12
¿Qué es la aspiración de secreciones? Definición La aspiración de secreciones consiste en la eliminación de las mucosidades respiratorias retenidas, a través de un equipo aspirador especialmente diseñado para este fin. Mediante la eliminación de las secreciones producidas se logra mantener la permeabilidad de la vía aérea para favorecer el intercambio gaseoso pulmonar y evitar neumonías causadas por la acumulación de las mismas. Una óptima aspiración de secreciones resulta de vital importancia. Introducción Las Infecciones Intrahospitalarias se definen como cualquier enfermedad microbiológica clínicamente reconocible que afecta al paciente como consecuencia de su admisión, permanencia y/o después de su egreso del hospital. La Infección Hospitalaria constituye una de las primeras causas de morbimortalidad en los últimos años. "FUENTE DE INFECCIÓN ES LA PERSONA, COSA, OBJETO O SUSTANCIA DE LA CUAL UN AGENTE INFECCIOSO PASA DIRECTAMENTE A UN HUÉSPED SUS.CEPTIBLE. El personal profesional de enfermería que labora en un hospital desarrolla una diversidad de actividades entre ellas la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados y aún cuando no están intubados; al realizar dicho procedimiento lo hacen en forma rutinaria, al no emplear una valoración adecuada al paciente ni el uso de barreras protectoras de esta manera condicionan a que se rompan los mecanismos de defensa del huésped y al incremento de la colonización de microorganismos.

Qué es la aspiración de secreciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es la aspiración de secreciones

¿Qué es la aspiración de secreciones?

Definición

La aspiración de secreciones consiste en la eliminación de las mucosidades respiratorias retenidas, a través de un equipo aspirador especialmente diseñado para este fin. Mediante la eliminación de las secreciones producidas se logra mantener la permeabilidad de la vía aérea para favorecer el intercambio gaseoso pulmonar y evitar neumonías causadas por la acumulación de las mismas. Una óptima aspiración de secreciones resulta de vital importancia.

Introducción

Las Infecciones Intrahospitalarias se definen como cualquier enfermedad microbiológica clínicamente reconocible que afecta al paciente como consecuencia de su admisión, permanencia y/o después de su egreso del hospital. La Infección Hospitalaria constituye una de las primeras causas de morbimortalidad en los últimos años.

"FUENTE DE INFECCIÓN ES LA PERSONA, COSA, OBJETO O SUSTANCIA DE LA CUAL UN AGENTE INFECCIOSO PASA DIRECTAMENTE A UN HUÉSPED SUS.CEPTIBLE.

El personal profesional de enfermería que labora en un hospital desarrolla una diversidad de actividades entre ellas la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados y aún cuando no están intubados; al realizar dicho procedimiento lo hacen en forma rutinaria, al no emplear una valoración adecuada al paciente ni el uso de barreras protectoras de esta manera condicionan a que se rompan los mecanismos de defensa del huésped y al incremento de la colonización de microorganismos.

Adquiriendo infecciones nosocomiales siendo las más frecuentes las infecciones respiratorias invadiendo dos fuentes principales ,la colonización de la orofaringe y sistemas de asistencia respiratoria de tal manera los microorganismos invaden las vías respiratorias a través de la aspiración de secreciones, y el no cumplimiento de las normas de asepsia poniendo en riesgo la vida del paciente.

La práctica de enfermería dentro del ámbito asistencial, ha tenido en cuenta un acelerado cambio tecnológico, por lo que es de suma importancia que la

Page 2: Qué es la aspiración de secreciones

enfermera utilice técnicas adecuadas de asepsia y antisepsia y mantenga siempre las precauciones universales para protección del paciente y de sí misma.

  Objetivos

• Mantener la permeabilidad de las vías aérea-para promover un óptimo intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.• Estimular el reflejo tusígeno.• Facilitar la eliminación de las secreciones.• Prevenir neumonía causada por acumulaciónde secreciones.

La aspiración de secreciones tiene como objetivo retirar del árbol bronquial las secreciones que el paciente no pueda eliminar de forma espontánea, de esta manera se mantiene la permeabilidad del tubo endotraqueal, permitiendo un correcto intercambio de gases a nivel alveolo-capilar.

Indicaciones

Los signos y síntomas que indican la necesidad de aspirar son:

Aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca en el paciente. Hipotensión arterial. Intranquilidad y ansiedad en el paciente. Secreciones visibles y obvias. Cuando la auscultación capte la presencia de ruidos estertores y

sibilancias respiratorias.

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

1.Aplicación de los principios de técnica aséptica.

2. Lavado de manos antes y después del contacto con el paciente y/oEquipo.

Previamente realizar nebulización, con solución salina normal, previa prescripción médica adicionar medicamentos a la nebulización.

