12
PERIODONCIA Volumen 10 Número 3 Julio-Septiembre 2000 Puesta al día en Periodoncia 175 J.D. Molina Blanco 1 L.A. Aguirre Zorzano 2 J.R. Ortiz de Guinea 1 J.R. Velilla Esteibar 1 E. Guinea Baroja 3 E. García Uriagereka 3 Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura J Postgrado de Periodoncia (UPV/EHU) 2 Profesor Titular Interino, Periodoncia (UPV/EHU) 3 Profesor Asociado, Periodoncia (UPV/EHU) Correspondencia: J.D. Molina Blanco Dpto. de Estomatología (Periodoncia) Facultad de Medicina y Odontología UPV/EHU Lejona. Vizcaya RESUMEN Con la introducción de los implantes en la práctica odontológica habitual, ha aparecido una nueva pato- logía inflamatoria confinada a los tejidos de soporte peri-implantarios: la periimplantitis, que puede llevar al fracaso de los implantes en función. El propósito de esta revisión es analizar los cono- cimientos actuales respecto a la etiología bacteriana de la periimplantitis, el diagnóstico clínico sobre la base de unos signos y síntomas característicos y las alternativas de tratamiento propuestas para la resolu- ción de la enfermedad periimplantaria, que aunque tiene similitudes con la periodontitis, posee unas carac- terísticas específicas que vamos a desarrollar a conti- nuación. PALABRAS CLAVE Periimplantitis; Fallo implantario. INTRODUCCIÓN La periimplantitis es un «proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean un implante osteoin- tegrado en función, y que produce una pérdida de soporte óseo» (1) . Otra definición de periimplantitis sería la pérdida de hueso periimplantario detectable en la radiología combinado con lesión inflamatoria de tejidos blandos, combinadas o no con supuración y profundidad de sondaje a 6 mm (2) . Existen diversos términos para definir las diferen- tes modalidades de enfermedades peri-implantarias: Mucositis periimplantaria: cambios inflamatorios reversibles limitados a los tejidos blandos periim- plantarios de un implante en función. Fallo temprano: ocurren a las semanas ó pocos meses de la implantación, antes de que se produz- ca la osteointegración, y está causado por: - Factores que interfieren la cicatrización: infec- ción y carga precoz. - Alteraciones de la respuesta del huésped: enfer- medades sistémicas. Fallo tardío: fallos derivados de procesos patológi- cos que envuelven a un implante osteointegrado (por ejemplo, la periimplantitis). En el presente artículo nos vamos a referir a la colo- nización bacteriana de los implantes y a la infección Periodoncia 2000; 10 (N g 3) Fase. 4:175-186

Puesta al día en Periodoncia Periimplantitis: etiología ...€¦ · • Mucositis periimplantaria: cambios inflamatorios reversibles limitados a los tejidos blandos periim-plantarios

Embed Size (px)

Citation preview

PERIODONCIA Volumen 10 Número 3 Julio-Septiembre 2000

Puesta al día en Periodoncia

175

J.D. Molina Blanco1

L.A. Aguirre Zorzano2

J.R. Ortiz de Guinea1

J.R. Velilla Esteibar1

E. Guinea Baroja3

E. García Uriagereka3

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

J Postgrado de Periodoncia (UPV/EHU) 2 Profesor Titular Interino, Periodoncia

(UPV/EHU)

3 Profesor Asociado, Periodoncia (UPV/EHU)

Correspondencia: J.D. Molina Blanco

Dpto. de Estomatología (Periodoncia)

Facultad de Medicina y Odontología

UPV/EHU Lejona. Vizcaya

RESUMEN

Con la introducción de los implantes en la práctica odontológica habitual, ha aparecido una nueva pato­logía inflamatoria confinada a los tejidos de soporte peri-implantarios: la periimplantitis, que puede llevar al fracaso de los implantes en función.

El propósito de esta revisión es analizar los cono­cimientos actuales respecto a la etiología bacteriana de la periimplantitis, el diagnóstico clínico sobre la base de unos signos y síntomas característicos y las alternativas de tratamiento propuestas para la resolu­ción de la enfermedad periimplantaria, que aunque tiene similitudes con la periodontitis, posee unas carac­terísticas específicas que vamos a desarrollar a conti­nuación.

PALABRAS CLAVE

Periimplantitis; Fallo implantario.

INTRODUCCIÓN

La periimplantitis es un «proceso inflamatorio que

afecta a los tejidos que rodean un implante osteoin-tegrado en función, y que produce una pérdida de soporte óseo»(1).

Otra definición de periimplantitis sería la pérdida de hueso periimplantario detectable en la radiología combinado con lesión inflamatoria de tejidos blandos, combinadas o no con supuración y profundidad de sondaje a 6 mm(2).

Existen diversos términos para definir las diferen­tes modalidades de enfermedades peri-implantarias: • Mucositis periimplantaria: cambios inflamatorios

reversibles limitados a los tejidos blandos periim-plantarios de un implante en función.

• Fallo temprano: ocurren a las semanas ó pocos meses de la implantación, antes de que se produz­ca la osteointegración, y está causado por: - Factores que interfieren la cicatrización: infec­

ción y carga precoz. - Alteraciones de la respuesta del huésped: enfer­

medades sistémicas. • Fallo tardío: fallos derivados de procesos patológi­

cos que envuelven a un implante osteointegrado (por ejemplo, la periimplantitis). En el presente artículo nos vamos a referir a la colo­

nización bacteriana de los implantes y a la infección

Periodoncia 2000; 10 (Ng 3) Fase. 4:175-186

J.D. Molina Blanco I..A. Aguirre Zorzano J.R. Ortiz de Guinea J.R. Velilla Esteibar E. Guinea Baroja E. García Uriagereka

176 de los tejidos periimplantarios como causantes de des­trucción ósea periimplantaria, y que provocan la pér­dida del implante.

ETIOPATOGENIA

Etiología

La periimplantitis tiene una etiología bacteriana, al igual que la periodontitis, como han demostrado dis­tintos trabajos:

En los años 90 se repitió el estudio de gingivitis experimental de Loe 1965<3) con relación a los implan­tes, en dos estudios pioneros, en los que se indujo experimentalmente mucositis periimplantaria: • Berghlund y Lindhe en 1992 en perros<4). • Pontonero y Tonetti en 1994 en hombres(5).

En ambos se dejó acumular placa durante 21 días alrededor de los implantes y de los dientes como con­troles y se desarrolló una mucositis periimplantaria y una gingivitis experimental (aumenta la profundidad al sondaje en la bolsa - PPD- y los índices gingivales en los sitios experimentales), llegándose a las siguien­tes conclusiones: • La colonización bacteriana era similar en dientes e

implantes. • La encía y la mucosa periimplantaria respondían de

forma parecida al depósito bacteriano, con pre­sencias de un infiltrado inflamatorio en el tejido con­juntivo. En la mucosa periimplantaria había un menor componente celular de fibroblastos (menor capacidad regenerativa) y un mayor componente de infiltrado inflamatorio respecto a la encía, que parece más efectiva a la hora de encapsular la lesión asociada a la placa.

• Si se retornaba al control de placa los tejidos vol­vían a la situación inicial. Por otra parte, se han realizado estudios microbio-

lógicos que estudian las diferencias cuantitativas y cua­litativas entre microflora asociada a implantes de éxito o fracasados, así: • Se asocia implantes de éxito con microflora aero-

I'í-riotlonckl 2000; 10 W .^ Fase. cPS-lKo

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

bia de cocos G(+): Estreptococos y bacilos no móvi­les tipo Actinomyce¿6'7\ Esta microflora se estabi­liza pronto después de la colocación del implante y su concentración tipo no varía a lo largo del tiem­po en salud'8'.

• Los implantes fracasados se asocian a presencia de patógenos periodontales putativos: Porphyromona gingivalis, Prevotella intermedia, Fusobacterium y espiroquetas®-n>. Se estableció la hipótesis que los dientes pueden

actuar de depósito para patógenos periodontales que pueden colonizar la superficie de los implantes; Apse encuentra flora similar alrededor de dientes con pato­logía periodontal e implantes, en pacientes parcial­mente desdentados respecto a los totalmente desden-tados'12).

Danser, en 1997, corroboró el paso de patógenos periodontales de dientes a implantes'13), y señaló que en pacientes rehabilitados con implantes, la extrac­ción previa de los dientes producía la eliminación de los dos mayores patógenos periodontales: Acti-nobacillus actinomycetem comitans y Porphyromo­na gingivalis, cjuedando las membranas de la muco­sa oral como almacén para la colonización del implante.

Asimismo, existen multitud de estudios que demues­tran la posibilidad de inducir periimplantitis experi-mentalen modelos animales, colocando ligaduras alre­dedor de los implantes para favorecer el depósito de placa. • Lindhe en 1992 indujo periimplantitis con lesiones

circunferenciales del hueso periimplantario en perros beagle(4).

• Leonhard en 1992(Nlvió que la microbiología era similar en periodontitis experimental y en periim­plantitis inducida en perros. Las lesiones en eta­pas precoces estaban confinadas a tejidos blandos alrededor de los dientes, mientras que la afecta­ción ósea precoz era más evidente en áreas periim-plantarias (la mucosa periimplantaria está peor organizada para resolver lesiones asociadas a la placa).

• Lang en 1993(|,s> indujo periimplantitis en monos,

PERIODONCIA Volumen 10 Número 3 Julio-Septiembre 2000

produciéndoles incrementos en los índices gingi­vales y de placa, bolsas periimplantarias y pérdida de inserción. Numerosos estudios se han centrado en valorar el

papel que diversos factores pueden tener sobre el desa­rrollo de esta patología en presencia de placa bacte­riana:

Trauma mecánico Hurzeler en 1998(l6), indujo periimplantitis con liga­

duras en un estudio experimental realizado sobre monos. Combinaban o no la periimplantitis con trau­ma mecánico en el grupo experimental (periimplanti­tis), y en el control (implantes sanos). Concluyó que el trauma mecánico no tenía efectos histológicos sobre el hueso, cuestionando el efecto negativo de una carga precoz. Señala que la llave del éxito está en evitar una sobrecarga al implante por encima del rango bioló­gico de adaptación ósea.

Tipo de superficie del implante Tillmans en 1998ll7), provocó periimplantitis en

perros portadores de implantes con tres tratamientos de superficie distintos: hidroxiapatita (OHA), plas-ma-spray de titanio y titanio maquinado, no encon­trando diferencias en el análisis radiográfico asistido por ordenador de las lesiones óseas inducidas alre­dedor de los implantes. En los análisis histométricos el implante de plasma-spray perdía más hueso a los seis meses. La capa de OHA disminuye en grosor con el avance de la periimplantitis, concluyendo que los tres tipos de implantes eran igualmente susceptibles a la periimplantitis.

Forma del implante Fritz en 1997(18\ indujo periimplantitis en monos

sobre implantes en lámina e implantes circulares, no encontrando diferencias entre la pérdida ósea pro­ducida alrededor de ambos.

Diversos estudios han probado la influencia de la higiene oral en el éxito de los implantes, demostran­do que: 1. En implantes de pacientes con mala higiene oral

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

hay más reabsorción ósea que en los que tienen 177 buena higiene oral<19).

2. Se asocia una mala higiene oral a una mayor fre­cuencia de pérdida de implantes(20).

3. Se observó un aumento en la prevalencia de infla­mación en los tejidos blandos asociado a niveles bajos de higiene oral(2:).

4. Para el mantenimiento y tratamiento de infecciones periimplantarias hay que evitar la colonización bac­teriana del implante(22).

5. La llave para el éxito de los implantes es una ade­cuada higiene oral unida a un programa de man­tenimiento profesional123'.

Patogénesis

La patogénesis de la periimplantitis es similar a la de la periodontitis<2). Las toxinas de las bacterias que colo­nizan la superficie del implante provocan la respuesta inmune del huésped: los lipopolisacáridos de la pared celular de las bacterias Gram (-) activan las células defensivas primarias, los macrófagos, que liberan: • Proteasas (mp): Degradan la matriz extracelular (pro-

teoglicanos, colágeno). • Mediadores de la inflamación:

- citokinas (IL-1): - Activa los macrófagos (amplificación de la res­

puesta inmune). - Activa los fibroblastos: liberan más proteasas y

PGE-2. - PGE-2: activan osteoclastos: Reabsorción ósea. Una vez activada la respuesta inflamatoria, se gene­

ra un círculo vicioso de amplificación de esta respuesta inmune a través de los mediadores de la inflamación.

Hay experimentos que han relacionado la enfer­medad periodontal y pacientes con un fenotipo bipe-rinflamatorio, que reaccionan ante patógenos perio-dontales con un incremento exagerado de mediado­res de la inflamación: IL-1 y PGE-2<24).

En un estudio reciente se indica que pacientes que presentan periimplantitis liberan significativamente más PGE-2 e IL-1 en respuesta a estímulos inflamatorios que pacientes con implantes en buenas condiciones(2i;).

Periodoncia 2000; 10 (Na 3) Fase. 4:175-186

J.D. Molina Blanco L.A. Aguirre Zorzano J.R. Ortiz de Guinea J.R. Velilla Esteibar E. Guinea Baroja E. García Uriagereka

178 Curtís señaló la IL-1 beta como un marcador adi­cional para el diagnóstico de la periimplantitis(26).

Sorsa indicó en 1999 la importancia de la MMP-8 (colagenasa 2) como un mediador asociado a la des­trucción irreversible de tejido en periodontitis y periim­plantitis, y que puede ser usado como valor test para monitorizar el desarrollo de la periimplantitis después del tratamiento(27>.

Sin embargo, en un estudio reciente, Aboyoussef no encontró diferencias en los niveles de PGE-2 y metaloproteinasas de la matriz (MMPs) en el fluido crevicular de implantes sanos y de implantes con periimplantitis<28).

Se necesitan más estudios que aclaren los meca­nismos etiopatogénicos de la periimplantitis.

Epidemiología

Al hablar de periimplantitis hay que señalar los cri­terios diferenciales entre salud y enfermedad, así, según Mombelli y Lang(8) se considera normal: • En implantes sumergidos (dos cirugías): pérdidas

óseas periimplantarias de 0,9-1,6 mm en el primer año y 0,02-0,15 mm/año en los años sucesivos.

• En implantes semisumergidos (una cirugía): pérdi­das óseas de 0,01-0,09 mm/año. Existen pocos estudios que aporten datos de inci­

dencia de periimplantitis, además la comparación entre diversos estudios es difícil, ya que utilizan distintos sis­temas de implantes, distintos criterios de selección de sujetos, diferentes períodos de observación y distintos parámetros clínicos, estableciéndose una frecuencia media de periimplantitis entre el 5-10% (Tabla 1).

Weber informó de pérdidas óseas de más de 0,5 mm en el 7% de los casos y de más de 1 mm en el 4%, a los dos años de la colocación de implantes I7JC29)

Smedberg aporta frecuencias de 6% de defectos óseos marginales en implantes Bránemark después de dos años de función(30\

En 1997 Buser publicó los resultados de un estu­dio multicéntrico de implantes ITI sobre 2593 implan­tes semisumergidos en 1003 pacientes. A los 8 años

Perioíioncia 2000; 10 tNfi 3) Fase. 4:17V186

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

Tabla 1

Autor

Weber (1992) Smedberg (1993) Buser (1997) Grotz (1999)

Implantes Años función

ITI 2 Bránemark 2

ITI 8

3

% periimplantitis

11%

6% 0,8% 6,1%

la tasa de éxito acumulada fue de 95% para implan­tes mandibulares y 87% para los maxilares, perdién­dose por periimplantitis el 0,8% de los implantes del estudiosl).

Grotz en 1999 señala una frecuencia de 6,1% de pérdida de implantes por periimplantitis en pacientes oncológicos, en mandíbulas irradiadas, a los 33 meses de la terapia radiactiva(32).

Como vemos, las diferencias de prevalencia de la periimplantitis son grandes en la literatura revisada, se necesitarían estandarizar unos protocolos en los estu­dios realizados sobre periimplantitis para poder esta­blecer comparaciones, partiendo de la base de una unanimidad en la definición de periimplantitis.

CLÍNICA

Hay una serie de signos y síntomas que nos hacen sospechar de la presencia de periimplantitis:

Signos radiográficos

Tenemos que considerar la distancia desde el hom­bro del implante a la cresta ósea alveolar (DIB) como un parámetro radiográfico estándar para monitorizar la pérdida ósea a lo largo del tiempo, y que en con­diciones de salud no excede de 3 mm(33).

Se considera un criterio de éxito a una pérdida ver­tical de hueso 0,2 mm/año*34', pero para valorar la pér­dida de hueso a estos niveles se necesitan radiografí­as estandarizadas y digitalizadas. Esto es posible en estudios experimentales, pero no en la práctica diaria.

PERIODONCIA Volumen 10 Número 3 Julio-Septiembre 2000

Figura 1. Pérdida ósea circunferencial en la radiografía de un implante en un caso de periimplantitis.

En la clínica haremos una radiografía de control un año post-implante, salvo que haya signos de inflamación periimplantaria en que haremos más radiografías.

En la periimplantitis, en la radiografía se aprecia una pérdida vertical de la cresta ósea adyacente al implan­te: «defectos circunferenciales», que puede progresar sin signos evidentes de inflamación o movilidad'8'.

En la figura 1 podemos apreciar el «defecto circun­ferencial» en la radiografía de un implante en un caso de periimplantitis.

Formación de bolsa periimplantaria

Aunque el sondaje periimplantario es un paráme­tro poco fiable debido a su gran variabilidad, si par­timos de la base que el surco periimplantario presen­ta una profundidad al sondaje de 3-3,5 mm en con­diciones normales115', la formación de una bolsa periim­plantaria mayor de 4 mm puede ser un signo diag­nóstico de periimplantitis.

