Que Es La Vision Remota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vision remota

Citation preview

Que es la Visin Remota?
Visin Remotaes una tcnica altamente estandarizada y estructurada que nos permite obtener informacin precisa, de forma eficaz, mediante la aplicacin de una serie de protocolos.Se trata de una habilidad desarrollada para obtener conocimiento directo sobre objetos, personas y hechos, pudiendo el objetivo existir en cualquier espacio/tiempo. Las sesiones deVisin Remotase realizan de forma que el visualizador no conocer cual es el objetivo de la sesin hasta que la termine, este es el mtodo ciego y sirve pare que los prejuicios y la imaginacin del visualizador no intervengan en la sesin aportando informacin errnea. Se trata de una habilidad para obtener datos.Como cualquier otra habilidad, requiere practica para obtener resultados satisfactorios. Las tcnicas de Visin Remota consisten en la transferencia de informacin desde la parte inconsciente de la mente del Visualizador hacia la parte consciente, antes de que el intelecto, que es la parte creativa y analtica de la mente, distorsione la informacin. La informacin en este punto se convierte a palabras y dibujos usando nicamente un bolgrafo y folios en blanco. Durante este proceso, el Visualizador permanece directamente conectado alColectivo Inconsciente, tambin llamadoMatrix.El proceso funciona tanto si el objetivo est situado en la habitacin contigua como si est en el otro extremo del mundo. Este objetivo puede existir en cualquier punto del espacio/ tiempo, de la misma forma que la mente existe fuera de los lmites del espacio/tiempo.
Como se desarrollo esta tcnica?
Todos los seres humanos tienen el potencial natural para recibir informacin detallada sobre un objetivo, usando solamente su mente.A travs de la historia, solamente un nmero reducido de excepcionales psquicos naturales desarrollaron su capacidad hasta el punto de poderla utilizar eficazmente, con precisin y exactitud.
A finales siglo XX, la agencia de inteligencia(CIA)de los Estados Unidos invirti alrededor de 20 millones de dlares en investigacin sobre el funcionamiento psquico y entonces fue cuando descubrieron esta tecnologa y su potencial sin lmites... En un intento de utilizar psquicos para obtener informacin para laCIA, la agencia de inteligencia para la defensa encargo al instituto de investigacin Stanford que desarrollara una tcnica eficaz que se pudiera utilizar para obtener informacin precisa sobre objetivos remotos.El resultado de esta investigacin fue en un sistema de protocolos y un programa de entrenamiento que permiti que virtualmente cualquier persona fuera entrenada para percibir psquicamente cualquier informacin, cuando comenzaron a utilizar esta tecnologa observaron que la exactitud de los entrenados con esta tcnica sobrepasaba en exactitud a los ms reconocidos psquicos naturales. Por primera vez un psquico poda aprender como separar de forma eficaz imaginacin e informacin real sin perder conexin con la seal del objetivo.
Al contrario que en la investigacin anterior queimplicaba experiencias extracorporales, el visualizador trabajaba completamente consciente, en un estado de la alta atencin.Los protocolos fueron diseados para que lentamente el visualizador, mientras avanzaba en la sesin, aumentara el contacto con el objetivo, yendo de lo general a lo especfico, recogiendo fragmentos de datos especficos y de forma estructurada, todos los visualizadores seguan rigurosamente un protocolo de seis etapas.
La Visin Remota como herramienta de trabajo de la CIA
El refinamiento y el desarrollo del proceso no terminaron en el laboratorio.En la unidad de la agencia de inteligencia para la defensa, estos protocolos de visin remota fueron probados con objetivos remotos clasificados comotop-secret, muchas veces referentes a situaciones de vida o muerte - un factor de motivacin que no existe en el ambiente de investigacin de un laboratorio.El trabajo de estos visualizadores tena que ser exacto y muy concreto puesto que la informacin obtenida era utilizada para salvar vidas, para encontrar a rehenes y para solucionar problemas complejos de seguridad de los Estados Unidos. Esto dio lugar a mejoras en las tcnicas y en el entrenamiento as como grandes avances en el perfeccionamiento de la exactitud de esta habilidad.Ahora era es una herramienta altamente desarrollada para solucionar problemas de inteligencia militar, aplicada por los oficiales altamente disciplinados.
Fundamento Terico
Visin remota es un mtodo sistematizado para obtener informacin usando nuestras habilidades psquicas. No se trata de un don, o un superpoder, sino de una habilidad. La capacidad de percibir psquicamente informacin referente a cualquier objetivo, es algo que todos los seres humanos podemos realizar, ya que todos los seres humanos nacemos con una mente, al fin y al cabo, es la que nos capacita para acceder de forma psquica a cualquier informacin.
Ejemplo: Cuando deseamos obtener informacin sobre cualquier tema, acudimos a una biblioteca, all, nos dirigimos rpidamente, a la seccin correspondiente al tema que buscamos, una vez en la seccin, buscamos un libro cuyo ttulo se corresponda de una forma ms concreta, con el libro la mano, rpidamente nos dirigimos al ndice, y encontramos el captulo donde se encuentran las respuestas que buscamos.
De una forma similar, es como actuamos en visin remota, es decir, yendo de lo general a lo especfico.
Tambin podemos comparar la visin remota, con un buscador de Internet; en un buscador de Internet, introducimos el texto que queremos buscar, y ste, el buscador, nos devuelve todas las pginas web que guardan relacin con las palabras que le hemos indicado.
Para que entendamos mejor el funcionamiento de la visin remota, es necesario conocer de forma bsica las teoras deCarl Jung.
Carl Jung y el modelo de la mente
Carl Jungafirm que exista algo llamado espritu a finales de 1800, y a principios de 1900 la gente segua sin creerle, no estaban de acuerdo, era el primer profesional de la psicologa que afirmaba tal cosaTambin fue el primer profesional que declar que exista el Inconsciente Colectivo. Todos nacemos con una mente que posee cuatro funciones principales, estas funciones son:Intelecto

Fsico

Emocional

Instinto e intuicin

Carl Jung20 aos despus del descubrimiento del modelo de la mente que l propone, supo que un amigo suyo ya conoca dicho modelo. De hecho, este amigo, viaj a China justamente para estudiarlo.Los chinos conocan esto desde hace miles de aos, ellos, tienen smbolos que representan cada una de las funciones de la mente, as, tenemos que:La funcin fsica la representan con un crculo que simboliza la tierra.

La funcin emocional la representan con unas lneas onduladas que simbolizan el ocano. Ya que el ocano interacta con fuerzas exteriores, tiene corrientes submarinas, etc...

El intelecto lo representan con un cuchillo, un cuchillo sirve para cortar, dividir, separar, y eso es justamente lo que hace la funcin intelectual de nuestra mente, separar, dividir y organizar la informacin.

La intuicin y el instinto los representan con un rbol y unos caminos que van hacia el, ya que los chinos saben, que existe la intuicin y el instinto, pero no saben de dnde vienen. Quien no ha experimentado alguna vez que antes de que sonara el telfono saba que iba sonar?o que cuando suena el telfono y antes de descolgar saba quin estaba llamando?. Es decir, existe la intuicin, ahora bien, de dnde procede?

Definicin de las cuatro funciones principales de la mente.Fsica. Son los sentidos fsicos, olfato, gusto, tacto, odo y vista.

Intelecto. Se trata de la parte analtica de nuestra mente.
Ejemplo. Si encerramos a un nio en una habitacin durante varias horas, el nio comenzar a patalear, llorar y gritar, todo esto, en un intento de llamar la atencin para que le saquen de la habitacin. Si no lo sacamos, despus de un tiempo puede que se quede dormido, cuando despierte, vera que en el otro extremo de la habitacin, entra la luz por una ventana, inmediatamente mirar a su alrededor y descubrir una silla que utilizara para salir por la ventana. Esto es lo que hace el intelecto.

