19

QUÉ DICEN DE NOSOTROS?superatusmiedosyalcanzatussueños.com/wp-content/uploads/2013/06... · Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor. Todos ... Vive el

Embed Size (px)

Citation preview

¿QUÉ DICEN DE NOSOTROS?

"Ágil, ameno y sin extensiones inútiles que te lleven a perderte en el camino de encontrar tu lugar en el mundo. Nos ayuda o intenta transmitir que de todo se sale teniendo la suficiente confianza en nosotros mismos. Te aconsejo leas este manual."

--Tiempo de Lectura

“Nos aporta una serie de herramientas útiles y prácticas, y nos enseña a gestionar nuestros temores más profundos para conseguir una vida de superación personal y de éxitos."

--Melibro.com

“Un libro que como el propio título apunta, habla de nuestros miedos y da algunos consejos para superarlos, pero también habla de filosofía de vida y de superación en general."

--MeGusta Leer

MANUEL MATA

SUPERA TUS MIEDOS Y ALCANZA TUS SUEÑOS

Descubre las claves para mejorar tu vida con un toque de Coaching

Primera edición: noviembre 2012

© Derechos de edición reservados.Editorial Círculo Rojo.www.editorialcirculorojo.cominfo@editorialcirculorojo.comColección Auto-ayuda

© Manuel Mata

Edición: Editorial Círculo Rojo.Maquetación: David Ruiz Muñoz.Fotografía de cubierta: © Fotolia.esCubiertas y diseño de portada: © Luis Muñoz García.

Impresión: PUBLIDISA.

ISBN: 978-84-9030-480-8

DEPÓSITO LEGAL: AL 988-2012

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna y por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor. Todos los derechos reservados. Editorial Círculo Rojo no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.

IMPRESO EN ESPAÑA – UNIÓN EUROPEA

Dedicado a mi pareja, a mi madre, a mis hermanos, a mi familia en general, a mis amigos, y a todos los que han creído en mí y me han

apoyado, quiénes con su amor han nutrido mi espíritu y han conmovido mi corazón. También se lo dedico a todos aquéllos con

deseos de superación personal, que no se rinden ante las dificultades, y que respetuosamente con los demás son capaces de luchar por sus

sueños e inspirar a los demás a seguir su estela de luz.

Todos vosotros habéis hecho posible asimismo que cumpla mi sueño de escribir este libro.

“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”

Mahatma Gandhi

“Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que

miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó.”

Nicholas Murray Butler

Í N D I C E

Introducción

PRIMERA PARTE: SUPERAR LOS MIEDOS

1. Conócete y sé consciente de tus miedos2. Comprende tus miedos3. Renuncia a los fantasmas del miedo4. Cree que puedes afrontarlo5. Vive el presente6. Renuncia al resentimiento7. No te apegues demasiado a nada8. Apruébate y acéptate tal como eres9. Enfrenta tus miedos y mejora tu Autoestima10. Mantente ocupado11. Reduce tu estrés12. Acepta lo que no puedas cambiar13. Aprende a vivir con la incertidumbre14. Hazlo a pesar del miedo15. Atrévete a explorar16. Afronta el miedo al fracaso17. Deja de esperar que los demás te den lo que quieres

SEGUNDA PARTE: ALCANZAR LOS SUEÑOS

1. Encuentra el sentido de tu vida2. Sé auténtico3. Toma las riendas de tu vida4. Aprende a ser asertivo5. Sé consciente de tus creencias limitantes6. Cambia tus creencias limitantes7. Concéntrate en lo positivo8. Gestiona adecuadamente las emociones9. Deja de posponer10. Sé paciente contigo mismo11. Juega al juego de la vida12. Disfruta de las pequeñas cosas13. Valora lo que tienes14. Apuesta por el amor y la confianza15. Supérate a ti mismo16. Sé feliz

Epílogo

Bibliografía

I N T R O D U C C I Ó N

Hablar de los miedos parece un tema tabú en nuestra sociedad

actual. Cuando llegué a esta conclusión decidí investigar si estaba en lo cierto y a qué se debía. Entonces encontré un artículo denominado Por qué hablar del miedo de la autora de la obra Nomiedo, en el cual corroboraba lo que yo pensaba. Así lo expresa la escritora:

“…descubrí que apenas se hablaba del miedo en el mundo de la empresa. Era (y es) un concepto tabú. Parece ser que reconocer que tienes miedo es una debilidad, cuando en el fondo es lo que nos ayuda a saber como sobrevivir.”

