44
Dibu jo Nombre Uso 1 Adaptador para pinza para refrigera nte o pinza Holder. Este utensilio como presenta dos nueces . Una nuez se adapta perfectamen te al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerant e de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una aleación de níquel no ferroso. 2 Anillo de hierro . Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitado s., Embudos de separación,

qimic ale

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea quimica

Citation preview

DibujoNombreUso

1Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder.Este utensilio como presenta dos nueces . Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ah se deriva su nombre. Estn hechos de una aleacin de nquel no ferroso.

2Anillo dehierro.Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separacin, etctera.Se fabrican enhierrocolado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.

3Bornes.Es un utensilio que permite sujetar cables o lminas para conexiones elctricas. Estn hechos deaceroinoxidable.

4Gradillamadera.Utensilio que sirve para colocar tubos deensayo.Este utensilio facilita el manejo de los tubos deensayo.

Grupo. 2. Utensilios de sostn.No.DibujoNombreUso

5Pinzas de HoftmanEstas pinzas se utilizan para presionar la tubera ltex y controlar el flujo de un lquido..

6Pinzas de sujecin.Estas pinzas permiten sujetar refrigerantes

7Pinzas dobles para bureta.Se utilizan para sujetar dos buretas a la vez. Son muy tiles cuando se realizan titulaciones

8Pinzas Mohr.Es un utensilio que se utiliza para obstruir el paso de un lquido ogasa travs del tubo ltex.

Grupo 3 Utensilios de sostn.No.DibujoNombreUso

9Pinzas para cpsula de porcelana.Permiten sujetar cpsulas de porcelana.

10Pinzas para crisol.Permiten sujetar crisoles

11Pinzas para tubo de ensayo.Permiten sujetar tubos de ensayo y si stos se necesitan calentar, siempre se hace sujetndolos con estas pinzas, esto evitaaccidentescomo quemaduras.

12Pinzas para vaso de precipitado.Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados.

Grupo. 4 Utensilios de sostn.No.Dibujo.Nombre.Uso.

13Soporte UniversalEs un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.

14Tela de alambreEs una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejordistribucindelcalor.Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.

15Tringulo de porcelanaPermite calentar crisoles

16TripiSon utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.

Grupo 1 Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso

17Adaptadores tipo caimn.Consiste de 20 cables de varioscolores, 16 alambres de 24 pulgadas de largo con piezas banana caimn y adaptadores a bateras.

18Agitador devidrio.Estn hechos de varilla devidrioy se utilizan para agitar o mover sustancias, es decir, facilitan la homogenizacin.

19Alargadera dedestilacin.Este dispositivo tiene un brazo que presenta un ngulo de 75 grados, en este brazo se conecta un condensador, en el extremo superior de este dispositivo se coloca untermmetro. La alargadera dedestilacinse utiliza junto con un matraz comn cuando no se dispone de un matraz de destilacin.

20Aparato de destilacin.Consta de tres partes: un matraz redondo de fondo plano con salida de un lado, boca y tapn esmerilado. Una alargadera de destilacin con boca esmerilada que va conectada del refrigerante al matraz. Refrigerante de serpentn con boca esmerilada.Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de sustancias.

Grupo 2 de Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso

21Aparato de extraccin SOXLHET.Consta de tres piezas, las cuales son: Un matraz redondo fondo plano con boca esmerilada. Una camisa de extraccin. La camisa de extraccin se ensambla al matraz. Refrigerante de reflujo.Se utiliza para extracciones slido - lquido.

22Bao Mara cromado.Es un dispositivo circular que permite calentar sustancias en forma indirecta, es decir, sustancias que no pueden ser expuestos a fuego directo.

23CalormetroPermite realiza la determinacin delcalorespecfico..Esta elaborado conaluminio. Tiene un vaso interno y un orificio en donde se coloca unTermmetro.

24Cpsula de porcelanaPermite carbonizar elementos qumicos. Resiste elevadas temperaturas.

Grupo 3 de Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso

25Crisol de porcelanaPermite realizar calentar compuestos qumicosa altas temperaturas.

26CristalizadorPermite cristalizar sustancias.

27Cuba hidroneumtica.Es un utensilio que tiene 30 cm. de largo por 10 cm. de altura. Es una caja cromada con salida lateral.Se utiliza para la obtencin degasespor desplazamiento deagua.

28Cucharilla decombustin.Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm.de largo con un dimetro de 4 mm. y una cucharilla de 20 mm.Se utiliza para realizar pequeas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reaccin, etc.

Grupo 4 de Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso

29DESECADORESDesecador.Los ms comunes son de vidrio aunque existen algunos especiales que estn hechos enplstico. Los desecadores de vidrio tienen paredes gruesas y tienen forma cilndrica, presentan una tapa esmerilada que se ajusta hermticamente para evitar que penetre la humedad delmedio ambiente. En su parte interior tienen una placa o plato con orificios que vara en nmero y tamao: estos platos pueden ser de diferentes materiales como porcelana o nucerite (combinacin decermicay metal).Este utensilio se utiliza para mantener temporalmente sustancias exentas de humedad.

30Embudo de Buchner.Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes dimetros, en su parte interna se coloca un disco con orificios, en l se colocan losmediosfiltrantes.Se utiliza para realizar filtraciones al vaco.

31Embudo de polietileno.Es un embudo que presenta un dimetro de 90 mm. Se utiliza en la dosificacin de sustancias osoluciones.

32Embudo deseguridadrectoEs un utensilio que presenta un dimetro de 6 mm. Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para evacuarlas cuando lapresinaumenta mucho.

Grupo 5 de utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso

33Embudo de separacinEs un embudo que tiene la forma como de un globo, existen en diferentes capacidades como: 250 ml., 500 ml.Se utiliza para separar lquidos inmisibles.

34Embudo estriado de tallo cortoPermite filtrar sustancias

35Embudo estriado de tallo largoPermite filtrar sustancias

36Escobilln para buretaPermite lavar buretas

Grupo 6 de Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombre.Uso.

37Escobilln para matraz aforado.Permite lavar matraces aforados

38Escobilln para tubo de ensayoPermite lavar tubos de ensayo

39EsptulaPermite tomar sustancias qumicas

40Manmetro abiertoPermite medir lapresinde un gas

Grupo 7 de Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso

41Matraz de destilacinSon matraces de vidrio con una capacidad de 250 ml.Se utilizan junto con los refrigerantes para efectuar destilaciones.

42Matraz kitazatoEs un matraz de vidrio que presenta un vstago. Estn hechos de cristal grueso para que resistan los cambios de presin.Se utilizan para efectuar filtraciones al vaco.

43Mechero bunsenSon utensilios metlicos que permiten calentar sustancias.Presentan una base, un tubo, una chimenea, un collarn y un vstago.Con ayuda del collarn se regula la entrada deaire. Para lograr calentamientos adecuados hay que regular la flama del mechero a modo tal que sta se observe bien oxigenada (flama azul).

44Mortero de porcelana con pistilo o mano.Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o gata, los morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de gata para materiales que tienen mayor dureza.

Grupo 8 de Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso

45Refrigerante de rosario.Es un refrigerante que tambin recibe el nombre de refrigerante deAllhin.Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vstagos dispuestos en forma alterna. En la parte interna presenta otro tubo que se contina al exterior, terminando en un pico gotero. Su nombre se debe al tubo interno que presenta.Se utiliza como condensador en destilaciones.

46Refrigerante de serpentn.Es un refrigerante que tambin recibe el nombre de refrigerante deGraham.Su nombre se debe a lacaracterstica de su tubo interno en forma de serpentn.Se utiliza para condensar lquidos (destilacin).

47Refrigerante recto.Es un refrigerante que tambin recibe el nombre de refrigerante deLebig. Su nombre se debe a que su tubo interno es recto y al igual que los otros dos anteriores mencionados, se utilizan comocondensadoresen destilaciones.

48RetortaEs un dispositivo de vidrio que se utiliza pararealizar destilaciones con algunas sustancias

Grupo 9 de Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso

49TaladracorchosEs un dispositivo que tambin se conoce con el nombre de horadador, es un utensilio que permite horadar tapones

50TermmetroEs un utensilio que permite observar latemperaturaque van alcanzando algunas sustancias que se estn calentando y a la vez si este es un factor que afecte facilita el ir controlando latemperatura.