Emocional, se trata de las emociones, los sentimientos.

Intuicin e instinto.
Ejemplo: si encerramos a una persona en una habitacin durante tres das, y al cuarto da le abrimos la puerta, seguramente, esa persona saldr corriendo hacia la despensa de la cocina, aunque no sepa donde est, sin pensarlo, su cuerpo acta por instinto. Por lo tanto, podemos deducir que el instinto va fuertemente ligado a la funcin fsica.

Bien, esta es la herramienta de los visualizadores, es una herramienta de recopilacin de informacin.Carl Jungafirma que desde que nacemos estamos recopilando informacin constantemente, esto creo que es una teora bastante aceptada hoy en da. Toda esta informacin pasar a formar parte de nuestra librera personal (inconsciente personal) Cmo funciona entonces nuestra mente?Cada vez que inspiramos, nuestra mente pone el foco de atencin en el interior, la zona en el grfico etiquetada como entorno interior, as, cuando expulsamos el aire, nuestro foco de atencin se centra en el exterior. Lo queCarl Jungnos est sugiriendo, va ms all del simple sistema de respiracin que a menudo utilizamos.Carl Jungnos est diciendo que al inspirar y expirar el aire, nuestra mente se comunica con el entorno exterior intercambiando informacin. Al mismo tiempo, cuando inspiramos las distintas funciones de nuestra mente, estn compartiendo e intercambiando informacin entre ellas.Tambin podemos deducir, que el acto de respirar hace que nuestra mente este perfectamente sincronizada. Nuestra mente, con cada una de sus funciones principales, est dividida en dos partes: consciente e inconsciente. Existen otras partes intermedias pero en principio nos vamos a centrar en estas dos.
El Matrix o Inconsciente Colectivo
SegnCarl Jung, nuestra mente est constantemente conectada al Inconsciente Colectivo por medio de la parte inconsciente de la funcin intuicin-instinto.El Inconsciente Colectivo, tambin llamado en visin remotaMatrix, es como una gran biblioteca, como una inmensa red dnde est fluyendo la informacin constantemente. Lo que tiene que hacer el visualizador remoto, es desarrollar la habilidad de trasmitir la informacin existente en la parte inconsciente de nuestra mente hasta la parte consciente, puesto que el enlace con elInconsciente Colectivoes permanente aunque no siempre consciente.Debemos entonces deducir que toda la informacin vinculada a cualquier persona, objeto o situacin, se encuentra almacenada de forma colectiva. Siendo la parte inconsciente de nuestra mente como una librera personalLos Gestalts
Elemento enigmtico y a la vez esencial. En visin remota trabajamos siempre yendo de lo general a lo especfico.Esta frase resume muy brevemente el modo en el que un visualizador recoge la informacin obtenida durante la sesin. Necesitamos unosprotocolosyestructuraspara recoger la informacin de una forma ordenada, y no slo eso, sino que lo hacemos de la forma ms cmoda y til para nuestra mente.
Podramos comparar la visin remota con el aterrizaje de un avin. Cuando nos acercamos a nuestro destino y el avin comienza a descender para posicionarse en la pista de aterrizaje, a medida que vamos descendiendo, vamos siendo capaces de percibir las formas bsicas de la zona de la pista de aterrizaje.Podemos ver como al fondo de la imagen que percibimos existen montaas o llanuras, tambin veremos estructuras pudiendo ser estas edificaciones y otro tipo de objetos fabricados por el hombre, lagos, mares, etc ... No somos capaces de percibir esta informacin con detalle, pero si vemos las formas bsicas pudiendo identificar si es una zona costera, por la presencia del mar, o montaosa por la presencia de montaas, etc ...
La visin remota funciona del mismo modo. Cuando comenzamos una sesin, lo primero que percibimos son lasformas bsicas del target, tambin llamadasgestalts. Tal y como vamos avanzando en la sesin vamos obteniendo informacin ms concreta, siendo capaces de percibir colores, texturas, olores, sabores, temperaturas, dimensiones, ideas asociadas altarget, formas, etc... pudiendo percibir esta informacin desde distintos puntos de vista y distancias. Es por ello que decimos que en visin remota trabajamos de lo general,gestalts, a lo especifico, informacin muy concreta, es la forma optima de trabajo para nuestra mente.
Gestaltes la palabra alemana para referirse a una forma. Y es un trmino utilizado en psicologa definido como "Percepcin de un todo o unidad global que es mayor que la suma de sus partes". El termino tiene sus orgenes en laPsicologa Gestaltla cual se inicio como la corriente de psicologa del siglo XX siendo el fundamento para los actuales estudios tericos sobre la percepcin. Lapsicologa gestaltapareci a finales del siglo XIX como reaccin a las escuelas cientficas de estudios psicolgicos.

