2
¿Qué es el cólera?en directorio de la a a la z de entorno medico El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales unicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños. El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico. Vibrio cholerae 01 incluye dos clases de biotipos: El clásico y la variante el TOR; los dos biotipos se encuentran separados en dos serotipos principales: El Ogawa y el Inaba, raramente un tercer serotipo el Hikojima puede estar presente. Estos serotipos pueden cambiar durante las epidemias. Todos los serotipos producen enterotoxinas similares y también el cuadro clínico es muy semejante. SÍNTOMAS Los primeros síntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 días después de la infección y están dados por la acción de la toxina colérica que se fija a nivel de la membrana de la célula intestinal ocasionando vómito, evacuaciones líquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal "agua de arroz" y borborismos con dolor abdominal. La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por día, lo que ocasiona una deshidratación tan severa que puede matar al enfermo por choque hipovolémico y desequilibrio electrolítico y ácido base. Las evacuaciones prácticamente no tienen proteínas, las concentraciones de sodio son iguales a las del plasma; sin embargo, las concentraciones de potasio y bicarbonato son cinco veces mayores que las del plasma, de ahí que los pacientes con frecuencia desarrollen acidosis metabólica e hipocalemia. La mortalidad en casos hospitalizados y tratados adecuadamente a base de líquidos, electrolitos y glucosa es menor al 1%; sin embargo, en aquellos casos que no reciben una atención oportuna y adecuada, este porcentaje puede llegar hasta 60% sobre todo en niños menores de 5 años con desnutrición. PREVENCIÓN El cólera se transmite por contaminación del agua y alimentos y raramente por contacto con personas infectadas o enfermas a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de evacuar y antes de comer. Medidas sanitarias como es el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene son más que suficientes para evitar la aparición de estos brotes epidémicos así como proporcionar la información necesaria a la

Qué Es El Cólera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué Es El Cólera

Citation preview

Qu es el clera

Qu es el clera?en directorio de la a a la z de entorno medicoEl clera es una infeccin intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparicin de evacuaciones diarreicas abundantes, con vmito y deshidratacin que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el trmino de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales unicamente se presenta diarrea y esto es lo caracterstico en los nios.

El clera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un slo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrin del clera sobrevive por periodos hasta de 7 das fuera del organismo, especialmente en ambientes hmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si sta se encuentra contaminada con material orgnico.

Vibrio cholerae 01 incluye dos clases de biotipos: El clsico y la variante el TOR; los dos biotipos se encuentran separados en dos serotipos principales: El Ogawa y el Inaba, raramente un tercer serotipo el Hikojima puede estar presente. Estos serotipos pueden cambiar durante las epidemias. Todos los serotipos producen enterotoxinas similares y tambin el cuadro clnico es muy semejante.

SNTOMAS

Los primeros sntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 das despus de la infeccin y estn dados por la accin de la toxina colrica que se fija a nivel de la membrana de la clula intestinal ocasionando vmito, evacuaciones lquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal "agua de arroz" y borborismos con dolor abdominal. La prdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por da, lo que ocasiona una deshidratacin tan severa que puede matar al enfermo por choque hipovolmico y desequilibrio electroltico y cido base.

Las evacuaciones prcticamente no tienen protenas, las concentraciones de sodio son iguales a las del plasma; sin embargo, las concentraciones de potasio y bicarbonato son cinco veces mayores que las del plasma, de ah que los pacientes con frecuencia desarrollen acidosis metablica e hipocalemia. La mortalidad en casos hospitalizados y tratados adecuadamente a base de lquidos, electrolitos y glucosa es menor al 1%; sin embargo, en aquellos casos que no reciben una atencin oportuna y adecuada, este porcentaje puede llegar hasta 60% sobre todo en nios menores de 5 aos con desnutricin.

PREVENCIN

El clera se transmite por contaminacin del agua y alimentos y raramente por contacto con personas infectadas o enfermas a menos que no se cuente con las medidas bsicas de higiene como es el lavado de manos despus de evacuar y antes de comer. Medidas sanitarias como es el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene son ms que suficientes para evitar la aparicin de estos brotes epidmicos as como proporcionar la informacin necesaria a la poblacin sobre formas de transmisin y medidas de aseo que eviten el contagio.

Las excretas de portadores y enfermos debern manejarse adecuadamente para evitar mayor diseminacin del microorganismo. Para aquellas personas que entrarn en contacto con portadores de Vibrio cholerae algunos investigadores sugieren la toma de 1g de tetraciclina cada 24 horas durante cinco das. La utilizacin de la vacuna con vibrios muertos da una proteccin parcial y limitada situacin que ha condicionado su ineficiencia para limitar los brotes epidmicos de un pas a otro. (Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica).

TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES

El tratamiento es el reemplazo de lquidos, electrlitos y glucosa; la va oral generalmente ha demostrado no ser suficiente, por lo que es necesario en la mayora de los casos la hidratacin parenteral.

Es importante mantener un buen estado de hidratacin y reponer adecuadamente el bicarbonato de sodio y el cloruro de potasio. Bajo este rgimen virtualmente todos los pacientes con clera se salvan. Los antimicrobianos como tetraciclina, cloramfenicol y furazolidona entre otros, pueden acortar el tiempo de enfermedad y disminuir la gravedad de los sntomas pero nunca sern substitutos de la hidratacin y administracin de electrolitos y glucosa.

En trminos generales la evolucin es satisfactoria si el paciente recibe un tratamiento oportuno a base de hidratacin; con esto la evolucin tiende hacia la resolucin del proceso infeccioso en el trmino de 4 a 7 das, sin ningn tipo de complicacin.