154
I NSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA PROGRAMA LATINOAMERICANO DE ACTIVIDADES EN POBLACIÓN I NSTITUTO DE I NVESTIGACIONES S OCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTRUCTURA Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA UNA VISIÓN COMPARATIVA, 1970-2000 AGUSTÍN GRAJALES C ARLOS W ELTI

PUEBLA-TLAXCALAoumpuebla.com.mx/documents/DemPueTlax.pdf · 1 De acuerdo con Choay, este término es creado por ... Françoise Choay, L´urbanisme, utopies et réalités. Une Anthologie

  • Upload
    ngobao

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

PROGRAMA LATINOAMERICANO DE ACTIVIDADES EN POBLACIÓN

I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S S O C I A L E S

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESTRUCTURA Y DINÁMICADEMOGRÁFICA DE LA ZONA CONURBADAPUEBLA-TLAXCALA

UNA VISIÓN COMPARATIVA, 1970-2000

AGUSTÍN GRAJALES

C A R L O S WE L T I

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Enrique Doger GuerreroRector

Guillermo Nares RodríguezSecretario General

Roberto M. Vélez PliegoDirector del Instituto de Ciencias Socialesy Humanidades

PROGRAMA LATINOAMERICANO

DE ACTIVIDADES EN POBLACIÓN (PROLAP)

Carlos Welti ChanesCoordinador General

Susana PlouganouCORRECCIÓN

© Primera edición, 2003INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES-BUAP

Av. Juan de Palafox y Mendoza 208Puebla, Pue., 72000

ISBN 968-863-721-1

Impreso y hecho en México

Í N D I C E

PRÓLOGO 5

FRANCISCO M. VÉLEZ PLIEGO

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN 15

RELACIÓN NIÑOS-MUJERES 19

LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA 22

DENSIDAD DE POBLACIÓN 24

DINÁMICA DEMOGRÁFICA 25

EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 26

LA FECUNDIDAD 28

LA MORTALIDAD INFANTIL 30

LA INMIGRACIÓN 33

LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN 35

ANEXO 39

P R Ó L O G O

Durante los meses de noviembre, diciembre y enerodel 2002 y 2003, en el contexto del convenio firma-do entre la Benemérita Universidad Autónoma dePuebla y la Secretaría de Desarrollo Social se elabo-ró el estudio denominado “Programa de Ordenamien-to Urbano de la Zona Conurbada Puebla-Tlaxcala”.La unidad académica responsable de coordinar lostrabajos por parte de la Universidad fue el Institutode Ciencias Sociales y Humanidades, el cual reunióa un grupo multidisciplinario integrado por miem-bros de su propia planta académica y de otras insti-tuciones de educación superior.

El Programa tiene como antecedente inmediatoel Convenio de Coordinación para el OrdenamientoTerritorial, Ecológico y Desarrollo Económico de laZona Conurbada Puebla Tlaxcala, suscrito por losEjecutivos de ambos estados el 11 de junio del 2002,en el que, en su fracción VII, se reconoce que éstos

6

son convergentes territorialmente en una extensaRegión Oriente-Poniente, cuyo desarrollo se ha ge-nerado en forma natural, transformando lainterrelación de intercambio económico, social ycultural en los últimos 20 años, por la cual se consti-tuye la cuarta aglomeración urbana más grande dela República Mexicana.

El área de estudio determinada por ambas enti-dades atiende a reconocer la necesidad de:

a) La creación de un instrumento técnico y jurídi-co que reconoce, en primera instancia, los procesosde conurbación que se producen entre localidadespertenecientes a los municipios de ambos estados asícomo al interior de sus propios límites jurisdicciona-les; además atiende a la acentuada interacción econó-mica, social y demográfica que existe entre las dosentidades y al impacto que sobre los asentamientoshumanos de las mismas tiene esta interrelación.

b) Identificar y regular, de acuerdo a sus caracte-rísticas, los procesos de distribución de la poblacióny de las actividades productivas en la Región Surdel estado de Tlaxcala y Nor-poniente del estado de

Puebla, inmersos en esta relación. Por otro lado eva-lúa los impactos de estas relaciones funcionales en-tre los municipios y las diversas localidades que losintegran, en particular en lo referente a la ocupacióndel territorio, al aprovechamiento de los recursosnaturales, a la dinámica del proceso de urbanizaciónde las entidades y los procesos de crecimiento físicoy expansión territorial de las mismas localidades.

Los alcances territoriales específicos contempla-dos en el Programa de Ordenamiento Urbano noomiten la necesidad de caracterizar las relaciones quemantiene dicha zona de conurbación con los muni-cipios de otras regiones colindantes.

FUNCIONAMIENTO REGIONAL Y URBANO DEL ÁREA DE ESTUDIO

Entre 1970 y 1990 México experimentó un procesode urbanización que se manifestó en tres indicadoresbásicos. En primer lugar, en un incremento de supoblación urbana; en segundo lugar, en un aumentoen el número de ciudades y, finalmente, en la distri-bución de la población en ciudades grandes.

7

Este último indicador es uno de los que mayordinamismo ha mostrado en el periodo reciente; mien-tras que en 1970 las localidades mayores a mediomillón de habitantes eran cuatro, para 1990 las mis-mas se habían incrementado hasta llegar a 18 y lassituadas en el rango entre cien mil y medio millónpasaron de treinta a setenta y siete. Aunque esta ten-dencia ha disminuido durante el periodo 1995-2000,es un hecho que está en proceso de conformación unSistema Urbano Nacional más amplio. Lametropolización de algunas ciudades como expre-sión de este proceso se encuentra plagada de imáge-nes contrastantes; la segregación espacial es una desus características más relevantes.

Por lo que se refiere a la metropolización, en elámbito de la normatividad, tendiente a regular estefenómeno, el concepto de metrópoli es de apariciónreciente y está contenido en la fracción XX del artí-culo 2º de la legislación vigente desde 1993: “Zonametropolitana: el espacio territorial de influenciadominante de un centro de población” (Diario Ofi-

cial de la Federación –DOF–, 21/07/1992). Esta de-

finición no elimina el concepto utilizado en la Leysobre Asentamientos Humanos de 1976 y que semantiene, con algunas variantes operativas, hasta lalegislación de 1992 (artículo 20), en la que el creci-miento acelerado de las principales ciudades es aso-ciado al fenómeno de conurbación.1 De acuerdo conel artículo 18 del ordenamiento de 1976 este fenó-meno se presenta cuando dos o más centros de po-blación forman o tienden a formar una unidad geo-gráfica, ecológica y social (DOF, 28/05/1976). A pe-sar de su coexistencia en el mismo ordenamientoambos conceptos se refieren a dos visiones sobre unmismo proceso. En el caso de la conurbación domi-na la idea del crecimiento de la ciudad por agrega-ción de asentamientos preexistentes; es un resultado

1 De acuerdo con Choay, este término es creado porGeddes para referirse “a esas aglomeraciones que in-vaden una región entera, del hecho de la influencia atra-yente de una gran ciudad”. En: Françoise Choay,L´urbanisme, utopies et réalités. Une Anthologie, Paris,Ed. du Seuil, 1965, p. 7.

8

físico derivado de la expansión territorial y del cre-cimiento demográfico de la ciudad primada. El con-cepto de metrópoli, sin cuestionar los datos empíri-cos en que se sustenta la anterior definición, apuntaa establecer que existe una modificación cualitativaen la naturaleza de la aglomeración. En otros térmi-nos, el crecimiento demográfico de la aglomeración,su tendencia a la diferenciación y especializacióneconómica y social, son un proceso específico, pro-pio de las sociedades contemporáneas, expresión desu creciente complejidad.

LA CONURBACIÓN DE LA REGIÓN CENTRO DEL PAÍS

A partir de la regionalización establecida en el PlanNacional de Desarrollo 2001-2006, se definió comola Región Centro-País la integrada por los estados deMéxico, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Distri-to Federal, con sus respectivas divisiones político/ad-ministrativas alcanzando la cifra de 518 municipios,más las 16 delegaciones del Distrito Federal para ha-cer un gran total de 534 unidades en las que reside

una población total de 31 532 144 habitantes, de acuer-do con el censo del año 2000. En su conjunto abarcanuna superficie total de 87 mil 622.71 km2. La partici-pación del estado de Puebla en esta región, desde elpunto de vista territorial, corresponde a 38.71 porciento del territorio regional, aporta 16.1 por cientode la población de la región y 40.6 por ciento de lasunidades político/administrativas.

Dentro de la Región Centro del país y para efec-tos del Programa Nacional de Desarrollo Urbano yOrdenación del Territorio 2001-2006 quedó defini-da la llamada Megalópolis del Centro,conceptualizada como el resultado de la“metropolización de varias zonas metropolitanas yaglomeraciones urbanas en la región centro delpaís”.2 Esta Megalópolis estaría conformada por:“Las Zonas metropolitanas del Valle de México, dePuebla y Tlaxcala, de Toluca-Lerma así como las

2 Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2001-2006,Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Re-pública, México, 2001, p.60.

9

aglomeraciones de Cuernavaca-Jiutepec, Cuautla,Pachuca y Tlaxcala.”3

La definición de la llamada Zona MetropolitanaPuebla-Tlaxcala como región plan es un ejercicio téc-nico/jurídico aún pendiente. Sin embargo, es un hechoque desde el punto de vista de la estructura y dinámicade la Región Centro-Poniente del estado de Puebla asícomo prácticamente en la totalidad del estado deTlaxcala ésta se encuentra dominada por el sistemacarretero intrarregional. De hecho podríamos consi-derar que ambas entidades constituyen el punto de ar-ticulación entre la Región Centro del país y el Sur-Sureste, así como del Eje Golfo Pacífico. Las ciuda-des capitales de ambos estados junto con sus respecti-vas áreas de influencia, así como otras aglomeracio-nes de menor tamaño, presentes en ambas entidades,constituyen los elementos base de la estructuracióneconómica y social de carácter regional.

Dentro del sistema de enlace destacan la auto-pista México-Puebla-Orizaba-Córdoba-Veracruz, por

un lado, y la carretera transoceánica, aún en procesode construcción, que forma parte del libramientomegalopolitano. La confluencia de las principalescomunicaciones hacia el Valle de México alimentadiversos fenómenos negativos entre los que destacael avance incontrolado de los asentamientos huma-nos sobre el tramo México-Puebla desarrollando unapresión urbana significativa sobre la Sierra Nevadacon sus consabidos efectos ambientales:deforestación, ocupación de áreas de recarga acuífera,pérdida de suelos motivados por asentamientos irre-gulares y procesos de conurbación.

Las opciones de comunicación y modos de trans-portación, tanto de mercancías como de pasajeros,se han ido limitando. La disminución del aprovecha-miento del ferrocarril hoy circunscrito al manejo decarga, la ausencia de proyectos de modernización detransportes regionales de pasajeros que aprovechenestas vías férreas para auspiciar una comunicaciónmás eficiente entre las principales aglomeraciones yzonas metropolitanas del centro del país, así comolas deficiencias y debilidades del sistema3 Ibídem.

10

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE SUPERFICIE Y POBLACIÓN EN LA REGIÓN CENTRO-PAÍS, AÑO 2000

Entidad federativa Superficie en km2 Unidades Poblaciónjurídico/políticas * (Núm. de habitantes)

Tlaxcala 3,914.00 4.47% 11.2% 962,646 3.1%Morelos 4,941.00 5.64% 6.2% 1,555,296 4.9%Hidalgo 20,691.50 23.61% 15.7% 2,235,591 7.1%Puebla 33,919.00 38.71% 40.6% 5,076,686 16.1%Distrito Federal 1,499.00 1.71% 3.0% 8,605,239 27.3%México 22,658.21 25.86% 23.2% 13,096,686 41.5%Total 87,622.71 100.00% 100% 31,532,144 100.0%Zona Conurbada 1,867.78 2.13% 5.8% 2,120,999 6.7%Puebla Tlaxcala

* Hay 534 unidades jurídico/políticas en la Región Centro País.

Fuente: Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, México, INEGI.

11

aeroportuario nacional dependiente del Aeropuer-to Internacional Benito Juárez de la Ciudad deMéxico y de la indefinición en torno a la construc-ción de un aeropuerto alterno al mismo tornan ex-tremadamente complejas las decisiones sobre in-versiones y proyectos de infraestructura regionalde gran envergadura.

La zona conurbada, objeto de este Programa, re-presenta 2.13 por ciento de la superficie de la Re-gión Centro-País, 5.8 por ciento de sus unidadespolítico/administrativas y 6.7 por ciento de la pobla-ción total. Este último dato es significativo por cuantorepresenta una población mayor al aportadoregionalmente por el estado de Tlaxcala, ligeramentesuperior al proporcionado por el estado de Morelos yalgo inferior a la contribución del estado de Hidalgo.

El estudio de la zona conurbada Puebla Tlaxcalaabarca 31 municipios de ambas entidades federativascon una superficie total de 1 867.78 kilómetros cua-drados y una población total residente de 2 120 999habitantes. El 87.1 por ciento de la población perte-nece a Puebla y el 12.9 por ciento a Tlaxcala.

La composición rural y urbana de la zona se ex-presa de la siguiente manera: 5 por ciento de la pobla-ción total vive en zona rural. El municipio deTepeyanco es el que cuenta con mayor población ru-ral: 66.2 por ciento del total de su población; le sigueZacatelco con 50.7 por ciento y San LorenzoAxocomanitla con 49.6 por ciento. Del total de muni-cipios, los diez con mayor porcentaje de poblaciónrural pertenecen al estado de Tlaxcala. De la totalidadde 19 municipios pertenecientes al estado de Tlaxcala,22.5 por ciento de su población vive en zona rural,mientras que para el caso de Puebla, este porcentajesólo representa el 2.4 por ciento. Si bien, de acuerdocon los índices de desarrollo y de marginación losindicadores municipales no lo reflejan, otrosindicadores, como el nivel de ingresos de la pobla-ción ocupada, expresan que, salvo Puebla yCuautlancingo, en el resto de los municipios más del50 por ciento de la población ocupada estaría reci-biendo ingresos no mayores a dos salarios mínimos.

El análisis de la situación de la pobreza, de acuer-do con la metodología desarrollada en este sexenio,

12

nos indica que el municipio de Puebla tiene la me-nor concentración de pobres alimentarios llegando a14 por ciento. Al comparar los datos que se obtuvie-ron de pobreza alimentaria municipal en la muestray el cálculo del comité técnico (24.2 por ciento) seobserva que únicamente los municipios de Puebla,San Miguel Xoxtla y Cuautlancingo se hallan pordebajo del total nacional.

Se encuentran cifras muy preocupantes, como esel caso de San Juan Huactzinco, Tetlatlahuca,Tlaltenango, Juan C. Bonilla, Santa ApoloniaTeacalco, Coronango y Domingo Arenas cuyos po-bres alimentarios en cada uno de los municipios as-ciende al 40 por ciento. El nivel de pobreza de capa-cidades en los municipios conurbados Puebla-Tlaxcala oscila entre 22.3 por ciento y 68.6 por cien-to, correspondientes al municipio de Puebla y Do-mingo Arenas respectivamente. Por último, el nivelde personas cuyo ingreso es insuficiente para alcan-zar el consumo básico de alimentos, vestido, calza-do, vivienda, salud, transporte público y educaciónse encuentra entre 47.3 por ciento y 85.4 por ciento.

Desde el punto de vista del nivel de desarrollo elanálisis de los indicadores relativos al grado de ur-banización, índice de marginación, Tasa Bruta deActividad Económica y densidad vial municipal,colocan a la región de Tlaxcala en una situación li-geramente superior con respecto a Puebla. El análi-sis muestra que ocho municipios, tres del estado dePuebla y cinco del estado de Tlaxcala presentan unnivel de desarrollo por debajo de lo esperado. Losmunicipios que se encuentran en estas circunstan-cias son: Huejotzingo, San Andrés Cholula, SanMartín Texmelucan, Tepetitla de Lardizábal, SanPablo del Monte, Tetlatlahuaca, San JerónimoZacualpan y San Juan Huactzinco.

FUNCIONALIDAD DEL TERRITORIO

La funcionalidad de un territorio se determina porsu estructuración; resultado de la organización delsistema urbano que lo conforma, la especializaciónfuncional de los asentamientos humanos y las carac-terísticas del sistema de transporte.

13

La Especialización Funcional indica la preponde-rancia de uno o varios sectores de actividad económi-ca al interior de las localidades urbanas (para el casode estudio se consideraron localidades mayores a 7 500habitantes, debido al reducido número de localidadesurbanas identificadas en esta zona). Su medición, rea-lizada por el índice de Nelson (que utiliza informa-ción de empleo según las ramas de actividad econó-mica), indica que una localidad se considera especia-lizada en una actividad cuando su proporción de po-blación económicamente activa (PEA) en esa activi-dad es mayor a la media más la desviación estándar.

En la zona de estudio, realizando un ejercicio coninformación municipal del año 2000, en aquellas uni-dades que cuentan con poblaciones mayores a los 7500 habitantes, la distribución de la PEA indica que, enesos municipios, la actividad predominante es la in-dustrial, con 45.8 por ciento, seguida de las actividadescomerciales y de servicios con 38.9 por ciento y, conapenas 13.2 por ciento, se encuentran las actividadeseconómicas correspondientes al sector primario. Entrelos municipios con especialización en actividades

agropecuarias se encuentran Coronango, Huejotzingoy Tetlatlahuca, ubicados en el valle de Huejotzingo-Nativitas, en donde se localizan los mejores suelos paraesas actividades. Como municipios especializados enactividades industriales se identifican: San Pablo delMonte y Teolocholco, localizados en el lado de Tlaxcalay cercanos a importantes zonas industriales que les per-miten a sus poblaciones ocupadas, sobresalir en estetipo de actividades. Municipios especializados en acti-vidades del sector terciario son Puebla y San AndrésCholula; en éstos son evidentes sus características ur-banas, en especial en el primero, en donde casi dos ter-ceras partes de la PEA se dedica a este tipo de activida-des, permitiéndole con ello atender no sólo a la regiónde estudio, sino incluso al sur del país.

ESTRUCTURA URBANO/REGIONAL

La estructura urbano/regional se refiere a la articu-lación del sistema de ciudades, a la jerarquía e inten-sidad de las relaciones que se mantienen entre ellasy hacia el exterior de la región. El sistema encontra-

14

do está dominado, de manera rotunda, por la presen-cia de la ciudad de Puebla, la cual extiende su radiode influencia en un territorio mayor al delimitadocomo zona de conurbación. Este sistema es clara-mente monocéntrico con valores del orden de 0.87en el índice de primacía. Al mismo tiempo la zonade conurbación se apoya en dos aglomeracionesmenores, que son el corredor de conurbación deZacatelco y la conurbación concéntrica de San Mar-tín Texmelucan. El sistema, además, se veinfluenciado por la zona metropolitana de Tlaxcalay mantiene intensas relaciones funcionales con elcorredor de conurbación Apizaco Huamantla, asícomo con localidades importantes en el ámbito me-tropolitano, como son los casos de Atlixco y Tepeaca.

Un aspecto esencial del ejercicio de planeaciónrealizado lo constituye, sin lugar a dudas, el análisisde la estructura y dinámica demográfica de la pobla-ción en el área de estudio. El apartado correspondien-te a este aspecto fue realizado por Agustín GrajalesPorras y Carlos Welti Chanes; el primero, integrantede la planta académica del Instituto de Ciencias So-

ciales y Humanidades de la BUAP y el segundo, delInstituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

De acuerdo con los escenarios poblacionales, laregión tendrá un crecimiento moderado hacia los años2010 y 2020. La parte más significativa, desde elpunto de vista territorial para los objetivos del estu-dio, es que por este crecimiento –de mantenerse lastendencias observadas–, la ciudad de Puebla dismi-nuirá ligeramente su peso relativo en el conjunto dela región en 1.07 por ciento, por lo que seguirá ab-sorbiendo, en términos absolutos y relativos, a lamayor parte de la población residente así como suincremento en el largo plazo.

Con la publicación del análisis realizado sobre laestructura y dinámica demográfica de la poblaciónde la zona conurbada se busca difundir uno de losaspectos que contiene el estudio y que permiten unamejor comprensión de las complejas relaciones eco-nómicas, sociales y políticas de la frontera entreambas entidades.

