16
 Introducción Una sociedad que posee personas con valores e iniciativas innovadoras, genera un ambiente de desarrollo empresarial y oportunidades de empleo. Pero para poder ser emprendedor es necesario conocer todo lo relacionado al tema de Emprendedurismo. A continuación conoceremos dos tipos de Emprendedurismo, colaborativo y cooperativo.

QUÉ ES COOPERATIVISMO O EMPRENDEDURIMO COOPERATIVO.docx

  • Upload
    cri-fer

  • View
    205

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Introduccin

Una sociedad que posee personas con valores e iniciativas innovadoras, genera un ambiente de desarrollo empresarial y oportunidades de empleo. Pero para poder ser emprendedor es necesario conocer todo lo relacionado al tema de Emprendedurismo. A continuacin conoceremos dos tipos de Emprendedurismo, colaborativo y cooperativo.

Objetivo General

Obtener un conocimiento amplio de algunos componentes del Emprendedurismo colaborativo y cooperativo y as ms adelante poder aplicarlo en la creacin de las cooperativas u empresas.

Objetivos Especficos

1. Entender y comprender los trminos Emprendedurismo colaborativo y cooperativo.2. Tener claro las oportunidades que tiene un emprendedor.3. Brindar una socializacin clara y precisa a todos los compaeros.

Conclusiones

1. Las personas emprendedoras tienen oportunidades de tener una buena estabilidad econmica.2. Un emprendedor tiene que pensar positivo y aprovechar todas las oportunidades.3. Para que una persona sea emprendedora tendr que practicar una serie de valores.

InformarActividadesMetodologa RecursosTiempo

1. Elaboracin del instrumento de visitaElaboraremos una serie de preguntas Paginas Lpiz Lapiceros Informacin Plumones1 da

2. Investigar en diferentes fuentesInvestigar en libros, internet, y personas especializadas sobre el tema Internet Paginas Libros Personas Especialistas1 da

3. Revisin de la informacinSe revisara y veremos lo malo y lo bueno y la maestra revisar la ortografa, aseo y orden Paginas Informacin Marcador30 min.

4. Analizar la informacin Analizaremos la informacin y sacaremos las conclusiones y subrayaremos lo ms importante Informacin Marcadores15 min.

5. Ordenar la informacinLa ordenaremos con base a temas y subtemas Informacin Marcador Lpiz10 min.

6. Distribuirse la informacinA Cada compaero se le otorgar una serie de pginas Informacin Marcador Lpiz 5 min.

7. Elaboracin del borradorA Cada compaero se le dar la informacin para digitarla Pginas InformacinPlumones1 da

8. Socializar a los compaeros y maestraCada compaero pasar a exponer sobre el tema que le toco Plumones Carteles Pizarra2 horas

9. Aclaracin de dudasSe aclararn las dudas de nuestros compaeros Plumones Lpiz Borrador 30 min.

PlanificarQu?Cundo?Dnde?Cmo?Recursos

Colores del Emprendedurismo

Figuras del Emprendedurismo

Valores del Emprendedurismo

29/04/14Instituto Nacional Jos Simen Caas Elaboracin d instrumentos de visita Investigar en diferentes fuentes Reunir la informacin Analizar la informacin Ordenar la informacin Distribuir la informacin Elaboracin del borrador Socializar a los compaeros y compaeras Aclaracin de dudasDNO

-Papel-Lpiz-Plumones-Borrador-Pizarra-Computadora-Can

Gestin

DecidirActividadesMetodologa ResponsablesTiempoRecursos

Revisin de materialLa docente revisar la ortografa, aseo, orden ,etc.Isa Abimael 15 minInformacinPapelLpiz

Digitacin del materialCuando el material este completo y revisado se digitar todo el material por todo el equipoTodo el equipo

1 da ComputadoraImpresoraPapelTinta

Socializar a los compaeros y maestraCada compaero pasar a socializarIsa, Sal, Doris, Kenia, Roci.1 horaCarteles PizarraPlumones

Presentacin los compaeros darn saludos y sus objetivosPasar un compaero a decir el saludo y el objetivo Roco Sara 5 min.Plumnlpiz

Desarrollo del temaDaremos una introduccin con unas frases sobre el tema, luego daremos a conocer el concepto de valores, colores y figuras del emprendedor con los valores conoceremos Dudas las virtudes en los colores del emprendedor daremos a conocer cules son y cuantos son, tambin conoceremos las figuras del emprendedor lo desarrollaremos exponiendo por orden cada tema , valores explicando cada una de las virtudes en los colores que significa cada color y porque son esos, en las figuras se conocern el significado de cada figura que representa al emprendedor y concluiremos con una reflexin sobre el arco iris del emprendedorRoci SaraDoris MargaritaKenia LisethIsa AguilarSal GarcaDaniel Antonio

1 hora

PlumonesPizarraInformacinCarteles

Aclaracin de dudadAclararemos todas las dudas de nuestros compaerosIsa, Roci, Doris, Sal, Kenia10 min.PlumonesBorrador

Ejercicio prctico sobre el temaAremos una dinmica con sombreros para dar a conocer los coloresIsa, Roci, Doris, Sal, Kenia 10 min. Sombreros

Entrega del informeSe le entregar el informe al docenteIsa Abimael Aguilar Gonzales 5 min.Informe

QU ES COOPERATIVISMO O EMPRENDEDURIMO COOPERATIVO?Es una doctrina socio-econmica que promueve la organizacin de las personas para satisfacer, de manera conjunta sus necesidades.Y existe mundialmente, da la oportunidad a los seres humanos de tener una empresa de propiedad conjunta y controlada democrticamente.El cooperativismo se rige por valores y principios fundamentados en el desarrollo integral del ser humano.QU ES EMPRENDEDURISMO O EMPRENDEDOR?Son aquellos que se atreven a romper esquemas y paradigmas, que buscan solucionar poco convencionales a actividades usuales, que generan oportunidades de negocios y crearan nuevos empleos para la sociedad. Personas que tienen iniciativa y decisin para emprender acciones que implican dificultad o que resultan arriesgadas.Un emprendedor debe de poseer virtudes y valores como: Honestidad Solidaridad Responsabilidad Amistad Generosidad Excelencia Actitudes del emprendedor: Tener objetivos claros Creer en el propio proyecto Disponer de una gran energaVENTAJAS DE SER EMPRENDEDOR:1. Autonoma: Quizs es la independencia y la libertad para tomar decisiones lo fundamental para esta ventaja, de igual forma consiste en la administracin de cada persona.2. Control Financiero: Es necesario tener una buena administracin de ingresos y egresos hasta generar una excelente rentabilidad.3. Desafi: Para muchos emprendedores, el desafi consiste en el entusiasmo y la actitud para iniciar un proyecto

DESVENTAJAS DE SER EMPRENDEDOR:1. Sacrificio Personal: El emprendedor debe trabajar arduamente, razn por la cual no tiene tiempo para la familia, la recreacin, la diversin entre otros.2. Sobre Carga de Responsabilidades: Dado que los recursos econmicos son escasos, no existe la probabilidad de contratar varias personas para desempear las diferentes funciones, razn por lo cual es necesario que el emprendedor desarrolle mltiples funciones a la vez.3. Margen de Error: Muchas de las decisiones que toman los emprendedores son incorrectas y pueden generar resultados ineficientes en el negocio.

QU ES UNA ASOCIACIN COOPERATIVA?Un grupo personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democrticamente controlada, con autonoma e independencia.TIPOS DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIN:Son cooperativas de produccin, las integradas con productores que se asocian para producir, transformar o vender en comn sus productos, pueden ser de los siguientes tipos:Produccin AgrcolaProduccin PecuariaProduccin PesqueraProduccin AgropecuariaProduccin ArtesanalProduccin Industrial o Agro-Industrial.De acuerdo al Art. 75. RLGAC.DE LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDASon Asociaciones Cooperativas de Vivienda, las que tienen por objeto la adquisicin de inmuebles para lotificacin y/o construccin de viviendas, as como la mejora de las mismas a travs de la ayuda mutua y esfuerzo propio, con el fin de venderlas o arrendarlas a sus asociados. De acuerdo al art.90 del R LGAC.Las cooperativas de vivienda pueden establecer vnculos con instituciones nacionales e internacionales, para la obtencin de financiamiento orientado a proyectos especficos de vivienda. De acuerdo al art. 97 del RLGACCooperativas de Servicios Son las que tienen por objeto proporcionar servicios de toda ndole, preferentemente a sus asociados, con el propsito de mejorar condiciones ambientales y econmicas, de satisfacer sus necesidades familiares, sociales, ocupacionales y culturales. De acuerdo art. 98 del R de LGAC.Las Asociaciones Cooperativas de Servicios podrn ser entre otras de los siguientes tipos: De acuerdo al art.99 del R de LGAC.1-Ahorro y Crdito2-Transporte3-Consumo4-Servicios Profesionales5-Seguros6 -Educacin7- Aprovisionamiento8- Escolares y Juveniles9- Comercializacin.PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOSLos Principios Cooperativos son lineamientos mediante las cuales las cooperativas ponen en prctica sus valores. (Recomendacin 193 OIT, Ginebra 6/2002) 1- Membresa abierta y voluntaria.2.- Control democrtico de los miembros.3.- La participacin econmica de los miembros.4.- Autonoma e independencia.5.- Educacin, Entrenamiento e Informacin.6.- Cooperacin entre cooperativas.7.- Compromiso con la Comunidad.VALORES COOPERATIVOS