51Tubo de hule ltexPermite realizar conexiones

52Tubo de thielePermite realizar puntos de fusin

Grupo 10 de Utensilios de uso especfico.No.DibujoNombreUso.

53Tubos de desecacinPermiten hacer desecaciones de sustancias.

54Vasos de precipitadosPermite calentar sustancias y obtener precipitados de ellas.

55Vidrio de relojPermite contener sustancias.

4. Utensilios volumtricos.Son utensilios que permiten medir volmenes de sustancias lquidas. En este material bibliogrfico se le asignaron las siglas UV de esta categora tenemos a los siguientes utensilios.Grupo 1 de Utensilios volumtricos.No.DibujoNombre.Uso.

56BuretaPermite medir volmenes de lquidos es muy til cuando se hace una neutralizacin.

57Matraz volumtricoSon matraces de vidrio que permiten realizarsolucionesvaloradas, los hay de diversas medidas como: 50ml, 100ml, 250 ml, 500 ml,1L etc.

58Pipetas.Este material existe en dos presentaciones: Pipetas aforadas. Pipetas volumtricas.Las primeras permiten medir diversos volmenes segn la capacidad de esta, las segundas no estn graduadas y slo permiten medir unvolumennico.

59Probeta.Este material permite medir volmeneslas hay de vidrio y deplsticoy de diferentes capacidades.

5. Utensilios usados como recipientes.Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliogrfico se le asignaron las siglas UUCR. Dentro de esta categora tenemos a los siguientes utensilios.Grupo 1 de Utensilios usados como recipientes.No.Dibujo.Nombre.Uso.

60Frasco gotero.Permite contener sustancias que se necesitan agregar en pequeas cantidades.

61Frascos reactivos.Permite guardar sustancias para almacenarlas los hay mbar y transparentes los decolormbar se utilizan para guardar sustancias que sonAlteradas por la accin de laluzdel sol, los decolortransparente se utilizan paraGuardar sustancias que no son afectadas por laluzsolar.

62Matraz balnPermite contener sustancias.

Grupo 2 de Utensilios usados como recipientes.No.DibujoNombre.Uso.

63Matraz baln de fondo planoEs una variacin del matraz baln y se utiliza como recipiente.

64Matraz ErlenmeyerEs un utensilio de vidrio que se empleaPara contener sustancias los hay de varias capacidades.

65Piseta.Es un recipiente que se utiliza para conteneraguadestilada, este utensilio facilita la limpieza de electrodos .

66Tubos de ensayoEstos utensilios sirven para hacerexperimentosoensayoslos hay en varias medidas. Los hay de vdrio y de plstico..

6. Aparatos.Son instrumentos que permiten realizar algunasoperacionesespecficas y slo puede utilizarse para ello en este material bibliogrfico se le asignaron las siglas ABBM a los aparatos basados en mtodos mecnicos y las siglas: ABME para los aparatos basados enmedioselectromcanicos. Primero vamos a ilustrar los aparatos de la categora 1 y posteriormente la segunda categora.Grupo 1 de Aparatos (ABMM)No.DibujoNombre.Uso.

67Balanza analtica.Es un aparato que tiene una gran sensibilidad algunas tienen hasta 1diesmilsima de sensibilidad.

68Balanza granataria.Es una aparato que permite pesar sustancias su sensibilidad es de 1 dcima de gramo.

Grupo 2 de Aparatos (ABME).No.Dibujo.Nombre.Uso.

69Agitador magnticoEs un aparato que permite calentar sustancias en forma homognea.

70Medidor de pHEs un aparato que permite medir elpHde las sustancias.

71Mufla.Es un aparato que permite desecar sustancias.

72Parrilla elctrica.Es un aparato que permite calentar sustancias.

73PIPETA VOLUMETRICAse utiliza para trabajar pequeas cantidades de liquidos.

74BALON DE FONDO REDONDOSon recipientes de vidrio esfericos provistos de un cuello

75APARATO DE KIPPConsta de dos pisos de cristal que componen dos cavidades esfericas

76BALANZASirve para medir cualquier solido

77BAROMETROInstrumento para medir la presion atmosfrica

78CABEZA DE DESTILACIONPermite separar mediante el calor los componentes liquidos

79CALIBRADORDispositivo mecanico que se utliza para medir longitudes pequeas

80DENSIMETROUtilizado para medir la densidad de unliquido

81DESTILADOREvapora la parte voltil de de una sustancia

82CUBETA

83DINAMOMETROSirve para medir fuerzas o pares de fuerzas

84EUDIOMETROHace anlisis volumtrico de determinada mezclas gaseosas

85IMANCuerpo metalico que con un campo elecromagnetico captura objetos de metal

86MALLA DE ASBESTOTela de alambre de forma cuadrangular cubierto de asbesto

87MANTAS DE CALENTAMIENTOSe utilizan para proporcionar temperatura estable a los balones volumetricos

88MATRAZ AFORADOUtilizado para guardar las sustancias preparadas

89MECHERO DE ALCOHOLSe utiliza para condensar vapores

90PAPEL DE PHSirve para averiguar la acidez o alcalinidad de una solucion

Cuentagotas

Cuentagotas.Uncuentagotasogoteroes untubohueco terminado en su parte inferior en formacnicay cerrado por la parte superior por una perilla odedaldegoma.Se utiliza para trasvasar pequeas cantidades de lquido vertindologotaa gota.En los laboratorios en los que se utilizan productos qumicos son muy utilizados para aadirreactivos,lquidos indicadoreso pequeas cantidades de producto.Su uso no est recomendado cuando se requiere precisin en la cantidad de lquido vertido. Para esos casos existen instrumentos ms apropiados como lapipetao labureta.Muchoseditores de imgeneslo usan comoiconode la herramienta para captar elcolorde unpixelen especfico.Extractor Soxhlet

Imagen de un Soxhlet

textElextractor Soxhleto simplementeSoxhlet(en honor a su inventorFranz von Soxhlet) es un tipo dematerial de vidrioutilizado para la extraccin de compuestos, generalmente de naturaleza lipdica,1contenidos en un slido, a travs de undisolventeafnAgitador magntico

Una barra agitando una solucin dispuesta sobre una parrilla calefactora con agitacin magnetica. La perilla de la izquierda controla la velocidad de rotacin del agitador, la derecha controla la temperatura de calentamiento de la parrilla.Unagitador magnticoconsiste de una pequea barra magntica (llamada barra de agitacin) la cual est normalmente cubierta por una capa de plstico (usualmenteTefln) y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electromagnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magntico rotatorio. Es muy frecuente que tal placa tenga un arreglo de resistencias elctricas con la finalidad de dotarle de calor necesario para calentar algunas soluciones qumicas. Durante la operacin de un agitador magntico tpico, la barra magntica de agitacin(tambin llamada pulga, frijol o bala magntica) es deslizada dentro de un contenedor ya sea unmatrazo vaso de precipitados -de vidrio borosilicato preferentemente- conteniendo algn lquido para agitarle. El contenedor es colocado encima de la placa en donde los campos magnticos o el magneto rotatorio ejercen su influencia sobre el magneto recubierto y propician su rotacin mecnica.Asa bacteriolgica

Asas bacteriolgicas de platino.Elasa bacteriolgicaoasa de platinoes uninstrumento de laboratoriotipo pinza que consta de una base que puede estar hecha deplatino,acero,aluminioy unfilamentoque puede ser denicromo,tungstenooplatinoque termina o en un arito de 5 mm o en punta.Se emplea para transportar o arrastrar o trasvasarinculos(pequeo volumen que contienemicroorganismosen suspensin) desde la solucin de trabajo tambin llamada solucin madre almedio de cultivo(slido o lquido) o de un medio a otro (resiembra). Tambin sirve para la realizacin defrotis.La cantidad de inculo que se trasvasa viene determinado por eldimetrodel aro final del filamento, que se encuentracalibradoy normalmente oscila entre 0,01 y 0,001 ml.Autoclave

