10
CONVIVENCIA ESCOLAR Y EDUCACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: Algunas de sus claves INCLUSIVA: Algunas de sus claves recreadas desde el enfoque histórico recreadas desde el enfoque histórico cultural de la enseñanza, el cultural de la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo aprendizaje y el desarrollo personal. personal. Autor: Autor: Alvaro L. Zamora Hdez, 24 de enero de 2008 Alvaro L. Zamora Hdez, 24 de enero de 2008

PUNTOS A TRATAR:

  • Upload
    keren

  • View
    82

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONVIVENCIA ESCOLAR Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: Algunas de sus claves recreadas desde el enfoque histórico cultural de la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo personal. Autor: Alvaro L. Zamora Hdez, 24 de enero de 2008. PUNTOS A TRATAR:. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PUNTOS A TRATAR:

CONVIVENCIA ESCOLAR Y EDUCACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: Algunas de sus claves INCLUSIVA: Algunas de sus claves recreadas desde el enfoque histórico recreadas desde el enfoque histórico cultural de la enseñanza, el aprendizaje y cultural de la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo personal.el desarrollo personal.

Autor:Autor:Alvaro L. Zamora Hdez, 24 de enero de 2008Alvaro L. Zamora Hdez, 24 de enero de 2008

Page 2: PUNTOS A TRATAR:

PUNTOS A TRATAR:PUNTOS A TRATAR:

11. . ESCENARIO SOCIAL Y EDUCATIVO DE LA INCLUSIVIDAD Y ESCENARIO SOCIAL Y EDUCATIVO DE LA INCLUSIVIDAD Y LA CONVIVENCIA.LA CONVIVENCIA.

(LO QUE JUSTIFICA Y ANUNCIA LA INCLUSIÓN Y LA (LO QUE JUSTIFICA Y ANUNCIA LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA)CONVIVENCIA)

2. 2. TRANSICIÓN HACIA LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA TRANSICIÓN HACIA LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA

(APUNTANDO A LA DIVERSIDAD)(APUNTANDO A LA DIVERSIDAD)

3.3. ALGUNAS DE CLAVES RECREADAS DESDE EL ENFOQUE ALGUNAS DE CLAVES RECREADAS DESDE EL ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DE LA ENSEÑANZA, EL HISTÓRICO CULTURAL DE LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y ELAPRENDIZAJE Y EL DESARROLLO PERSONALDESARROLLO PERSONAL..

(DIMENSIÓN PEDAGÓGICA)(DIMENSIÓN PEDAGÓGICA)

Page 3: PUNTOS A TRATAR:

Segmentación del Sistema EscolarSegmentación del Sistema EscolarDistribución de Matrícula según Grupo SocioeconómicoDistribución de Matrícula según Grupo Socioeconómico

Fuente MINEDUC 2003Fuente MINEDUC 2003 Grupo Socioeconómico

Años de educación de la madre

Ingreso Mensual

% matríc. municipal

% matrícula partic. subv.

% matríc. Partic. pagada

% del grupo sobre la matricula total

Bajo 7 $ 119.000

79.4% 20.6% 0 % 10%

Medio bajo

9 $ 180.000

81.9% 18.1% 0 % 32%

Medio 11 $ 331.000

47.6% 52.3% 0 % 37%

Medio Alto

13 $ 738.000

13.0% 81.6% 5.4 % 14%

Alto 16 $ 1.526.000

0.0 % 6.1 % 93.9 % 7 %

Page 4: PUNTOS A TRATAR:

""Entendemos por convivencia escolar la Entendemos por convivencia escolar la interrelación entre los diferentes miembros de un interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de alumnos y alumnas. Esta e intelectual de alumnos y alumnas. Esta concepción no se limita a la relación entre concepción no se limita a la relación entre personas, sino que incluye las formas de personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los actores educativos responsabilidad de todos los actores educativos sin excepciónsin excepción" (Ministerio de Educación, 2002:8)." (Ministerio de Educación, 2002:8).

