6
REPORTES DE GPSS/PC No es la misma versión pero sirve de guía Cuando finaliza la corrida de la simulación, GPSS/PC escribe un reporte no formateado en el archivo REPORT.GPS. El contenido del reporte puede ser modificado por medio de la instrucción START. El reporte se puede eliminar usando NP en el operando B y puede incluirse una lista de transacciones de la CEC (Cadena de Eventos Actuales) y de la FEC (Cadena de Eventos Futuros) usando 1 en el operando D de la instrucción START. Para poder tener un reporte formateado por la pantalla o escrito se requiere un programa llamado GPSSREPT. Este programa se encuentra en DOS y tiene dos funciones: 1. Permite entrar a una pantalla para ver en ella o imprimir un reporte formateado. Normalmente el reporte no formateado se encuentra en el archivo REPORT.GPS, que es el reporte de la última corrida de un programa en GPSS. 2. Guardar el reporte formateado para una consulta posterior. Eso se hace de la siguiente manera: GPSSREPT Fuente Destino Ejemplo. Si usted tiene un reporte con el nombre REPORT.GPS y desea guardar el resultado en un archivo llamado EJEMPLO.REP, debe escribir lo siguiente: GPSSREPT REPORT.GPS EJEMPLO.REP El archivo EJEMPLO.REP se encuentra en formato texto, por lo cual puede consultarlo con cualquier editor de textos.

pupu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es algo que no se q algo salg algo

Citation preview

Page 1: pupu

REPORTES DE GPSS/PC No es la misma versión pero sirve de guía

Cuando finaliza la corrida de la simulación, GPSS/PC escribe un reporte no formateado en el archivo REPORT.GPS. El contenido del reporte puede ser modificado por medio de la instrucción START. El reporte se puede eliminar usando NP en el operando B y puede incluirse una lista de transacciones de la CEC (Cadena de Eventos Actuales) y de la FEC (Cadena de Eventos Futuros) usando 1 en el operando D de la instrucción START.

Para poder tener un reporte formateado por la pantalla o escrito se requiere un programa llamado GPSSREPT. Este programa se encuentra en DOS y tiene dos funciones:

1. Permite entrar a una pantalla para ver en ella o imprimir un reporte formateado. Normalmente el reporte no formateado se encuentra en el archivo REPORT.GPS, que es el reporte de la última corrida de un programa en GPSS.

2. Guardar el reporte formateado para una consulta posterior. Eso se hace de la siguiente manera:

GPSSREPT Fuente Destino  

Ejemplo. Si usted tiene un reporte con el nombre REPORT.GPS y desea guardar el resultado en un archivo llamado EJEMPLO.REP, debe escribir lo siguiente:

GPSSREPT REPORT.GPS EJEMPLO.REP  

El archivo EJEMPLO.REP se encuentra en formato texto, por lo cual puede consultarlo con cualquier editor de textos.

 

ESTA SECCION EXPLICA EL CONTENIDO DEL REPORTE ESTANDAR DE GPSS/PC

Título:

Comentario   Este título es tomado de la sección de comentarios del comando REPORT.

Page 2: pupu

Subtítulo:

· START TIME. El reloj del sistema al inicio del período. · END TIME. El tiempo de reloj absoluto cuando el contador de terminación se iguala a 0. · BLOCKS. El número de bloques en el modelo actual al final de la simulación. · FACILITIES. El número de servidores (SEIZE/RELEASE) en el modelo al final de la simulación. · STORAGES. El númeor de almacenamientos (ENTER/LEAVE) en el modelo al final de la simulación. · FREE MEMORY. La memoria libre al final de la simulación.  

Nombres:

· NAMES. Nombres asignados por elusuario. · VALUE. El valor numérico asignado al nombre. Los números asignados por el sistema inician en 10 000. · TYPE. 0 significa que el valor del nombre es asignado por el usuario, 2 que el valor del nombre es asignado por el sistema y 3 que el nombre es la ubicación del bloque.

Bloques:

· LINE. El número de línea del listado de programa de GPSS. Los bloques que utilicen etiquetas, las cuales aparecerán en lugar del número de la línea. · LOC. Número o nombre del bloque. LOC es la abreviación de LOCATION o “ubicación”. · BLOCK TYPE. El nombre del bloque. · ENTRY COUNT. El número total de transacciones que entraron a este bloque desde el inicio de la simulación o desde la última RESET o CLEAR. · CURRENT COUNT. El número de transacciones en este bloque al finalizar la corrida de simulación. · RETRY. Número de transacciones esperando una condición específica, dependiendo del estado de la entidad de este bloque.

Facilidades:

· FACILITY. Nombre o número de la instalación (servidor). · ENTRIES. El número de veces que la instalación fue capturada (o desde la última RESET o CLEAR) desde el inicio de la simulación. · UTIL. La fracción de utilización (porcentaje ocupación) del servidor durante el tiempo simulado.

