PUERTOS EN HIDRIVIAS DE BOLIVIA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PUERTOS EN HIDRIVIAS DE BOLIVIA

    SISTEMA FLUVIAL Y PUERTOS DE BOLIVIA El transporte fluvial en Bolivia est compuesta de cuatro sistemas como sigue a continuacin: ros Ichilo -

    Mamor, Beni - Madre de Dios Orthon, Itnez Madera y ro Paraguay. El cuadro que a continuacin sigue

    es un resumen del sistema fluvial de Bolivia.

    Cuadro 1: Sistema de navegacin fluvial de Bolivia (Montes de Oca, 1997)

    Sistemas Fluviales y Puntos Terminales Distancia

    Afluentes Navegables Desde Hasta (km)

    Ros Ichilo - Mamor

    Ro Ichilo Puerto Grether Puerto Villarroel * 143

    Ro Ichilo Puerto Villarroel Boca Ichilo 242

    Ro Ichilo Puerto Villarroel Ro Grande 276

    Ro Mamor Ro Grande Guayaramern 1041

    Afluente Chapare Todos Santos Boca Chapare 232

    Afluente ro IsiboroScure Ro Chipiriri Ro Mamor 284

    Afluente Ibare Puerto Almacn Ro Mamor 46

    Afluente Yacuma Ro Bio Santa Ana de Yacuma 40 **

    Afluente Yacuma Santa Ana de Yacuma Ro Mamor 43

    Afluente ro Grande - Yapacan Puente ferrocarril

    Yapacan Ro Mamor 150 **

    Ros Beni - Madre de Dios - Orthon

    Ro Beni Puerto Linares Rurrenabaque * 170 **

    Ro Beni Rurrenabaque Riberalta 758

    Ro Beni Riberalta Cachuela Esperanza 125

    Ro Beni Cachuela Esperanza Villa Bella 30

    Afluente ro Kaka Teoponte Confluencia ro Beni 120 **

    Afluente ro Madidi Ro Esmeralda Ro Beni 70 **

    Ro Madre de Dios Puerto Heath Ro Beni (Riberalta) 483

    Ro Orthon Puerto Rico Ro Beni (Riberalta) 315

    Afluente ro Tahuamanu Porvenir Ro Orthon (Puerto Rico) 332

    Afluente Manuripi Ro Buyuyuman Ro Orthon (Puerto Rico) 200 **

    Ro Abun Rapirrn Fortaleza del Abun 210

    Ro Itnez

    Ro Itnez Piso Firme Ro Mamor (Puerto Avaroa) 631

    Afluente ro Machupo San Ramn La Horquilla 110 **

    Afluente ro Machupo La Horquilla Ro Itnez 15

    Afluente ro Itonamas Magdalena La Horquilla 100 **

    Ro Paraguay Puerto Busch Frontera con Paraguay 48

    Long. total de ros navegables 6214

    Nota.- * Navegables con restriccin ** Distancia estimada

  • El cuadro que se presenta a continuacin muestra los puertos ms importantes emplazados a lo largo de la red hidrogrfica de Bolivia.

    Cuadro 2: Puertos de Bolivia (Montes de Oca, 1997)

    Puertos Principales

    Localidades de Vinculacin

    Ro ichilo Puerto Grether Montero - Santa Cruz Puerto Villarroel Cochabamba Ro Chapare Todos Santos Villa Tunari Cochabamba Ro Mamor Puerto Camiaco Trinidad San Antonio de Lora San Antonio de Lora Puerto Varador Trinidad Puerto Junn Santa Ana de Yacuma Puerto Exaltacin Exaltacin Puerto Siles San Joaqun Puerto Avaroa Puerto Avaroa (Itnez) Puerto Solares Puerto Solares Puerto Sucre Guayaramern Ro Ibare Puerto Almacn Trinidad Puerto Ballivin Trinidad Loma Surez Trinidad Ro Yacuma San Cristbal Santa Rosa de Yacuma Puerto Junn Santa Rosa de Yacuma Ro Itnez Piso Firme Piso Firme Puerto Villazn Remanso Puerto Caferal Caferal Mategu Mategu Puerto Versalles Versalles Ro Beni Puerto Linares Caranavi - La Paz Pto. Ballivin (Rurrenabaque) Reyes Puerto Salinas Reyes Puerto Cavinas Cavinas Gonzalo Moreno Riberalta Riberalta Riberalta Cachuela Esperanza Guayaramern Villa Bella Villa Bella Ro Madre de Dios Puerto Heath Ixiamas Sena Sena Conquista Puerto Rico