4. Todo el equipo que se ponga en contacto con la vía aérea del pacientedebe ser estéril.

5. Revise que todo el equipo este completo antes de iniciar el procedimiento.

6. Verifique el adecuado funcionamiento del Equipo de succión y permeabilidad de la sonda.

Page 3: Qué es la aspiración de secreciones

7. Regular el aspirador aplicando la presión adecuada.- Adulto 160 mmHg a 180 mmHg- Neonatos 100 mmHg

8. Mantener disponible un equipo oxigenoterapia / vpp (ventilación de presión positiva).

9. Monitoreo continuo de Saturación O2 y FC, si se observa disminución de la saturación o bradicardia, suspender aspiración.

10. Pre oxigenar el paciente durante más o menos 5 minutos antes de aspirar, con el fin de obtener una Saturación O2 por encima del 90% durante el procedimiento.

11. Revise la inmovilización del tubo orotraqueal y su posición en la última placa de Rayos X.

12. Administre la sedación y relajación antes del procedimiento, si es el caso.

13. Asegure una posición cómoda y funcional para el paciente en el procedimiento (posición semifowler y cabeza contralateral).

14. Seleccionar la sonda de succión de acuerdo al diámetro del tubo orotraqueal.

Adultos: Tubo # 7 – 7.5 sonda # 14Tubo # 8 – 8.5 – 9 sonda # 16Niños: Tubo # 3 sonda # 6 – 8Tubo # 4 – 4.5 sonda # 10Tubo # 5 – 5.5 sonda # 12 – 14

15. Instilar solución salina normal por TOT, para aflojar secreciones.

16. Colapsar la sonda mientras se introduce a la traquea y al bronquio.

17. Evite forzar la sonda al introducirla.

18. la presión negativa debe aplicarse únicamente cuando se está retirandola sonda.

19. Retirar las secreciones rotando la sonda suave y rápidamente.

20. La aspiración no debe exceder de 15 a 20 segundos

21. Primero succiones TOT luego orofaringe, con la misma sonda, evitandoreintroducirla nuevamente por TOT.

22. Si el paciente presenta secreción nasal, utilice una nueva sonda para realizar la aspiración.

Page 4: Qué es la aspiración de secreciones

23. Si el paciente a nivel de la cavidad nasal no presenta secreciones, no se debe aspirar como rutina del procedimiento.

24. Evite reintroducir la sonda de arriba hacia abajo al sacarla.

25. Succione los hemitórax con la cabeza en posición contralateral.

26. Si no obtiene secreciones en la primera succión, no insista.

27. Auscultar en ambos campos pulmonares los ruidos sobreagregados la respiración debe ser tranquila y sin esfuerzo al final de la inspiración.

28. Observar, registrar y notificar cambios en cantidad y características de las secreciones bronquiales.

29. Apague el succionador y cierre el flujómetro al final del procedimiento.

30. Cambiar cascada y circuito cada 48 horas.

31. Cambiar nariz cada 48 horas (la cual no se debe re-esterilizar).

32. Cambiar látex del succionador cada 24 horas.

33. Desechar las sondas después de cada succión.

34. Idealmente realizar el cambio del frasco (el que lava la sonda) con cadaaspiración. En casos extremos cambie el frasco cada 6 horas.

35. Las sondas deben cambiarse cada 24 horas.

TÉCNICA DE SUCCIÓN ENDOTRAQUEAL

EQUIPO

1. Un par de guantes estériles.

2. Tres frascos estériles debidamente rotulados # 1 TOT – boca, # 2 nariz,# 3 frasco seco para el látex.

3. Dos sondas Nelaton:# 1 tubo y boca – Adultos: Tubo # 7 – 7.5; Sonda # 4

Tubo # 8 – 8.5 – 9; Sonda # 6Niños: Tubo # 3; Sonda # 6 – 8Tubo # 4 – 4.5; Sonda # 10Tubo # 5 – 5.5; Sonda # 12 – 14# 2 nariz: En caso de secreción nasal

Page 5: Qué es la aspiración de secreciones

4. Una compresa limpia.

5. Agua estéril (lavado de sonda).

6. Un paquete de gasa estéril.

7. Solución salina normal al 0.9% (instilar y/o nebulizar).

8. Jeringa de 10 cc.

9. Una fuente de oxígeno con medidas de flujo capaz de suministrar un flujomínimo de 5 a 8 litros por minuto en adultos y Recién Nacidos.

10. Un equipo de pulsoxímetro

11. Un látex estéril.

12. Un equipo de ventilación con presión positiva.

13. Un estestoscopio.

14. Un aspirador:- Adultos: 160 mmHg a 180 mmHg- Neonatos: 80 mmHg a 100 mmHg

15. Sostenga el TOT con la mano no dominante, mientras introduce la sonda.

16. introduzca la sonda con la mano dominante con cuidado y asepsia en forma suave sin succión o vacío.

17. retire la sonda más o menos 1 cm. en el momento que sienta resistencia, nunca forzar la sonda.

18. Inicie la aspiración al vacío y retire la sonda lentamente, con movimiento rotatorio si el diámetro del TOT se lo permite, recuerde que no debe aspirar por más de 20 segundos.