Llegué a esta conclusión mientras estaba escribiendo este libro y se me ocurrió abordar el tema en una red social proponiendo que cada uno contara su caso respecto a cómo había podido superar un temor y cómo eso le había ayudado a alcanzar un objetivo de su vida. Bien es cierto que algunas personas, no muchas, contestaron, y con muy buenos comentarios en cuanto a su método general para vencer el miedo, pero sin embargo nadie tuvo la determinación para explicar su caso personal, una situación concreta que hubiera vivido.

En un primer momento, reconozco que no se me pasó por la cabeza que hablar del miedo fuera un tema tabú, y que las personas nos solemos sentir vulnerables al hablar de nuestros miedos, incluso muchas veces de los del pasado. Lo mismo ocurre con el tema del fracaso, nadie parece querer hablar de sus fracasos. Por lo general, tenemos la necesidad de aparentar que todo en nuestra vida va bien y solo deseamos hablar de nuestros éxitos. Sin embargo, reconocer los fracasos ayuda a aprender de ellos si son del pasado, y si suceden en el presente, es útil reconocerlos para darnos cuenta que posiblemente tenemos que cambiar algo y seguir adelante.

Con la esperanza de que encubriendo sus miedos estos desaparezcan, la mayoría de las personas prefieren no afrontarlos. Por desgracia, esa es la manera de vivir que contribuye a estar dominados por nuestros miedos, en vez de vencerlos realmente.

En cambio, hay mejor predisposición a hablar de la felicidad, de la economía, de la corrupción, de política, de cine, etc. Los temas que no involucran nuestros miedos profundos son fácilmente desarrollados en todo tipo de conversaciones y lecturas, posiblemente porque no implican profundizar tanto en el interior de las personas, mostrando su vulnerabilidad, debilidades, preocupaciones y temores, cosas que nos hacen sentir en peligro, amenazados, ansiosos, o angustiados. El miedo es considerado como una emoción negativa, que conlleva un sentimiento desagradable y provoca malestar e inquietud. Es decir, se trata de algo incómodo y que deseamos evitar.

De hecho, no existen muchas lecturas sobre los miedos y cómo afrontarlos, ni en periódicos ni revistas, que profundicen demasiado en analizar los miedos y en las soluciones para vencerlos. Ni siquiera hay muchos libros que traten con detalle los temores y la repercusión en nuestras vidas, sobre todo teniendo en cuenta que su influencia es determinante en el logro de nuestros propósitos y en nuestra calidad de vida. De ahí surge la razón de ser de este libro: aportar una reflexión que nos ayude a tomar conciencia de cómo funcionan nuestros temores, nos mueva a enfrentarlos de una vez por todas y nos inspire a vivir nuestra, y solo nuestra, vida.

Este libro parte de varios conocimientos y consejos que he encontrado en relación a cómo superar los miedos y cumplir nuestros sueños. La idea es que solo superando nuestros temores podemos ser libres para vivir nuestra vida y conseguir hacer realidad nuestros sueños. Esta lectura está dirigida con mi propio enfoque, basado tanto en artículos publicados anteriormente, como en mi propia experiencia y lo que he visto a mi alrededor hasta el día de hoy.

Esta lectura puede serte útil para comprender mejor los temores que te intimidan, tanto los reales como los imaginarios, y te impiden llevar una vida dichosa. Cada capítulo, bajo el título de un consejo, consiste en un planteamiento que el lector puede llevar a la práctica para derrotar sus miedos y progresar en su vida. Claro que se deja a tu voluntad querido lector la decisión sobre qué recomendaciones seguir y cuáles no, cuándo seguirlas y cuándo no, en qué situación llevarlas a la práctica y en cuál no…

En definitiva, este libro te va a empapar de ideas para superar tus miedos y alcanzar tus sueños, sin pretender decirte lo que debes pensar o hacer. La intención es que a través de esta lectura puedas encontrar las herramientas apropiadas para sentirte más cómodo, tranquilo y seguro, a la hora de manejar tus miedos. Una de las finalidades de este libro es también ayudarte a recuperar la paz interior, un componente esencial que conviene cuidar para sentirnos felices. Para obtenerla debemos optar por dejar de estar tan pendientes de nuestros miedos y preocupaciones.

En el libro de Dale Carnegie, “Cómo Suprimir las Preocupaciones y Disfrutar de la Vida”, el autor menciona un informe del doctor Harold C. Habein en el que se había estudiado a 176 ejecutivos con un promedio de edad de 44,3 años. El resultado fue que:

“(…) algo más de una tercera parte de estos ejecutivos padecían uno de los tres achaques peculiares de una vida de tensión: enfermedad del corazón, úlceras del aparato digestivo y presión sanguínea alta.”

