12
Documento de trabajo: “Marco Asociativo ” ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVA Puesta en marcha de Programa INDAP-UNAF – FIDA/MERCOSUR

Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Documento de trabajo: “Marco Asociativo ”

ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAPuesta en marcha de

Programa INDAP-UNAF – FIDA/MERCOSUR

Page 2: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante
Page 3: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 1

1. Introducción

Es cada vez más relevante en las estrategias de desarrollo de todo tipo y las líneas de acción de gobiernos y organizaciones así como de las empresas, el fomento de los procesos asociativos.Estos procesos cobran diferentes formas organizativas según el momento histórico y económico, el sector (social o económico) que los lleve adelante y otros múltiples factores. Sin embargo, el asociativismo ha demostrado tener una capacidad de adaptación y cambio singularmente atractiva que le ha permitido mantener su vigencia como instrumento. En el medio rural y para los pequeños y medianos productores, el asociativismo se trata de una opción estratégica que los posiciona mejor a los efectos de obtener recursos necesarios y diversos para su desempeño empresarial.

Por Asociativismo se entienden todas las formas de organizaciones colectivas que congregan a personas o empresas con necesidades e intereses comunes con el objetivo de resolver sus problemas y/o aprovechar oportunidades potenciando sus fortalezas, las que se dan en diversos niveles y sectores económicos.

Las diferentes formas asociativas presentan una serie de características fundamentales comunes que es relevante conocer a los efectos de poder analizarlas y trabajar con ellas. Por otra parte los emprendimientos asociativos son más factibles de ser concretados o no de acuerdo a una serie de factores que los facilitan o dificultan.

Estos dos temas son los que aborda el presente documento.

diseñado por Freepik.com

2. La Cooperación2.1. ¿Qué entendemos por cooperación?

La persona aparece, crece y se desarrolla como un ser social. La cooperación es la unión de esfuerzos y voluntades con el fin de alcanzar un objetivo común, deseado por todos. Podemos decir que la cooperación es el trabajo mancomunado y solidario que realiza un grupo de personas, con el fin de resolver sus problemas y satisfacer sus necesidades.

2.2. Los elementos de la cooperación

¿Cuales son los elementos de la cooperación?

• Las personas, que actúan con sus semejantes a través del esfuerzo común.

• La organización, que permite canalizar el esfuerzo común en beneficio de todos. Es a través de la organización que se planifican y ejecutan las actividades, se asignan tareas, se distribuyen los recursos humanos y materiales, se evalúan los trabajos.

Page 4: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 2

• El trabajo, que es el esfuerzo común aportado por todos, es la acción física o intelectual que permite solucionar los problemas y satisfacer las necesidades.

• El objetivo, es decir, la finalidad que se persigue, la razón por la que se hace que tiene que obedecer a los intereses y necesidades de quienes cooperan.

2.3. Las características de la cooperación

¿Cuáles son las características de la cooperación?

• Engloba a productores y consumidores que necesitan resolver sus problemas y satisfacer sus necesidades.

• Pone en la misma condición de igualdad a las personas quienes por el esfuerzo común, pueden producir y distribuirse bienes con el consenso de todos.

• Permite la mejor distribución de la riqueza, sin dejar al margen a ninguno de los que participan.

• Hace posible que el esfuerzo individual y aislado adquiera gran fuerza a través de la unión, permitiendo la solución de problemas que la persona sola y aislada no podría resolver.

Para ilustrar el vínculo evidente entre la cooperación y su puesta en práctica a través del cooperativismo, utilizamos cuales son los fundamentos de la cooperación.

• La Unión: Es la decidida participación del ser humano con el ser humano para actuar en común y lograr beneficioscomunes, económicos, sociales, y cambios de actitudes (si no hay unión, no hay cooperación).

• El Esfuerzo Propio: Es la participación individual que cada asociado debe hacer a su cooperativa con bienes de capital, aportes de capital social, capacidad profesional, fuerza productiva, etc., con la cual fortalece a su empresa.

• La Ayuda Mutua: Es el apoyo recíproco entre los asociados y la Empresa Cooperativa para dar y recibir servicios que procuren el bien común de los participantes, sin perjudicar en algún momento ni por algún motivo a sus semejantes o a la propiedad de éstos.