19. Conectar con la mano no dominante el circuito del ventilador al TOT lomás rápido posible.

20. Dejar recuperar el paciente por dos minutos entre succión y succión

21. Con una gasa estéril limpie la parte externa de la sonda.

22. Lava la sonda introduciéndola dentro del frasco con agua estéril permitiendo la succión.

23. Observar permanentemente la tolerancia del paciente al procedimiento yel monitoreo.

Page 6: Qué es la aspiración de secreciones

24. De acuerdo a al calidad y cantidad de las secreciones bronquiales determine una nueva succión no más de 3 intentos por cada lado.

25. Repita el procedimiento del numeral 16 al 24 en caso necesario.

26. Cambio de guantes en necesario (Contaminación con secreciones).

27. Con una gasa estéril limpie la parte externa de la sonda.

28. La succión se hará cada vez que el paciente la requiera.

29. Limpie sonda y el látex succionando en el frasco con agua estéril, apague el succionador, deje la sonda dentro del frasco, mientras inicia succión orofaríngea.

30. Seque con la compresa o gasa alrededor del empaque del adaptador y elTOT si observa humedad.

PROCEDIMIENTO

1. Valoración del paciente:

a. Revisar Historia Clínica- Diagnósticos actuales- Leer la última evolución médica- Leer la última valoración de Terapia Respiratoria- Consultar previas aspiraciones (cantidad, color, consistencia de las secreciones).

b. Interpretación de signos vitales en el momento (ver tabla de enfermería).

2. Realice lavado de manos antiséptico.

3. Organice el equipo necesario y abra parcialmente las envolturas.

4. Explique el procedimiento al paciente.

5. Vierta agua estéril en los frascos previamente rotulados.

6. Preoxigene el paciente durante 5 minutos, antes de comenzar el procedimiento a un FTO2 100%.

7. Encienda el succionador a la presión indicada.

8. Coloque el paciente en posición semifowler y cabeza contralateral deacuerdo al hemitórax que se vaya a drenar.

9. Realice lavado de manos antiséptico.

Page 7: Qué es la aspiración de secreciones

10. Colóquese los guantes estériles.

11. Use la mano dominante para el manejo de la sonda y la no dominante para el manejo del material no estéril.

12. Coloque la compresa en la región submaxilar.

13. Con la mano dominante extraiga la sonda de la envoltura y conéctela al látex

14. Humedezca la sonda en agua estéril para lubricarla.

TÉCNICA DE SUCCIÓN OROFARÍNGEA

EQUIPO

1. Un par de guantes estériles

2. Tres frascos estériles debidamente rotulados # 1 boca, # 2 nariz, # 3 frasco seco para el látex.

3. Dos sondas Nelaton.

# 1 Boca - Adultos: Sonda # 14 – 16Niños: Sonda # 10 – 12 – 14Neonatos: Sonda # 6 – 8 – 10# 2 Naríz: En caso de secreción limpia

4. Una compresa limpia.

5. Agua estéril (lavado de sonda).

6. Un paquete de gasa estéril.

7. Una fuente de oxígeno con medidas de flujo capaz de suministrar un flujo mínimo de 5 a 8 litros por minuto en adultos y Recién Nacidos.

8. Un equipo de pulsoxímetro.

9. Un látex estéril.

10. Un equipo de ventilación con presión positiva

11. Un fonendoscopio

12. Un aspirador - Adultos: 160 mmHg a 180 mmHgNeonatos: 80 mmHg a 100 mmHg

Page 8: Qué es la aspiración de secreciones

PROCEDIMIENTO

- Lavado de manos antiséptico.

- Encienda nuevamente el succionador.

- Cambie los guantes en caso necesario (Contaminación con secreciones).

- Con la mano dominante tome la sonda del frasco.

- Introduzca la sonda sin succión por la línea media de la cavidad oral, dirigiéndola hacia atrás en forma lenta.

- Aplicando succión, retire la sonda por el carrillo.

- De acuerdo a la cantidad y consistencia de las secreciones orofaríngeas, determine una nueva succión.

- No realice más de 3 sesiones de su succión.

- Con una gasa estéril limpie la parte externa de la sonda.

- Lave la sonda y el lates en el frasco con agua estéril.

- Deseche la sonda y proteja el extremo del látex, introduciéndolo en el frasco estéril seco.

- Una vez terminado el procedimiento, verifique que el frasco del agua estéril quede vacío y protéjalo nuevamente con su envoltura inicial.

- Apague el succionador y deje cómodo al paciente.

- Realice las anotaciones en la historia clínica.

Page 9: Qué es la aspiración de secreciones

B I B L I O G R A F Í A

http//www.airproducts.com/medical/es/tratamientos/aspiración.html

http://www.terra.es/personal2/mamoiz/aspsecre.htm.

Enfermería Médica Quirúrgica Beare/Myers Harcourt BraceEd. 2000 México D:F.