Norma GradosASTM NS-EN DIN MPa |ksi| MPa |ksi| KVJ TC

    Lmite Elstico Re

    Resistencia a la Tenacidad

    A-36-05 S235JO St 37-3U

    A-572-07 Grado 50 S355J2G3 St 52-3 N 355 51 490-630 71-91 27 -20

    A-573 Grado 70 S275 St 44-2 275 40 410-560 60-81 27 20

    A-529 Grado 50 S355JO St 52-3 380 55 530 76 27 0

    SS 36 Tipo 2 S235JO St 37-30 250 36 400-550 58-80 27 0

    SS Gr50 Tipo 2 S355JO St 52-30 340 50 410 60 27 0

    0

    A-1011/01-M

    Grado 36 245 36 300-470 44-68 27

    Traccin Rm

    NormaGradosASTM NS-EN DIN MPa |ksi| MPa |ksi| KVJ TC

    Lmite Elstico Re

    Resistencia a la TenacidadTraccin Rm

    A-588-05 S355J2W WTSt 52-3 355 51 18 21 27 0

    Tabla Comparativa Grados De AceroASTM, ASME, NS-EN, DIN

    Tabla Comparativa Grados De AceroASTM, ASME, NS-EN, DIN

    Grade AGrade BGrade CGrade K

    Aceros resistentes a la corrosin atmosfrica

    Aceros Estructurales

    Norma GradosASTM NS-EN DIN MPa |ksi| MPa |ksi| KVJ TC

    Lmite Elstico Re

    Resistencia a la Tenacidad

    A-36-05 S235JO St 37-3U

    A-572-07 Grado 50 S355J2G3 St 52-3 N 355 51 490-630 71-91 27 -20

    A-573 Grado 70 S275 St 44-2 275 40 410-560 60-81 27 20

    A-529 Grado 50 S355JO St 52-3 380 55 530 76 27 0

    SS 36 Tipo 2 S235JO St 37-30 250 36 400-550 58-80 27 0

    SS Gr50 Tipo 2 S355JO St 52-30 340 50 410 60 27 0

    0

    A-1011/01-M

    Grado 36 245 36 300-470 44-68 27

    Traccin Rm

    NormaGradosASTM NS-EN DIN MPa |ksi| MPa |ksi| KVJ TC

    Lmite Elstico Re

    Resistencia a la TenacidadTraccin Rm

    A-588-05 S355J2W WTSt 52-3 355 51 18 21 27 0

    Tabla Comparativa Grados De AceroASTM, ASME, NS-EN, DIN

    Tabla Comparativa Grados De AceroASTM, ASME, NS-EN, DIN

    Grade AGrade BGrade CGrade K

    35

  • TABL

    A C

    OM

    PARA

    TIVA

    GRA

    DO

    S D

    E A

    CER

    O A

    STM

    , ASM

    E, N

    S-EN

    , DIN

    Aceros para recipientes a presin y calderas

    EN 10028-2 DIN 17155 ASMENF A 36-205 BS

    1501 P.1

    Tabla Comparativa Grados De AceroASTM, ASME, NS-EN, DIN

    NF A 36-206

    UNI5907

    MaterNo.

    Resistencia a la Traccin Rm

    EN 10028-3 DIN 17102 ASMEBS

    1501 P.1NF A 36-207UNI5907

    MaterNo.

    Resistencia a la Traccin Rm

    |ksi|Mpa

    |ksi|Mpa

    FeE235 10.345 235 360-480

    P265GHA285 Gr.B; A515

    Gr.60; A516 Gr.60; A662 Gr.A.

    A42AP, CP151-400; 161-400; 164-400

    Fe410KG, KW,KT 10.425 265 410-530

    A515 Gr.70;A516 Gr.70 224-460 FeE295 10.481 295

    224-490 FeE355-2

    243B 15.415 275 440-590

    P275 NL1A516 Gr.60;

    A529; A662 Gr.A 224-400A FeE285 KT 10.488 275 390-510

    A516 Gr.70;A737 Gr.B. 355 490-630P355 N StE355 A510AP 225-490A

    FeE355 KG,KW

    10.562

    Aceros aleados con propiedades especcas a temperatura elevada

    NF A 36-207StE285

    355 510-650

    16Mo3 15Mo3A204 Gr.A; Gr.B;

    Gr.C. 15D3

    HII

    P295GH 17Mn4 A48AP, CP 460-580

    P355GH 19Mn6A515 Gr.70;