• La Solidaridad Humana: Es la decidida acción de los cooperativistas para proporcionar apoyo constante a su asociación y a todos los miembros, es la «Dependencia mutua entre los hombres y las mujeres que no puedan ser felices, si no lo son los demás».

diseñado por Freepik.com

Page 5: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 3

3.1. ¿De qué Asociativismo hablamos? Distinguimos los procesos asociativos de las acciones asociativas. Estas últimas son acciones puntuales que involucran o comprometen parcialmente a los actores. Las acciones asociativas pueden formar parte de un proceso mayor, más complejo de asociación de productores y pobladores rurales.

El asociativismo que consideramos aquí involucra el conjunto de relaciones interpersonalesquetienencomofinalidadlapotenciación de determinadas habilidades, propuestas de negocios colectivos o la búsqueda de soluciones a dificultadescomunes.

Debe quedar claro que si bien la naturaleza del objetivo puede variar, desde la perspectiva que adoptamos es necesario reconocer la presencia de relaciones interpersonales de cierta profundidad de cuya calidad precisamente dependen en buena parte el éxito o el fracaso de los emprendimientos.

La estrategia es de colaboración colectiva vinculada a negocios concretos; es una herramienta al servicio de un negocio.Las empresas desarrollan un esfuerzo colectivo para la concreción de objetivos comunes que pueden llegar a ser muy disímiles pero en forma genérica todas intentan un mejor posicionamiento en la cadena de valor para su esquema de negociación.

La literatura especializada reconoce que la existencia de experiencias asociativas a nivel rural se registra de larga data. Sin embargo como proceso de gestión de emprendimientos económicos debe considerarse un proceso emergente. Estudios realizados en varios países latinoamericanos refieren que las asociaciones entre productores o campesinos reconocen tres niveles a los que denominan (según volumen de negocios capital, número de socios, productos etc.)

como agrupamientos de alcance micro, meso o intermedio y macro. En estos niveles se desarrollan experiencias asociativas que por lo general refieren a dos dimensiones: políticos gremiales; económicos comerciales o productivas.

Las asociaciones políticos gremiales son definidas en términos de su papel de representación mutua y ante terceros.

Las asociaciones económicas son aquellas que tienen como propósito el mejorar el desempeño empresarial al hacer mejores o más grandes negocios o lograr mejor posicionamiento productivo y/o comercial. La investigación antes referida determina que la mayoría de las experiencias económicas se encuentran en el nivel micro y ocasionalmente se encontraron experiencias meso y aún menos macro. En cambio en las asociaciones de carácter gremial es posible encontrar mayor cantidad de experiencia de carácter intermedio y macro.

La evidencia empírica (relevamiento de estas experiencias) encuentra que la mayoría de los emprendimientos económicos no han sido de generación espontánea sino que en general responden a procesos muchas veces impulsados desde “afuera” de los grupos de pertenencia de los actores.

3. La asociatividad en las unidades económicas productivas rurales.

Page 6: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 4

El asociarse no aparece como un requerimiento vital de los productores. Para involucrarse en este tipo de experiencias los estudios referidos consideran necesarias algunas condiciones:

• Visualización del costo-beneficio de la actividad y su ubicación en el corto plazo. Cuanto más grande y de largo plazo es el objetivo menos se percibe su resultado y mayor es la predisposición a “abrirse” de la iniciativa.

• La intervención de agentes externos. Precisamente la de agentes de promoción o estimulación de estas iniciativas y sus beneficios.

• Factores psicosociales y culturales. La confianza, la afectividad pueden explicar la existencia o no de la asociatividad.

• La ausencia de otros canales eficientes de representación o atención de los problemas que se viven. Esta idea debe asociarse con la presencia o no de liderazgos.

• La excesiva heterogeneidad (tamaño, cultura, capital, bienes, status, etc.) obstaculiza la conformación grupal genuina.

• Aspectos legales. No siempre la legislación acompaña estos emprendimientos de manera óptima.

3.2. Los problemas que se tienden a resolver con emprendimientos asociativos:

• Reducción de costos• Incorporación de tecnología• Incremento de la productividad• Mejora en el posicionamiento de los mercados• Acceso a mercados de mayor envergadura• Capacitación de recursos humanos• Acceso a recursos humanos• Disponibilidad de información• Desarrollo de nuevos productos• Optimización de estándares de calidad• Mejora de las posibilidades de negociación con

clientes y proveedores.