Es importante valorar la fuerza de aplicación de la sonda, ya que el sondaje periimplantario es más sen­sible a la fuerza de aplicación que el periodontal y se recomienda aplicar una fuerza de 0,25 Newtons, lo que determina la detención de la sonda a una dis­tancia de 0,75 ± 0,6 mm de la cresta ósea en condi­ciones normales0*.

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

Figura 2. Defecto óseo característico de la pérdida de hueso periimplantario en un caso de periimplantitis en que se eliminó el implante.

Para estandarizar la presión de sondaje pueden ser interesantes los sistemas estandarizados de sondaje, como la sonda Michigan® o la sonda Florida®'36'37).

Sangrado al sondaje

El sangrado al sondaje (BOP) es un parámetro clí­nico definido, como la presencia de sangrado tras la penetración suave de la sonda (fuerza de 0,25 N) en el surco periimplantario.

La ausencia de BOP es un indicador de estabilidad periimplantaria (alto valor predictivo negativo) aun­que la presencia de BOP no es un dato fiable de futu­ras pérdidas de inserción (bajo valor predictivo posi­tivo)'38'. El sangrado al sondaje es un signo más para el diagnóstico de periimplantitis.

Movilidad

La pérdida ósea asociada a la periimplantitis es mar­ginal, y produce la formación de defectos infraóseos, pero el implante continúa apicalmente osteointegra-do con lo que no se espera un aumento en la movi­lidad del mismo.

La movilidad de un implante implica pérdida de osteoíntegración, y en los estadios iniciales de la periimplantitis no hay movilidad, cuando ésta apare-

f'eríodoncia 2000; 10 (NB 3) Fase. 4:175-186

J.D. Molina Blanco L.A. Aguirre Zorzano J.R. Ortiz de Guinea J.R. Velilla Esteibar E. Guinea Batoja E. García Uriagereka

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

1 8 0

Figura 3. Detalle de la pérdida ósea periimplantaria en el implante eliminado de la figura 2.

ce indica un estadio terminal que conlleva la elimina­ción del implante.

Se puede medir la movilidad del implante con el PeriotestP, como señala Teerlinck<39). Este autor nos indi­ca su deficiente valor diagnóstico en los casos de implan­tes, la disparidad de valores que da entre implantes maxilares y mandibulares y la dependencia del valor de la longitud del poste sobre la movilidad el implante.

En la figura 2 se aprecia el defecto óseo caracte­rístico de la pérdida de hueso periimplantario en un caso de periimplantitis en que se extrajo el implante. En la figura 3 se ve el defecto óseo en el implante extraído.

Supuración

Anatomopatológicamente la supuración indica un extenso infiltrado de neutrófilos, y puede ser un signo externo de periimplantitis en fase aguda. Cuando apa­rece, conviene dar un tratamiento antibacteriano gene­ral (antibioterapia sistémica), además de un tratamiento antiséptico local(40).

ÍNDICES CLÍNICOS

El sistema del índice gingival de Loe & Silness ha

sido modificado y adaptado por Mombelli y cols.<41)

para su aplicación alrededor de implantes orales, y para su utilización en ensayos clínicos y estudios lon­gitudinales.

En la práctica clínica, el índice de sangrado al son-daje modificado y el índice de placa modificado para su uso alrededor de implantes son unos índices de posible aplicación en la práctica privada habitual(8).

TRATAMIENTO

Existe un número limitado de estudios con proto­colos de tratamiento. Además, en los estudios de tra­tamiento no se puede incluir controles placebo por las limitaciones éticas.

Aceptando la etiología bacteriana, nos encontramos una gran dificultad en la descontaminación de la super­ficie del implante. Hay que intentar eliminar las bac­terias y sus productos tóxicos de la zona periimplan­taria (y esto cobra gran importancia si aplicamos téc­nicas regenerativas).

Para la descontaminación de la superficie del implante se han usado:

Métodos mecánicos

Thomson señala que se pueden usar curetas de plás­tico, copas de goma sobre instrumentos rotatorios y sistemas de aire-polvo (spray de bicarbonato) para decontaminar la superficie del implante142'.

Philip y cois, señalan el sistema aire-polvo ade­cuado para la decontaminación de la superficie del implante sin alterarlo, aunque hay que tener cuida­do con la posibilidad de enfisemas como efecto inde­seable"».

Está contraindicado el uso de curetas de metal ya que pueden rayar la superficie del implante, y para la instrumentación mecánica usaremos instrumentos menos duros que el titanio' "'.

Si existen espiras expuestas o superficie de implan­te expuesta (plasma rugoso, hidroxiapatita) se puede utilizar fresas o ultrasonidos para pulir la superficie

Ptriodoncia2000; lo w.-n lase. t:i7=¡-i8(i

PERIODONCIA Volumen 10 Número 3 Julio-Septiembre 2000

expuesta o eliminar las espiras asociado a la utiliza­ción de una terapia resectiva049.

Tratamiento antibacteriano

Se ha propugnado el uso de antisépticos tipo clor-hexidina tanto como irrigación local como en forma de colutorio para el tratamiento de la periimplantí-t i s «©

El tratamiento antibacteriano sistémico ha sido pro­puesto para mejorar el pronóstico de las lesiones periimplantarias, sobre todo si usamos terapia rege-nerativa.

Augthum utilizó la combinación de amoxicilina 500 mg y metronidazol 350 mg cada 8 horas para tratar los anaerobios de la profundidad de la bolsaM7). Esta pauta ya había sido preconizada para el tratamiento de perio-dontitis asociadas a AAC'4©.

Ericsson también usó desbridamiento mecánico unido a terapia sistémica de amoxicilina y metronida­zol, logrando la resolución de la periimplantitis expe­rimental inducida sobre perros'450.

Mombelli propugnó, además de la limpieza mecá­nica y el uso de irrigaciones locales de clorhexidina al 0,5%, el uso de ornidazol sistémico: 1000 mg/día repar­tidos en cuatro tomas durante 10 días(40).

Yukna señaló tres pautas posibles de antibioterapia sistémica: 100 mg de doxiciclina cada 12 horas, 150 mg de clindamicina cada 8 horas ó 500 mg de amo­xicilina con clavulánico cada 6 horas, administrándo­lo dos días antes y diez días después de la terapia rege-nerativa(50).

También se ha descrito el tratamiento antibacte­riano local, y así Flemig señaló el efecto beneficioso de las fibras de tetraciclina en la resolución de la periimplantitis*5".

Terapia regenerativa

La terapia regenerativa se ha aplicado a casos de periimplantitis para intentar recuperar el hueso perdi­do por la infección periimplantaria. Los pasos a seguir serían:

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

• Descontaminar la superficie del implante (sistema 181 de aire-polvo, copa de goma).

• Elevación de un colgajo y degranulación. • Tratamiento de la superficie del implante (ácido

cítrico, pasta de tetraciclina). • Colocación de la membrana. • Sutura sin tensión.

Zabolotsky y cois, recomendaron detoxificación de la superficie de hidroxiapatita con ácido cítrico y un sistema abrasivo aire-polvo previo a la regeneración'52».

Jovanovic y cois, detoxificaron la superficie de 10 implantes mecanizados de titanio con una solución de cloramina al 10% más pulido con un sistema abrasivo aire- polvo antes de la cirugía regenerativa, con apari­ción de relleno óseo en 7 de los 10 implantes y dis­minución de la profundidad de sondaje en 2,7 mm'53).

La descontaminación insuficiente es el mayor obs­táculo para el crecimiento óseo alrededor de los implantes expuestos, y Nowzari y Slots señalaron que la presencia de patógenos putativos periodontales en el sitio de la periimplantitis tratada con terapia rege­nerativa y membranas no reabsorbible se asocia a fra­caso de la regeneración ósea guiada(54).

Recientemente se está propugnando el uso de mem­branas reabsorbibles para la terapia regenerativa de la pérdida ósea asociada a la periimplantitis, combinán­dolo con el uso de hueso autólogo'55'.

Bretz en 1997, recomendó el uso de membranas reabsorbibles de colágeno con hueso demineralizado para el tratamiento de periimplantitis'56'.

Hurzeler y cois, en un estudio de periimplantitis inducida en perros, llegaron a la conclusión de que para su tratamiento, la regeneración ósea guiada (ROG), combinada con material de injerto (hueso des­mineralizado ó hidroxiapatita reabsorbible) era mejor que la utilización de la ROG por sí sola o el uso de material de injerto exclusivamente'57'.

También se ha probado en un estudio in vitro la utilización de un láser blando de 905 nm durante un minuto para detoxificar la superficie de los implan­tes que se trataron con una tinción fotosensibilizante de azul de toluidina, y que se demostró efectivo fren­te a los patógenos periodontales cultivados sobre las

Periodoncia 2000; 10 (Na 3) Fase. 4.175-186

J.D. Molina Blanco L.A. Aguirre Zorzano J.R. Ortiz de Guinea J.R. Velilla Esteibar E. Guinea Baroja E. García Uriagereka

superficies de los implantes, lo que abre el camino para su uso en clínica'581.

Otra novedad que se ha presentado como alterna­tiva de tratamiento es el uso de factores estimulado­res de la regeneración. Hanisch y cois, probaron el uso de la proteína recombinante ósea rhBMP-2 vehi-culizada en una esponja de colágeno absorbible en defectos periimplantarios creados en monos, encon­trando diferencias significativas entre el grupo expe­rimental y el control, mostrando la posibilidad de su uso en modelos humanos1*".

Algunos autores se muestran críticos con la posibi­lidad de lograr verdadera reosteointegración; Wetzel \ cois en un estudio en periimplantitis inducida en perros, utilizan una membrana no reabsorbible de ePTFE para lograr regeneración, encontrando que no se produce una verdadera reosteointegración, sino un relleno óseo compatible con salud si la infección se controla con un tratamiento antibacteriano efectivo"'1".

A modo de resumen final proponemos el protoco­lo de tratamiento acumulativo-interceptivo propug­nado por el grupo de la Universidad de Berna"", para los pacientes portadores de implantes (Tabla 2).

La base es una visita regular del paciente cada 3-4

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

meses dentro de un programa de mantenimiento para detectar los cambios periimplantarios de forma pre­coz.

En estas visitas realizaremos mediciones de: índi­ce de placa, índice de sangrado, presencia de bolsas y pérdida ósea detectable en radiografías. • Si todo es negativo podremos espaciar las visitas de

los pacientes. • Si hay placa o sangrado realizaremos la pauta A de

tratamiento: - Limpieza con pasta de pulido y copa de goma. - Uso de curetas de plástico para eliminación de

depósitos de cálculo. - Instrucciones de higiene oral.

• Si hay pus o signos de destrucción peri-implanta-ria (bolsa de 4 ó 5 mm, o pérdida ósea ligera en la radiografía) además de la pauta A realizaremos la B: - Irrigación local de un antiséptico bucal. - Uso diario de un colutorio o un gel de clorhe-

xidina. • Si la profundidad al sondaje es mayor de 5 mm y

hay una pérdida ósea evidente en la radiografía, ade­más de las anteriores instauraremos la pauta C: - Tratamiento antibacteriano sistémico: 1 g orni-

dazol/día durante 10 días. • Si hay que corregir la pérdida ósea periimplanta-

ria o la morfología tisular, a las pautas anteriores le añadiremos la pauta D: - Regeneración ósea guiada con técnicas de mem­

brana.

CONCLUSIONES

De los estudios revisados para la realización de este artículo podemos concluir que: 1. La periimplantitis tiene una etiología bacteriana al

igual que la periodontitis. 2. Los implantes que fracasaron se asocian a presencia

de patógenos periodontales putativos: P. gingivalis, P. intermedia, Fusobacterium sp y espiroquetas.

3. Los dientes pueden actuar de almacén para pató­genos periodontales que pueden colonizar la super-

Periodomia 2000; 10 (NH 3) Fase. 4:175-186

PERIODONCIA Volumen 10 Número 3 Julio-Septiembre 2000

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

ficie de los implantes, por tanto el control de la

enfermedad periodontal debe ser previo a la colo­

cación de implantes . En ausencia de dientes, la

colonización se produce a expensas de las bacte­

rias de la mucosa oral.

El trauma mecánico no tiene efectos histológicos

sobre el hueso, por lo que se cuestiona el efecto

negativo de una carga precoz. La llave del éxito

está en evitar una sobrecarga al implante por enci­

ma del rango biológico de adaptación ósea.

Los implantes con tres tratamientos distintos de

superficie como hidroxiapatita, plasma-spray de

titanio y titanio maqu inado son igualmente sus­

ceptibles a la periimplantitis.

Para el mantenimiento y tratamiento de infeccio­

nes periimplantarias hay que evitar la colonización

bacteriana del implante. La llave para el éxito de

los implantes es una adecuada higiene oral unida

a un programa de mantenimiento profesional.

La frecuencia media de periimplantitis revisada

oscila entre el 5-10%.

8. En la periimplantitis radiográficamente se aprecia

una pérdida vertical de la cresta ósea adyacente al

implante: «defectos circunferenciales», que puede

progresar sin signos evidentes de inflamación o

movilidad.

9- La ausencia de BOP es un indicador de estabilidad

periimplantaria, aunque la presencia de BOP no

es un dato fiable de futuras pérdidas de inserción.

10. La movilidad de un implante implica pérdida de

osteointegración. En los estadios iniciales de la

periimplantitis no hay movilidad, cuando ésta apa­

rece indica un estadio terminal que conlleva a la

eliminación del implante.

11. Hay que intentar eliminar las bacterias y sus pro­

ductos tóxicos del sitio periimplantario: desconta­

minación de la superficie del implante por méto­

dos mecánicos y antibacterianos (tópicos y sisté-

micos).

12. La terapia regenerativa se ha aplicado a casos de

periimplantitis para intentar recuperar el hueso per­

dido por la infección periimplantaria.

183

PERIIMPLANTITIS: ETIOLOGY, CLINIC AND TREATMENT. A LITERATURE REVTEW

ABSTRACT The periimplantitis is a new inflammatory pathology, which affects the periimplantary support tissues, and it could provócate

implant failure. The aim of this article is to review the current knowledge about the bacterial etiology of periimplantitis, the clinical diagnosis

based on signs and synthoms and treatmcnt options to treat this periimplantarial disease, which is similar to periodontitis but with speciflc features.

KEY WORDS Periimplantitis; Implant failure.

PÉRI-IMPLAN1TTE: ÉTIOLOGIE, CLINIQUE ET TRAITEMENT. REVUE DE UTTÉRATURE

RESUME Avec l'introduction des implants dans la pratique courante de Fodontologie, est apparue une nouvelle pathologie inflammatoí-

re confinée aux tissus de soutien péri-implantaires: la péri-implantite qui peut aboutir á l'échec des implants en fonction. Le but de cette revue est d'analyser les connaissances actuelles en tenant compte de l'étiologie bactérienne de la péri-implanti­

te, du diagnostic clinique sur la base des signes et des symptómes caractéristiques, ainsi que sur les alternatives de traitement pro-posées pour résoudre cette maladie péri-implantaire. Bien que cette derniére offre des similitudes avec la parodontite, elle possé-de des caractéristiques spécifiques qui seront développées.

Periodoncia 2000; 10 (NP 3) Fase. 4:175-186

J.D. Molina Blanco Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. L.A. Aguirre Zorzano Revisión de la literatura J.R. Ortiz de Guinea J.R. Velilla Esteibar E. Guinea Baraja E. García Uriagereka

MOTS CLÉS Péri-implantite; Echec implantaire.

PERI-IMPIANTITE: EZIOLOGIA, CLÍNICA E TRATTAMENTO. REVISIONE DELLA LETTERATURA.

RIASSUNTO Con la introduzione degli impianti nella pratica odontoiatrica quotidiana, e' apparsa una nuova patología infiammatoria limita-

ta ai tessuti di sostegno peri-implantari: la peri-impiantite. Questa patología puo' indurre all'insuccesso degli impianti posti in fun-

zione. Lo scopo di questa revisione e' analizzare le conoscenze attuali sull'eziologia batterica della peri-impiantite, la diagnosi clí­

nica basata su segni e sintomi caratteristici e le alternative di trattamento proposte per risolverla. La peri-impiantite, sebbene tenga

somiglianza alia parodontite, possiede delle caratteristiche specifiche che verranno analizzate in seguito.

PAROLE CHIAVI

Peri-impiantite; Errore di impiantazione.

PERI-IMPIANTITE: ETIOLOGÍA, CLÍNICA E TRATAMENTO. REVISAO DA LITERATURA

RESUMO

A introducáo dos implantes na práctica habitual da medicina dentaria trouxe urna nova patología inflamatoria limitada aos teci-

dos de suporte peri-implantários: a peri-impiantite, que pode levar ao fracasso dos implantes funcionáis.

O objectivo desta revisáo é analisar os conhecimentos actuáis relativamente á etiología bacteriana da peri-impiantite, ao diag­

nóstico clínico tendo como base os sinais e síntomas característicos e quais as alternativas de tratamento propostas para a resolucao

da doenca peri-implantária que, apesar de apresentar semelhancas com a periodontite, possui características específicas que

seguidamente se detalham.

PALAVRAS-CHAVE Peri-impiantite; Fracasso implantológico.

BIBLIOGRAFÍA

1. 1" European Workshop in Periodontology. Londres 1994.

2. Truhlar RS. Periimplantitis: Causes and Treatment. Oral and Maxiltofaciaí Surgery Clinics ofNA 1998:10:2.

3. Loe H, Theilade E, Jensen SB. Experimental gingivitis in man. / Periodontol 1965;36:177-87.

4. Berglundh T, Lindhe J, Marinello C, Ericsson Y, Liljenberg B. Solí tissuc reaclion lo de novo plaque formation al Implanta and teeth. Clin Oral Implante Res 1992;3:1-8.

5. Pontonero R, Tonetti MP, Carnevale G, Mombelli A, Nyman SR, Lang NP. Experimentally induced peri-implant mucositis. A cli-nical study in humans. Clin Oral Implants Res 1994;5:254-59.

6. Quirynen M, Litsgarten MA. The distribution of bacterial morp-hotypes around natural teeth and titanium implants ad modum Bránemark. Clin Oral Implants Res 1990;1:8-12.

7. Alcaforado GAP, Rams TE, Feik D, Slots J. Aspects bactériolo-giques des écheos des implants dentaires osteointegrés chez l'home. J Parodonlol 1991;10:11-18.

8. Mombelli A, Lang NP. The diagnosis and treatment of periim­plantitis. Periodontology 2000 1998;17:63-76.

9. Becker W, Becker BE, Newman MG, Nyman S. Clinical and micrabiologic findings that may contribute to dental implant fai-lure. IntJ OralMaxillofacial Surg 1990;5:31-38.

10. Mombelli A. Etiolgy, diagnosis and treatment considerations in periimplantitis. CurrOpin Periodontol 1997;4:127-36.

11. Eke PI, Braswell LD, Fritz ME. Microbiota associated with expe­rimental periimplantitis and periodontitis in adult Macaca mulat-ta monkeys. J Periodontol 1998;69:190-94.

12. Apse P, Ellen RP, Overall CM, Zarb GA Microbiota and crevi-cular fluid collagenase activity in the osseointegrated dental implant sulcus: a comparison of sites in edentulous and partially edentulous patients. J Periodont Res 1989;24:96-105.

13. Danser MM, van Wikelhoff AJ, van der Velden U. Periodontal bacteria colonizing oral mucous membranes in edentulous patients wearing dental implants. I Periodontol 1997;68:209-216.

Periodoncia 2000; 10 (Ng 3) Fase. 4:175-186

PERIODONCIA Volumen 10 Número 3 Julio-Septiembre 2000

Periimplantiti.s: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

14. Leonhard A, Berghlund T, Ericsson I et al. Putative periodon-tal pathogens on titanium implants and teeth in experimental gingivitis and periodontitis in beagle dogs. Clin Oral Impl Res 1992;3:112-19

15. Lang NP, Bragger U, Walther D, et al. Ligature induced peri­implant infection in cynomolgus monkeys. Clin Oral Impl Res 1993;4:2-11.

16. Hurzeler MB, Quiñones CR, Kohal RJ, Rhode M, Strub JR, Teus-cher U, Caffesse RG. Changes in peri-implant tissues subjected to orthodontic forces and ligature breakdown in monkeys . / Periodontol 1998;69:396-404.

17. Tillmans HW, Hermann JS, Tiffee JC, Burgess AV, Meffert RM. Evaluation of three different dental implants in ligature induced periimplantitis in the beagle dog. Int J Oral Maxillofacial Implants 1998;13:59-68.

18. Fritz ME, Braswell LD, Koth D, Jeffcoat M, Reddy M, Cotsonis G. Experimental periimplantitis in consecutively placed, loaded root-form and plate-form implants in adult Macaca mulatta mon­keys. JPeriodontol 1997;68:1131-35.

19. Lindquist LW, Rockler B, Carlsson GE. Bone resorption around fixtures in edentulous patients treated with mandibular fixed tis-sue-integrated prostheses. / Prosthet Dent 1988;59:59-63.

20. van Steenberghe D, Klinge B, Linden U, Quirynen M, Hermann I, Garpland C. Periodontal Índices around natural and titanium abutments: a longitudinal multicenter study. /Periodontol 1993; 64:538-541.

21. Weyant R. Characteristics associated with the loss and periim-plant tissue health of endoosseous dental implants. IntJ Oral Maxillofac Implants 1994;9:95-102.

22. Lang NP, Nyman SR. Supportive maintenance care for patients with implants and advanced restorative therapy. Periodontology 2000 1994;4:119-126.

23. Silverstein L, Garg A, Callan D, Shatz P. The key to succes: main-taining the long-term health of implants. Dent Today 1998; 17:104-11.

24. Offenbacher.S; Heasman P, CollinsJ; Modulación of host PGE-2 secretion as a determinant of periodontal disease. j Periodontol 1993;64:432-444.

25. SalcettiJ, MoriartryJ, Cooper L, Smith F, CollinsJ, Socransky F, Offenbacher S. The clínica] microbial and host response cha­racteristics of the failling implant. Int J Oral Maxillofac Implants 1997;12:32-42.

26. Curtís DA, Kao R, Plesh O, Finzen F, Franz L. Crevicular Huid analysis around two faílíng dental implants: a clinical report./ Prostbodont 1997;6:210-14.

27. Sorsa T, Mantyla P, Ronka H et al . Scientific basis of matrix metalloproteínase-8 specific chair-side test for monitoring perio­dontal and peri-implant health and disease. Ann N YAcad Sci 1999;878:130-140.

28. Aboyoussef H, Cárter C, Jandínski JJ,Panagakos FS. Detection of PGE-2 and matrix metalloproteinases in implant crevicular Huid. IntJ Oral Maxillofac Implants 1998;13(5):689-96.

29. Weber HP, Buser D, Fiorellini JP, Williams RC, Radiographic evaluation of crestal bone levéis adjacent to non submerged tita­nium implants. Clin Oral Implants Res 1992;3:181-188.

30. Smedberg J, Lothigius G, Bodini I. A clinical and radiological two year follow-up study of maxillary overdentures in osseo-integrated implants. Clin Oral Implants Res 1993;4:39-46.

31. Buser D, Merickse-Stern R, Bernard JP et el. Long-term evalua­tion of non-submerged ITI implants. Clin Oral Implants Res 1997; 8:161-172.

32. Grotz KA, Walhmann UW et al. Prognosis and prognostic fac-tors of endosseus implants in irradiated jaw. Mund Kíefer Gesichtschir 1999;1:117-24.

33- Albrektsson T, Zarb G, Worthington P, Eriksson AR. The long-term efficacy of currently used dental implants:a review and pro-poedcriteri a of succes. IntJOral Maxillofac Implants 1986;1:11-25.

34. Mombelli A, Mühle T, Bragger U. Comparisson of periodontal and periimplant probíng depth-force pattern analysis. Clin Oral Implants Res 1997;8:448-455.

35. Christensen MM, Joss A, Lang NP. Reproducibility of automated periodontal probing around teeth and osseointegrated oral implants. Clin Oral Implants Res 1997;8:455-57.

36. Gibbs CH, Hirschfield et al. Description and clinical evaluation of a new computerized periodontal probé: Florida probé. J Clin Periodontol 1988;15:137-144.

37. Rogers PA, Lawless HC, Austin JS, Johnson NH. Important dif-ferences in clinical data from third, second and first generation periodontal probes. J Periodontol 1997;68:335-45.

38. Lang NP, Wetzel A, Stich H, Caffesse R. Histologic probé pene-tration in healthy and inflamed peri-implant tissues. Clin Oral Implants Res 1994;5:191-201.

39- Teerlinck J, Quirynen M, Darius P, van Steenberghe D. Perio-test®: an objestive clinical diagnosis of bonne apposition towards implants. J Clin Periodontol 1991;6:55-61.

40. Mombelli A, Lang NA. Antimicrobial treatment of periimplant infections. Clin Oral Implant Res 1992;3:162-168.

41. Mombelli A, Van Oosten M, Schürch E, Lang NP. The microbiota associated with succesfull or failing osseointegrated titanium implants. Oral Microbial Inmuno! 1987;2:145-151.

42. Thomson-Neal D, Evans G, Meffert R; Effects of various prophy-lactíc treatment on titanium, sapphire, and hidroxilapatite-coa-ted implants: An SEM study. Int / Periodont Restar Dent 1989; 9:301-311.

43- Philip L, Parham JR, Charles M et al. Effects of air-power abra-sive system on plasma-sparyed titanium implant surfaces: An in vitro evaluation. J Oral Implantal 1989;15:78-80.

44. Matarasso S, Quaremba G et al. Maintenance of implants: An ín vitro study of lilaniun implant surface modification subsequent to the application of different prophylaxis procedures. Clin Oral Implants Res 1996;7:64-72.

45. Lozada J, James R, Boskovic M et al. Surgical repair of periim­plant deffects. / Oral Implantal 1990;16:42-46.

Ciancio SG, Lauciello F, Shibly O, Vitello M, MatherM. The effect of an antiseptic mouthrinse on on implant maintenance: plaque and peri-implant gingival tissues. J Clin Periodontol 1995;66: 962-965.

47. Augthun M, Conrads G. Microbial Findings of deep peri-implant bone defects. Int f Oral Maxillofac Implants 1997;12:106-112.

185

46

Periodoncia 2000; 10 (Ng 3) Fase. 4:175-186

J.D. Molina Blanco L.A. Aguirre Zorzano J.R. Ortiz de Guinea J.R. Velilla Esteibar E. Guinea Baroja E. García Uriagereka

Periimplantitis: etiología, clínica y tratamiento. Revisión de la literatura

1 8 6 ^ ' vanWikelhoff AJ, RodenburgJP, Goene RJ, et al. Metronidazol plus amoxicilin in the treatment of AAC associated periodonti-tis. / Clin Periodontol 1989;16:128-131.

49. Ericsson I, Persson LG, Glanz PO, Berghlund T, Lindhe J. The effect of antimicrobial therapy on periimplantitis lesions. An experimental syudy in the dog. Clin Oral Impl Res 1996;7:320-28.

50. Yukna RA Diagnosis and treatment of the ailing/failing dental implant. En: Endoosseous Implants for Maxillofacial Recons-truction. DE Saunders 1995: 602-608.

51. Flemmig TE. Infektionnen bei osseointegratierten implantaten. Implantologie 1994;1:9-21.

52. Zablotsky M, Diedrich D, Meffert R. Detoxification of endoto-xin contaminated titanium and hidroxiapatite-coated titanium surfaces utilizing various chemoterapeutic and mechanical moda-lities. ImplDent 1992;1:54-58.

53. Jovanovic SA. The management of peri-implant breakdown around functioníng, osseointegrated implants. / Clin Periodon-tol 1993;64:1176-1183.

54. Nowzari H, SlotsJ. Microbiologic and clinical study of polyte-trafluorrtylene membranes for guided bone regeneration around implants. IntJ Oral Maxillofac Implants 1995;10:67-73-

55. Von Arx T, Kurt B, Hardt N. Treatment of severe peri-implant bone loss using autogenous bone and a reabsorbadle membra-ne. Case report and literature review. Clin Oral Implants Res 1997;8:517-526.

56. Bretz WA, Matuck AN, de Oliveira G, Moretti AJ Treatment of retrograde periimplantitis: clinical report. Implant Dent 1997; 6:287-290.

57. Hurzeler MB, Quiñones CR, Schupback P, Morrison EC, Caffes-se RG. Treatment of periimplantitis using guided bone regene­ration and bone grafts, alone or in combination, in beagle dogs. IntJ Oral Maxillofac Implants 1997;12:168-175.

58. Haas R, Dortbudak O, Mensdorf N, Mailath G. Elimination of bacteria on different implants surfaces trough photosensibili-zation and soft láser. An in vitro study. Clin Oral Implans Res 1997;8:259-254.

59. Hanisch O, Tatakis DN, Boskovic MM, Rohrer MD, Wikesjo UM. Bone formationand reosseointegration in peri-impolantitis defects following surgical implantation of rh BMP-2. Int J Oral Maxi­llofac Implants 1997;12:604-610.

60. Wetzel AC, Vlassis J, Caffesse RG, Hammerle CH, Lang NP. Attemps to obtain re-osseointegration following experimental periimplantitis in dogs. Clin Oral Implants Res 1999;10:111-119.

Periodoncia 2000; 10 (N" }) Fase. 4:175-186