Page 5: PUNTOS A TRATAR:

LLas escuelas inclusivas son aquellas que desarrollan as escuelas inclusivas son aquellas que desarrollan medios de enseñanza que responden a las medios de enseñanza que responden a las diferencias grupales e individuales y, por lo mismo, diferencias grupales e individuales y, por lo mismo, benefician a todos los niños y niñas y contribuyen al benefician a todos los niños y niñas y contribuyen al desarrollo profesional de los docentes. También desarrollo profesional de los docentes. También favorecen el desarrollo de actitudes de respeto y favorecen el desarrollo de actitudes de respeto y valoración de las diferencias, de colaboración y valoración de las diferencias, de colaboración y solidaridad, que son la base para aprender a vivir solidaridad, que son la base para aprender a vivir juntos y para la construcción de sociedades más juntos y para la construcción de sociedades más justas y democráticas y menos fragmentadas y justas y democráticas y menos fragmentadas y discriminadoras.discriminadoras.[1][1]

[1][1] Baeza J. 2007. Educación inclusiva y tareas de la Baeza J. 2007. Educación inclusiva y tareas de la orientación. En orientación. En http://www.http://www.mineduc.clmineduc.cl

Page 6: PUNTOS A TRATAR:

DIVERSIDADDIVERSIDAD

Se ha de entender como la aceptación de Se ha de entender como la aceptación de realidades plurales, o multiversiales como realidades plurales, o multiversiales como una ideología, como una forma de ver la una ideología, como una forma de ver la realidad social defendiendo ideales realidad social defendiendo ideales democráticos y de justicia socialdemocráticos y de justicia social[1][1]..

[1][1] Diversidad subjetiva, cultural y social. Diversidad subjetiva, cultural y social.

Page 7: PUNTOS A TRATAR:

TRANSICIONES HACIA LA COMPRENSÍÓN DE LA TRANSICIONES HACIA LA COMPRENSÍÓN DE LA DIVERSIDAD:DIVERSIDAD:

Del monocultarilismo hacia la Del monocultarilismo hacia la multiculturalidad.multiculturalidad.

Del mecanicismo a una comprensión Del mecanicismo a una comprensión dialéctica de la contradicción dialéctica de la contradicción normalización-diversificación.normalización-diversificación.

Del diferencialismo al reconocimiento de Del diferencialismo al reconocimiento de la alteridad.la alteridad.

Page 8: PUNTOS A TRATAR:

Vigotski (1997) escribió “Las Vigotski (1997) escribió “Las cuestiones de educación de los niños cuestiones de educación de los niños defectuosos pueden ser resueltas sólo defectuosos pueden ser resueltas sólo como problemas de la pedagogía como problemas de la pedagogía social….hay que educar no a un niño social….hay que educar no a un niño ciego, si no y ante todo a un niño”ciego, si no y ante todo a un niño”[1][1]

[1][1] Vigotski, L. 1997. Problemas Vigotski, L. 1997. Problemas fundamentales de la defectología. O. fundamentales de la defectología. O. E. T. 5. Visor. Madrid.E. T. 5. Visor. Madrid.

Page 9: PUNTOS A TRATAR:

CLAVES (Algunas)CLAVES (Algunas)

1.1. Pedagogía Social (Rol mediador del contexto Pedagogía Social (Rol mediador del contexto sociocultural)sociocultural)

2.2. Pedagogía de la diversidad. (Privilegiar el Pedagogía de la diversidad. (Privilegiar el potencial)potencial)

3.3. Pedagogía de la hospitalidad.(Acogimiento)Pedagogía de la hospitalidad.(Acogimiento)

4.4. Pedagogía del optimismo (Situación Social del Pedagogía del optimismo (Situación Social del Desarrollo) Desarrollo)

5.5. Pedagogía del diálogo.(Interacción dialéctica)Pedagogía del diálogo.(Interacción dialéctica)

6.6. Pedagogía proactiva (Rol conductor de la Pedagogía proactiva (Rol conductor de la enseñanza, Zona de Desarrollo Próximo)enseñanza, Zona de Desarrollo Próximo)

7.7. Pedagogía de la cooperación y la colaboración. Pedagogía de la cooperación y la colaboración. (ley general del desarrollo)(ley general del desarrollo)

8.8. Pedagogía de actores sociales.Pedagogía de actores sociales.

Page 10: PUNTOS A TRATAR: