1
La ONU proclama 2015 Año Internacional de la Luz Su objetivo es destacar la importancia de las tecnologías basadas en la luz que pueden ofrecer soluciones a problemas mundiales sobre energía, educación, agricultura y salud La Asamblea General de la ONU ha proclamado 2015 como Año Internacional de la Luz, coincidiendo con varios aniversarios de descubrimientos en el área desde hace mil años y con el objetivo de destacar “la importancia de las tecnologías basadas en la luz que pueden promover el desarrollo sostenible y ofrecer soluciones a los problemas mundiales sobre energía, educación, agricultura y salud”, explica la Sociedad Europea de Física en un comunicado. Participarán en ese año conmemorativo la Unesco, sociedades y uniones científicas, instituciones educativas, plataformas tecnológicas, organizaciones sin ánimo de lucro y socios del sector privado. “Un Año Internacional de la luz es una gran oportunidad para dar a conocer a los responsables políticos y a las grandes corporaciones internacionales la gran capacidad y potencial que tiene la tecnología de la luz como solucionadora de problemas”, ha señalado John Dudley, presidente de la Sociedad Europea de Física y del comité directivo del año (IYL en sus siglas en inglés). “La fotónica ofrece soluciones prácticas soluciones prácticas y rentables a problemas y retos dentro de un gran abanico de áreas”, señala, poniendo un ejemplo: “las innovaciones realizadas en materia de iluminación reducen el consumo de energía y el impacto ambiental, al mismo tiempo que minimizan la contaminación lumínica, de tal manera que todos podamos apreciar la belleza del universo gracias a un cielo oscuro. El IYL2015 es una oportunidad única para crear conciencia mundial de los avances en este campo”. La iniciativa del año de la luz fue presentada, en noviembre de 2013, por México Los organizadores del IYL destacan la importancia de atraer a los jóvenes brillantes hacia la óptica y la fotónica “para asegurar una próxima generación de ingenieros e innovadores en este campo”. “La civilización no existiría sin luz, luz de nuestro Sol y luz de los láseres que se han convertido en una parte importante de nuestras vidas, desde los lectores de códigos de barras de lo supermercados a la cirugía ocular y las comunicaciones transoceánicas”, señala Ahmed Zewail, premio Nobel e investigador del Instituto de Tecnología de California (Caltech). Y otro nobel, John Mather, científico de la NASA, destaca: “La luz nos da vida a través de la fotosíntesis, nos permite ver hacia atrás en el tiempo hacia el Big Bang, nos ayuda a comunicarnos entre nosotros y, tal vez, nos ayude a encontrar a otros en el espacio”. Mather recuerda que Einstein estudió la luz en el desarrollo de la Teoría de la Relatividad “convencido de que las leyes de la naturaleza que nos proporcionan la luz tienen que ser verdaderas sin importar cómo de rápido nos movamos. Ahora sabemos que incluso los electrones y los protones se comportan de modo similar a ondas de luz de manera que sigue asombrándonos. Y las tecnologías de óptica y fotónica desarrolladas para la exploración espacial han producido muchas aplicaciones derivadas interesantes para la vida diaria”. La iniciativa del año de la luz fue presentada, en noviembre de 2013, por México. Ahora, Ana María Cetto, de la Universidad Nacional Autónoma de México explica que “el IYL2015 creará un foro para científicos, ingenieros, artistas, poetas y todos aquellos inspirados en la luz con el fin de lograr una interacción entre ellos así como también con el público para aprender más sobre la naturaleza de la luz, sus múltiples aplicaciones y sus papel en la historia y la cultura de la sociedad”. Entre otras muchas actividades, en 2015 se celebrarán los aniversarios de avances cruciales relacionados con la luz, como los trabajos sobre óptica de Ibn Al-Haytham durante la edad de oro del Islam, el concepto de la luz como una onda propuesto por Auguste Jean Fresnel en 1815; la teoría electromagnética de la propagación de la luz propuesta por James Clerk Maxwell en 1865, la teoría del efecto fotoeléctrico formulada por Einstein en 1905 y la curvatura de la luz en el espacio por la Teoría de la Relatividad General de 1915; es descubrimiento de la radiación cósmica de fondo por Arno Penzias y Robert Wilson en 1965 y los logros de Charles Kao ese mismo año, sobre la transmisión de la luz por fibras para comunicación óptica. El año internacional cuenta con el apoyo de asociaciones científicas internacionales y será administrado por un comité directivo en colaboración con el programa Internacional deCentro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP) ciencias Básicas de la Unesco y una secretaría en el . Además, cuenta con el apoyo de la Sociedad Europea de Física, la Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica (SPIE), la Sociedad Óptica (OSA), la Sociedad de Fotónica (IEEE), la Sociedad Americana de Física y la red lightsources.org. Extraído de: Diario “El País: el periódico global” edición América. Fecha 11 de marzo de 2015

Que Buena Que Es La Luz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la luz y su importancia para la vida, según la ONU

Citation preview

  • La ONU proclama 2015 Ao Internacional de la Luz

    Su objetivo es destacar la importancia de las tecnologas basadas en la luzque pueden ofrecer soluciones a problemas mundiales sobre energa,educacin, agricultura y salud

    La Asamblea General de la ONU ha proclamado 2015 como Ao Internacional de la Luz, coincidiendo convarios aniversarios de descubrimientos en el rea desde hace mil aos y con el objetivo de destacar laimportancia de las tecnologas basadas en la luz que pueden promover el desarrollo sostenible y ofrecersoluciones a los problemas mundiales sobre energa, educacin, agricultura y salud, explica la SociedadEuropea de Fsica en un comunicado. Participarn en ese ao conmemorativo la Unesco, sociedades yuniones cientficas, instituciones educativas, plataformas tecnolgicas, organizaciones sin nimo de lucro ysocios del sector privado.