AutoclaveUnaautoclavees unrecipiente de presinmetlico de paredes gruesas con un cierre hermtico que permite trabajar a altapresinpara realizar una reaccin industrial, una coccin o unaesterilizacinconvapor de agua. Su construccin debe ser tal que resista la presin y temperatura desarrollada en su interior. La presin elevada permite que el agua alcance temperaturas superiores a los 100 C. La accin conjunta de la temperatura y el vapor produce la coagulacin de las protenas de losmicroorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y la reproduccin de stos, cosa que lleva a su destruccin.En el mbito industrial, equipos que funcionan por el mismo principio tienen otros usos, aunque varios se relacionan con la destruccin de los microorganismos con fines deconservacin de alimentos,medicamentos, y otros productos.La palabraautoclaveno se limita a los equipos que funcionan convapor de aguaya que los equipos utilizados paraesterilizarconxido de etilenose denominan de la misma forma.Centrifugadora(Redirigido desde Centrfuga)

Centrifugadora.Unacentrifugadoraes unamquinaque pone enrotacinunamuestrapara porfuerza centrfugaacelerarladecantacino lasedimentacinde sus componentes o fases (generalmente una slida y una lquida), segn sudensidad. Existen diversos tipos, comnmente para objetivos especficos.

Mechero Bunsen

Un mechero Bunsen con vlvula aguja. La conexin para el suministro de gas se encuentra hacia la izquierda y la vlvula aguja para ajustar el flujo de gas est en el lado opuesto. La entrada de aire en este modelo particular se ajusta por medio de un collarn rotante, abriendo o cerrando los bafles verticales en la base.Unmecherooquemador Bunsenes uninstrumentoutilizado en laboratorios cientficos para calentar oesterilizarmuestras oreactivosqumicos.Fue inventado porRobert Bunsenen 1857 y provee una transmisin muy rpida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo de premezcla y la llama es el producto de la combustin de una mezcla de aire y gas.El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De all parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeo agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas (gracias alefecto Venturi) proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la combustin, muy eficaz para la qumica avanzada.El mechero Bunsen es una de las fuentes decalorms sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Consta de una entrada de gas sin regulador, una entrada de aire y un tubo de combustin. El tubo de combustin est atornillado a una base por donde entra el gas combustible a travs de un tubo de goma, con una llave de paso. Presenta dos orificios ajustables para regular la entrada de aire.Termociclador

Termociclador.Untermociclador, tambin conocido comomquina de PCRoreciclador trmico de PCRes un aparato usado enBiologa Molecularque permite realizar los ciclos de temperaturas necesarios para unareaccin en cadena de la polimerasade amplificacin deADNo para reacciones de secuencia con el mtodo deSanger. El modelo ms comn consiste en un bloque de resistencia elctrica que distribuye a travs de una placa una temperatura homognea durante tiempos que pueden ser programables, normalmente con rangos de temperatura de 4C a 96C. Dado que las reacciones incubadas en el aparato son en soluciones acuosas, suelen incluir una placa de tapa calentada constantemente a 103C para evitar la condensacin de agua en las tapas de los tubos donde ocurre la reaccin, y as evitar que los solutos se concentren, lo que modificara las condiciones ptimas para laenzimapolimerizante y latermodinmicadel apareamiento de losiniciadores. Tambin existen otras tecnologas menos populares utilizando distribucin de aire caliente en tubos suspendidos, logrando el mismo objetivo de transferir calor eficientemente a la reaccin para que cambien los ciclos de temperaturasDesde hace algunos aos varias compaas que fabrican y comercializan estos aparatos han cambiado la resistencia elctrica por la tecnologaPeltieraprovechando las propiedades de los semiconductores. Este material ofrece mejor uniformidad en la temperatura y rampas de incremento y decremento de la temperatura mucho ms pronunciadas, obteniendo mejores resultados en los procesos del PCR. En la bsqueda de mejorar la precisin, exactitud y homogeneidad de la temperatura tambin se han introducido metales como el oro, la plata y otras aleaciones en los bloques de los pozos, logrando estabilidad y reproducibilidad en los ensayos.