    A516 Gr.70; A612 A52AP, CP 10.473

    Aceros no aleados con propiedades especcas a temperatura elevada

    P235GH HI A283 Gr A A37AP, CP 151-360; 161-360; 164-360

    36

  • Con sus modernas y nuevas instalaciones situadas en el Km 3 Va Galapa A. Steckerl Hierros y Aceros S.A. Es una empresa familiar fundada en 1941 por el comerciante austriaco Alfredo Steckerl Bauer quien, apoyndose en su inquieta visin comercial, decidi instalarse junto con su familia en Ba-rranquilla y aprovechar las ventajas que la ciudad ofreca para el surgimien-to de una empresa como la que l quera establecer; se dedic a comprar barcos averiados para comercializar sus partes de acero a los Estados Uni-dos y posteriormente atender la Siderrgica de Medelln.

    Fue el primer usuario de la Zona Franca de Barranquilla, cofundador del Club de Ejecutivos y de Lagos de Caujaral, impulsor del Museo Romntico y del Colegio Golda Meir, obra social de la Federacin de Damas Hebreas. Pero quiz la obra social en que ms se empe a travs de varios lustros hasta llevarla a su culminacin, ha sido el Asilo Granja San Jos. Asimismo, estuvo vinculado en muchas juntas directivas y entidades cvicas entre ellas: la Federacin de Comerciantes, Seccional Atlntico; Sociedad de mejoras Pblicas; Corporacin Financiera del Norte; Cmara de Comer-cio de Barranquilla; universidades del Norte y Autnoma del Caribe; Asocia-cin de industriales - Andi; y en los bancos Colpatria y del Comercio. Despus de estos 70 aos la firma A. Steckerl Hierros y Aceros S.A., man-tiene su imagen vigorosa y pujante, en manos de una tercera generacin fa-miliar, con su Presidente Mike Schmulson Gurtvich y Gerente General Ben-jamin Schmulson Steckerl, quienes hoy como ayer, visualizaron el futuro de los diferentes metales que el mercado Nacional ha venido exigiendo. Es por esto y mucho ms, que nuestra empresa, orgullosamente se consolida a la vanguardia de la comercializacin de hierros y aceros.

    70 AOS HACIENDO HISTORIA

  • Acero: El acero se puede definir como la forma del hierro producida en condicin de fluido y por lo tanto, libre de escoria, y con un contenido de carbono menor que 2.20%, aproximadamente. Como norma, menor que 1.50%. Gene-ralmente se produce con convertidores Bessemer, en pro-ceso de hogar abierto y hornos elctricos.

    Aceros Calmados (Killed): Aceros en los que la desoxida-cin ha sido suficiente para no permitir una evolucin de gases durante el enfriamiento del lingote el cual es rpido en esta clasificacin.

    Acero de baja aleacin y alta resistencia: Aceros destina-dos a usos generales. Aceros con pequeas adiciones que algunos de estos elementos; columbio, vanadio, titanio, zir-conio y boro que contribuyen a su alta resistencia.

    Aceros Efervescentes: Son aceros con alta evolucin de gases durante la solidificacin debido a que casi no fueron desoxidados durante su afinacin y desprenden monxido de carbono al solidificar. Normalmente son aceros con bajo contenido de carbono de los tipos 1005 a 1015.

    Aceros limpios (Cleen steels): Aceros con reduccin de inclusiones antes de moldearlo en lingotes.

    Aceros Semicalmados (Semi-killed): Aceros con desoxi-dacin menor que en los aceros calmados, por lo que existe cierta cantidad de gases que se desprenden al solidificar, los cuales producen un esponjamiento del lingote en la parte superior.

    Alotropia: Propiedad por lo cual los metales pueden te-ner diferentes estructuras si es funcin de la temperatura.

    Decapado: Proceso mediante el cual la banda se ataca electrolticamente con una solucin de cido sulfrico a fin de eliminar el xido superficial formado en el material por exposicin al medio ambiente.

    Desoxidacin: Operacin mediante la cual se elimina el oxgeno excedente de la operacin de oxidacin, emplean-do aluminio, silicio u otros elementos.

    Entalla: Es un concentrador de tensiones, como grietas o huecos en materiales, en donde las tensiones aumentan debido a la menor coalescencia entre las molculas en su proximidad.

    Fatiga de materiales: Se refiere a un fenmeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinmicas cclicas se produce fcilmente que con cargas estticas.

    Fluencia en caliente (Fenmeno de creep): Se caracteri-za por un alargamiento continuo y progresivo hasta llegar a la rotura, debido a una tensin constantemente aplicada, inferior a la carga de rotura y asociada a una temperatura elevada. Grano: Conjunto de tomos que tiene la misma orienta-cin y a los lmites con los dems cristales se le llama limite de grano. Hierro: Elemento qumico cuyo smbolo es Fe y su peso atmico 56, y que se obtiene mediante la reduccin de sus minerales, que se utiliza para la fabricacin del acero.

    Normalizado: Calentamiento de una aleacin ferrosa a una temperatura adecuada arriba del intervalo de transfor-macin y seguido de enfriamiento en aire calmado a una temperatura substancialmente abajo del intervalo de trans-formacin.

    Palanquilla: Producto semielaborado de seccin trans-versal cuadrada, mayor o igual a 1.660 mm. Y menor que 31.684 mm., cuyas longitudes varan entre 3 y 15 metros. Recocido: Este proceso se define como la operacin de calentamiento y enfriamiento de un material en estado

    Glosario

  • Metalurgia Aplicada. ESDE Tomo 3. ITEA Instituto Tcnico de la Estructura en Acero. The Official Book of D1.1 Interpretations. American Welding Society, 550 N.W. LeJeune Road, Miami, FL 33136, 2000Eugene F. Megyesy. Manual de Recipientes a Presin Diseo y Clculo. Limusa, 1989.Linnert George E.Welding Metalliugy. Carbn and Alloy Steels. Volume one. AWS The Procedure Handbook of Arc Welding. The Lincon Electric Company. Cleveland, Ohio.Gua para la inspeccin Visual de Soldaduras. AISI/SAE, ANSI/AWS, ASME, API, ASTM.Vigas, Perfiles y Comerciales. ARCELOR Sections Commercial S.A.Howard B. Cary. Manual de Soldadura Moderna. Segunda Edicin. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., 1992.Annual Book of ASTM Standards. Section One. Iron and Steel Products, 2008.ASME Boiler and Pressure Vessel Code. II Part A, Ferrous Material Specifications, 2010.

    Bibliografa

    slido.Si un acero puede soldarse sin que haya de tomar-se medidas de precaucin y sin que las citadas variaciones sean de origen de preocupaciones sobre la estabilidad de la construccin soldada, se designa el acero como bien sol-dable.

    Resiliencia: Este concepto se refiere a la capacidad que los materiales tienen de acumular energa elstica antes de volverse viscosos o entrar en rgimen de fluencia. Skin pass: El proceso de Skin pass consiste en someter a la bobina recocida a una tensin y presin con rodillos de forma que se produce un alargamiento y se mejora su forma y caractersticas mecnicas. Una vez terminado el proceso se enrolla la bobina y se almacena; esta bobina po-dr utilizarse para diferentes aplicaciones mecnicas, entre ellas, para la fabricacin de tubos y chapas. Soldabilidad: Es la capacidad de un metal o combinacin de metales para ser soldados bajo condiciones de fabrica-cin en un diseo especfico y apropiado de una estructura, y para comportarse satisfactoriamente en servicio.

    Tenacidad: La tenacidad cuantifica la energa total de un material hasta la fractura entalla. En el primer caso, este concepto se utiliza para condiciones estticas, y el segundo para condiciones dinmicas. Tenacidad a la fractura: Resistencia que presenta un ma-terial a la propagacin de una fisura bajo estado de carga determinada.

  • A.STECKERL HIERROS Y

    ACEROS S.ANIT 802.010.686-4 www.alfredosteckerl.com

    SUCURSAL

    BARRANQUILAPrincipal

    Km 3 Carretera la Cordialidad va GalapaPBX: (5) 367 1600FAX: (5) 367 1777

    SUCURSAL BOGOTCra. 128 No. 14B - 31PBX: (1) 415 4001FAX: (1) 415 [email protected]

    CONTCTENOS

    SUCURSAL BUCARAMANGACll. 24 No. 10 - 30PBX: (7) 633 1551FAX: (7) 633 [email protected]

    SUCURSAL CARTAGENACarretera el Bosque, frente a la

    salida a Mamonal, Transv. 54 Diag.

    30 Esquina PBX: (5) 677 8200FAX: (5) 667 [email protected]

    SUCURSAL CALICll. 34 No. 7 - 159 PBX: (2) 524 0155FAX: (2) 524 [email protected]

    SUCURSAL MEDELLNCel: 313 574 [email protected]

    [email protected]

    SUCURSAL

    BARRANQUILLASEDE VA 40 Cra. 67 No. 40 - 62PBX: (5) 367 1600FAX: (5) 344 [email protected]