Punto y Coma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesión de clase

Citation preview

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinSesin de Aprendizaje N 14 - C

I. DATOS GENERALES

1. Institucin Educativa: Jos Mara Arguedas2. rea: Comunicacin3. Grado y Seccin : 2do A - B4. Tema : El punto y coma5. Fecha : 03/09/156. Duracin : 90 minutos7. Docente : Mara Calagua

II. Tema Transversal:Educacin para el xito y calidad de vida.

III. Organizacin de Aprendizaje:

CompetenciasCapacidadesIndicadorContenido

Produccin textos escritos.Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura. Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.El punto y coma

SECUENCIA DIDCTICAI. SECUENCIA DIDCTICA

ProcesoPedag.SECUENCIA DIDCTICA Y/O ESTRATEGIASRECURSOS Y MATERIALESTiempo

INICIO

CONSTRUCCIN

Motivacin

SaberesPrevios

Conflicto Cognitivo

Proceso de la informacin

Participan de las actividades permanentes: saludo, limpieza y asistencia, revisin de cuaderno de ortografa.

Infieren el uso correcto del punto y coma a travs de las siguientes actividades:

Observan el papelgrafo en la pizarra. Leen el poema del punto y coma. Completan los signos de puntuacin que faltan. Cotejan lo realizado con la profesora.EL PUNTO Y COMA(texto equivocado)El punto y coma de la existencia se hizo presente ayer sal a bailar por tanto este amor ya no es tan latente

El punto y coma para seguir mi corazn latente

El punto y coma suspendi el vaco de tu existenciamientras el reloj impaciente nos empuja por distanciasin embargo la nostalgia, parodia de contacto, punto y coma del sollozo de tu llantoEL PUNTO Y COMAEl punto y coma de la existencia se hizo presente., ayer sal a bailar., por tanto este amor ya no es tan latente.

El punto y coma para seguir mi corazn latente.

El punto y coma suspendi el vaco de tu existencia,mientras el reloj impaciente nos empuja por distancia;sin embargo la nostalgia, parodia de contacto, punto y coma del sollozo de tu llanto

Responden a las siguientes preguntas:

P: Tiene sentido lo que est escrito en la pizarra?P.R: No.P: Por qu?P.R: Porque no colocaron ningn signo de puntuacin.

P: Qu signo le falta al texto? Por qu?P.R: Le faltan puntos, comas y punto y coma.P: Como hemos trabajado anteriormente el punto y la coma, qu tema trabajaremos el da de hoy?P: El punto y coma.

RECEPCIN DE INFORMACIN

Leen la pgina 136 del libro de Comunicacin. Reciben las siguientes indicaciones: Coloquen el ttulo en su cuaderno, registren los puntos ms importantes porque esta parte les ayudar en la actividad final de la clase.

IDENTIFICACIN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO QUE SE APLICARP Responden las siguientes preguntas a partir de la informacin presentada en el libro.EL PUNTO Y COMA

P: Para qu creen que se utiliza el punto y coma?P.R: Para hacer una pausa ms larga que la coma.Es un signo de puntuacin que se utiliza para hacer una pausa ms larga que la coma.

P: En qu casos crees que se utiliza el punto y coma?P.R: Despus de escribir sin embargo.

P: Por qu crees eso?P.R: Porque lo infer del ejemplo inicial.

Realizan las siguientes indicaciones:a) Reciben una ficha de trabajo.b) Pegan en el cuaderno la ficha.c) Completan los ejercicios propuestos.d) Corrigen sus respuestas con la profesora.e) Completan los espacios en blanco del mapa conceptual.

Responden las siguientes preguntas a partir de haber realizado ejercicios donde colocaron correctamente el punto y coma.

Casos:P: En qu casos creen que se utiliza el punto y coma?P.R: Para separar palabras que ya tienen comas.1Para separar los elementos de enumeraciones complejas.

P: Qu otros ejemplos conocen? P.R: Quisieron ir de viaje., comieron hamburguesas., compraron casas., bailaron un poco y luego se fueron.

P: En qu otro caso se podr utiliza el punto y coma?P.R: Delante de las palabras adversativas.2Se coloca punto y coma antes de conjunciones adversativas: pero, mas, sin embargo, aunque, en fin, por tanto, etc.

P: Qu otros ejemplos conocen? P.R: Salieron los soldados atentos y con miedo., miraron a todas partes., sin embargo, no supieron de dnde vino el estridente sonido. P: En qu otro caso se podr utiliza el punto y coma?P.R: Para explicar algo.3 Cuando se dan explicaciones sobre algo que se acaba de decir.

P: Qu otros ejemplos conocen? P.R: Mi hijo estudi arquitectura., desde muy nio le gustaba jugar con piezas armables

Papelgrafo

Lluvia de ideas

Libro

Lluvias de ideas

Cartillas

Ficha de trabajo

3

2

2

3

10

SECUENCIAR PROCESOS Y ESTRATEGIAS

Realizan las siguientes indicaciones:f) Escogen a un representante de cada fila.g) Escuchan atentamente las oraciones.h) Copian en la pizarra las oraciones que sern dictadas.i) Analizan en donde colocaran el punto y coma.j) Colocan el punto y coma donde fuese necesario.k) Corrigen sus respuestas con la profesora.Oraciones a ser dictadas

1. La obra de teatro era famosa., sin embargo no asisti mucha gente a su primera funcin.2. Tengo todo preparado para mi viaje de ensueo., no obstante revisar de nuevo mi equipaje.3. Quisieron ir de compras., comieron en el mejor restaurante.,compraron los mejores de vestidos. y luego se fueron a dormir.

EJECUCIN DE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS

Realizan las siguientes indicaciones:

Ubican la pgina 137 del libro de Comunicacin. Resuelven en el cuaderno el ejercicio 1, 2 y 4. Socializan sus respuestas. Corrigen si fuese necesario.Actividad 1-Lee el siguiente texto. Luego, responde oralmente las preguntas planteadas.

*Explica que casos del punto y coma se presentan en el texto.

Sonidos que contaminanLa contaminacin acstica es una de las ms perjudiciales que podemos ocasionar al medio ambiente., sin embargo, no somos conscientes de hasta qu punto el ruido afecta al organismo.

En la ciudad, son muchas las situaciones que ocasionan contaminacin acstica. Entre ellas estn el despegue y aterrizaje de los aviones, realizados casi a diario., las bocinas de los microbuses en las calles, que existen en gran cantidad., los conciertos de altavoces gigantescos, organizados de manera continua, etc.

Antes del conector sin embargo y para separar elementos de una enumeracin que ya lleva comas.

Actividad 2-Lee los siguientes textos con atencin. Luego, responde las preguntas.

Cul de los dos textos est correctamente escrito?-El segundo.Por qu debe emplearse punto y coma en este texto?-Porque las oraciones son independientes, pero estn unidas con sentido.

Al final nos fuimos cada uno a nuestra casa., fue una tarde muy divertida.

Al final nos fuimos cada uno a nuestra casa, fue una tarde muy divertida.

Actividad 4La guerra de Troya

*Copia el texto en tu cuaderno sustituyendo por punto y coma, cada una de las comas que puedan ser reemplazadas.

Para la guerra de Troya, (1) Agamenn, (2) rey de Micenas, convoc a hroes destacados: a Aquiles,(4) lder de los mirmodones , (5)a Meneleo, (6)rey de Esparta, (7)a Odiseo (tambin llamado Ulises), (8)rey de taca, (9)a Ayax Telamonio, (10)rey de Salamina, (11)y a De Dimedes, (12)rey de Argos.

Pramo, (13) rey de Troya, (14) resisti el asedio griego gracias a la proteccin de sus murallas., (15) impenetrables por generaciones, (16) al valor de sus guerreros,(17) encabezados por los principios troyanos, (18)y, (19) principalmente(20), a la tutela de notables dioses del Olimpo.

En los casos 5, 7,9, 11,16 y 18.

Pizarra

Plumones

Libro

5

10

CIERRE

Evaluacin

Metacognicin

Realizan las siguientes indicaciones:

1 Realizan un cuento de quince lneas en el cuaderno.2 Colocan los signos de puntuacin correctamente.3Sealan los casos de punto y coma que emplean.

Copian las indicaciones de la profesora en su cuaderno.

Reflexionan sobre lo aprendido en clase.

P: Qu aprendimos en esta clase?P.R: El punto y coma.

P: Cmo lo aprendimos?P.R: A travs de diversos ejercicios y realizando un esquema.

P: Es importante saber utilizar correctamente el punto y coma? Por qu?P.R: S, para poder escribir correctamente diversos textos.P: Qu sucedera si no colocas correctamente los puntos? P.R: El texto no se entendera correctamente.

Cuaderno

10

V. EVALUACIN DE CAPACIDADESCRITERIOINDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTO

Produccin textos escritos.. Usa los recursos ortogrficos de puntuacin (punto y coma) en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al cuento.Rbrica

RBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIN DE TEXTOSASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE(4-5) BUENA(3-4) REGULAR(2-3) DEFICIENTE(0- 1)

PLANIFICAROrganiza la informacin con las ideas dadas con coherencia, identificando el tipo de texto

Organiza la informacin estableciendo conexin con coherenciaOrganiza la informacin estableciendo conexin.Organiza la informacin.

REDACTARCrea un texto ordenando sus ideas con coherencia y formalidadCrea un texto ordenando sus ideas con coherenciaCrea un texto ordenando sus ideasCrea un texto

APLICAREscribe un texto aplicando correctamente las reglas ortogrficas (el punto y coma) gramaticales.

Escribe un texto aplicando correctamente las reglas ortogrficas (el punto y coma)

Escribe un texto respetando el orden lgicoEscribe un texto corto

EVALUAREvala la adecuacin, coherencia y la correccin del texto

Evala la coherencia en la estructura del textoRevisa el texto en su estructuraRevisa el texto

VI. EVALUACIN DE ACTITUDES

ACTITUDCRITERIOS (CONDUCTAS OBSERVABLES)INSTRUMENTO

Respeto

Escucha las opiniones de sus compaeros en silencio.

Levanta la mano para participar en clase.

No interrumpe cuando su compaero participa.Lista de cotejo

LISTA ACTITUDINAL 2

Levanta la mano para participar en clase.No interrumpe cuando su compaero participa.Escucha las opiniones de sus compaeros en silencio.TOTAL

6 ptos.6 ptos.8ptos.20

SINOSINOSINO

IV.BIBLIOGRAFA:

Del docenteDel estudiante

http://washingtonst.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/ses3_u2lecc3.pdfhttp://es.slideshare.net/patitosky/fichas-de-ampliacin-y-refuerzo-lengua-la-casa-del-saber-2009http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/pucoma.htmComunicacin Santillana 2 Secundaria

Comunicacin Santillana 2 Secundaria