  • Puertos Principales Localidades de Vinculacin

    Ro Orthon Puerto Rico Puerto Rico Nacebe Santa Rosa de Abun Ro Abun Puerto Rapirrn Santa Rosa de Abun

    Manu Manu Ingeniero Palacios General Arando Manoa Fortaleza del Abun

    Ro Acre Bolpebra Bolpebra Cobija Cobija

    Puertos en la Cuenca Cerrada

    Santiago de Huata San Pedro de Tiquina San Pablo de Tiquina Copacabana Sirique Puerto Prez Carabuco Estancia El Muelle (Puerto Acosta) Desaguadero Yatch Club (Huatajata) Isla del Sol

    Huarani

    Principales puertos en la Hidrova Paraguay Paran.- La vinculacin de puerto Surez con el ro

    Paraguay a travs del Canal Tamengo es de importancia para las exportaciones bolivianas y

    brasileas, no se debe olvidar el embarcadero de Central Aguirre, desde donde se opera con el trafico

    de exportacin de soya, hidrocarburos entre otros productos, a los pases de la Cuenca de El Plata y

    ultramar.

    La HidrovaParaguayParan tiene una extensin navegable de aproximadamente 3.442 km y ms de

    250 km hasta el ingresomartimo; se extiende desde Puerto Cceres (Mato Grosso-Brasil) hasta

    Nueva Palmira(Uruguay), est conformada por el Ro Paraguay, el Canal Tamengo, el Ro Paran y

    susafluentes.

    La Hidrovase puede dividir en cinco etapas la primera desdeLaguna Cceres a

    CorumbPuerto Aguirre, la segunda desde Puerto Aguirre al RoApa, que es el lmite entre Brasil y

    Paraguay, la tercera desde el Ro Apa hasta Asuncin, la cuarta desde Asuncin hasta Santa Fe, y

    finalmente de Santa Fe a Nueva Palmira y luego el Ro de La Plata. En la actualidad transitan

    alrededor de 500 embarcaciones al mes, las mismas que son, sobre todo, de nacionalidadargentina,

    paraguaya y brasilea.La mayora de las mercancas transportadas son granos, cereales, maderas, etc.

    (ver cuadro 1.12) (C.D.A.E.N., 1999).

  • Cuadro 3: Principales mercaderas que se transportan por laHidrovaParaguay - Paran (C.D.A.E.N.,

    1999)

    Descripcin

    Porcentaje de volumen de carga

    Granos 31.50 %

    Cereales 18.20 %

    Madera 17.70 %

    Cargas pesadas 12.30 %

    Fertilizantes 9.40 %

    Combustibles lquidos 6.70 %

    Combustibles gaseosos 4.20 %

    En conjunto estos productos, en su mayor parte son materias primas, que representan cerca del90%

    del flujo total de mercaderas, en tanto que el 10% restante seran productos de diferentes

    manufacturas.

    Puerto Central Aguirre.-Es un embarcadero privado, ubicado en la margen derecho del Canal

    Tamengo, aproximadamente a 2 km de la boca de Laguna Cceres y a 8 km del puerto de la

    ciudad brasilea de Corumb. Esta obra fue inaugurada el 11 de Septiembre de 1988 y estaba

    destinado al manejo de granos. Tena dos accesos, por va terrestre y ferroviaria. El puerto dispona

    de un muelle de 30 m de largo con facilidades de manipuleo de carga a granel, por medios mecnicos

    y por correas trasportadoras cubiertas; dispona de depsitos para carga general, silos para

    productos a granel y playas al aire libre, adems de oficinas administrativas y otros servicios

    indispensables como servicios bsicos y comunicacin (Angulo, 1993).