FRANCISCO M. VÉLEZ PLIEGO

15

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

La evolución e interacción de las variables demo-gráficas básicas se manifiesta claramente en la dis-tribución por edad y sexo de una población. La de-mografía matemática ha mostrado la forma en quelas relaciones entre la mortalidad y la fecundidad danlugar a determinada distribución por edad.1 Sin en-trar en detalles sobre conceptos que tienen que vercon las denominadas poblaciones teóricas y que re-basan los objetivos de esta investigación cabe desta-car que, sin cambios importantes en la mortalidad,la distribución por edad de una población queda de-finida por su fecundidad.

1 Naciones Unidas, El concepto de población estable.Aplicación al estudio de la población de países que notienen buenas estadísticas demográficas, Nueva York,Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Es-tudios de Población, No. 39, ST/SOA/SER.A/39, 1970.

16

Gráficamente, diferentes formas de lo que se deno-mina pirámide de población –que representa su distri-bución por sexo y edad– pueden ser el resultado deniveles y tendencias diferenciales de la fecundidad, loscuales se reflejan en la relación de la base de la pirámi-de con su cuerpo y, suponiendo que no hay un efectoimportante de la migración en la población infantil,permiten observar el efecto de la fecundidad. De talmanera que una pirámide de base ancha es una indica-ción de una población con una fecundidad elevada, y laobservación de su evolución a través del tiempo haciauna pirámide de edades que se hace angosta en su base,muestra una fecundidad en descenso.

En el caso de México, la información censal hamostrado, durante varias décadas, una distribución poredad de la población cercana a lo que se denominapoblación cuasi-estable, es decir una población en cre-cimiento constante con una estructura por edad prác-ticamente invariable (denominada también poblaciónmaltusiana por su tasa constante de crecimiento).

A partir de 1970, las pirámides de la poblaciónmexicana muestran disminuciones en su base, lo que

es –sin duda– una indicación de la disminución delos niveles de fecundidad de la población; en la me-dida en que la población que nace cada año, o –paraser observable en una pirámide en la cual la pobla-ción está clasificada por grupos de edad– la pobla-ción de cero a cuatro años representa una propor-ción cada vez menor del total poblacional.

Una comparación de las pirámides generadas conla información censal de 1970, 1990 y 2000 –y asu-miendo que la calidad de la información sea acepta-ble o cuando menos, que en términos de la coberturacensal de la población menor de cinco años no hayamodificaciones sustanciales entre cada uno de los cen-sos– permite mostrar claramente la caída de la fecun-didad que, por cierto, como contrapartida lleva implí-cito un proceso de envejecimiento de la población.

Además de la comparación a nivel nacional delos datos censales para conocer el impacto de la fe-cundidad a través del tiempo sobre la estructura poredades de la población del país, es posible tener unaimagen de las diferencias a nivel estatal, aunque eneste caso al hacer comparaciones por entidad

17

2 El concepto de transición demográfica designa el pasode un estado de equilibrio de la natalidad y de la morta-lidad con niveles elevados (propio de una sociedad tra-dicional o antigua) a un régimen demográfico equili-brado con márgenes mínimos y aceptables de los mis-mos fenómenos demográficos. De manera general, sedistinguen tres fases: en primer lugar se presenta eldescenso de la mortalidad; la segunda etapa está mar-cada por la caída de la fecundidad, y finalmente se al-canza el estado de equilibrio propio de una poblaciónmoderna con grados de crecimiento exiguos.

federativa, debe tenerse presente que estas imáge-nes pueden hacer evidente el impacto de la migra-ción, de tal manera que los movimientos espacialesde la población entre los estados de la República seperciben fundamentalmente en las edades en las cua-les se concentra la mayor proporción de poblacióneconómicamente activa.

A nivel municipal, puede ser aún más importante elimpacto de la migración sobre la distribución por edady sexo en virtud de que sobre ésta se percibe la migra-ción intermunicipal al interior de los límites estatalesque al considerar a una entidad federativa en su con-junto, pasa desapercibida. Así, la migración en las eda-des centrales puede transformar radicalmente la pirá-mide de edades de un municipio en un periodo muybreve, a diferencia de lo que sucede cuando la transfor-mación la producen los cambios en la fecundidad.

La caída de la fecundidad ha sido muy clara anivel nacional; se percibe en la disminución de labase de la pirámide de edad y esto es más evidenteen algunos estados de la República en los cuales lasegunda fase de la transición demográfica se inició

tempranamente.2 Este es el caso del Distrito Federaly algunos estados del Norte.

Puebla y Tlaxcala son entidades en las cuales, apartir de su distribución por edad, se puede inferirun elevado nivel de fecundidad (véanse los datos ylas pirámides de población en anexo). Gráficamen-te, en estos estados, la mayor proporción de niños de0 a 4 años de edad con respecto a la población total,es una indicación del mayor nivel de fecundidad desu población en relación con la que reside, por ejem-plo, en el Distrito Federal.

A nivel municipal, la estructura por edad puede

18

no sólo mostrar una proporción diferencial de niñosde cero a cuatro años, originada en el nivel tambiéndiferencial de fecundidad de la población, sino quemuestra además un efecto importante de la migraciónque se observa a través de una mayor proporción depoblación en las edades centrales o cercanas a la base–cuando la inmigración ha sido significativa– o, encaso contrario, una disminución en estos mismos gru-pos, si la emigración ha sido la que ha predominado.

En el seguimiento de las pirámides en los tresaños censales de 1970, 1990 y 2000 para cada muni-cipio, se percibe la modificación en el volumen y enla estructura por edad debido a los efectos combina-dos de la reducción de la fecundidad y del fenómenomigratorio. En el caso de los municipios de Tlaxcalaque perdieron población, como Acuamanala,Nativitas, Tepeyanco, Tetlatlahuca y Zacatelco, enbeneficio de otros de nueva creación en la década delos noventa, es notorio su adelgazamiento en todoslos niveles (véanse sus pirámides en comparacióncon las estructuras de Quilehtla, Teacalco,Huactzinco, Zacualpan, y Axocomanitla junto con

Ayometla, respectivamente; el municipio deIxtacuixtla de Mariano Matamoros dio lugar al mu-nicipio de Santa Ana Nopaluca, el cual no forma partede la zona conurbada). Además, si bien la caída de lafecundidad se percibe durante 1970-1990, así comoentre este último año y el 2000, aunque de modomás lento, no se alcanza a apreciar su impacto demanera plena en los grupos de edad que siguen a labase de la pirámide, en razón de que los efectos de lareducción previa de la fecundidad fueron compen-sados por una inmigración de población de ambossexos a partir de los cinco años hasta las edades adul-tas intermedias. Lo anterior implicaría el movimien-to de grupos familiares completos.

Como se verá más adelante, los municipios conel mayor crecimiento son los del estado de Puebla,entre los que sobresalen Amozoc, Cuautlancingo ySan Andrés Cholula. La población del municipio dePuebla también se fue incrementando al mismo tiem-po que presentaba de manera muy clara el descensode su fecundidad y el pasaje a la siguiente etapa enel proceso de la transición demográfica. No obstan-

19

te, pareciera que en la última década disminuyó suritmo de descenso y admitió flujos de inmigrantesen las edades precoces e intermedias.

RELACIÓN NIÑOS-MUJERES

Además de reflejar la evolución de las variables de-mográficas, la información sobre la distribución poredad de la población permite generar algunosindicadores como la relación niños-mujeres.

Al respecto debe mencionarse que antes de quese desarrollaran metodologías específicas para esti-mar con la información censal indicadores refina-dos de la fecundidad –como las tasas específicas poredad y sus medidas resumen, la tasa global de fe-cundidad, o la tasa bruta de reproducción– era co-mún utilizar como indicador del nivel de esta varia-ble la relación niños-mujeres.

Este indicador es una relación aritmética por co-ciente entre la población de cero a cuatro años deedad y la población femenina en edad reproductiva,es decir, entre los 15 y los 49 años de edad. No es

ésta por cierto, una buena medida de la fecundidadya que se encuentra afectada por diversos factorestanto demográficos como no demográficos. Entre losprimeros se cuenta la mortalidad, especialmente lamortalidad infantil, y los movimientos migratoriosde la población femenina adulta.

Por lo que toca a los factores no demográficos, esteindicador de la fecundidad se ve afectado básicamentepor el nivel de subenumeración censal. Sin embargo, apesar de estas limitaciones, la sencillez de su cálculopermite tener una imagen primaria de condiciones di-ferenciales de fecundidad entre diversas áreas geográ-ficas a partir de los datos censales, sin necesidad derealizar gran número de elaboraciones matemáticas.

En ausencia de mortalidad, al final de cada año, lapoblación de cero años de edad representaría el total denacimientos ocurridos en ese periodo, de igual maneraque al terminar un quinquenio la población infantil de0 a 4 años de edad significaría los nacimientos sucedidosen cinco años; dicha información, relacionada con lapoblación femenina, permitiría realizar directamenteuna medición de la fecundidad y es un acercamiento a

20

este tipo de relación demográfica elemental el que seencuentra detrás de la generación de la relación niños-mujeres (RNM). Dicho índice tiene un significado pare-cido al de la tasa general de fecundidad, aunque en estecaso el periodo de referencia es un quinquenio.3

A nivel nacional, el cálculo de este indicador esrelativamente sencillo, sin embargo, cuando lo quese pretende observar son las diferencias en la fecun-didad en el ámbito estatal o municipal, resulta indis-pensable reducir o incluso eliminar el efecto de losfactores mencionados anteriormente y que afectanla relación niños-mujeres. En la práctica, sólo esposible cuantificar el efecto de la mortalidad infan-til, ya que sobre el nivel de subenumeración de lapoblación de 0 a 4 años se pueden hacer diversas

conjeturas que, a final de cuentas, por tratarse de si-tuaciones originadas en las condiciones particularesde cada municipio, las correcciones que se intentenelaborar pueden deformar la medición de la RNM, másque ajustar correctamente este indicador.

Las proporciones de hijos sobrevivientes de lasmujeres de 20 a 24 años en el ámbito municipal hansido utilizadas para ajustar la relación niños-muje-res, de tal manera que el indicador refleje la fecundi-dad de la población y no las diferencias en la morta-lidad infantil entre los municipios, que alcanzan di-mensiones considerables.4 Este procedimiento deajuste se aplicó únicamente a los datos más recien-tes correspondientes al año 2000, cuyos resultadosaparecen a continuación.