Vidrio de reloj (qumica)

Muestra de Fluoruro deCesiosobre unvidrio de reloj.Elvidrio de relojo cristal de reloj es una lmina de vidrio en forma circular cncava-convexa. Se llama as por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en qumica para evaporar lquidos, pesar productos slidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamao medio y muy delicado.Su utilidad ms frecuente es pesar muestras slidas; aunque tambin es utilizado para pesar muestras hmedas despus de hacer la filtracin, es decir, despus de haber filtrado el lquido y quedar solo la muestra slida.El vidrio reloj se utiliza tambin en ocasiones como tapa de un vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre hermtico se permite el intercambio de gases, utilizado en un laboratorio especial para qumica, fsica o biologa.Categora: Material de vidrio (qumica) Picnmetro Un picnmetro lleno. Elpicnmetro(delgriego,pykns, densidad), obotella de gravedad especfica, es un frasco con un cierre sellado devidrioque dispone de un tapn provisto de un finsimocapilar, de tal manera que puede obtenerse unvolumencon gran precisin. Esto permite medir ladensidadde unfluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como elaguao elmercurio. Normalmente, para la determinacin de la densidad de algunos productos especiales como las pinturas, se utilizan picnmetros metlicos. Si el frasco se pesa vaco, luego lleno de agua, y luego lleno del lquido problema, la densidad de ste puede calcularse sencillamente. La densidad de partculas de unrido(polvo, por ejemplo), que no puede determinarse con el simple mtodo de pesar, puede obtenerse con el picnmetro. El polvo se pone en el picnmetro, que se pesar, dando el peso de la muestra de polvo. A continuacin, se completa el llenado del picnmetro con un lquido, de densidad conocida, en el que el polvo sea completamente insoluble. El peso del lquido desplazado podr luego determinarse, y as hallar la gravedad especfica del rido.

Varilla de vidrio (qumica)

Varilla de vidrioUnavarilla de vidrio',agitador de puchas y pitosovarilla agitadoraes un instrumento utilizado en los laboratorios de qumica, consistente en un finocilindromacizo devidrioque sirve para agitardisoluciones, con la finalidad de mezclar productos qumicos y lquidos en el laboratorio.1Pera de succin

Lapera de succin, propipeta,peritaoperita de gomaes un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un lquido. Se suele utilizar en laspipetasy en loscuenta gotas. Existen dos tipos de peras: Las que son de goma blanda en toda su composicin. stas tambin se emplean para extraerfluidos nasalesen bebs,1y para realizarenemas. Las que son de plstico ms duro y que estn constituidas por una rueda, con la cual se succiona el lquido, y una palanca con la cual se vierte el lquido.

TapnUntapnes una herramienta utilizada para sellar un contenedor, por ejemplo unabotella, untuboo unbarril. A diferencia de unatapaque no desplaza el volumen interno, los tapones se insertan (al menos en parte) dentro del contenedor en el acto de sellado. El ejemplo ms comn es el tapn decorchode la botella devino.Hay una variedad en formas y tamaos de los tapones; entre las diferencias en la geometra vara el ngulo deconicidad,dimetroy espesor.Enqumica, los tapones se hacen generalmente delcauchoendurecido. Algunos tapones pueden tambin incluir unos o ms agujeros para permitir insertar el tubo de un embudo u otromaterial. El tapn de goma puede utilizarse para sellar un frasco porque el usuario quiere mezclar el contenido, o guardarlo y prevenir prdidas y contaminaciones. En todos los casos, el tapn mantiene el ambiente del contenedor sellado totalmente para los lquidos o los gases no pueden escaparse.

Tapn rojoEnmedicina, se pueden usar tapones para proteger orificios decuerposensibles:tapones para los odos,tapones para la narizTubo de microcentrfuga

Tubo de microcentrfuga con una solucin deazul de Coomassie.Untubo de microcentrfuga(comnmente apodados "eppendorf", en referencia al mayor manufacturador de estos tubos, la casaEppendorf) es un pequeo contenedorcilndricode plstico, con un fondocnicoy tpicamente una tapa unida al cuerpo del tubo para evitar su desprendimiento. Son empleados profusamente enbiologa molecularybioqumicano slo para la centrifugacin, sino que, dado su bajo costo, se emplean a menudo como simples viales contenedores de sustancias qumicas.Los tubos estn fabricados depolipropileno,1y pueden emplearse a temperaturas muy bajas (-20C) o con disolventes orgnicos como elcloroformo. Su tamao oscila entre los 200Ly los 2mL. La capacidad ms comnmente usada es de 1,5 mL, siendo por otra parte los de 200 l los ms empleados paraPCR. La desinfeccin de los tubos es posible (1 atm, 120C, 20 minutos), pero dado su bajo costo y la dificultad de limpieza de la superficie de plstico, los tubos de microcentrfuga son usualmente desechados despus de su uso.

