3
¿QUÉ ES DIKSHA? La Diksha ofrece a todos los buscadores de paz interior una oportunidad de experimentar la vida de un modo nuevo, una conexión con la energía divina, un mundo sin divisiones, de adentro hacia afuera, amor incondicional y alegría infinita. La Diksha o Bendición de Unidad es una transferencia de energía inteligente que se transmite a través de la imposición de manos en la cabeza y el objetivo fundamental es el Despertar. ¿Cómo funciona? La Diksha funciona a través de la creación de un cambio neurobiológico en el cerebro y despertando los centros energéticos del cuerpo llamados chakras. Este proceso produce un cambio de conciencia cuya finalidad es la liberación del sufrimiento creado por la mente; además, equilibra las energías naturales de sanación y afina el cerebro con los campos de unidad poniendo fin a la ilusión de separación aparente. Una vez iniciado, es un proceso gradual de despertar que nos lleva a un estado constante de Unidad, Paz Interior y bienestar. ¿Qué es el cambio neurobiológico? La Diksha equilibra la energía de los centros del pensamiento hiper activos en el cerebro a los lóbulos frontales hipo activos. Este “re-cableado” del cerebro, permite que los sentidos funcionen libres de la interferencia de la mente. Una vez que los sentidos dejan de estar nublados por las interpretaciones de la mente, tiene lugar una claridad natural de percepción acompañada de sentimientos de alegría, paz interior, conexión y Unidad. ¿Cómo se transfiere la Diksha? ¿Qué experiencias puedo tener?

Qué Es La Diksha

  • Upload
    jullius

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Espiritualidad

Citation preview

QU ES DIKSHA?La Diksha ofrece a todos los buscadores de paz interior una oportunidad de experimentar la vida de un modo nuevo, una conexin con la energa divina, un mundo sin divisiones, de adentro hacia afuera, amor incondicional y alegra infinita. La Dikshao Bendicin de Unidad es una transferencia de energa inteligente que se transmite a travs de la imposicin de manos en la cabeza y el objetivo fundamental es el espertar.Cmo funciona?La Diksha funciona a travs de la creacin de un cambio neurobiolgico en el cerebro ydespertando los centros energticos del cuerpo llamados cha!ras. "ste proceso produce un cambio de conciencia cuya finalidad es la liberacin del sufrimiento creado por la mente# adem$s, equilibra las energas naturales de sanacin y afina el cerebro con los campos de unidad poniendo fin a la ilusin de separacin aparente. %na vez iniciado, es un proceso gradual de despertar que nos lleva a un estado constante de %nidad, &az 'nterior y bienestar.Qu es el camio neu!oiol"ico?La Diksha equilibra la energa de los centros del pensamiento hiper activos en el cerebro a los lbulos frontales hipo activos. "ste (re)cableado* del cerebro, permite que los sentidos funcionen libres de la interferencia de la mente. %na vez que los sentidos dejan de estar nublados por las interpretaciones de la mente, tiene lugar una claridad natural de percepcin acompa+ada de sentimientos de alegra, paz interior, conexin y %nidad.Cmo se #!ansfie!e la Diksha? Qu e$%e!iencias %uedo #ene!?"l otorgador de la ,endicin de la %nidad coloca sus manos sobre la cabeza del receptor por unos minutos. Las experiencias durante la transferencia pueden variar ya que son absolutamente individuales y pueden ir desde muy sutiles a intensas. "n ocasiones el receptor puede percibir un cosquilleo en la cabeza, o una energa intensa por todo el cuerpo, o incluso no sentir nada en absoluto, sin que esto tenga alg-n significado especfico. "l receptor puede estar seguro de que sin importar lo que sienta durante la transferencia, se iniciar$ un proceso completamente personal relativo a la naturaleza individual, que gradualmente .y en ocasiones repentinamente) llevar$ al propio despertar hasta %nidad.Cu&les son los efec#os de la Diksha?Los que reciben i!sha ya se una vez o repetidamente durante una semana o meses, reportan que ello impacta sus vidas en muchas formas. La mayora de las personas dicenque sintieron un sentido de paz interna y de tranquilidad en medio de su cambio externo y un sentido natural de alegra y felicidad sin ninguna causa externa. /ambin reportan mejora en sus problemas de salud, mejor intimidad y armona en sus relaciones, mayor creatividad y claridad a la hora de tomar decisiones, a menudo dando por resultado mayor xito y bienestar fsico y financiero. "n -ltima instancia recibiendo la ,endicin de la%nidad repetitivamente sobre un periodo prolongado lleva a un despertar profundo y directo de la unidad con el (todo lo que es*'uede se! acele!ado el %!oceso de #!ansfo!macin?%na vez que los canales energticos se abren, el cuerpo est$ m$s receptivo a mayores niveles de energa. 0ecibiendo la ,endicin de la %nidad una vez a la semana combinado con una meditacin para los cha!ras y conciencia de la respiracin, puede incrementar el poder y la 1racia de esta transformacin.23mo produce el cambio esta energa4%na vez que se ha recibido la ,endicin de la %nidad, inicia de hecho un proceso biolgico en el que cada transferencia ayuda a despertar ciertos neurotransmisores y energas cruciales relacionadas con la iluminaciny paulatinamente se reducen otros que se conectan directamente con la sensacin de separacin que es el motivo principal del sufrimiento."l estado de separacin es el modo ordinario de la conciencia humana. "n esta realidad, la unidad de la vida no es percibida y en su lugar, todas las cosas, eventos y gente son experimentadas como separadas o ajenas. esde esta perspectiva, emergen cualidades tales como la competencia, orgullo, dominio, necesidad de control, soledad, inseguridad, confusin, aburrimiento envidia y sensacin de vaco. 3ada ,endicin de la %nidad, ayuda al receptor a alejarse de esta sensacin de separacin y la acerca a la sensacin de conexin y %nidad con el todo en la vida. "s aqu cuando uno empieza a observar un profundo estado de felicidad que surge naturalmente sin condiciones.Diksha es lie!acin del pasado. de las creencias limitantes. de los condicionamientos. del parloteo constante de la mente. de la percepcin de la existencia de un yo separado. del conflicto interno.