Page 3: pupu

· AVE.TIME. El tiempo promedio de servicio durante el tiempo simulado o desde la última RESET o CLEAR. · AVAILABLE. El estado de disponibilidad del servidor al final de la simulación. El  1 significa disponible, 0 significa ocupado. · OWNER. El número de transacciones que fueron dueñas del servidor. El 0 significa que el servidor no tuvo dueño. · PEND. El número de transacciones esperando capturar la instalación por medio de PREEMPT. (El contador de transacciones entran a la modalidad de interrupción “interrupt mode”). · INTER. El número de transacciones que actualmente capturaron la instalación por medio de PREEMPT. (El contador de transacciones en la cadena de interrupción). · RETRY. Número de transacciones esperando una condición específica dependiendo del estado de la entidad de este bloque. · DELAY. El número de transacciones esperando capturar el servidor por medio de SIEZE. Esta cadena también incluye las transacciones esperando capturar el servidor por medio de PREEMPT en la modalidad de prioridad “priority mode” del bloque de PREEMPT.  

Colas:

· QUEUE. El nombre o número de la entidad de cola. · MAX. El contenido máximo de la cola durante el tiempo simulado. · CONT. El contenido actual de la cola al final de la simulación. · ENTRIES. Entrada total a la entidad de cola durante el tiempo simulado. · ENTRIES (0). Entrada total a la entidad de cola durante el tiempo simulado con 0 tiempo de estancia en la fila. (Entradas sin hacer fila). · AVE.CONT. El contenido promedio (ponderado) de fila durante el tiempo simulado.

· AVE.TIME. Tiempo promedio por unidad de fila durante el tiemposimulado. (Tomando en cuenta la entrada total a cola). · AVE. (-0). Tiempo promedio por unidad de fila durante el tiempo simulado ajustado por entradas sin “hacer fila”. (Entrada total-entrada sin “hacer fila”). · RETRY. Número de transacciones esperando una condición específica, dependiendo del estado de la entidad de este bloque.

Almacenamiento:

· STORAGE. Nombre o número de la entidad de almacenamiento. · CAP. La capacidad de almacenamiento definida en el programa. · REMAIN. Las unidades de almacenamiento no usadas al final de la simulación. · MIN.  El mínimo de almacenamiento utilizado durante el tiempo simulado o desde el último RESET o CLEAR. · MAX. El número máximo de almacenamiento utilizado durante el tiempo simulado. · ENTRIES. La entrada total a la entidad de almacenamiento durante el tiempo simulado. La acumulación total del operando B del bloque ENTER.

Page 4: pupu

· AVL. El estado de disponibilidad de la entidad de almacenamiento al final de la simulación. El 1 significa disiponible, 0 significa ocupado. · AVE C. El contenido promedio (ponderado) de almacenamiento utilizado durante el tiempo simulado. · UTIL. La fracción de utilización (ocupación) de la entidad de almacenamiento durante el tiempo simulado. · RETRY. Número de transacciones esperando una condición específica dependiendo del estado de la entidad de almacenamiento. · DELAY. El número de transacciones esperando entrar al bloque ENTER.  

Tablas:

· TABLE. Nombre o número de la entidad de SAVEVALUE. · MEAN. Promedio ponderado aritmético de los valores tabulados. · STD.DEV. La desviación estándar de los valores tabulados. · RETRY. Número de transacciones esperando una condición específica, dependiendo del estado de la entidad de la tabla. · RANGE. Los límites inferiores y superiores del rango de los datos tabulados. · FRECUENCY. El número de veces que la variable tabulada esté dentro del rango definido (frecuencia absoluta). · CUM%. La frecuencia relativa acumulada en porcentaje.

Controlador lógico (Logicswitch):   · LOGICSWITCH. Nombre o número de la entidad de LOGIC. · VALUE. El valor de la entidad de LOGIC  al final de la simulación. El 1 singifica “set” o “verdadera”,  0 significa “reset” o “falsa”. · RETRY. Número de transacciones esperando una condición específica dependiendo del estado de LOGIC.  

Savevalues:

· SAVEVALUE. Nombre o número de la entidad de SAVEVALUE. · VALUE. El valor  de SAVEVALUE al final de la simulación. · RETRY. Número de transacciones esperando una condición específica dependiendo del estado de SAVEVALUE.  

Matriz:   · MATRIX. El nombre o número de la entidad de la matriz.

Page 5: pupu

· RETRY. Número de transacciones esperando una condición específica, dependiendo del estado de la matriz. · ROW y COLUMN. El número (la posición) del rengló y la columna en la matriz. · VALUE. El valor de la matriz al final de la simulación.