3 La Tasa General de Fecundidad representa el número denacimientos en un año por mil mujeres de 15 a 49 añosde edad. Si los niños que anualmente nacen sobrevi-vieran hasta cumplir cinco años de edad, el 20 por cientodel valor de la relación niños-mujeres se aproximaríaal valor de la tasa general de fecundidad calculada através de las estadísticas de nacimientos.

4 Se ha usado esta proporción de hijos sobrevivientes demujeres de 20 a 24 años como factor de ajuste ya que elmayor porcentaje de niños de 0 a 4 años corresponde aese grupo de edad de las madres, además de que en estemismo conjunto de mujeres se presentan con menorintensidad problemas de mala declaración de hijos na-cidos vivos y fallecidos.

21

RELACIÓN NIÑOS-MUJERES (RNM)AJUSTADA EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA, 2000

(NIÑOS POR MIL MUJERES)ESTADO Y MUNICIPIO RNM RNM’ Estado de Puebla 445.5 467.6 Amozoc 481.9 508.0 Coronango 485.1 512.3 Cuautlancingo 411.7 431.4 Domingo Arenas 643.9 699.3 Huejotzingo 441.8 461.2 Juan C. Bonilla 461.5 480.5 Puebla 337.0 350.5 San Andrés Cholula 397.5 412.0 San Martín Texmelucan 406.0 423.5 San Miguel Xoxtla 446.0 466.3 San Pedro Cholula 393.7 410.1 Tlaltenango 458.1 470.4 Estado de Tlaxcala 418.2 437.3 Acuamanala de Miguel Hidalgo 458.3 489.2 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 403.0 422.3 Mazatecochco de J. M. Morelos 422.8 435.7

22

Nativitas 436.3 456.0 Papalotla de Xicohtencatl 406.5 418.8 San Jerónimo Zacualpan 384.3 401.2 San Juan Huactzingo 395.5 416.5 San Lorenzo Axocomanitla 373.4 383.9 San Pablo del Monte 493.6 519.3 Santa Apolonia Teacalco 407.1 417.8 Santa Catarina Ayometla 430.4 450.1 Santa Cruz Quilehtla 502.3 521.7 Tenancingo 397.7 423.9 Teolocholco 439.8 456.5 Tepetitla de Lardizabal 425.7 455.8 Tepeyanco 369.1 376.8 Tetlatlahuca 375.3 391.9 Xicohtzinco 345.4 362.5 Zacatelco 386.1 400.9Nota: RNM’ ajustada para eliminar el efecto de la mortalidad infantil.

Fuente: Estados Unidos Mexicanos, XII Censosde Población y Vivienda,2000, México, INEGI.

23

Al comparar la RNM en los cortes transversales delos censos de 1970, 1990 y 2000 se percibe en todoslos municipios una baja sistemática en este indicadorque refleja el descenso de la fecundidad; se distingue,incluso, que el cambio es muy reducido en la décadamás reciente, una vez que se produjo el mayor des-censo de la fecundidad en las décadas anteriores. Ladisminución de la RNM en los cortes censales ya men-cionados es una clara indicación de la incorporacióncreciente de la población femenina a la prácticaanticonceptiva a partir de los años setenta.

Destaca la modificación de la RNM en el munici-pio de Puebla y, según los datos del censo más re-ciente, en los municipios de Tlaxcala se observa unamenor fecundidad. Por cierto, Puebla, como entidadfederativa, ha mostrado una incorporación más len-ta a la transición demográfica lo que hace que la RNM

para el caso de todos los municipios poblanos, conexcepción de aquél en el cual se encuentra la capitaldel estado, tengan valores de la RNM por encima decuatrocientos niños de 0 a 4 años por mil mujeres enedades reproductivas. Mención especial merece el

municipio de Domingo Arenas cuya RNM práctica-mente duplica la del municipio de Puebla.

En Tlaxcala el corte transversal del año 2000muestra valores de la RNM más homogéneos. SóloSan Pablo del Monte y Santa Cruz Quilehtla expre-san valores cercanos o superiores a 500 en este indi-cador. En San Pablo del Monte podría suponerse quela cercanía con la capital de Puebla y todo lo que lavida urbana implica tuviera una influencia significa-tiva en el nivel de fecundidad, pero no parece que seaasí, por lo que se observa un rezago en esta materia.

24

RELACIÓN NIÑOS-MUJERES (RNM)EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA, 1970-2000

(NIÑOS POR MIL MUJERES)ESTADO Y MUNICIPIO RNM 1970 RNM 1990 RNM 2000Estado de Puebla 750.3 546.9 445.5Amozoc 887.1 602.3 481.9Coronango 831.9 576.9 485.1Cuautlancingo 865.8 459.3 411.7Domingo Arenas 766.3 658.0 643.9Huejotzingo 807.0 543.1 441.8Juan C. Bonilla 967.3 547.8 461.5 Puebla 624.3 373.1 337.0San Andrés Cholula 824.8 484.0 397.5San Martín Texmelucan 783.6 474.9 406.0San Miguel Xoxtla 892.5 477.7 446.0San Pedro Cholula 780.6 504.1 393.7Tlaltenango 793.7 653.5 458.1Estado de Tlaxcala 834.2 525.9 418.2Acuamanala de Miguel Hidalgo 979.9 544.9 458.3Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 844.2 521.8 403.0Mazatecochco de J. M. Morelos 743.6 540.6 422.8

25

Nativitas 826.1 524.3 436.3Papalotla de Xicohténcatl 857.6 480.7 406.5San Jerónimo Zacualpan - - - - - - 384.3San Juan Huactzinco - - - - - - 395.5San Lorenzo Axocomanitla - - - - - - 373.4San Pablo del Monte 916.4 552.6 493.6Santa Apolonia Teacalco - - - - - - 407.1Santa Catarina Ayometla - - - - - - 430.4Santa Cruz Quilehtla - - - - - - 502.3Tenancingo 778.0 412.9 397.7Teolocholco 908.3 493.1 439.8Tepetitla de Lardizábal 799.5 509.8 425.7Tepeyanco 745.7 467.2 369.1Tetlatlahuca 852.7 464.6 375.3Xicohtzinco 776.6 419.4 345.4Zacatelco 796.2 471.8 386.1Fuente: Estados Unidos Mexicanos, IX, XI y XII Censos de Población y Vivienda,1970, 1990 y 2000, México, INEGI.

26

LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA

La distribución de la población en tres grandes gru-pos de edad: niños y ancianos por un lado, y jóvenesy adultos en edades activas, por el otro, al quedarrelacionados a través de un cociente generan un in-dicador que se denomina relación de dependencia.El numerador lo constituye la suma de la poblaciónde 0 a 14 años, además de la población de 65 o másaños, y el denominador la que se supone se encuen-tra en capacidad de trabajar por ubicarse en el grupode 15 a 64 años de edad.

Si bien a través de esta medida se pretende ob-servar la carga económica que para cada individuode 15 a 64 años representan las demandas de la po-blación infantil y de edades avanzadas, en realidadéste sólo es un indicador demográfico de la estruc-tura por edad y no un parámetro económico, ya quela relación entre individuos que trabajan y quienesdependen de ellos, es una función del empleo y nonecesariamente de los volúmenes totales de pobla-ción en cada grupo.

Se ha supuesto que una disminución de la rela-ción de dependencia tiene impactos positivos en unasociedad concreta, ya que por cada potencial traba-jador existen menos individuos dependientes, peroesto sería así sólo en la medida en que las tasas departicipación en el empleo al menos se mantuvieseno, en el mejor de los casos, que se incrementaran.

La relación de dependencia muestra reduccionessignificativas entre los años 1970 y 2000 en todoslos municipios y es el resultado de la baja en la fe-cundidad y por la atracción de población en las eda-des activas hacia la zona conurbada proveniente deotros municipios e incluso de otras entidades.

27

RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA

EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA, 1970-2000

ESTADO Y MUNICIPIOS 1970 1990 2000Puebla (Estado) 100.2 85.0 72.4 Amozoc 111.9 88.3 71.8 Coronango 105.3 85.0 76.1 Cuautlancingo 111.5 79.2 61.1 Domingo Arenas 103.9 101.6 91.9 Huejotzingo 105.3 85.3 68.7 Juan C. Bonilla 110.9 92.2 76.5 Puebla 86.8 61.7 52.9 San Andrés Cholula 104.7 78.5 61.5 San Martín Texmelucan 104.6 77.3 63.8 San Miguel Xoxtla 109.2 76.2 62.1 San Pedro Cholula 104.0 78.7 64.2 Tlaltenango 113.3 105.9 76.5Tlaxcala (Estado) 110.0 83.2 67.4 Acuamanala de Miguel Hidalgo 116.8 86.7 74.4 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 107.7 82.5 68.9 Mazatecochco de J. M. Morelos 97.0 82.3 67.7

28

Nativitas 109.2 84.5 73.8 Papalotla de Xicohténcatl 106.2 77.3 63.7 San Jerónimo Zacualpan - - - - - - 67.2 San Juan Huactzinco - - - - - - 65.0 San Lorenzo Axocomanitla - - - - - - 61.6 San Pablo del Monte 115.4 86.9 70.5 Santa Apolonia Teacalco - - - - - - 71.2 Santa Catarina Ayometla - - - - - - 72.9 Santa Cruz Quilehtla - - - - - - 71.8 Tenancingo 106.7 75.7 63.9 Teolocholco 113.4 77.4 70.9 Tepetitla de Lardizábal 101.9 81.5 65.3 Tepeyanco 99.0 80.1 63.7 Tetlatlahuca 105.8 74.8 64.2 Xicohtzinco 103.8 72.7 57.6 Zacatelco 104.3 77.9 64.5Fuentes: Secretaría de Industria y Comercio, Dirección Gral. de Estadística, IX Censo General de Población 1970.

Estados Unidos Mexicanos, XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, México, INEGI.