Las cooperativas se basan en valores, siguiendo la tradicin de sus fundadores, sus miembros creen en los valores ticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupacin por los dems, siendo sus valores fundamentales los siguientes: 1.- Ayuda mutua.2.- Responsabilidad3.- Democracia4.- Igualdad5.- Equidad6.- Solidaridad. Ayuda Mutua:Es cooperar auxiliar y hacer un esfuerzo mximo, para alcanzar un fin determinado que se hace entre dos o ms personas. Es cuando dos o ms personas se cooperan entre s, para lograr las metas colectivas e individuales propuestas.Responsabilidad:Es la calidad de ser responsable y esto implica, ser cuidadoso y poner atencin en lo que hace o dice es responder a un compromiso adquirido en tiempo y lugar. Democracia: Es un sistema de gobierno en que la soberana pertenece a las mayoras (Asamblea General), designando y controlando a sus gobernantes (rganos de Direccin) Igualdad:Es dar el mismo trato a hombres y mujeres, bajo cualquier condicin, sin discriminacin de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad intelectual o fsica.Principio jurdico que reconoce a todos los asociados capacidad para los mismos derechos. Equidad: Es considerar a las personas de ambos sexos, con justicia natural, sin anteponer la ley, (La Constitucin y las leyes secundarias). Es moderacin en los precios o condiciones de los contratos.Solidaridad:Es la adhesin libre y voluntaria a una causa, creando una relacin humana de mutuo apoyo donde el bienestar particular depende del bienestar colectivo, son los mismos intereses y propsitos que mueven al grupo. Es unirse a una causa determinada de una persona, institucin o empresa.

QUE SON LOS VALORES ETICOS?Es la filosofa que tiene cada ser humano, de cmo concibe su forma de hablar en una comunidad o la sociedad.Honestidad: Son las acciones de respeto que se gana una persona, por su conducta de rectitud, por su imparcialidad al tomar una decisin. La persona honesta es incapaz de hurtar, estafar o defraudar.Transparencia: Es dejar al descubierto mis acciones y funciones que realizo en una empresa o institucin, permitir el control y la fiscalizacin.Se oponen a ella el encubrimiento y el engao.Responsabilidad Social: Es adquirir un compromiso de servicio con los asociados para mejorar su calidad de vida en el desarrollo de la comunidad, como institucin o empresa. Preocupacin por los dems: Es prevenir o buscar las posibles soluciones a los diversos escenarios que estn, o podran suceder, en una determinada situacin o problema dentro de la cooperativa, hasta lograr el bienestar social del colectivo. Quin es la autoridad mxima de una cooperativa?Asamblea General de Asociadossus acuerdos son de obligatoriedad para el Consejo de Administracin, la Junta de Vigilancia y de todos los presentes, ausentes, conformes o no, siempre que se hubieren tomado conforme a la Ley, el Reglamento y los Estatutos. De acuerdo al Art.30 del RLGAC.Tipos de Asambleas:Asambleas de ConstitucinAsambleas OrdinariasAsambleas ExtraordinariasQU ES EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN?es el rgano responsable del funcionamiento administrativo de la Cooperativa y constituye el instrumento ejecutivo de la Asamblea General de Asociados, teniendo plenas facultades de direccin y administracin en los asuntos de la Asociacin. Art. 36 del RLGAC. Est integrado por: PresidenteVicepresidenteTesoreroSecretarioUno o ms VocalTres Suplentes Junta de Vigilanciaejercer la supervisin de todas las actividades de la Cooperativa y fiscalizar los actos de los rganos administrativos as como de los empleados De acuerdo al art.41 de LGAC.Estar integrada por:PresidenteSecretarioUno o ms vocalesDos suplentes

DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDURISMO COOPERATIVO Y EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO.Como hemos podido observar las diferencias son muchas pero a pesar de esto podemos apreciar que existen caractersticas similares.En los dos casos debe surgir la iniciativa de una idea de negocios, pero a continuacin se presentan algunas de las diferencias que existen entre estas dos doctrinas: