4
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR En el Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas con presencia en las tres regiones del país. Cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura propias. Existen además pueblos dentro de la nacionalidad Kichwa que mantienen su identidad de acuerdo a sus costumbres, dialecto, ubicación geográfica y actividades económicas. Además está el pueblo Manta, Huancavilca y Puná ubicado en la costa, que en los años recientes han desarrollado un movimiento de recuperación de su identidad indígena, aunque no conserva sus idiomas ancestrales. También es muy importante considerar la existencia de pueblos sin contacto voluntario con la sociedad nacional, como los Tagaeri, los Taromenane, y los Oñamenane, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonia. NACIONALIDADES PROVINCIAS COSTA Awá Carchi, Esmeraldas, Imbabura Chachi Esmeraldas Epera Esmeraldas Tsa'chila Pichincha Manta - Huancavilca - Puná Manabí, Guayas AMAZONIA A'I Cofán Sucumbíos Secoya Sucumbíos Siona Sucumbíos Huaorani Orellana, Pastaza, Napo Shiwiar Pastaza Zápara Pastaza Achuar Pastaza, Morona Shuar Morona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas. Kichwa Amazonia Sucumbios, Orellana, Napo y Pastaza SIERRA Karanki Imbabura Natabuela Imbabura Otavalo Imbabura Kayambi Pichincha, Imbabura, Napo Kitukara Pichincha Panzaleo Cotopaxi

Pueblos y Nacionalidades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

del Ecuador

Citation preview

PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

En el Ecuador existen 13 nacionalidades indgenas con presencia en las tres regiones del pas. Cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura propias. Existen adems pueblos dentro de la nacionalidad Kichwa que mantienen su identidad de acuerdo a sus costumbres, dialecto, ubicacin geogrfica y actividades econmicas. Adems est el pueblo Manta, Huancavilca y Pun ubicado en la costa, que en los aos recientes han desarrollado un movimiento de recuperacin de su identidad indgena, aunque no conserva sus idiomas ancestrales. Tambin es muy importante considerar la existencia de pueblos sin contacto voluntario con la sociedad nacional, como los Tagaeri, los Taromenane, y los Oamenane, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonia.

NACIONALIDADESPROVINCIAS

COSTA

AwCarchi, Esmeraldas, Imbabura

ChachiEsmeraldas

EperaEsmeraldas

Tsa'chilaPichincha

Manta - Huancavilca - PunManab, Guayas

AMAZONIA

A'I CofnSucumbos

SecoyaSucumbos

SionaSucumbos

HuaoraniOrellana, Pastaza, Napo

ShiwiarPastaza

ZparaPastaza

AchuarPastaza, Morona

ShuarMorona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbos, Guayas, Esmeraldas.

Kichwa AmazoniaSucumbios, Orellana, Napo y Pastaza

SIERRA

KarankiImbabura

NatabuelaImbabura

OtavaloImbabura

KayambiPichincha, Imbabura, Napo

KitukaraPichincha

PanzaleoCotopaxi

ChibuleoTungurahua

SalasacaTungurahua

Kichwa TungurahuaTungurahua

WarancaBolvar

PuruhChimborazo

KaariAzuay, Caar

SaraguroLoja, Zamora

Es necesario sealar, que en el caso de la nacionalidad Kichwa del rea andina, si bien varios de los pueblos mantienen su identidad claramente diferenciada al interior de la nacionalidad, tales como los Salasakas, Chibuleos y Saraguros, otros se encuentran en proceso de reconstitucin y por tanto la definicin de su identidad entraa an diversos criterios internos; tal es el caso de los Panzaleos, en el que varias opiniones se orientan a mantener una identidad en tanto Kichwas de Cotopaxi. De igual manera, organizaciones como la FENOCIN se han pronunciado en contra de resaltar las micro identidades y mantener una identidad cohesionada en tanto nacionalidad Kichwa; en su defecto determinadas comunidades del Tungurahua reivindican una identidad especfica y se autoidentifican como Kisapincha; este pueblo se encuentra en proceso de reconocimiento por para del CODENPE.

CUENTAS NACIONALES CLASIFICACIN DE UNIDADES ECONMICAS

QU SON?

Primeramente la cuenta es el medio que se usa para el registro ordenado y clasificado de las operaciones de una entidad econmica. Las cuentas nacionales son la unidad de registro de las transacciones econmicas de un pas, es decir la economa total del pas se registra en las cuentas nacionales.Las cuentas nacionales se utilizan para obtener un conocimiento detallado de los recursos, la distribucin de bienes y servicios en sectores, formular cuentas de cada sector econmico, contar con informacin acerca del sistema econmico total y las relaciones entre determinados sectores de la economa.Estas cuentas al constituir un sistema de registro de los hechos econmico - financieros relacionados con las actividades, operaciones y flujos de la economa nacional, describen los elementos integrantes del producto interno bruto y el ingreso nacional. Este sistema de cuentas tiene por objetivo registrar y agrupar las transacciones para la formacin de un cuadro significativo de la estructura de la economa.Las cuentas nacionales son aquellas que constituyen la estructura conceptualmente organizada en que se inserta la informacin estadstica de que dispone el pas" Es decir representa una forma congruente de presentar los datos estadsticos de un pas y estn basadas en el principio de la partida doble.La cuenta nacional que reporta la economa total de un pas es la cuenta de recursos y destino de los bienes y servicios. Su expresin en forma algebraica es la siguiente:Y+M = C+I+G+X Y= C+I+G+ (X-Z)En donde:Y= Producto nacional.M= Importaciones.C= Consumo privado.I= Inversiones privadas.G= Bienes y servicios usados por el gobierno.X= Exportaciones. De la divisin de esta cuenta globalizadora se forman otras cuentas que dividen a la economa en sectores los cuales le dan su nombre a cada cuenta nacional que les corresponde, existiendo diversos esquemas de cuentas nacionales, los cuales se diferencian principalmente por los aspectos formales de la presentacin, por las caractersticas de las cuentas que establecen y por la naturaleza de las transacciones que se registran. Un sistema de cuentas nacionales se caracteriza por la forma y contenido de cada una de las cuentas representativas de los distintos sectores.La elaboracin de un sistema de cuentas nacionales exige ante todo una decisin acerca de que hechos econmicos se quiere registrar.

CLASIFICACIN DE UNIDADES ECONMICAS

De acuerdo al tipo de operaciones, las cuentas nacionales las podemos dividir en cuatro grupos bsicos:1. Cuentas nacionales de produccin (produccin).2. Cuentas nacionales de ingresos y gastos (consumo).3. Cuentas nacionales de transacciones de capital (acumulacin).4. Cuentas nacionales externas (transacciones con el exterior). Tambin se puede hacer una clasificacin de acuerdo a cuatro entidades importantes que son:1. Las Empresas.2. Las Unidades Familiares.3. El Gobierno.4. El Resto del Mundo.Otra clasificacin de las transacciones conforme a su funcin econmica es: 1. La Produccin.2. El Consumo.3. La Formacin de Capital.Se puede establecer una cuenta para cada entidad y dentro de stas una cuenta para cada funcin. En la prctica observamos el agrupamiento y consolidacin de las transacciones en cinco cuentas bsicas:1. Cuenta del Ingreso y del Producto Nacional.2. Cuenta del Ingreso y Gastos de las Familias.3. Cuenta del Ingreso y Gastos del Gobierno Federal.4. Cuenta del Resto del Mundo.5. Cuenta de Ahorro e Inversin.

BIBLIOGRAFA

http://www.siise.gob.ec http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/665/CUENTAS%20NACIONALES.htm