29

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA, 2000

MUNICIPIO TOTAL DE SUPERFICIE DENSIDAD PORCENTAJE CON PORCENTAJE CON

POBLACIÓN EN KM2 DE POBLACIÓN RESPECTO A LA RESPECTO A LA

MUNICIPAL POBLACIÓN TOTAL SUPERFICIE TOTAL

PueblaAmozoc 64,315 183.70 350.11 3.03 9.83Coronango 27,575 37.00 745.27 1.30 1.98Cuautlancingo 46,729 33.57 1,391.99 2.20 1.80Domingo Arenas 5,581 10.22 546.09 0.26 0.55Huejotzingo 50,868 188.81 269.41 2.40 10.11Juan C. Bonilla 14,483 53.58 270.31 0.68 2.87Puebla 1,346,916 524.31 2,568.93 63.50 28.06San Andrés Cholula 56,066 68.89 813.85 2.64 3.69San Martín Texmelucan 121,071 71.95 1,682.71 5.71 3.85San Miguel Xoxtla 9,350 29.35 318.57 0.44 1.57San Pedro Cholula 99,794 51.03 1,955.59 4.71 2.73Tlaltenango 5,370 37.00 145.14 0.25 1.98TlaxcalaAcuamanalade Miguel Hidalgo 4,357 22.48 193.82 0.21 1.20Ixtacuixtlade Mariano Matamoros 30,301 165.84 182.71 1.43 8.88Mazatecochco

30

de José Ma. Morelos 8,357 15.47 540.21 0.39 0.83Nativitas 21,020 62.07 338.65 0.99 3.32Papalotla de Xicohténcatl 22,288 18.90 1,179.26 1.05 1.01San JerónimoZacualpan 3,234 7.56 427.78 0.15 0.40San Juan Huactzinco 5,547 4.44 1,249.32 0.26 0.24San LorenzoAxocomanitla 4,368 4.34 1,006.45 0.21 0.23San Pablo del Monte 54,387 63.76 853.00 2.56 3.41Santa ApoloniaTeacalco 3,676 7.91 464.73 0.17 0.42Santa Catarina Ayometla 6,997 9.76 716.91 0.33 0.52Santa Cruz Quilehtla 4,883 5.40 904.26 0.23 0.29Tenancingo 10,142 17.34 584.89 0.48 0.93Teolocholco 17,067 80.53 211.93 0.80 4.31Tepetitla de Lardizábal 14,313 28.71 498.54 0.67 1.54Tepeyanco 9,006 20.92 430.50 0.42 1.12Tetlatlahuca 10,803 19.23 561.78 0.51 1.03Xicohtzingo 10,226 9.79 1,044.54 0.48 0.52Zacatelco 31,915 14.44 2,210.18 1.50 0.77Total 2,121,005 1868.30 1,135.26 100.00 100.00Fuente: Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, México, INEGI.

31

A fin de medir la distribución espacial de la pobla-ción se puede recurrir a un índice sencillo denomi-nado densidad de población. Este concepto indica lacantidad promedio de habitantes por unidad de su-perficie bajo el supuesto de una distribución homo-génea y se expresa normalmente como el número dehabitantes por kilómetro cuadrado.

Para la zona conurbada de Puebla y Tlaxcala elmencionado indicador permite señalar aquellos mu-nicipios que han experimentado un alto grado de cre-cimiento y concentración, muchos de ellos en su his-toria reciente. El municipio de Puebla agrupa casi ados terceras partes de la población total de la zonaconurbada, con un índice de 2 569 habitantes porkilómetro cuadrado. A éste le sigue la municipali-dad tlaxcalteca de Zacatelco, con 2 210 pobladores;sin embargo, el nivel de concentración en este mu-nicipio es relativamente mayor puesto que ocupa

D E N S I D A D D E P O B L A C I Ó N

32

menos del uno por ciento del total del territorio de lazona conurbada, a diferencia del municipio de Pue-bla que retiene un amplio 28 por ciento. Con un gra-do cercano de densidad de población al de Zacatelcose ubican los municipios de San Pedro Cholula ySan Martín Texmelucan.

Otros municipios que cobijan a más de mil habi-tantes por kilómetro cuadrado son los siguientes:Cuautlancingo, en el estado de Puebla, y San JuanHuactzinco, Papalotla de Xicohténcatl, Santo ToribioXicohtzingo y San Lorenzo Axocomanitla, enTlaxcala; estos dos últimos han tolerado una concen-tración enorme en razón de que son las circunscrip-ciones más pequeñas de todo el ámbito conurbado.

33

TASAS DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA

ESTADO Y MUNICIPIOS POBLACIÓN TASAS

1970 1980 1990 1995 2000 70-80 80-90 90-95 95-2000

Puebla (Estado) 2,508,226 3,347,685 4,126,101 4,624,239 5,076,686 2.83 2.16 2.04 2.21Amozoc 14,184 23,406 35,738 54,717 64,315 4.96 4.43 7.84 3.86Coronango 11,526 15,627 20,576 25,149 27,575 2.98 2.86 3.62 2.18Cuautlancingo 11,452 18,768 29,047 39,509 46,729 4.89 4.57 5.61 4.01Domingo Arenas 2,750 3,849 4,438 4,999 5,581 3.30 1.47 2.13 2.61Huejotzingo 22,303 31,997 41,792 47,308 50,868 3.55 2.77 2.22 1.71Juan C. Bonilla 7,017 10,399 11,495 13,824 14,483 3.87 1.03 3.33 1.10Puebla 532,744 835,759 1,057,454 1,222,177 1,346,916 4.45 2.44 2.60 2.30San Andrés Cholula 19,221 26,032 37,788 45,816 56,066 2.97 3.89 3.47 4.84San MartínTexmelucan 52,198 79,504 94,471 111,664 121,071 4.15 1.78 3.01 1.91San Miguel Xoxtla 3,108 6,272 7,478 8,589 9,350 7.02 1.82 2.49 2.01San Pedro Cholula 36,226 57,498 78,177 89,797 99,794 4.56 3.19 2.49 2.50Tlaltenango 2,771 3,674 4,338 5,081 5,370 2.76 1.71 2.84 1.30

34

ESTADO Y MUNICIPIOS POBLACIÓN TASAS

1970 1980 1990 1995 2000 70-80 80-90 90-95 95-2000

Tlaxcala (Estado) 420,638 556,597 761,277 883,630 962,646 2.74 3.26 2.68 2.03Acuamanala deMiguel Hidalgo1 3,830 5,463 6,989 4,257 4,357 3.49 2.55 -8.42 0.55 (Santa Cruz Quilehtla) 4,572 4,883 1.56Ixtacuixtla de MarianoMatamoros2 18,114 20,592 30,663 28,794 30,301 1.25 4.16 -1.11 1.20(Santa Ana Nopaluca) 5,302 5,851 2.33Mazatecochco deJosé Ma. Morelos 4,235 5,171 6,320 7,407 8,357 1.95 2.08 2.85 2.87Nativitas3 14,096 16,912 21,485 20,245 21,020 1.78 2.48 -1.05 0.88(Santa Apolonia Teacalco) 3,707 3,676 -0.24Papalotla de Xicohténcatl 8,806 12,201 17,222 19,828 22,288 3.20 3.59 2.53 2.78San Pablo del Monte 20,198 29,908 40,917 48,988 54,387 3.87 3.26 3.24 2.48Tenancingo 7,353 8,552 13,693 15846 17,067 1.47 4.94 2.62 1.75Teolocholco 5,734 6,727 9,749 9,597 10,142 1.56 3.87 -0.28 1.30Tepetitla de Lardizábal 6,052 8,614 11,235 12,769 14,313 3.47 2.76 2.30 2.71

35

ESTADO Y MUNICIPIOS POBLACIÓN TASAS

1970 1980 1990 1995 2000 70-80 80-90 90-95 95-2000

Tepeyanco4 7,353 8,552 16,942 8,672 9,006 1.47 7.25 -11.20 0.89(San Juan Huactzinco ) 5,510 5,547 0.16(Santa Isabel Xiloxoxtla) 3,395 3,184 -1.49Tetlatlahuca 5 9,096 11,311 15,801 10,230 10,803 2.13 3.48 -7.42 1.28(San Damián Texoloc) 4,102 4,360 1.44(San Jerónimo Zacualpan) 3,196 3,234 0.28Xicotzinco 5,202 7,673 8,563 9,486 10,226 3.83 1.13 1.83 1.77Zacatelco6 19,492 27,162 36,650 30,580 31,915 3.26 3.11 -3.16 1.01(San Lorenzo Axocomanitla) 4,266 4,368 0.55(Santa Catarina Ayometla) 6,998 6,997 0.001 En 1995 este municipio se dividió para dar lugar al municipio de Santa Cruz Quilehtla.2 En 1995 este municipio se dividió para dar lugar al municipio de Santa Ana Nopalucan3 En 1995 este municipio se dividió para dar lugar al municipio de Santa Apolonia Teacalco4 En 1995 este municipio se dividió para dar lugar a los municipios de San Juan Huactzinco y Santa Isabel Xiloxoxtla.5 En 1995 este municipio se dividió para dar lugar a los municipios de San Jerónimo Zacualpan y San Damián Texoloc.6 En 1995 este municipio se dividió para dar lugar a los municipios de Santa Catarina Ayometla y San Lorenzo Axocomanitla.Fuentes: Secretaría de Industria y Comercio, Dirección General de Estadística, IX Censo General de Población 1970. Secretaría de Programación y Pre-supuesto, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, X Censo General de Población y Vivienda 1980. Estados Unidos Mexicanos, XI CensoGeneral de Población y Vivienda 1990, México, INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Conteo de Población y Vivienda 1995.

Resultados Definitivos. Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México, INEGI.

36

37

D I N Á M I C A D E M O G R Á F I C A

La evolución demográfica de la zona conurbada estácaracterizada por elevadas tasas de crecimiento enuna proporción importante de los municipios queforman parte de esta zona. Aunque se percibe un altonivel de fecundidad de la población residente, el cre-cimiento mayor se origina en la inmigración, demanera tal que los municipios con más porcentajede inmigrantes son aquellos con las más altas tasasde crecimiento en los años recientes.

La movilidad geográfica de la población ha teni-do un efecto significativo sobre la estructura y el cre-cimiento municipal y es de esperarse que continúeasí en el futuro, de tal manera que las posibilidadesde incidir sobre la dinámica de la población depen-derán cada vez más de acciones que retengan a éstaen los lugares de origen, ofreciendo empleos a tra-vés de los cuales se satisfagan sus necesidades.

38

EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

A partir de la información censal, ha sido posible esti-mar las tasas de crecimiento en los periodosintercensales 1970-1980, 1980-1990, 1990-1995 y1995-2000. Las tendencias del crecimiento demográ-fico se observan en el cuadro que se presenta adelante.

Debe recordarse que en el estado de Tlaxcala seismunicipios de la zona conurbada se seccionaron des-pués de 1990, para dar lugar a nueve municipios nue-vos, tres de los cuales ya no formaron parte de estazona. Para calcular la tasa de crecimiento en este pe-riodo se supuso que la población total sería la sumade la población de cada uno de los municipios enque se dividieron. Esta tasa se muestra sólo comoreferencia en el cuadro correspondiente para evitarla presentación de una imagen distorsionada del cre-cimiento municipal con tasas negativas para algu-nos municipios de esta entidad.

En el estado de Puebla, el crecimiento municipalmás significativo se observa entre 1970 y 1980 conuna disminución en la década que sigue. Aunque esta

tendencia puede reflejar la evolución real de la po-blación, podría también originarse en los ajustes aque ha sido sujeta la información de 1980 y que, portanto, modificarían artificialmente los volúmenestotales de los efectivos poblacionales.

Ha sido frecuente que las cifras censales de 1980se pongan en duda. Incluso en el documentometodológico para la elaboración de las proyeccio-nes demográficas del Consejo Nacional de Pobla-ción 1995-2020 se establece que: “Se omite la enu-meración de 1980 porque los problemas de ajustepostcensal pudieran desvirtuar las tendencias del cre-cimiento demográfico de los municipios”.5

Si las cifras de 1980 para los municipios de Pue-bla se hubieran ajustado al alza, se explicarían laselevadas tasas entre 1970 y 1980 y su disminuciónprácticamente en todos los municipios de la zona

5 CONAPO, Proyecciones de la población de México, de lasentidades federativas, de los municipios y de las loca-lidades, 1995-2050, documento metodológico, Méxi-co, Consejo Nacional de Población, 2000, p. 128.

39

conurbada pertenecientes a esta entidad en la déca-da siguiente (la excepción la constituye el caso deSan Andrés Cholula). Pero en Tlaxcala no se obser-va un patrón similar que llevara a considerar que elefecto de los ajustes de la información sobre la esti-mación del crecimiento se haga evidente.

Contar con información adicional en el periodo1990-2000, proveniente del Conteo de Población y Vi-vienda 1995,6 posibilitó el cálculo de tasas de creci-miento para los quinquenios 1990-1995 y 1995-2000.

En la mayoría de los municipios de la zonaconurbada se percibe un elevado crecimiento coninflexión en la tendencia en el quinquenio más re-ciente. Los municipios de Puebla han presentado ta-sas más elevadas y, de manera especial –como severá más adelante– han recibido mayor número deinmigrantes de manera efectiva y proporcional. Enesta entidad, Amozoc, Cuautlancingo y San AndrésCholula muestran las mayores tasas de crecimiento

en la década más reciente así como en décadas ante-riores. Sólo San Miguel Xoxtla los supera en los añossetenta y San Pedro Cholula muestra en aquellos añosuna elevada tasa que declina hasta llegar aparente-mente a una estabilización en su crecimiento. Debemencionarse que en el quinquenio 1995-2000, sóloSan Andrés Cholula y Domingo Arenas –en menorgrado– incrementaron su crecimiento, lo mismo queel estado de Puebla de manera global.

El municipio de Puebla ha mantenido práctica-mente la misma tasa de crecimiento en los años re-cientes y, en caso de mantenerse, implicaría la du-plicación de su población en 30 años.

Para una gran proporción de los municipios deTlaxcala, la estimación del crecimiento sólo puede ha-cerse –en sentido estricto– para el quinquenio 1995-2000, en vista de la división que sufrieron para crearotros municipios, como ya se mencionó con anteriori-dad. Los crecimientos más significativos, por la mag-nitud de las tasas, se observan en Mazatecochco,Papalotla, San Pablo del Monte y Tepetitla, en los que,por cierto, se puede hablar de un crecimiento uniforme

6 INEGI, Conteo de Población y Vivienda, 1995, México, Insti-tuto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1996.

40

en el transcurso de los años. En el contexto estataltlaxcalteca se ha manifestado un descenso paulatinodesde los años ochenta hasta el presente, a diferenciade lo que ha acontecido en el estado de Puebla en don-de el ritmo de crecimiento se ha mantenido casi cons-tante e incluso ha repuntado en el último quinquenio.

LA FECUNDIDAD

A nivel nacional, en años recientes se ha observadouna significativa reducción en la fecundidad de la po-blación, que se refleja en una tasa global de fecundi-dad de menos de tres hijos por mujer, lo que lleva asuponer que en el corto plazo podría llegarse al nivelde reemplazo generacional, es decir, a una tasa globalde fecundidad de alrededor de 2.1 hijos; sin embargo,las diferencias a nivel estatal son aún muy significati-vas y ubican a los estados de Puebla y Tlaxcala entrelas entidades con mayor fecundidad.

Según la información más reciente, el Distrito Fe-deral alcanzó una tasa menor a 2 hijos por mujer,mientras que este indicador es de 3 hijos para

Tlaxcala e incluso superior en el caso de Puebla, loque representa una situación similar a la que se vivíaen el país al iniciar la década de los años noventa.Puede hablarse, entonces, de un rezago de más dediez años en la evolución de esta variable en estosdos estados con respecto a la situación de las entida-des con situación demográfica más moderna.

Esta heterogeneidad es aún mayor entre los muni-cipios, como podrá observarse en el anexo correspon-diente a los cuadros y gráficas que muestran la estruc-tura por edad de la fecundidad. Con la informacióncontenida en el XII Censo General de Población so-bre la fecha de nacimiento del hijo más reciente, sehan elaborado estimaciones de las tasas específicasde fecundidad por edad y las tasas globales de fecun-didad para los municipios de la zona conurbada. Es-tas estimaciones consideran los nacimientos ocurri-dos en el año de 1999 según edad de las madres en elnumerador de las tasas y a la población censal feme-nina según su edad en el denominador.

Las tasas calculadas directamente con la infor-mación censal corresponden a nacimientos que en

41

TASAS DE FECUNDIDAD POR EDAD Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD EN LOS MUNICIPIOS

DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA. 1999(TASAS POR MIL MUJERES)

ESTADO Y MUNICIPIOS GRUPOS DE EDAD TGF’15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Puebla (Estado) 80 171 162 118 69 27 6 3.2Amozoc 81 192 170 124 76 25 9 3.4Coronango 85 209 181 132 63 16 3 3.4Cuautlancingo 85 171 146 109 50 18 5 2.9Domingo Arenas 91 203 220 198 137 73 30 4.8Huejotzingo 83 175 157 117 58 24 2 3.1Juan C. Bonilla 91 185 178 115 57 30 6 3.3Puebla 61 130 130 94 45 14 3 2.4San Andrés Cholula 55 140 147 110 60 18 1 2.7San Martín Texmelucan 77 158 153 99 47 15 5 2.8San Miguel Xoxtla 77 181 193 109 62 28 8 3.3San Pedro Cholula 73 152 155 103 55 19 2 2.8Tlaltenango 69 177 173 154 71 6 0 3.3Tlaxcala (Estado) 76 165 157 110 57 22 4 3.0Acuamanala de Miguel Hidalgo 99 230 186 59 53 8 0 3.2Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 65 142 147 107 45 24 2 2.7

42

ESTADO Y MUNICIPIOS GRUPOS DE EDAD TGF’15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Mazatecochco de José M. Morelos 99 230 186 59 53 8 0 3.2Nativitas 73 171 178 109 78 15 4 3.1Papalotla de Xicohténcatl 81 190 145 110 44 25 8 3.0San Jerónimo Zacualpan 63 111 122 142 66 24 0 2.6San Juan Huactzinco 88 158 138 114 54 33 7 3.0San Lorenzo Axocomanitla 78 134 154 127 80 31 0 3.0San Pablo del Monte 88 203 201 143 91 35 5 3.8Santa Apolonia Teacalco 73 152 178 105 58 17 0 2.9Santa Catarina Ayometla 63 178 164 127 19 24 5 2.9Santa Cruz Quilehtla 95 171 213 141 60 29 8 3.6Tenancingo 90 143 147 92 34 10 4 2.6Teolocholco 69 164 192 133 63 24 0 3.2Tepetitla de Lardizábal 75 179 166 117 42 12 3 3.0Tepeyanco 72 118 122 83 35 5 9 2.2Tetlatlahuca 87 189 132 96 16 13 3 2.7Xicohtzinco 57 167 143 97 39 16 0 2.6Zacatelco 70 156 152 99 43 15 3 2.7TGF’ = Tasa global de fecundidad.Nota: tasas ajustadas para representar grupos quinquenales de edad convencionales.Fuente: Cálculos basados en la fecha del nacimiento del último hijo de las mujeres entrevistadas en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

43

promedio ocurrieron seis meses antes y, por tanto,los grupos de edad para los cuales se calcularon es-tas tasas serían 14.5 a 18.5 años, 19.5 a 23. 5 años,etcétera. Es decir, las madres al tener a sus hijos enel año de referencia, 1999, serían en promedio seismeses más jóvenes que lo que muestra la informa-ción censal. Para referir las tasas a gruposquinquenales convencionales se ha hecho el ajustecorrespondiente y los resultados se presentan en elcuadro que sigue.7 (Véanse también los datos y grá-ficos del anexo.)

Son evidentes las grandes diferencias municipa-les como se pudo ya advertir con los valores de larelación niños-mujeres. Al interior de la zonaconurbada se observa un nivel de fecundidad máselevado en la mayoría de los municipios poblanos,con tasas globales muy superiores a tres hijos por

mujer. El menor nivel de fecundidad en el estado dePuebla lo presenta el municipio del mismo nombre;y, por otro lado, llama la atención el caso de Domin-go Arenas en donde la tasa global de fecundidad esde 4.8 hijos por mujer. A pesar de que la fecundidades elevada en ambos estados, se puede identificar undiferencial estatal, ya que la fecundidad es ligera-mente menor en Tlaxcala.

Un hecho significativo es la todavía elevada fe-cundidad de las mujeres menores de 20 años y estasituación impacta directamente a la fecundidad to-tal, por lo que resulta evidente que las acciones parasu disminución en este grupo sea fundamental, si sequiere actuar sobre uno de los componentes del cre-cimiento natural de la población.

La evolución de la fecundidad ha estado estrecha-mente relacionada con el incremento en el uso deanticonceptivos, por lo que aumentar la prevalenciaen la utilización de estos métodos debería ser una prio-ridad de las políticas públicas en esta materia.

7 El ajuste se realizó a través de f (i) = (1-w(i-1))f(i)+w(i)f(i+1)con los factores propuestos por Coale y Trusell. VerUnited Nations, Indirect Techniques for DemographicEstimation, 1983.

44

LA MORTALIDAD INFANTIL

Un indicador demográfico que refleja claramente lascondiciones de vida de una población es la tasa demortalidad infantil.

Las probabilidades que tiene un niño recién naci-do de sobrevivir para cumplir su primer año de vidaestán relacionadas con las posibilidades económicasdel núcleo familiar del cual forma parte y que permi-ten atender sus necesidades de alimentación y enfren-tar los problemas de salud, así como la capacidad delos padres para cuidarlo, lo que está muy ligado alnivel de educación que éstos tengan; pero también,dependen de las condiciones de su desarrollogestacional y, por tanto, de la salud de la madre.

Más allá de la familia, esta sobrevivencia dependede los potenciales institucionales para atender al reciénnacido, ofrecerle servicios de salud y contar con servi-cios públicos que conformen un ambiente sano. Resul-ta por tanto útil estimar la mortalidad infantil en la me-dida en que es posible suponer que ésta se encuentraasociada a la situación socioeconómica del municipio.

Debe recordarse que la tasa de mortalidad infantil(TMI) es un cociente entre las defunciones de menoresde un año y los nacimientos ocurridos en cierto perio-do. Si se contara con información oportuna y confiablesobre estos dos eventos: muertes infantiles y nacimien-tos, podría hacerse un cálculo directo de este indica-dor. Sin embargo, ante la falta de información oportu-na es necesario elaborar estimaciones indirectas, eneste caso, a partir de la información censal.

Los datos que sirven de base a la estimación indi-recta de la TMI con la información del XII Censo dePoblación del año 2000, son el número total de hijosnacidos vivos y el número de hijos sobrevivientes delas mujeres, clasificados por edad de las madres. Elsupuesto central es que la proporción de hijos muer-tos es una medida de los riesgos de muerte que en-frentan los hijos desde su nacimiento hasta la edad x.

El procedimiento consiste en convertir las pro-porciones de hijos fallecidos que declaran las muje-res en el Censo de Población en estimaciones de laprobabilidad de morir antes de alcanzar cierta edada través de la relación q(x) = k(i) D(i) en la que q(x)

45

es la probabilidad de morir entre el nacimiento y laedad exacta x, D(i) es la proporción de hijos falleci-dos de mujeres en el grupo quinquenal i , y k(i) es unfactor multiplicador.

En virtud de que se ha estimado que la relaciónentre q(x) y D(i) está influenciada por el patrón defecundidad por edad, los multiplicadores para con-vertir la proporción de hijos fallecidos en probabili-dades de muerte se estiman a partir de los prome-dios de hijos nacidos vivos P(i) y mediante procedi-mientos matemáticos ad hoc.8

Si bien este es el método propuesto por W. Brass,posteriormente se han desarrollado metodologías queproducen mejores estimaciones. El procedimiento deestimación cuyos resultados se presentan a continua-ción se describe en las Estimaciones del INEGI, pro-ducido por V. García Vilchis y colaboradores.9

Una primera referencia para ubicar en el contex-to nacional a la TMI de los municipios de la zona es-tudiada es que la estimación nacional más recientees de 26 defunciones de menores de un año por cadamil nacidos vivos y, por lo que se advierte en el cua-

8 William Brass, Methods for Estimating Fertility andMortality from Limited Data, Chapel Hill, CarolinaPopulation Center, 1975.

9 El lector interesado puede remitirse a esta publicaciónpara un conocimiento pormenorizado del método. INEGI,

La mortalidad infantil en México, 1990. Estimacionespor Entidad Federativa y Municipio, México, InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática, 1996.

46

TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL EN LOS

MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA

PUEBLA-TLAXCALA, 2000(TASAS POR MIL)

ESTADO Y MUNICIPIOS TMI

Puebla (Estado) 42.4Amozoc 47.7Coronango 47.0Cuautlancingo 37.8Domingo Arenas 53.5Huejotzingo 37.6Juan C. Bonilla 31.1Puebla 33.7San Andrés Cholula 37.2San Martín Texmelucan 36.9San Miguel Xoxtla 32.1San Pedro Cholula 36.4Tlaltenango 38.2Tlaxcala (Estado) 38.5Acuamanala de Miguel Hidalgo 36.1Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 42.6

Mazatecochco de José María Morelos 36.7Nativitas 36.0Papalotla de Xicohténcatl 33.1San Jerónimo Zacualpan 24.5San Juan Huactzinco 37.8San Lorenzo Axocomanitla 24.5San Pablo del Monte 46.2Santa Apolonia Teacalco 34.6Santa Catarina Ayometla 36.1Santa Cruz Quilehtla 34.6Teolocholco 29.8Tenancingo 46.2Tepetitla de Lardizábal 42.1Tepeyanco 22.1Tetlatlahuca 32.4Xicohtzinco 36.1Zacatelco 31.6TMI: Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos.Estimaciones basadas en la información censal sobre hijosnacidos vivos e hijos sobrevivientes.Fuente: Estados Unidos Mexicanos, XII Censo de Poblacióny Vivienda 2000, México, INEGI.

47

dro sobre las TMI de Puebla y Tlaxcala, éstas se ubi-can muy por encima de este nivel. Por consiguiente,puede hablarse de un elevado nivel de la mortalidadinfantil, similar o superior a municipios de otras en-tidades que podrían suponerse en condicionessocioeconómicas muy desfavorables, como son loscasos de muchos de ellos ubicados en los estados deChiapas y Guerrero.

Especial atención merecen los municipios deAmozoc, Coronango y Domingo Arenas en el esta-do de Puebla, o Ixtacuixtla, San Pablo del Monte,Tenancingo y Tepetitla en Tlaxcala.

En el municipio de Puebla, la tasa de mortalidadinfantil es todavía sumamente elevada a pesar de queen éste se concentran servicios de salud y unequipamiento urbano que debería impactar positiva-mente la sobrevivencia de los niños, pero no pareceque esto sea así.

Como sucede con la fecundidad, existe entre losmunicipios una gran diferenciación al interior de lazona conurbada y habrá que relacionar este indica-dor con los índices de marginación municipal para

identificar el grado de relación entre el desarrolloeconómico municipal y la mortalidad infantil.

LA INMIGRACIÓN

Como ya se mencionó, en la zona conurbada, la pobla-ción de algunos municipios presenta una gran movili-dad geográfica representada por el elevado porcentajede inmigrantes. Son estos municipios, por cierto, losque presentan las mayores tasas de crecimiento.

Aunque sólo se ha incorporado en este análisis unaestimación de la inmigración, es posible apreciar, con lainformación censal, la intensidad de la emigración des-de los municipios, sin embargo, la complejidad de estatarea supera los objetivos de la presente investigación yaque se requiere el análisis de los más de dos mil cuatro-cientos municipios hacia los cuales la población origi-nalmente residente en la zona conurbada pudo haber cam-biado su residencia. Por lo tanto, sólo se hará referenciaa la población que vivía en otro municipio de la mismaentidad, o en otra entidad, en 1995. La información quesirve de base proviene de la respuesta a las preguntas

48

PORCENTAJE DE INMIGRACIÓN EN EL MUNICIPIO.INMIGRACIÓN INTERMUNICIPAL Y DESDE FUERA DEL MUNICIPIO EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA, 2000ESTADO Y MUNICIPIOS POBLACIÓN TOTAL % TOTAL % DE INMIGRANTES % DE

DE 5 O MÁS INMIGRANTES INMIGRANTES ESTATALES INMIGRANTES

AÑOS E INTERNACIONALES INTERMUNICIPALES

Puebla (Estado) 4,309,405 199,429 4.63 3.33 1.30Amozoc 54,098 4,046 7.48 2.72 4.76Coronango 23,535 413 1.75 0.72 1.04Cuautlancingo 39,949 3,571 8.94 3.39 5.55Domingo Arenas 4,528 91 2.01 1.19 0.82Huejotzingo 43,174 1,534 3.55 2.35 1.20Juan C. Bonilla 12,328 443 3.59 1.37 2.22Puebla 1,161,494 65,415 5.63 4.41 1.22San Andrés Cholula 46,723 4,510 9.65 6.18 3.48San Martín Texmelucan 104,279 5,024 4.82 3.71 1.11San Miguel Xoxtla 8,072 339 4.20 3.21 0.99San Pedro Cholula 85,954 6,010 6.99 3.76 3.23Tlaltenango 4,619 262 5.67 3.49 2.19Tlaxcala (Estado) 841639 58545 6.96 4.80 2.15Acuamanala de Miguel Hidalgo 3788 213 5.62 3.67 1.95Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 26648 1342 5.04 4.32 0.72

49

ESTADO Y MUNICIPIOS POBLACIÓN TOTAL % TOTAL % DE INMIGRANTES % DE

DE 5 O MÁS INMIGRANTES INMIGRANTES ESTATALES INMIGRANTES

AÑOS E INTERNACIONALES INTERMUNICIPALES

Mazatecochco de José M. Morelos 7327 260 3.55 2.80 0.75Nativitas 18401 618 3.36 3.00 0.36Papalotla de Xicohténcatl 19534 1635 8.37 6.91 1.46San Jerónimo Zacualpan 2854 155 5.43 3.61 1.82San Juan Huactzinco 4884 105 2.15 1.31 0.84San Lorenzo Axocomanitla 3878 113 2.91 1.99 0.93San Pablo del Monte 46636 1589 3.41 3.14 0.27Santa Apolonia Teacalco 3215 70 2.18 1.87 0.31Santa Catarina Ayometla 6094 273 4.48 3.40 1.08Santa Cruz Quilehtla 4125 220 5.33 3.05 2.28Teolocholco 14865 538 3.62 2.62 1.00Tenancingo 8872 374 4.22 3.97 0.25Tepetitla de Lardizábal 12506 1051 8.40 6.82 1.58Tepeyanco 7915 267 3.37 1.97 1.40Tetlatlahuca 9570 280 2.93 2.25 0.68Xicohtzinco 9114 615 6.75 4.85 1.90Zacatelco 28189 1483 5.26 3.99 1.27Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

50

censales siguientes: “Hace 5 años, en enero de 1995, ¿enqué estado de la República o en qué país vivía?” y “¿Enqué municipio vivía... en enero de 1995?”

Para situar en el contexto nacional lo que sucedeen esta zona respecto a la inmigración debe mencio-narse que, a nivel municipal, en 1995, poco más delsiete por ciento de la población de 5 años o más deedad vivía en un municipio distinto al de residenciaactual. En el estado de Tlaxcala esta proporción essimilar, pero en el de Puebla es menor en un tercio.En resumen, la movilidad en los municipiosconurbados es menor a la que se observa en el con-junto de los municipios del país, con excepción deAmozoc, Cuautlancingo y San Andrés Cholula.

Como podría esperarse, la inmigraciónintermunicipal es un componente significativo de lainmigración total; aquélla es más importante en elcaso de los municipios de Puebla, sin embargo, esde menor magnitud en los de Tlaxcala. En esta últi-ma entidad no hay un porcentaje de inmigrantesmunicipales que supere el de inmigrantes provenien-tes de otros estados o del extranjero; lo que sí sucede

en el caso de Puebla. Los resultados pueden obser-varse en el cuadro que sigue.

LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN

Un aspecto central de la planeación del desarrolloestá relacionado con la posibilidad de definir los es-cenarios que genera la evolución de la población paraestimar las demandas futuras de los diferentes gru-pos que la conforman. De aquí que las proyeccionesde población sean la base de estos escenarios.

Es posible estimar la evolución de los volúme-nes totales de población a través de diversos méto-dos, ya sea aplicando una tasa de crecimiento a lapoblación base de acuerdo con la dinámica demo-gráfica observada en el pasado y a los supuestos deevolución futura de esta tasa de crecimiento; o bienutilizar el método de los componentes para conside-rar el monto de todos y cada uno de los grupos deedad y sexo, cuya suma da lugar al total poblacional.

Cuando es posible estimar con cierto grado deconfiabilidad la evolución de la fecundidad, la mor-

51

talidad y la migración y se cuenta además con infor-mación sobre la estructura por edad y sexo de la po-blación, lo que se proyecta es esta estructura pormedio del método denominado de “componentes”.

En el caso de proyecciones de población para uni-dades geográficas o político/administrativas de ta-maño menor al estatal, la proyección a través delmétodo de componentes resulta muy riesgosa por lagran variabilidad a la que está sujeta la evolución delos factores del crecimiento demográfico, en espe-cial, la migración entre los municipios, que respon-de a situaciones coyunturales que no siempre se pue-den prever y que afecta sólo a determinados gruposde edad; por lo que tiene poco sentido la proyecciónde cada uno de éstos.

En el pasado reciente, los trabajos de planeaciónmetropolitana en Puebla10 incluyeron la elaboración

de proyecciones de población de los municipios conmayor número de habitantes de la zona correspon-diente. Estas proyecciones fueron elaboradas por unode los autores de la presente publicación con resul-tados muy cercanos a las cifras censales tanto en tér-minos de montos totales como de grupos de edad.

En virtud de que la elaboración de proyeccionesfuncionales, es decir, proyecciones de la demandade servicios educativos, servicios de salud o empleo,supera los objetivos del presente análisis se decidióproyectar montos totales de población para cada unode los municipios de la zona conurbada Puebla-Tlaxcala.

Las proyecciones de población para los munici-pios tratan de hacer coherente la evolución a estenivel (municipal) con la evolución estatal propuestapor el Consejo Nacional de Población.11 En el ejer-cicio que aquí se presenta, los puntos de partida los

10 Programa Regional de Ordenamiento TerritorialAngelópolis, Memoria Técnica, Puebla, Secretaría de De-sarrollo Urbano y Ecología del Estado de Puebla, Institu-to de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP y CEDUR.

11 CONAPO, Proyecciones de la población de México, [...]1995-2050...

52

constituyen las cifras censales del año 2000 y el cre-cimiento observado en los quinquenios 1990-1995y 1995-2000.

A partir de las tasas de crecimiento en losquinquenios mencionados se definió la posible tasade crecimiento de acuerdo con el nivel de fecundi-dad y la intensidad de la migración medida a travésdel porcentaje total de inmigrantes, estimado con lainformación censal sobre lugar de residencia en 1995.Aunque se observan niveles diferenciales de fecun-didad entre los municipios, las divergencias en laevolución de la población de éstos, entre 2000 y 2020,dependen básicamente de la migración, por lo que elnivel de la inmigración sirvió para definir la tasa ini-cial de crecimiento y su evolución en el futuro.

En el estado de Tlaxcala una situación extraordi-naria tuvo que enfrentarse en la definición del pro-cedimiento para proyectar a la población; fue el he-cho –ya mencionado– de que varios de los munici-pios de la zona fueron subdivididos.

Para incluir una referencia sobre el crecimiento de-mográfico de los municipios que sufrieron modificacio-

nes en 1995, se ha tomado en cuenta el monto de pobla-ción que tenía cada nuevo municipio en el año 2000, detal manera que su relación con el monto de población deaquél del cual surgieron permitió calcular la proporciónque representan del total municipal si no se hubiera pro-movido dicha división, y esta proporción se aplicó a losdatos del censo de 1990. Es así que se toma en cuenta laevolución en el quinquenio más reciente como referen-cia hacia el pasado. Desde luego, pudo haberse conside-rado sólo el periodo para el cual se tiene información, esdecir, desde el momento de la creación o división muni-cipal hasta la fecha censal más reciente, pero es suma-mente arriesgado que un solo dato sirva para elaboraruna proyección sin mayores parámetros.

Bajo estas advertencias, en la tabulación siguiente sepresentan los resultados de las proyecciones para cada unode los municipios de la zona conurbada Puebla-Tlaxcala.

53

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA, 2005-2020ESTADO Y MUNICIPIO POBLACIÓN POBLACIÓN PROYECTADA

CENSAL

2000 2005 2010 2015 2020PueblaAmozoc 64,315 76,502 87,781 98,691 109,042Coronango 27,575 30,944 33,542 35,637 37,297Cuautlancingo 46,729 55,953 64,542 72,891 80,846Domingo Arenas 5,581 6,134 6,553 6,887 7,148Huejotzingo 50,868 55,305 58,862 61,875 64,399Juan C. Bonilla 14,483 15,910 17,065 18,050 18,880Puebla 1,346,916 1,494,718 1,615,382 1,719,056 1,806,877San Andrés Cholula 56,066 67,550 78,303 88,802 98,847San Martín Texmelucan 121,071 134,385 145,256 154,598 162,513San Miguel Xoxtla 9,350 10,287 11,045 11,693 12,240San Pedro Cholula 99,794 111,660 122,050 131,652 140,415Tlaltenango 5,370 5,864 6,262 6,600 6,884TlaxcalaAcuamanala de Miguel Hidalgo 4,357 4,468 4,557 4,635 4,701Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 30,301 32,605 34,552 36,300 37,856Mazatecochco de José M. Morelos 8,357 9,507 10,528 11,484 12,366

54

ESTADO Y MUNICIPIO POBLACIÓN POBLACIÓN PROYECTADA

CENSAL

2000 2005 2010 2015 2020Nativitas 21,020 22,185 23,037 23,698 24,207Papalotla de Xicohténcatl 22,288 25,112 27,600 29,911 32,029San Jerónimo Zacualpan 3,234 3,443 3,618 3,774 3,912San Juan Huactzinco 5,547 5,704 5,817 5,902 5,968San Lorenzo Axocomanitla 4,368 4,641 4,843 4,999 5,120San Pablo del Monte 54,387 60,840 66,490 71,710 76,473Santa Apolonia Teacalco 3,676 3,856 3,987 4,088 4,165Santa Catarina Ayometla 6,997 7,504 7,930 8,313 8,652Santa Cruz Quilehtla 4,883 5,241 5,543 5,814 6,055Tenancingo 10,142 10,381 10,573 10,740 10,884Teolocholco 17,067 18,441 20,376 21,781 23,051Tepetitla de Lardizábal 14,313 16,022 17,519 18,903 20,167Tepeyanco 9,006 9,313 9,534 9,703 9,832Tetlatlahuca 10,803 11,477 11,973 12,359 12,657Xicotzinco 10,226 11,093 11,831 12,498 13,095Zacatelco 31,915 34,318 36,348 38,170 39,791Fuente: Elaboración propia.

55

A N E X O

Cuadros y gráficosPoblación total por grupos de edad y sexo

ESTADO DE PUEBLA

Municipios de:AmozocCoronangoCuautlancingoDomingo ArenasHuejotzingoJuan C. BonillaPueblaSan Andrés CholulaSan Martín TexmelucanSan Miguel XoxtlaSan Pedro CholulaTlaltenango

ESTADO DE TLAXCALA

Acuamanala de Miguel HidalgoIxtacuixtla de Mariano MatamorosMazatecochco de José María MorelosNativitasPapalotla de XicohténcatlSan Jerónimo ZacualpanSan Juan HuactzincoSan Lorenzo AxocomanitlaSan Pablo del MonteSanta Apolonia TeacalcoSanta Catarina AyometlaSanta Cruz QuilehtlaTenancingoTeolocholcoTepetitla de LardizábalTepeyancoTetlatlahucaXicohtzingoZacatelcoTasas de fecundidad por edadMismos municipios

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

se terminó de imprimir en

noviembre de 2003 con un

tiraje de 500 ejemplares

más sobrantes de

reposición.

ESTRUCTURA Y DINÁMICA

DEMOGRÁFICA DE LA ZONA CONURBADA

PUEBLA-TLAXCALA