Tres tubos de microcentrfuga: 2 ml, 1,5 ml y 200 l (paraPCR).

Embudo de decantacin

Embudo de decantacin mostrando la separacin entre la fase acuosa (ms densa) y la fase oleosa (menos densa, habitualmente)Unembudo de decantacin,ampolla de decantacinoembudo de separacines unelemento de vidrioque se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos lquidosinmiscibles, es decir, para la separacin defases lquidasde distintadensidad.1En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee ungrifo de cierreo llave de paso que permite regular o cortar el flujo de lquido a travs del tubo que posee en su extremo ms bajo

Elmatraz de Erlenmeyer,frasco de Erlenmeyer,matraz Erlenmeyer, o simplementeErlenmeyeromatraz, tambin conocido como matraz de sntesis extrema de qumicos, es uno de los frascos de vidrio ms ampliamente utilizados en laboratorios deQumicayFsica

Unkitasatoes unmatrazcomprendido dentro delmaterial de plasticode un laboratorio de fisica. Podra definrselo como unmatraz de Erlenmeyercon untubo de desprendimientoo tubuladura lateral. Tambin sirve para realizar experimentos con peluche, como destilacin, recoleccin de gases hidroneumtica (desplazamiento de volmenes), filtraciones al vaco, etc.Placa de Petri

Placa de Petri sin tapa. En este caso el material esvidrio.Laplaca de Petries un recipiente redondo, decristaloplstico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo ms grande de dimetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermtica. Es parte de la coleccin conocida como material de vidrio. Tiene usos enmicrobiologa.Tubo refrigerante (qumica)

Dos tipos diferentes de tubo refrigerante o condensador se muestran en la figura: un condensador Vigreux se emplea como columna de fraccionamiento a la izquierda, y un condensador Liebig enfra los vapores para convertirlos en lquido, a la derecha.Untubo refrigeranteocondensadores un aparato de laboratorio, construido envidrio, que se usa paracondensarlosvaporesque se desprenden delmatrazdedestilacin, por medio de unlquido refrigeranteque circula por ste, usualmente agua.

EspectrmetroPara usosacsticosde los espectrgrafos de ondas sonoras, ver ms abajo.

Espectrmetro.Elespectrmetro,espectrofotmetro, oespectrgrafo, es un aparato capaz de analizar elespectro de frecuenciascaracterstico de un movimiento ondulatorio. Se aplica a variados instrumentos que operan sobre un amplio campo de longitudes de onda.Unespectrmetro pticooespectroscopio, es un instrumento que sirve para medir las propiedades de laluzen una determinada porcin delespectro electromagntico. La variable que se mide generalmente es laintensidad luminosapero se puede medir tambin el estado depolarizacin electromagntica, por ejemplo. La variable independiente suele ser lalongitud de ondade la luz, generalmente expresada en submltiplos del metro, aunque alguna vez pueda ser expresada en cualquier unidad directamente proporcional a laenergadel fotn, como lafrecuenciao loselectrn-voltios, que mantienen un relacin inversa con la longitud de onda. Se utilizan espectrmetros enespectroscopiapara producirlneas espectralesy medir suslongitudes de ondae intensidades.En general, un instrumento concreto slo operar sobre una pequea porcin de ste campo total, debido a las diferentes tcnicas necesarias para medir distintas porciones del espectro. Por debajo de las frecuencias pticas (es decir,microondas,radiofrecuenciayaudio), elanalizador de espectroes un dispositivo electrnico muy parecido.

ColormetroUncolormetroes cualquier herramienta que identifica el color y el matiz para una medida ms objetiva del color.El colormetro tambin es un instrumento que permite medir laabsorbanciade una solucin en una especficafrecuenciadeluzcamilogena ser determinada. Es por eso, que hacen posible descubrir laconcentracinde unsolutoconocido que sea proporcional a la absorcin.Psicrmetro

Psicrmetro de Asmann de circulacin forzada.Unpsicrmetro(delgriego "hmedo" y "medida") es un aparato utilizado enmeteorologapara medir lahumedad relativao contenido de vapor de agua en el aire. Es distinto de loshigrmetrosdomsticos.