Nada más ni nada menos que uno de cada tres ejecutivos que trabajan en nuestras empresas han pagado antes de los 45 años un

precio muy elevado, en forma de merma de su salud, por un puesto de trabajo y por cargar con tantas y tantas preocupaciones y temores. ¿Realmente merece la pena? ¿Podemos dar por válida una vida cargada de preocupaciones cada día que perjudican nuestro bienestar físico y emocional? Creo que esa no es manera de vivir. Realmente no sale a cuenta vivir constantemente turbado por el trabajo, la salud, el dinero, el amor o lo que sea. Nada, absolutamente nada, merece nuestra intranquilidad y malestar si incesantemente nos provoca infelicidad.

La razón por la que muchos olvidan el precio altísimo que están pagando en estrés, ansiedad, esfuerzo, o renuncia a tiempo libre, vida familiar, vida social, cuidado físico y emocional, y autorealización personal, es que en un principio creyeron que el compromiso con su trabajo merecía la pena a cambio de seguridad y dinero. La educación y la sociedad nos han inculcado la creencia de que nos tenemos que “ganar la vida”, y en algún momento hemos aceptado el sacrificio como parte de ese concepto de la vida, admitiendo incluso su provecho. Una revisión posterior nos ha llevado a muchos, incluido a mi mismo, a darnos cuenta que ni el trabajo, ni nada ni nadie tampoco, merece una aflicción y amargura permanentes. A veces llegamos a aguantar demasiado, hasta nuestro límite físico y emocional, hasta que un destello nos hace ver que nuestra salud física y emocional, nuestro tiempo y nuestras relaciones son prioritarios a un trabajo, aunque tengamos cierta “seguridad” y un sueldo medianamente satisfactorios.

Las preocupaciones que tenemos no se limitan únicamente al ámbito del trabajo. También nos preocupa nuestra salud y la de nuestros seres queridos, el dinero, nuestro físico, envejecer, la muerte, la aprobación de los demás, el fracaso y la incertidumbre. Vivimos constantemente preocupados por un motivo u otro, pero lo consideramos normal. El problema es que al acostumbrarnos a vivir así no nos damos opción a otro tipo de vida. Puede haber una vida con menos tensiones y temores, más llena de momentos de disfrute y de relajación. Necesitamos entrenar nuestra mente para que “instale el nuevo programa”. El “nuevo programa” consiste en pensar más en positivo, poner freno a nuestros miedos y sacar el entusiasmo y energía de nuestro interior para poder ir en busca de nuestros sueños.

Este libro va más allá de ofrecer solo unas recomendaciones para ayudarte a solucionar tus miedos. El objetivo principal es que esta lectura te sirva de inspiración para superarte a ti mismo, y te proporcione la motivación suficiente para que sientas ganas de ir tras tus sueños. Espero tengas en consideración que el paso por esta vida es muy corto, y hay que aprovecharlo al máximo.

Para finalizar esta introducción, te dejo ahora una famosa frase de Steve Jobs, magnate de los negocios mundialmente conocido por ser el cofundador de la empresa informática Apple, en la cual el empresario expone su preferencia por dedicarse a lo que le permite realizarse, en lugar de optar solo por el dinero:

“Ser el hombre más rico del cementerio no me importa. Irme a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso, eso es lo que me importa.”

Steve Jobs

1 ª P A R T E:

S U P E R A R L O S M I E D O S

1

C O N Ó C E T E Y S É C O N S C I E N T E D E

T U S M I E D O S

“CONOCERSE A UNO MISMO ES LA TAREA MÁS DIFÍCIL PORQUE PONE EN JUEGO DIRECTAMENTE NUESTRA RACIONALIDAD, PERO TAMBIÉN NUESTROS MIEDOS Y PASIONES. SI UNO CONSIGUE CONOCERSE A FONDO A SÍ MISMO, SABRÁ COMPRENDER A LOS DEMÁS Y LA RE-ALIDAD QUE LO RODEA”

Alejandro Magno

El primer paso para superar nuestros miedos es tomar conciencia de cuáles son. A veces se actúa de una manera determinada por no ser consciente de que hay un miedo detrás. Posiblemente, el comportamiento sería otro si se supiera qué hay tras esa actitud. Un ejemplo es el enfado, que sucede en ocasiones por miedo a perder el amor de alguien o a perder algo apreciado por nosotros.

A través de los sentimientos se puede conocer la preocupación o miedo que tenemos. Es muy probable que detrás de un sentimiento de

tristeza, soledad o enfado haya un miedo a perder algo o a alguien. Es bueno estar cómodo con esos sentimientos, porque ellos nos muestran quiénes somos. Aceptando nuestros sentimientos nos comprendemos mejor y nos acabamos sintiendo bien.