    En la actualidad, Bolivia exporta ms por Puerto Aguirre que por los puertos de Arica (Chile), es uno

    de los puertos con mayor volumen de exportacin que Bolivia tiene;el atracadero permite vincular a

    Boliviacon el ocano Atlntico. El vertiginoso incremento de las exportaciones que se realizan por las

    vas fluviales, que conectan a Bolivia con el Atlntico, permite el constante crecimiento de Puerto

    Aguirre que durante el 2004 lleg a registrar ms de 700.000 toneladas de una gran variedad de

    productos nacionales.Actualmente, este puerto cuenta con cinco unidades portuarias especializadas

    en productos especficos;de esta forma se implement primero un puerto de graneles,

    posteriormente se construy otro destinado a cobijar y despachar aceites vegetales. Siguiendo con la

    modernizacin de este recinto, se puso en funcionamiento un puerto especial para hidrocarburos y

    en especial para diesel y gasolina, este combustible se viene produciendo de forma excedente en el

    pas, por lo que se exporta a pases vecinos permitiendo que se generen importantes divisas para

    Bolivia.Finalmente, Puerto Aguirre cuenta hoy con un espacio especialmente diseado para albergar

    contenedores, que ya se encuentra en funcionamiento. Segn el creador y gerente general de este

  • puerto, Joaqun Aguirre, poner en marcha todo ese despliegue econmico permiti que el oriente

    boliviano cuente con una salida directa y soberana al Atlntico.

    Sin embargo y pese a los beneficios econmicos regionales y nacionales que genera Puerto Aguirre,

    el mismo an no cuenta con una carretera asfaltada que permita transportar mercanca a bajos

    costos. De acuerdo a estudios preliminares, transportarse de Santa Cruz hasta Puerto Aguirre no

    debera tomar ms de ocho horas, en la actualidad este tramo es superado aproximadamente en dos

    das(Opinin, 2005)..

    Puerto Busch.- El ao 1971 COMIBOL construyo la terminal portuaria de Puerto Busch, a travs del

    cual se exportaba ms de 50000 TM de hierro a Jujuy y San Nicols (Argentina). En este lugar se ha

    instalado una capitanade puertoadministrada por laFuerza NavalBoliviana y es la nica institucin

    hasta el momento que mantiene presencia fsica en el Corredor ManCspedes(Angulo, 1993).

    En la actualidad el Gobierno pretende invertir en infraestructura, para facilitar las exportaciones al

    Atlntico. "La construccin de Puerto Busch requerira una infraestructura adaptada a la parte ms

    profunda del Pantanal, donde el nivel de agua llega a subir cerca de cinco metros sobre el nivel del

    terreno. La importancia de Puerto Busch, adems de ser un puerto soberano, cuenta con el espacio

    suficiente para embarcaciones grandes y una terminal que podra alcanzar a exportar 50000000

    TM/ao, es decir, 10 veces ms de lo que se exporta por Canal Tamengo (La Razn, 2005) .

    Puerto Surez.- La localidad de Puerto Surez se encuentra ubicado al margen sud de la Laguna

    Cceres, es una ciudad fronteriza con el Brasil. Puerto Surez, actualmente es la principal comunidad

    de soporte a la explotacin del Mutn y otros desarrollos por Cofadena en las Lagunas Mandior,

    Gaiba, y Uberaba.

    A principios del siglo arribaron a este puerto, barcos procedentes de Europa; estas naves eran buques

    procedentes de ultramar y embarcaban en un puerto estructurado en madera, construido en la

    misma Laguna Cceres, que hoy en da no existe mas. Los barcos al momento de abandonar el Canal

    Tamengo, enfilaban para ingresar a la Laguna Cceres rumbo a Puerto Surez; el canal Tamengo, en

    el sector de Laguna Cceres era un canal dragado y debido a que este reservorio se sec durante

    aproximadamente 10 aos, quedo completamente colmatado de sedimentos y ocasiono la

    desaparicin del mismo. Posteriormente los niveles de agua del ro Paraguay y Laguna Cceres

    disminuyeron e inhabilitando la navegacinen este puerto comercial (Angulo, 1993).

  • MAPA HIDROGRFICO DE LA CUENCA DEL AMAZONAS

  • MAPA HIDROGRFICO DE LA CUENCA DE EL PLATA

  • MAPA HIDROGRFICO DE LA CUENCA CERRADA