    Un Ao Internacional de la luz es una gran oportunidad para dar a conocer a los responsables polticos y alas grandes corporaciones internacionales la gran capacidad y potencial que tiene la tecnologa de la luzcomo solucionadora de problemas, ha sealado John Dudley, presidente de la Sociedad Europea de Fsicay del comit directivo del ao (IYL en sus siglas en ingls). La fotnica ofrece soluciones prcticassoluciones prcticas y rentables a problemas y retos dentro de un gran abanico de reas, seala, poniendoun ejemplo: las innovaciones realizadas en materia de iluminacin reducen el consumo de energa y elimpacto ambiental, al mismo tiempo que minimizan la contaminacin lumnica, de tal manera que todospodamos apreciar la belleza del universo gracias a un cielo oscuro. El IYL2015 es una oportunidad nicapara crear conciencia mundial de los avances en este campo.

    La iniciativa del ao de la luz fue presentada, en noviembre de 2013, por Mxico

    Los organizadores del IYL destacan la importancia de atraer a los jvenes brillantes hacia la ptica y lafotnica para asegurar una prxima generacin de ingenieros e innovadores en este campo. La civilizacinno existira sin luz, luz de nuestro Sol y luz de los lseres que se han convertido en una parte importante denuestras vidas, desde los lectores de cdigos de barras de lo supermercados a la ciruga ocular y lascomunicaciones transocenicas, seala Ahmed Zewail, premio Nobel e investigador del Instituto deTecnologa de California (Caltech). Y otro nobel, John Mather, cientfico de la NASA, destaca: La luz nos davida a travs de la fotosntesis, nos permite ver hacia atrs en el tiempo hacia el Big Bang, nos ayuda acomunicarnos entre nosotros y, tal vez, nos ayude a encontrar a otros en el espacio.

    Mather recuerda que Einstein estudi la luz en el desarrollo de la Teora de la Relatividad convencido de quelas leyes de la naturaleza que nos proporcionan la luz tienen que ser verdaderas sin importar cmo de rpidonos movamos. Ahora sabemos que incluso los electrones y los protones se comportan de modo similar aondas de luz de manera que sigue asombrndonos. Y las tecnologas de ptica y fotnica desarrolladas parala exploracin espacial han producido muchas aplicaciones derivadas interesantes para la vida diaria.

    La iniciativa del ao de la luz fue presentada, en noviembre de 2013, por Mxico. Ahora, Ana Mara Cetto, dela Universidad Nacional Autnoma de Mxico explica que el IYL2015 crear un foro para cientficos,ingenieros, artistas, poetas y todos aquellos inspirados en la luz con el fin de lograr una interaccin entreellos as como tambin con el pblico para aprender ms sobre la naturaleza de la luz, sus mltiplesaplicaciones y sus papel en la historia y la cultura de la sociedad.

    Entre otras muchas actividades, en 2015 se celebrarn los aniversarios de avances cruciales relacionadoscon la luz, como los trabajos sobre ptica de Ibn Al-Haytham durante la edad de oro del Islam, el concepto dela luz como una onda propuesto por Auguste Jean Fresnel en 1815; la teora electromagntica de lapropagacin de la luz propuesta por James Clerk Maxwell en 1865, la teora del efecto fotoelctricoformulada por Einstein en 1905 y la curvatura de la luz en el espacio por la Teora de la Relatividad Generalde 1915; es descubrimiento de la radiacin csmica de fondo por Arno Penzias y Robert Wilson en 1965 ylos logros de Charles Kao ese mismo ao, sobre la transmisin de la luz por fibras para comunicacin ptica.

    El ao internacional cuenta con el apoyo de asociaciones cientficas internacionales y ser administrado porun comit directivo en colaboracin con el programa Internacional deCentro Internacional de Fsica TericaAbdus Salam (ICTP) ciencias Bsicas de la Unesco y una secretara en el . Adems, cuenta con el apoyo dela Sociedad Europea de Fsica, la Sociedad Internacional para la ptica y la Fotnica (SPIE), la Sociedadptica (OSA), la Sociedad de Fotnica (IEEE), la Sociedad Americana de Fsica y la red lightsources.org.

    Extrado de: Diario El Pas: el peridico global edicin Amrica. Fecha 11 de marzo de 2015

    La ONU proclama 2015 Ao Internacional de la LuzSu objetivo es destacar la importancia de las tecnologas basadas en la luz que pueden ofrecer soluciones a problemas mundiales sobre energa, educacin, agricultura y salud