3.3. Bloqueos frecuentes a la asociatividad económica

• Modelos mentales afincados en la desconfianza.• Modelos mentales que consideran el

relacionamiento interpersonal como pérdida de tiempo. (Según esta concepción el tiempo bien utilizado es el que se destina a la producción.)

• Cierta concepción de que negociar es que uno gana y otro pierde.

• El considerar que los problemas que el sujeto tiene no son de “él” sino del mundo. Se deposita en otros la problemática o se niega a ver su problemática. Este enfoque es el de la queja permanente. Es probable que el grupo pueda controlar esta actitud, mediante resultados favorables. Pero debe ubicarse la dificultad en el plano de la personalidad.

• La dependencia de ciertas relaciones crónicas en grupos que no han sido capaces de desarrollarse pero inhiben la participación de las personas en nuevas experiencias. El grupo puede ser un factor que obstaculiza el cambio, en la medida que no aprendió a tolerar el disenso y a admitir el papel de las minorías1 .

• La escasez de habilidades sociales y en general de participación en actividades colectivas. Las habilidades sociales entre otros elementos son comportamientos actitudes, lenguajes aprendidos durante el proceso grupal: saber escuchar, saber expresar ideas propias y las del grupo, relacionamiento funcional: esto es producir aún con disenso.

3.4. Facilitadores de la asociatividad económica

• La presencia de liderazgos acordes a la situación grupal.

• La claridad con la que se establecen los objetivos del grupo o son revisados los anteriormente existentes.

• Percibir con nitidez la ventaja de la asociación. Todos los miembros.

• Tener resultados positivos en el corto plazo.• No tener o depender de los mismos clientes• Contar con espacios de reflexión regular sobre

las experiencias y peripecias que se transitan.

1 Moscovici 1984.

Page 7: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 5

4.1. Principales características:

• Los integrantes: La mayoría de las veces, poseen en conjunto habilidades laborales productivas, presentando carencias en otras áreas empresariales como son la administración y ventas.

• Actividades o rubros: Se registran numerosos casos de interesados que desarrollan actividades (muchas de ellas) en retroceso, o perdiendo vigencia por cambio tecnológico), “la crisis une”.

• El capital: en general ausente o con dificultades de acceso.

• Tecnología: en general, con escaso desarrollo y/o procedimientos y organización productiva ineficiente.

• Desencadenantes de las iniciativas: suelen ser, sentimiento de que no existen soluciones; agotamiento de los modelos tradicionales que dan respuesta a su situación de debilidad. La imitación: “si los grandes lo hacen porque no nosotros”; impulso de agentes externos: organismos del Estado, ONG, técnicos.

4.2. Algunos criterios condicionantes

• La intención asociativa solidaria por parte de los iniciadores: Son grupos de personas, que de alguna manera optan por la gestión colectiva, democrática de sus propuestas, esto es, afines o en concordancia con los valores e ideales del cooperativismo en su más amplia acepción.

• La existencia de conocimiento del sector de actividad o rubro que se trate: Esto es, conocimientos básicos del sector en donde se desea operar. Implica la posesión de alguna información acerca del comportamiento global del rubro, visualización de la competencia, identificación específica de clientes y de las normas que la regulan.

• Idoneidad laboral o calificaciones específicas en una ecuación positiva: Significa que del grupo de emprendedores o interesados exista un número de ellos con calificaciones importantes de la actividad y minimicen los costos del aprendizaje. Estas habilidades deben contemplar la integralidad de la exigencia del negocio (ej. dominar no sólo lo productivo).

4. Las experiencias asociativas

Principales características

LAS EXPERIENCIASASOCIATIVAS

INTEGRANTES CAPITAL

ACTIVIDADESO RUBROS

TECNOLOGÍA DESENCADENANTES

Page 8: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 6

4.3. Lo social como factor de viabilidad

Quienes trabajamos con pequeñas empresas de gestión colectiva, a menudo decimos que estas experiencias son “distintas”, y no dudamos en ubicar estas “diferencias” en la dimensión social en la que ubicamos lo asociativo. Es más, se suele estar convencidos de que de esta dimensión, dependen condiciones de viabilidad de las empresas. El concepto de viabilidad alude a la idea de existir, de tener vida. En términos empresariales, significa la posibilidad de integrarse en las dinámicas de competencia en forma exitosa, esto es, un funcionamiento saneado, con proyección, crecimiento y bienestar de sus trabajadores.

Algunos estudios realizados en el Uruguay, sobre la desaparición de un conjunto de empresas cooperativas de trabajadores, dan cuenta que en buena parte su cierre se ha producido por factores sociales de la organización, tanto como por elementos de la gestión, financiamiento o rentabilidad. Esta situación nos ha obligado a intentar desarrollar algunos instrumentos de análisis e identificación de los factores intervinientes en la dimensión social mencionada. Esto es una trama de relaciones complejas que se articulan en función de determinados ejes, que son dominantes y/o determinantes según se estructuran esas relaciones en momentos específicos de la organización.

Estos aspectos tan importantes son capaces de determinar la permanencia o no de un emprendimiento en el mercado, no son fáciles de medir ni trabajar, pues se conectan directamente con lo subjetivo, con elementos sicológicos de las personas conviviendo, trabajando en grupos, lo cual requiere de técnicas específicas, conocimientos propios y a veces una especialización dentro de las organizaciones que pretenden gestionarlo.

En este trabajo nos limitaremos a señalar algunos puntos de observación, de análisis, que todo grupo con intenciones de incursionar en los negocios asociativos debería considerar a los efectos de tomar medidas y evitar que los aspectos sociales terminen por generar crisis de viabilidad.

A nuestro juicio, son cinco los puntos de atención en donde la “asociatividad” se expresa de manera interrelacionada determinando así condiciones exitosas o no de viabilidad de las microempresas asociativas, por lo cual son puntos de interés para la gestión:

(a) Las capacidades específicas (oficio,conocimientos) de los actores, individuales y colectivas.

(b) El involucramiento del socio (consonancia de objetivos individuales y grupales).

(c) Claridad y pertinencia del marco regulatorio de la actividad laboral.

(d) Funcionamiento orgánico formal y relacionamiento informal articulados.

(e) Mecanismos de tratamiento y resolucióndelosconflictos.

SABERSER

SABERHACER

SABERCONVIVIR

SABERCONOCER

Page 9: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 7

Es obvio que estos puntos no agotan el análisis del factor social, pero consideramos clave ocuparse de ellos, en tanto son soportes de situaciones positivas o negativas, según sea la evolución y el lugar que el grupo les da a los mismos.

(a)Lascapacidadesespecíficas

El saber hacer, el oficio, es un factor determinante, en la medida que sobre su desempeño se genera la inserción empresarial de la cooperativa. El saber del negocio, conocer sus facetas más sutiles, se transforma en un elemento compensador de la falta de capital y el herramental básico de la gestión exitosa. El costo del aprendizaje en empresas vulnerables tiende a ser un elemento fulminante. A nuestro modo de ver son pocas las situaciones en que los grupos pueden desarrollar estrategias de ensayo y error sin un alto costo social y financiero que tiende a arrastrarse por muchos años. El pensar en este factor (oficio), implica revisar los saberes de los involucrados en todas las áreas de funcionamiento y no sólo en la productiva o en aquellas que aparezcan como centrales. Esto, es el despliegue de conocimientos en todas las áreas de la empresa.

El grupo debe revisar el conjunto de sus saberes en las distintas funciones que tiene la empresa específica y buscar balancear los desniveles que

pudiese tener. Entre estas calificaciones deben considerarse también las vinculadas a la actividad de relacionamiento socio-laboral en la unidad empresarial. Esto supone, aprender a trabajar en equipo, aprender a dialogar, discutir, la tolerancia y sobre todo a participar de procesos de toma de decisiones colectivos.

(b) El involucramiento del socio

Supone admitir un proceso creciente, en etapas que permiten al socio apropiarse de la organización y a su vez, incidir en la elaboración de la cultura organizacional.Implica explicitar y reconocer las motivaciones que están en la cabeza de cada persona. Buscar los elementos comunes y apuntar a la identidad de intereses.

¿Qué busca cada persona en el negocio? ¿Un trabajo? ¿Un lugar de desarrollo personal? ¿Una situación transitoria? ¿Una opción de vida? ¿Cómo la concibe? ¿Qué espera de ella? ¿Qué está dispuesto a dar? ¿Qué se está dispuesto a arriesgar?

El revisar colectivamente estos y otros interrogantes quizás permita explicitar estos intereses individuales y cómo se relacionan con el objetivo colectivo.Esto supone por otro lado, el propiciar y permitir la aparición de espacios formales e informales de interlocución de diálogo, que abonen la construcción de una identidad común. El resolver situaciones nuevas, el enfrentar compromisos colectivos de forma participativa, es otro soporte en procura de construir esa identidad colectiva.

(c) Marco regulatorio

Alude a la elaboración y aceptación de normas verbales o escritas acerca de un modo correcto de cómo debe realizarse el trabajo. Supone por otro lado, un marco constrictivo del actuar individual. El conocimiento de estas normas, la cristalinidad de las mismas, y el apropiarse de ellas como “un modo de ser”, facilita el desarrollo de las actividades laborales en el encuadre empresarial, evitando confusiones frente al amiguismo, o de desempeños individualistas. La cristalización de esas normas en reglamentos o disposiciones que

Page 10: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 8

han sido elaborados y aprobados colectivamente evita dificultades posteriores. Quizás se trate de una dimensión o aspecto de la cultura de grupo, que en la medida que se reconoce y se incorpora a la conciencia individual y colectiva, se asumen como normas de conductas o procedimientos de regulación internos.

(d) Organización y estructura informal

En todas las organizaciones existen dos estructuras de relaciones: una denominada formal, que responde al organigrama y otra informal, que responde a los espacios vacíos, espontáneos, que se producen en la organización. Ambas son necesarias y útiles para la organización. Es importante reconocerlas y buscar que apunten en la misma dirección. Muchas veces, se le da más importancia a la organización formal en desmedro de las comunicaciones informales, se entiende que lo orgánico es la única forma de resolver las diversas situaciones a las que se enfrentan las cooperativas. El resultado de los intentos de suprimir lo informal suele ser el fomentar su desarrollo en contra de los intereses de quienes propugnan por la organización formal.

El correcto funcionamiento de los órganos, el cumplimiento de sus resoluciones, la legitimidad de sus dirigentes, son sin duda, elementos claves del desempeño cooperativo. También lo constituyen los diálogos espontáneos, las reuniones para temas aparentemente menores, los espacios recreativos, la receptividad a las iniciativas de individuos o grupos dentro de la organización.

(e)Tratamientodelconflicto

Se refiere a la necesidad de contar con espacios o momentos establecidos para considerar situaciones conflictivas o que puedan llegar a serlo. Supone designar recursos para el tratamiento de estas situaciones, pensarlas, sustanciarlas, diseñar alternativas, proponer cambios, tanto a situaciones concretas del momento como en la identificación de situaciones nuevas para las cuales no existen pensadas soluciones.

Suele ser frustrante para las personas y organizaciones no contar con un espacio, una persona, un responsable a quien contarle lo que le pasa, y saber que se ocupan de su problema buscándole solución. En general se reconoce que estos mecanismos determinan el clima de la organización, bajando o subiendo la temperatura de la misma, según sea la eficacia de la misma. Una cosa es clara, más vale contar con estos espacios de resolución de conflictos, que esperar que ellos se produzcan en cualquier momento y/o área de la organización.

De lograrse correlaciones positivas en estos factores, probablemente se generen sinergias favorables al desempeño de las iniciativas. Las carencias o déficit enalgunos de ellos, más temprano que tarde son fuente de conflictos, ineficiencia, ocostos socioeconómicos.

Desde nuestra práctica, asumimos que la dimensión asociativa, no está desprendida o aislada de los otros factores, es más, depende de ellos, tanto para crecer como para anularse. En acuerdo con esto entendemos que esta dimensión debe asumirse como un área de la gestión que requiere de conocimientos específicos,aprendizajes propios, procedimientos y técnicas, en suma, cierta profesionalización.

Page 11: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Página 9

Page 12: Puesta en marcha de ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVAfidamercosur.org/claeh/images/BIBLIOTECA/2014/Documentos... · 2014-09-16 · Página 1 1. Introducción Es cada vez más relevante

Programa INDAP-UNAF – FIDA/MERCOSURPuesta en marcha de

ESCUELA DE CAPACITACIÓN COOPERATIVA