Muchas veces hay un miedo al fracaso y a errar en nuestras deci-siones, pero, ¿de verdad nos equivocamos? Tal vez es solo un camino diferente el que nos ha conducido a estar donde estamos, y no sabemos si otra decisión nos hubiera llevado a un lugar mejor. Siguiendo esta línea, tal vez el futuro pueda tener diferentes escenarios y nunca sabremos cuál será el mejor con certeza. Sin embargo, sí que podemos elegir en cada momento lo que nos hace sentir mejor. Como no co-nocemos el futuro, la mejor idea es hacer siempre lo que nos hace sentir bien con nosotros mismos en el presente. Del futuro no se sabe qué será, así que no se puede controlar. Igualmente, luego no conviene echar la vista atrás para buscar reproches o arrepentimientos. Más bien, solo es útil hacerlo si es para aprender de lo que se pueda aprender, sin detenerse demasiado en la contemplación de experiencias pasadas, porque es lo que nos lleva a no avanzar.

Cuando luchamos contra nuestros pensamientos, emociones y sentimientos, estamos luchando al fin y al cabo contra nosotros mismos, lo cual nos impide que podamos ser felices. El paso a dar sería aceptar lo que pensamos, lo que sentimos, nuestras emociones, y siendo conscientes de ellos, seguir avanzando. No es posible seguir adelante y superarnos si nos resistimos a aceptar lo que forma parte de nosotros. Desde luego que podemos cambiar y mejorar, pero hace falta que primero nos conozcamos bien y aceptemos lo que somos. ¿Cómo cambiar y superarnos si no conocemos lo que hay para cambiar? ¿Cómo tener la confianza para superarnos e ir en busca de nuestros objetivos, si no nos aceptamos y amamos tal y como somos en este momento? Posteriormente, en el capítulo “Acéptate y apruébate tal como eres” entraremos más a fondo en esta cuestión.

El conocimiento de uno mismo nos puede llevar a desentrañar bajo qué órdenes actuamos, que según comenta el escritor Álex Rovira en el interesante libro “La brújula interior”, serían las siguientes:

-Complace -Sé perfecto-Sé fuerte -Date prisa-Esfuérzate-Ten cuidado

Se trata de una serie de mensajes que se graban en la infancia influenciados por nuestros educadores. Conviene darnos cuenta de que nosotros no somos estos mensajes. ¿Debemos ser siempre perfeccionistas, fuertes, rápidos, esforzados y/o cuidadosos? Seguramente responderemos que no, porque racionalmente sabemos que no es sano ni posible, pero detrás de nuestros comportamientos quizá podamos observar que sí que actuamos a menudo bajo una de estas órdenes, porque están fuertemente grabadas en nuestra mente.

La buena noticia es que reconociendo que están ahí podemos reprogramar nuestra mente y substituir esas órdenes o creencias limitantes por otras. En el capítulo “Cambia tus creencias limitantes” analizaremos cómo hacerlo.

La mejor forma de conocernos, descubrir nuestras creencias y poder cambiarlas es mediante un proceso de acompañamiento con un profesional. Un libro como éste es una herramienta más de ayuda, un complemento, pero que no substituye el apoyo profesional. En cualquier caso, incluso en el de este libro, lo que importa es que cada uno pueda elegir lo que le sirve y lo que no.

Para acabar este capítulo, veamos la importancia que le concedía Sócrates al conocimiento de uno mismo:

“No puedo enseñaros nada, solamente puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor

que traspasaros mi poca sabiduría”

2

COMPRENDE TUS MIEDOS

“A NADA EN LA VIDA SE LE DEBE TEMER.SOLO SE LE DEBE COMPRENDER”

Marie Curie

Según Napoleon Hill, autor de la obra “Piense y Hágase Rico”, los tres enemigos de la mente son: la indecisión, la duda y el temor. Comenta el escritor al respecto que:

“El sexto sentido nunca funcionará mientras estos tres elementos negativos continúen en su mente, ya sea en su conjunto o por separado.”

Y también:

“¡La indecisión es la semilla del temor! …La indecisión se cristaliza en la duda, y ambas se mezclan y se convierten en temor.”

Los seis miedos básicos que cita el autor son:

1. Miedo a la Pobreza2. Miedo a la Crítica3. Miedo a la Enfermedad

4. Miedo a la Pérdida del Amor de alguien5. Miedo a la Vejez6. Miedo a la Muerte

El resto de temores son según él menos importantes y podrían agruparse bajo estos seis miedos. Vamos a verlos con más detalle:

http://www.amazon.es