En 1912 un hombre llamadoMax Werthehimerpublic un documento en el cual se citaba un estudio que el y sus colegas llevaron a cabo, basado en un experimento al cual llamaronphi-phenomenon. Este experimento consista en mostrar muchas imgenes estticas que cuando se mostraban en una rpida progresin creaban al espectador la ilusin de movimiento. El mejor ejemplo que tenemos sobre esto es la forma en que funcionan las pelculas.Era evidente que la mente no registraba todo lo que perciba de forma fragmentaria, sino quetomaba todos los fragmentos de un campo como un todo o unidad global. Este experimento se convirti en lo que hoy conocemos como laLey de Pragmanz.
La historia contenida en el prrafo anterior debera entenderse dentro de su contexto psicolgico, el uso en visin remota es similar en teora. En visin remota el gestalt se entiende como el rasgo que define los ideogramas.
En el inicio de una sesin deVisin Remotael visualizador enfoca con su mente al objetivo del cual pretende obtener informacin por medio de losNmeros de Referencia del Objetivo(NRO). Instantneamente el Inconsciente Colectivo enva la informacin directamente al Sistema Nervioso Central y el visualizador produce un ideograma, en este instante hemos recibido el paquete de informacin asociado altarget.Los protocolos y estructuras propios de Visin Remota nos permitirn a partir de este momento percibir los datos e informacin y transcribirla en papel con palabras y dibujos. Los ideogramas representan losgestaltsdeltargeten su forma ms bsica, a partir de estos ideogramas, el visualizador podr decodificar y descomprimir informacin muy especfica y exacta.Los ideogramas son la reaccin de nuestro sistema nervioso, en forma de impulso, al entrar en contacto psquicamente con eltarget, plasmndose como un "garabato" en el papel.
De donde salen los ideogramas? Son universales?
Si nos basamos en la teora deCarl Jungsobre el Inconsciente Colectivo, existengestaltsyarquetipos(modelos originales a partir de los cuales existen otros que han heredado caractersticas de estos modelos originales) los cuales existen en dicho colectivo inconsciente y a los cuales recurrimos a diario en nuestra forma de comprensin fundamentalCarl Jungescribi en "El concepto del Inconsciente colectivo":Existen tantos arquetipos como situaciones tpicas existen en la vida. Una repeticin sin fin de estas experiencias se graba en nuestra psique, no bajo la forma de imgenes con contenido sino como formas sin contenido, representando simplemente ciertos tipos de percepciones y acciones.Cuando practicamos visin remota estamos accediendo a dichoInconsciente Colectivodonde losgestaltsall existentes son universales.En los muchos aos de investigacin sobreVisin Remotaen elSRIy en la unidad de visin remota de laCIA, se descubrieron msgestalts universales, se descubri que los mismos gestalts bsicos se reproducan constantemente cuando se iniciaba una sesin de visin remota. Ms tarde tras la mejora y refinamiento de los protocolos deVisin Remotamsgestaltsbsicos fueron descubiertos.Algunos de los gestalts bsicos son: uncirculopara representar una forma de vida, unalnea horizontalpara representar la tierra, unalnea onduladapara el agua, unaV invertidapara las montaas, etc ...
BilocacinVisin remotaes una tcnica relativamente nueva, con la expansin que se esta produciendo sobre todo en norte Amrica y debido a que cada vez es ms popular, se ha tenido que trabajar en buscar palabras y conceptos que puedan explicar como funciona esta tcnica y porque. Labilocacines una de estas palabras.Segn el diccionario de la Real Academia Espaola, el terminobilocacin significa estar en 2 lugares distintos al mismo tiempo. Entre los practicantes de visin remota este es un trmino muy utilizado aunque cuando se habla de bilocacin se hace con un concepto un poco distinto a lo que se entiende porbilocacinen otras reas.En visin remota no se produce una bilocacin fsica, ni tampoco se trata de un viaje astral. Cuando el visualizador utiliza esta palabra, se esta refiriendo a que elfoco de atencinconsciente e inconsciente del visualizadorest dividido, la mitad intentando seguir la estructura del protocolo y la otra mitad en el lugar del objetivo enel Matrix.
Se dice que la bilocacin es el estado mental ms adecuado para que una sesin nos ofrezca resultados satisfactorios. Labilocacinen visin remota induce al visualizador a un incremento de la sensitividad de la conciencia a lo cual se suele referirse como "estado de alta atencin".
Algunos de los sntomas fsicos de la bilocacin son:1.Confusin momentnea.
2.Olvidar el siguiente paso en el protocolo
3.Golpear rtmicamente con el bolgrafo, con la mano o el pi.
4.Faltan letras en las palabras o estn las letras cambiadas de orden. (Ejemplo: Agardable, Cofusin)
5.No percibir lo que sucede alrededor.
6.Olvidar palabras que se usan normalmente (rugoso, exterior, )
7.La mirada perdida.
8.Detrimento de la movilidad del cuerpoSlo la mitad de la atencin est en la habitacin contigo (en tu cuerpo) siguiendo los protocolos y estructuras deVisin Remota, la otra mitad est explorando el objetivo enel Matrix(Inconsciente colectivo).Por lo que cuando terminamos una sesin suele suceder que te encuentras un poco aturdido o mareado, esto es un efecto secundario producido por la bilocacin. Esto suele ser ms pronunciado al principio, cuando se adquiere suficiente destreza y experiencia en visin remota estos efectos secundarios desaparecern. Es recomendable que cuando se termine una sesin, el visualizador, se levante, camine un poco, beba agua, etc y que no intente analizar la sesin hasta que transcurran unos 15 minutos como mnimo.
Seguramente te preguntars Cmo se consigue seguir la estructura de los protocolos y explorar al mismo tiempoel Matrix?Para conseguir el estado de bilocacin, el visualizador debe avanzar en la sesin de una forma rtmica con cadencia y velocidad, al resolver cada fase en el tiempo prefijado por el protocolo mientras se intentaseparar la imaginacin y los sentimientosdel visualizador del resto de informacin, de la forma que se indica el protocolo, el visualizador es inducido a este estado llamado bilocacin.
La gente que utiliza estados alterados de conciencia o practica lasexperiencias extracorporalesno escribe sus percepciones en papel, pero por el contrario tienen experiencias muy profundas e impactantes. Esto es debido a que su atencin se encuentra totalmente en el lugar remoto y cuando termine el "viaje astral" tendr que recurrir a la memoria para recopilar la informacin, esto no quiere decir que sea mejor ni peor, simplemente indica que la finalidad es distinta, y por lo tanto los usos son tambin distintos.Las experiencias extracorporales fueron tambin utilizadas para obtener informacin con fines militares en laCIA, pero los resultados fueron mnimamente satisfactorios debido a que la persona que practicaba la experiencia extracorporal no poda recuperar eficazmente y con precisin la informacin que haba percibido durante el "viaje".
Se siguieron investigando las experiencias extracorporales y se comenz a monitorizar las sesiones con un supervisor con el fin de que fuera recogiendo la informacin que se fuera obteniendo, pero la experiencia segua siendo demasiado profunda para el practicante como para que este comunicara sus percepciones al monitor o supervisor.Esto es debido a que la funcin mental que extrae la informacin, la ordena y la organiza en categoras no est accesible para la persona que practica el "viaje astral" y por lo tanto, el practicante no posee ninguna herramienta para recopilar la informacin.
Tcnicas de Visin Remota- Introduccin
Durante el tiempo en el que distintas agencias de inteligencia de todo el mundo han estado interesados en utilizar las facultades paranormales para obtener informacin de inters militar y de defensa, se ha estado investigando mayoritariamente 2 metodologas basadas cada una de ellas en un fenmeno paranormal distinto.
Los dos fenmenos paranormales son:lasEEC (Experiencias Extracorporales)

la PES (Percepcin Extrasensorial).

Las agencias de inteligencia de los EE.UU. estuvieron trabajando en las 2 fenomenologas, pero su inters se centr mayoritariamente en laPES.Descubrieron que todos tenemos la habilidad de percibir informacin de forma extrasensorial en mayor o menor grado, dependiendo de una serie de factores en los que no vamos a entrar en este artculo.Encargaron alSRI(Stanford Research Institute) que desarrollaran una tcnica y unos protocolos que permitieran entrenar a cualquier sujeto con el fin de obtener informacin de gran importancia. Tras algn tiempo de investigaciones e infinidad de pruebas en distintos laboratorios de los EE.UU., finalmente se dio con una estructura de procedimiento y un protocolo que con un mnimo de entrenamiento garantizaba que cualquier persona pudiera aprender a utilizar laPESde forma optima.Este fue el motivo por el cual, al dar con dicha tcnica, se centraron ms en la utilizacin de laPES. Dicha tcnica esCRV(Coordinate Remote Viewing) que con el tiempo paso a llamarseControled Remote Viewing.
Por otro lado tambin estuvieron investigando sobre lasExperiencias Extracorporalesy su utilizacin, as surgi laERV(Extended Remote Viewing), que essimilar en esenciaa una experiencia extracorporal, segn dicen algunos, las investigaciones sobre lasEECs no tuvieron un resultado satisfactorio, lo cual no significa que el fenmeno no exista o que no sirva para otros propsitos, por otro lado y aunque siendo menos popular, laERVsigue teniendo sus partidarios hoy en da. En el resto del mundo, la URSS, Francia, Israel, Inglaterra, etc se centraron ms en lasEECs y laERV.
Por otra parte, la informacin existente sobre la preferencia deERVoCRVpor parte del gobierno de EE.UU. permanece todava clasificada, por lo que todos los datos conocidos sobre este menester provienen de los testimonios de los ex-militares que participaron en dichos proyectos y como suele suceder cada cual barre para su casa.Intentar ser lo ms objetivo posible, presentando losprosycontrassegn la informacin que poseo.Tcnica Bsica de ERV -Introduccin
De igual forma que un nio puede leer muchos libros sobre como conducir un coche y jams lo aprender hasta que lo experimente de forma repetida, aprenderERVes lo mismo, todo lo que pueda decir en este artculo sobre como practicarERV's no es ms que terico y hasta que no lo pruebes no sabrs exactamente lo que es.Cada persona lo experimentar de una forma distinta y puede que coincida con las directrices que en este texto dar o puede que no, por lo que sera muy interesante que aquellos que queris experimentar conERVdejis vuestros comentarios y experiencias en el foro deERV, as como cualquier pregunta o duda.
Como reconocer el estado Theta?
Esto es lo primero que debemos aprender, reconocer el momento en el que nuestro cerebro esta en estado Theta, en este estado es cuando podemos experimentarERV.
La caracterstica ms clara que te indicar que estas enestado Thetaes cuando sientes que el cuerpo est dormido pero la mente sigue despierta. Es como si perdieras el envoltorio que es el cuerpo fsico y tan slo fueras "mente". Tu cerebro esta ralentizando la emisin de ondas elctricas y empieza a ignorar las seales elctricas que provienen del cuerpo, pasado un breve periodo de tiempo ya no pensaras en ti como "existencia dentro de un cuerpo".
Otra indicador de que estas enestado Thetaes la rpida sucesin de imgenes que aparecen en tu pantalla mental. Ser como si tu imaginacin y tus procesos mentales estn fuera de control, esto es debido a que el cuerpo y los procesos mentales estn dormidos y tu mente ya no tiene que atender a sus peticiones, ahora es libre para explorar este otro modo de percepcin.
Algunas personas experimentan como si estuvieran soando pero tienen control total de lo que sucede en el sueo, la experiencia es muy vivida, real en lugar de virtual. Este es otro indicador. Resumiendo, reconocemos Theta por el adormecimiento del cuerpo y la numerosa existencia de imgenes pasando a gran velocidad.
Una vez en estado Theta que hago?1.Pedir la informacin concreta
La mejor forma de pedir informacin es por medio de la emocin o la intencin, por lo que es imprescindible que antes de comenzar la sesin dediques un tiempo a pensar en la informacin que quieres obtener, de esta forma, cuando llegues alestado thetano necesitars pensar ... que informacin quera obtener? Es como cuando intentas decir algo tan slo con la mirada, esta es la forma, usar la intencin. En el momento en que manifiestas tu intencin, inmediatamente obtienes la respuesta.
2.La informacin est llegando...
Cuando comience a llegar la informacin (inmediatamente despus de la pregunta), no pienses en nada, no intentes analizar lo que ves, oyes, sientes, etc... se un observador pasivo, si ves una forma triangular no intentes descifrar lo que es (montaa, pirmide, un juguete, ...) este es el tipo de interferencia ms comn, en visin remota lo llamamosAOL(Analytical Overlay),evtalo a toda costa. Tan slo intenta recordar que has visto una forma triangular y continua.A continuacin haz preguntas referentes a informacin sensorial, cuales son los colores ms importantes?, cual es la temperatura?, es grande o pequeo el objetivo?, etc... la respuesta deber llegar inmediatamente, debes mantener tu mente ocupada en recopilar informacin para evitar que la mente comience a pensar en lo que est viendo,as evitas salir de theta, esto debes hacerlo sobre todo si lo que ves no es reconocible a primera vista.Nuestra mente tiende a completar la informacin que no reconoce a primera vista, y casi siempre lo completa de forma errnea, evita esto haciendo preguntas sobre, colores, texturas, olores, sabores, temperaturas, sonidos, dimensiones, etc...
Como dije al principio, con la prctica sabrs exactamente lo que he intentado decir.Paso a Paso ...0.Decide cual ser tu objetivo antes de empezar y dedcale unos minutos a las cosas que quieres saber sobre el. Se muy concreto.1.Escucha la msica:Estado Theta

Tu cerebro intenta sincronizar la frecuencia de las ondas cerebrales a la frecuencia de los sonidos que percibe por medio de la percepcin auditiva, al principio es conveniente usar este mp3 para ayudarte a entrar en estado theta ms fcilmente, con la prctica te ser muy fcil entrar en estado Theta sin ayuda externa de sonidos.2.Utiliza unos cascos estereofnicos para escuchar el mp3, pon un volumen que sea audible, pero moderado, si pones demasiado volumen terminars con dolor de cabeza.

3.Lo ideal es realizar el experimento tumbado en la cama, o sentado cmodamente. Reljate, no pienses en nada, djate llevar.

4.Pasados unos minutos sabrs que estas enestado Thetapor los indicadores que antes describ (cuerpo dormido, rpida sucesin de imgenes).

5.Cuando ests enthetaprocede a preguntar lo que desees sobre el objetivo.

6.El mp3 completo dura 10 minutos, si consigues entrar enestado Thetapuede que la sesin se alargue ms de esos 10 minutos, cuando desees terminar la sesin, tan slo tienes que despertarte (no por intencin sino por pensamiento "ahora quiero despertarme").

Si consegus entrar enThetapero no consegus obtener la informacin que pedisteis puede ser por varios motivos, no dudis en preguntar en el foro.Si esto sucede no te desanimes, el cerebro esta siendo entrenado en entrar enmodo Thetabajo demanda y con un poco de prctica lo conseguirs, cada persona tiene su ritmo de aprendizaje.
Diferencias entre CRV y ERV
El principal problema al que nos enfrentamos cuando utilizamos cualquier tipo deVisin Remota, consiste en saber reconocer y separar los datos reales de los que provienen de nuestro pensamiento o imaginacin.
Con motivo de resolver este problema, surgen los partidarios de laCRVque afirman que dicha tcnica dispone de los mejores mecanismos y herramientas para resolver el problema; por otro lado, los partidarios de laERV, afirma que es laERVla que resuelve mejor estehandicap.En mi modesta opinin creo que las dos son buenas opciones, no obstante veamos a continuacin la tabla de frecuencias y desde este punto analizaremos losprosycontrasde ambas tcnicas.

DeltaDe 0,1 a 3 HzSueo profundo, sueos lcidos, incremento de las funciones de inmunidad, hipnosis.

ThetaDe 3 a 8 HzRelajacin profunda, meditacin, incremento de memoria, concentracin, creatividad, sueos lucidos, ...

AlphaDe 8 a 12 HzRelajacin suave, super learning, pensamiento positivo, ...

De 12 a 15 HzAtencin relajada

BetaDe 16 a 18 HzAumenta la habilidad mental, atencin, estado de alerta , Inteligencia, etc

Ms de 18 HzCompletamente despierto, estado normal de alerta, estrs y ansiedad

Gamma40 HzAsociada a las funciones de alto nivel de procesamiento de la informacin

EnCRVse trabaja en elrango de Alpha-Beta, este es el estado en el que te encuentras cuando por ejemplo ests pasando por la calle. Es el estado de conciencia normal cuando estas despierto, obviamente los patrones de pensamiento en este estado son existentes.
Cuando se utilizaERVse est enestado Theta. Donde no existen patrones de pensamiento. Por lo que si estas en un estado alpha-beta (cuando realizas sesiones deCRV), existe un mayor riesgo de que la informacin percibida est infectada por los pensamientos e imaginacin, ya que en este estado la actividad de la funcin lgica de la mente es mayor.En cambio cuando prcticasERV, donde la funcin intelectual no tiene actividad, no existen interferencia con la imaginacin o el pensamiento, entonces surge un nuevo problema, mantenerte enestado Theta, porque en cuanto existe actividad de los procesos intelectuales, automticamente, cambias a estado Alpha, donde si existe el pensamiento, la imaginacin, y todo tipo de procesos lgicos.
Para realizar con xito una sesin de visin remota medianteCRVo cualquiera de sus variantes, tienes que aprender, memorizar y practicar las estructuras con el fin de instalar en el inconsciente dichas estructuras, as ya no tienes que pensar cual es el siguiente paso, en esta fase como se rellena la informacin, que tipo de informacin va en cada columna, etc. es como si estuvieras realizando la sesin en una especie de piloto automtico, al mismo tiempo los procesos inconscientes estn ocupados en seguir la estructura, de esta forma se reduce el uso de la funcin intelectual, y as la contaminacin de la informacin.
EnERVsi eres capaz de mantenerte enestado Thetay realizar tareas mentales sin pensar en ellas sers capaz de obtener informacin sin peligro a que contenga interferencias. Ese es el problema para la mayora de gente, reconocer que estas enestado Thetay mantenerte en el.
Normalmente elestado Thetase experimenta muy brevemente justo antes de quedar dormido.En cualquier caso, para que entiendas esta dificultad imagina lo siguiente:Ests intentando hacer una sesin deERV, te tumbas en la cama con los ojos cerrados y en un momento determinado, si crees estar en estado Theta y piensas creo que ya estoy en estado theta, ya puedes imaginar lo que sucede, que acabas de salir de Theta.El truco para aprenderERV, entonces esta en aprender una serie de indicadores y pistas que te informan que estas en estado Theta y entonces por medio de algunas tcnicas obtener la informacin deseada, todo esto sin analizar dicha informacin, puesto quesi comienza el anlisis, se pierde elestado Theta.
Las tcnicas para obtener informacin cuando estas en estado Theta a las que me refiero en el prrafo anterior, se basan en como hacer Notas Mentales de forma que puedas recuperar dichas Notas Mentales cuando despiertes de la sesin.
Conclusin
Ambas tcnicas son excelentes para obtener informacin, conCRVtienes que aprender las estructuras de forma que no tengas que pensar en ello y conERVtienes que practicar muchsimo para no salirte del estado Theta.

Primero que nada, buenas noches a todos decir que el tema a pesar de no ser extensamente conocido si existe mucha informacin son muchos puntos a tratar y no voy a tener tiempo de todo as que me he ceido a 4 punto principales Cuando nace un beb, lo hace con la capacidad de producir sonidos, esto es gracias a que dispone de unos rganos que hacen posible la fonacin. Aunque el beb podr producir sonidos desde el primer momento de su nacimiento, otra cosa muy distinta es que pueda utilizar esa capacidad para expresar algo.Para utilizar efectivamente ese potencial tendr que aprender a producir ciertos sonidos que son nuevos para l y tambin asociar significados a palabras y frases, y an as no se puede garantizar que dicho beb ser un magnfico orador cuando se convierta en un adulto. Por analoga en visin remota sucede lo mismo, todos nacemos con la capacidad de percibir psquicamente cualquier informacin, pero para hacerlo de forma efectiva y poder usar dicha capacidad tendremos que aprender a utilizarla. Una vez aprendida la tcnica existe indudablemente una tercera variable que determinar los lmites del visualizador, esta variable es el potencial innato con el que el visualizador nace, este factor crea la diferencia entre un buen visualizador y un visualizador excepcional.

Es como aprender a tocar un instrumento, o aprender un idioma, es cuestin de prctica, todos podemos hacerlo, no todos podemos tocar el piano comoRichard Clayderman, pero si se practica lo suficiente podremos tocar bonitas melodas con un nivel de ejecucin e interpretacin ms que aceptables, de igual forma, tampoco todo el mundo conseguir ser un visualizador remoto excepcional pero con la prctica podr ser un buen visualizador remoto.

Por ello distingo 3 aspectos1. La facilidad innata para percibir psquicamente la informacin.
2. La capacidad de aprendizaje.
3. La prctica de lo aprendido. Cuanto ms se prctica, mejores resultados se obtienen.Cuando hablamos de visin remota no nos referimos a una subcategora de losfenmenos psi-gamma, sino a una serie de estructuras y protocolos estandarizados que convierten la experiencia de visualizar de forma remota en un fenmeno repetible y fcil de aprender. El fenmeno psi-gamma asociado a esta tcnica es laPES(percepcin extrasensorial). Por lo que podramos tambin decir queVRes la herramienta o tcnica que facilita y optimiza el uso de la PES.

DEFINICIN
Visin Remota es una habilidad aprendida para obtener informacin sobre cosas, personas y situaciones (objetivos) distantes en el tiempo y en el espacio. Para realizar una sesin de visin remota se necesita rotulador negro de punta de bola de acero, folios en blanco y por supuesto la mente del visualizador.

hasta aqu hemos visto ms o menos lo que es ahora me gustara distinguir distintos tipos de visin remota Bajo el nombre de visin remota se experimentaron, en su tiempo, 2 formas bastante diferenciadas para obtener informacin de forma psquicaCRV(Coordinate Remote Viewing) yERV(Extended Remote Viewing).

ERV(Visin Remota Extendida) no es ni ms ni menos que una especie de Experiencia Extracorporal (a modo de viaje astral). Esta tcnica se utiliz muy poco porque en la fase de experimentacin se concluyo que no es la forma adecuada para obtener informacin, se trata de un estado alterado de conciencia, durante la sesin el Visualizador Remoto no puede anotar la informacin que percibe, y cuando regresa a su estado de conciencia normal, no es capaz de recuperar todos los detalles de su experiencia, los resultados obtenidos fueron bastante peores de lo esperado y dejo de utilizarse en el sector militar tras intentar reiteradamente el experimento sin xito.

CRV(Visin Remota por Coordenadas), recibe dicho nombre porque en un principio se utilizaba para que los visualizadores remotos describieran lo que haba en determinadas coordenadas geogrficas, dichas coordenadas eran la nica informacin que el visualizador reciba justo antes de empezar la sesin, el objeto de estas sesiones era que el visualizador dibujara mapas de dicha localizacin, planos de edificios, una descripcin completa del lugar, etc.

Visin Remota por Coordenadas paso a llamarseVisin Remota Controlada, la diferencia fundamental consiste en que se conserva la nomenclatura de los 2 pares de nmeros de 4 dgitos, algunos protocolos incluso admiten letras como dgitos validos, slo que esos nmeros no hacen referencia a una coordenadas, sino que se generan aleatoriamente y se asocian al objetivo, no es ms que un nmero de referencia que no tiene significado alguno.CRVes el mtodo ms popular debido al alto nivel de informacin correcta obtenida durante el desarrollo y utilizacin de la tcnica, y debido a que cualquiera puede aprenderlo, por consiguiente es la tcnica que ha evolucionado hacia nuevos protocolos que aunque basados en los originales aportan una serie de mejoras (en otros casos simplemente son deformaciones de los protocolos originales). As, tenemos que de la Visin Remota Controlada surgieron los distintos protocolos que actualmente se utilizan, el originalCRV,TRV,SRVyARV. Creo que merece una especial mencin el protocolo que ha desarrollado laHRVG, es el protocolo que ms se ha desviado del original, no tengo datos sobre su nivel de efectividad.WIRVmantiene el protocolo, y aade nuevas tcnicas y herramientas enfocadas a aplicaciones concretas.

Cuando salt a los medios de comunicacin la noticia de que el gobierno americano usaba psquicos para obtener informacin para las agencias de inteligencia militar, el gobierno, quiso poner tierra de por medio y terminar con la pesadilla mediante un informe final sobre el proyectoSTAR GATE, en el cual se afirma que la Visin Remota no es til como herramienta de recopilacin de informacin. En contradiccin a esto, existen otros fragmentos del expedienteSTAR GATEque permanecen clasificados todava, segn los desarrolladores de la tcnica y los que participaron en el proyecto, las partes desclasificadas no son ms que la punta del iceberg, los participantes en el proyecto confirman la fiabilidad de la tcnica otorgando un 85% de informacin correcta en el 85% de las sesiones y hasta un 100% cuando se realizan los proyectos en grupo.

El informe final, slo recoge a modo de sentencia, la informacin obtenida en unas pruebas bastante irregulares, sin tener en cuenta los resultados de las ms de 1000 pruebas, realizadas con anterioridad, en entornos adecuados, con mtodos de control y por personal cualificado. En mi opinin, resulta bastante ridculo pensar entestearuna tcnica cuando se ha estado utilizando por ms de 20 aos con xito en ms de 500 objetivos militares reales (sin contar los experimentos anteriores) y se han invertido ms de 20 Millones de dlares USA, que hay que demostrar a estas alturas? Por qu se obvian estos datos?

Cada cual que saque su propia conclusin. Los datos utilizados para el informe final, adems de ser parciales, se realizaron de forma irregular, excepto uno de los visualizadores remotos, el resto eran personas que no haban sido entrenadas ni haban trabajado en la unidad de visin remota de la CIA. De donde salieron? Quines eran? Qu nivel de destreza en Visin Remota tenan? Se dice que una de las 2 mujeres que intervino en dichas pruebas era la amante del ministro de defensa que haba en aquellos tiempos, esto aunque es un rumor parece ser que era cierto. No obstante hagamos un pequeo repaso a la historia y veamos en que me fundamento para decir todo esto.

- En 1972, un excelente visualizador remoto llamadoIngo Swanfue puesto a prueba por los fsicosPuthoffyTargen elSRI(Stanford Research Institute),Ingoera capaz de describir exactamente y con precisin los diseos de algunos prototipos de instrumentos de medicin en el Laboratorio de Fsica de Stanford que se encontraba situado 6 plantas por debajo de donde se realizaban los experimentos.

LaCIAinvirti dinero en elSRIpara que siguieran con los experimentos y para que desarrollaran unas estructuras y protocolos. (Si invirtieron dinero fue porque los resultados fueron sobresalientes, esto es evidente). Cuando la metodologa fue completada se demostr con xito su fiabilidad en miles de pruebas realizadas en distintos laboratorios.En 1978 con la ayuda delSRI, elINSCOMcre una pequea unidad operativa de visin remota bajo el nombre deGRILL FLAMEen Fort Meade. (Por que dan el paso de iniciar un operativo basado en visin remota si no ofrece fiabilidad? Lo mismo no se dieron cuenta de que fallaba mucho)

En 1985 el programa de investigacin de laCIAfue transferido aScience Aplications Internacional Corporation(SAIC) ubicada en Palo Alto bajo la direccin del FsicoEdwin May. Los programas delSAICy delINSCOMcontinuaron independientes hasta 1986 cuandola DIAasumi el control de ambas investigaciones esta vez bajo la direccin del fsicoDale Graff. En 1991la DIAcambio el nombre del proyecto pasando a ser el famoso pero desconocido en cuanto a contenido y propsito,STAR GATE.

En 1995 las responsabilidades sobreSTAR GATEfueron transferidas nuevamente a laCIA, esto cae por su propio peso, laCIAdeclar pblicamente que el programa haba terminado y desclasific porciones del mismo, y aqu comienza la controversia con motivo del famoso informe publicado sobreSTAR GATE, sin embargo hoy en da siguen subcontratando servicios de visin remota a empresas externas.

Algunas de las personas que desarrollaron, participaron, estudiaron y supervisaron los proyectos y expedientes de visin remota fueronIngo Swann(considerado el padre de la VR)Puthoff,Targ,Morehouse,McMoneagle,Paul Smith,Lyn BuchananyEd. Dames.

El Mayor (retirado)Ed. Damesfue entrenado porIngo Swanny se convirti en el entrenador ms destacado.Ed. Damesparticipo enSTAR GATEen 2 periodos y por un total de unos 5 aos. A pesar de su corta experiencia (comparada con el resto de visualizadores) y su pronta jubilacin, fue el primero en utilizar y ensear la tcnica en el mbito civil en 1989, luego le siguieron el resto formando sus empresas de servicios de visin remota.

Todos ellos han venido demostrando desde 1989 con infinidad de proyectos que el informe sobreSTAR GATEpor parte de laCIApara nada se ajusta a la realidad. Comenzaron a adaptarse los protocolos a las nuevas necesidades del mbito civil, surgiendo as las nuevas aplicaciones de laVisin Remota.

Las aplicaciones posibles de esta tcnica son infinitas, puesto que es posible obtener informacin sobre cualquier persona, cosa y situacin bien sea respecto al pasado, presente y futuro. Veamos algunas de ellas Soluciones a problemas complejos Encontrar la mejor solucin para un negocio, planes de marketing, buscar mercados en los que el producto tendra aceptacin, salud, o un problema personal.

Descubrir e investigar nuevas tecnologas (un ejemplo de esto es la forma en que GM us la visin remota para desarrollar su actual tecnologaGPSoGlobal Positioning Technology).

Encontrar personas desaparecidas. En el rea mdica tambin se utiliza para diagnosticar enfermedades y posibles curas. Pruebas mentales, que consiste en entrar en la mente de otra persona y conocer lo que esta pensando y sus intenciones, esto se utiliza ms a nivel policial con delincuentes para poder determinar sus siguientes movimientos, etc.

Determinar el significado de los sueos, puesto que con esta herramienta se puede explorar el inconsciente. Situaciones optimas, se trata de un estudio sobre cual sera la situacin ptima para una determinada persona, respecto a su plena realizacin, incluyendo todas las reas del ser humano.

Tambin se utiliza para explorar objetivos espirituales y paranormales. En los inicios del aprendizaje, es bastante comn realizar sesiones sobre cosas como,Dios, Jesucristo, Budah, El ms all, los ngeles, etc con el fin de expandir el nivel de percepcin a todos los tipos de objetivos posibles.

El ultimo punto que tratar es a groso modo ... el funcionamiento. Hay objetivos ms fciles de visualizar que otros, el grado de dificultad estriba en el impacto que el objetivo tenga en el Inconsciente Colectivo. Un objetivo que no tenga importancia para nadie es ms difcil de alcanzar que otro que tiene un gran impacto social, emocional, simblico, etc.

La base terica que explica el funcionamiento de esta tcnica se ha tomado de algunas teoras del conocido psiclogo y psiquiatraCarl Jung. Tan slo dir que segn el modelo de la mente propuesto porJung, existen 4 funciones principales de la mente funcin fsica, funcin intelectual, funcin emocional y por ultimo intuicin/instinto. La teora es que mientras mantenemos el proceso consciente de las funciones intelectual, fsica y emocional enfocado en la correcta ejecucin de las estructuras y protocolos, la ltima funcin, intuicin/instinto, realiza la tarea de obtener la informacin desdeel MatrixoInconsciente Colectivo, dicha informacin se procesa de forma inconsciente, la tarea del visualizador consiste en transmitir dicha informacin al proceso consciente de la forma en que se indica en el protocolo escribiendo los datos, organizarlos en categoras, dicindolos en voz alta, respetar las pautas dadas en cuanto a velocidad y cadencia, mantenerse en descriptores de bajo nivel, etc.

Cuando la sesin de visin remota se ejecuta de forma adecuada se produce lo que en visin remota llamamos bilocacin del foco de atencin. Esto significa que el foco de atencin consciente e inconsciente est dividido al 50%, entre el lugar remoto y el lugar donde estas fsicamente realizando la sesin, es una sensacin difcil de describir puesto que hasta ahora no existe ninguna otra experiencia similar con la que compararla.

Se ha especulado mucho sobre la naturaleza del fenmeno, y parece que cuando hablan de visin remota lo hagan nica y exclusivamente del mal llamado mtodo extendido, al cual hice referencia con anterioridad. Visin Remota no es nicamente de tipo visual, sino que se utilizan todos los sentidos fsicos olfato, vista, gusto, tacto.No se produce un estado alterado de concienciacomo en lasExperiencias Extracorporales, sino como un estado de alta atencin, es como cuando ests intentando resolver un problema matemtico.
Algunos de los ms destacados investigadores de lo paranormal se dieron cita en el ao 2000 en las pginas de este libro. Nacho Ares, Juan G. Atienza, Miguel Blanco, Jess Callejo, Santiago Camacho, Carlos Canales, Manuel Carballal, Bruno Cardeosa, Juan Ignacio Cuesta, Lorenzo Fernndez, Jos Gregorio Gonzlez,Josep Guijarro, Jos Antonio Iniesta, Fernando Jimnez del Oso, Iker Jimnez, Vicente pars, Csar Prez de Tudela, Antonio Ribera, Clara Tahoces,y pablo Villarrubia. Corona Borealis destin los derechos de autor de la venta de esta obra a la Fundacin Vicente Ferrer.Una periodista americana viaja hasta Francia para investigar el paradero del Grial. All, a los pies de la fortaleza deMontsgurse encontrar con David, un historiador heterodoxo que la acompaar en una singular aventura a travs del tiempo y del espacio. En lafortaleza ctarahallaran las respuestas a las incgnitas que les atenazan


Una sonora carcajada se dej or en la redaccin mientras Catherine se revolva en su silla dejando visible entre sus manos un ejemplar de Beyond Boundaries, una revista de contenido demasiado heterodoxo para la ordenada cultura acadmica de aquella atractiva periodista nortemericana.
-No es posible. Ha vuelto a hacerlo. Ese loco asegura que el Grial era humano...
El resto de compaeros de la seccin de historia del peridico dirigi la mirada hacia ella llenos de curiosidad. Encontraron a una mujer joven, no muy alta, de pelo castao y cuerpo esbelto.
-Cmo pueden escribirse semejantes tonteras dijo en voz alta- El Grial es un mito medieval adoptado por el cristianismo.
Walter, el jefe de seccin, se aproxim con paso firme hasta la mesa. Vesta camisa blanca remangada y un pantaln gris oscuro.
-Qu ocurre, Catherine? Le pregunt mientras aflojaba el nudo de su corbata.
-Se trata de David, ha publicado otra de sus geniales teoras sobre el Grial. Ahora resulta que la reliquia era, en realidad, un ser humano que descenda directamente del mismsimo Jess de Nazaret. Ja. Esas cosas -concluy- confunden al pblico y le hacen un flaco favor a la historia.
Walter fij su vista en el rostro de la joven haciendo evidente un ligero estrabismo. Al fin pregunt
-Tal vez tengas razn pero... Y si fuera verdad?
-Por dios Walter! exclam Catherine mientras echaba hacia atrs su pelo- todo el mundo sabe que Grial est presente en muchas culturas y religiones, que es un mito. Corresponde al vaso sacrificial que, en el ritual vdico, por ejemplo, contiene el Soma, la bebida sagrada. Tambin tiene su equivalente en el taosmo con un vaso llamado Kuanyin, que simboliza la Pureza, la Armona y la Sabidura y representa, tambin la Sophia de los gnsticos y la piedra cada del cielo, la esmeralda desprendida de la frente de Lucifer, el portador de luz y conocimiento. Un mito, Walter, slo un mito. -Si, pero no es menos cierto que los idelogos del III Reich concedieron gran importancia al relato ms extendido del Grial que se remonta al ao 1210 e incluso iniciaron algunas campaas de bsqueda.
-Te refieres al Parzival de Wolfram von Eschenbach.
-Efectivamente. El libro narra las aventuras de un caballero, en tiempos del Rey Arturo, que se pierde de regreso a casa. Siguiendo las indicaciones de un pescador explic con seguridad- el apuesto guerrero halla un misterioso castillo, llamado Muntsalvasche, donde pasar la noche. All vive una serie de episodios iniciticos, un caballero templario le obsequiar, por ejemplo, con una mgica espada que sangra y ms tarde una hermosa doncella le mostrar el Grial. Cuando al da siguiente despierta el castillo est vaco y contina su viaje hacia su hogar donde ser recibido como un hroe con el nombre de Perceval de Gales. A partir de entonces Perceval -que ignoraba su identidad- no descansar hasta encontrar el Grial, la espada de plata y la razn por la cul sangra.
Catherine le miraba con atencin, con su delicada barbilla apoyada sobre su puo cerrado y dibujando una tmida sonrisa en sus carnosos labios.
- Al parecer prosigui Walter- la informacin Eschenbach sobre el Grial fue obtenida de un tal Kyot de Provenza[1]quien hall en Toledo, redactada en escritura pagana, la fuente de la aventura. Algunos autores concluy- le han relacionado con Guiot de Provins, un trovador, monje y portavoz de los templarios que vivi en Provenza[2]. En consecuencia los escenarios bien pudieron estar al sur de los Pirineos. No lo crees as?
Catherine asinti mientras su mano derecha jugueteaba nerviosamente con un bolgrafo. Intua que la erudicin de Walter traa alguna consecuencia.
-Maana tomars un avin que te llevar a Europa. espet al fin- Quiero que sigas esta pista hasta el final. Si el Grial existi realmente tu puedes encontrarlo.
Acto seguido, y sin dar tiempo a rechistar Walter se dio la vuelta y se dirigi a su despacho. Mientras algunos redactores se miraban entre s con complicidad.
-De qu os res, imbciles.

Francia. Pas Ctaro
Abril de 1998Catherine detuvo el Volkswagen Polo que haba alquilado horas antes en Foix, en algn punto de la N117 y despleg por ensima vez su mapa de carreteras.
-Diablos mascull- voy a llegar tarde a la cita
La periodista norteamericana se encaminaba a Montsegur, una aldea situada a los pies de la mtica fortaleza donde las tropas cristianas terminaron con la hereja ctara. All le esperaba el especialista en cultura occitana Ren Nelli para orientarla en su incursin por el sur de Francia. Sin embargo el destino tena otros planes.

El despiste de Catherine termin por echar al traste sus previsiones. Sus ms de dos horas de retraso, perdida en aquellos desconocidos parajes y sin un alma a quien preguntar, eran un mal presagio para que la cita se llevara a cabo. Su obstinacin, sin embargo, la impulsaban a seguir. Pis el embrague y puso la primera velocidad. Mir al cielo mientras el Sol cada vez ms dbil amenazaba con dejarla atrapada en aquel paradisaco escenario sin informacin y sin gua.
Dej atrs Lavelanet y afront con coraje las primeras rampas del pog (pico en occitano) de Montsegur. A cada curva de aquella sinuosa carretera el paisaje iba cambiando. En cada viraje se hacan visibles nuevos rboles, nuevas piedras, cascadas de agua y una cada vez ms intensa niebla.
Por fin, a la salida de una curva, adivin una aldea y un rtulo que sealizaba la poblacin Montsgur. El enclave ctaro.
En realidad, los ctaros eran una versin medieval del antiguo maniquesmo persa, derivado a su vez del zoroastrismo. Manes, en el siglo III, haba predicado la metempsicosis, es decir, la transmigracin de las almas de cuerpo en cuerpo, ligndose cada vez me nos a la materia, hasta alcanzar la perfeccin.
Catherine detuvo el vehculo en una pequea plaza, delimitada por un murete de piedras sobre las que alguien haba izado unas banderas rojas con la cruz ctara. Sonri. Tom su abrigo y descendi del coche.
El fro y la humedad eran ostensibles. Dirigi su mirada al norte y pudo ver, por primera vez, la efigie del castillo semi oculto por las nubes. Nunca antes lo haba visto fuera de un libro o un catlogo, sin embargo aquella imagen impact en su retina con una extraa familiaridad. Resopl y frente a su boca se hizo visible una nube de vapor. Friccion sus manos y, con paso firme, se dirigi a la librera donde tena que encontrarse con el experto galo. Nadie. La puerta estaba cerrada y ni un alma corra por las calles de aquella fantasmagrica aldea.
-Pues yo no me voy de aqu sin ver la fortaleza de cercase dijo a s misma.
Y sin miedo alguno se quit el abrigo y subi de nuevo al coche dispuesta a ascender hasta el denominado Pl dels Cremats (llano de los quemados), el lugar donde ms de doscientos Ctaros fueron quemados vivos, en el lejano mes de marzo de 1244.
Catherine subi la empinada cuesta que da acceso al lugar utilizando las marchas cortas y fue descubriendo a cada giro un paisaje realmente buclico desde la altura. Casi al final del trayecto, en el margen derecho de la calzada descubri un vehculo en apuros. Detuvo su coche y descendi del mismo dispuesta a prestar su ayuda.
-Tiene algn problema? Vocifer mientras cerraba la puerta y se diriga hacia el vehculo averiado
Inclinada tras el cap se distingua la figura de un hombre, ataviado con un tres cuartos oscuro. Una voz grav, contest entonces
-Si. Bueno, en realidad el problema lo tiene el coche que no quiere andar.
Catherine se qued de piedra. Cuando aquel hombre se incorpor y se retir del vehculo pudo ver su cara era David.
Tentada estuvo de dar media vuelta y regresar a su Hotel.
-Qu haces aqu?
David recorri con su mirada cada una de las curvas de la periodista. Un jersey de cuello alto y ceido acentuaba sus curvas, el pantaln de tela elstica delataba la redondez de sus glteos y cada una de las suaves curvas de sus muslos. Pero cuando estuvo cerca David fij su mirada en uno de los rasgos ms llamativos de la norteamericana sus ojos. Eran oscuros y vivaces e invitaban a asomarse en ellos.
-Y tu?
-No me contestes con otra pregunta. Sabes que odio eso. dijo enfurecida.
Haca aos que se conocan. Catherine y David estudiaron historia en la Universidad de Temple y tras graduarse tomaron caminos muy distintos. Ella se desplaz a Washington y complet sus estudios especializndose en historia medieval. David, por el contrario, se fue a vivir a Los Angeles y form familia. Su espritu aventurero, sin embargo, termin con su relacin y sumido en una crisis acudi al esoterismo donde descubri otra faceta de la historia, el ocultismo y el conocimiento hermtico. Desde su adolescencia Catherine y David eran como los polos de un imn, sentan una extraa atraccin entre ellos pero, algo misterioso terminaba por alejarlos. Fue el periodismo lo que acrecent esa sensacin. Una insana competencia naci entre ellos como forma de llamar la atencin el uno del otro. Si uno investigaba en un sentido el otro lo haca en el contrario para demostrar que era ms que l.
-Estoy investigando sobre la leyenda del Grial, -respondi al fin- ya sabes, la copa que recogi la sangre que manaba del cuerpo de Jess en la cruz que otorgaba, a quien bebiera de ella, la eterna juventud[3]. As lo crean los nazis asegur David- quienes durante la segunda guerra mundial efectuaron diversas excavaciones en el sur de Francia para encontrarlo.
-Patraas -se lament Catherine- se han inventado muchas historias con Montsgur como escenario. Ni me lo creo, ni me interesan. Este enclave merece demasiado respeto histrico como hacer caso de esta mezcla de catarismo, religin, tesoros ocultos, ritos solares y nazismo. David, eres un bendito.
-Tu racionalidad no te deja ver ms all de tu nariz respondi indignado- debieras de saber que quienes "descubrieron" Montsgur no fueron los Ctaros, desde tiempo inmemorial se consideraba este lugar como un enclave sagrado. Incluso algunos autores suponen que la fortificacin fue erigida sobre un antiguo templo solar.
-Djame rer.
-Te atreves a subir y te lo demuestro?
David saba que a Catherine le encantaban los desafos. Subir cuando el sol estaba a punto de desaparecer, con aquella bruma, con aquel fro y sin una linterna era una locura, pero no poda decir que no. Era tanto como perder una batalla dentro de la guerra que ambos libraban.
-Subamos... Presntame a alguno de tus fantasmas.

Dejaron el asfalto y se internaron el valle que da acceso a las primeras estribaciones del pog. Ah, a 1207 metros de altura, se intua desafiante la fortaleza ctara. David inici la andadura con paso vivo, cruzaron el valle y se detuvieron frente a una lpida decorada con algunas flores frescas que algn visitante annimo haba dejado all, coronada por una cruz ctara con una leyenda que recordaba a los herejes muertos en ese lugar siete siglos antes.
Catherine tom en sus manos una de aquellas flores y se la acerc a la nariz. Tras olerla, la deposit con delicadeza en la piedra mientras se agachaba y abstrada por un recuerdo, perda su mirada en el valle...Arrepentos!La sonoridad de aquella voz la sac de sus cavilaciones y, casi instintivamente, mir a David buscando una respuesta.

-No has odo nada?
-Si, claro, tu respiracin. An queda mucho camino por delante. grit alejado de donde ella se encontraba- Ests segura de querer subir?
Catherine se incorpor y ech a correr para alcanzarlo.
-Por la dificultad que plantea este acceso explic David- puedes pensar que Montsgur es una excelente defensa natural. Sin embargo es discutible ya que desde aqu no se dominan ros, pasos de montaa o grandes rutas. Entiendes?
Un sonido gutural sali de la boca de Catherine que, ahogada por la dureza de las primeras estribaciones, no poda respirar fcilmente.
-Mi opinin continu David- es que la fortaleza se ubic aqu por otras razones... como las propiedades telricas del lugar. Algunos esoteristas incluso piensan que el edificio oculta en su plano la posibilidad de sealar con toda precisin las principales posiciones del sol en su nacimiento o un calendario zodiacal.
-Bobadas, los ctaros no rendan culto al disco solar
-Pero s lo hacan los antiguos maniqueos terci de nuevo David- quienes influyeron enormemente sobre el catarismo...
David enmudeci de golpe. Al girarse para responder a Catherine su vista detect una enorme hoguera preparada en forma de gigantesco cuadrado de lea hbilmente amontonada sobre un lecho de paja.
-Dios mo! Mira.
La muchacha dirigi la mirada hacia el valle.
-Qu debo mirar? Pregunt todava jadeante por el esfuerzo.
Al fijar la atencin sobre el rostro de la joven la visin se desvaneci.
-No lo vas a creer le explic- He visto ah abajo la pira donde quemaron a los herejes.
Catherine ocult su experiencia previa y le dijo con irona
-Resucitan tus fantasmas medievales?
David sac de un bolsillo interior de su tres cuartos un bloc de notas y apunt cuidadosamente su percepcin. Despus se intern en la espesura, la luz era a cada minuto ms pobre. La pareja de investigadores dej atrs la taquilla que, a media ascensin, recauda unas monedas a los turistas. Haca horas que haba dejado de funcionar y estaba tan solitaria y fantasmagrica como las calles del pueblo.
-Leste mi artculo? Interrog David
-El que habla que el tesoro de Montsgur era, en realidad, un descendiente de Jess?
El joven asinti.
-Me ha parecido una majadera. Si el Grial y el Catarismo se asocian explic Catherine- es por que la produccin literaria medieval sobre el Grial y la Cruzada albigense aconteci en la misma poca. Pero el tesoro de los ctaros nada tiene que ver con la reliquia del cristianismo.
-Perdona, querida, pero todo indica que un oficial de las SS alemanas crea todo lo contrario, y no slo eso, sino que pudo encontrar la misteriosa copa...
-No me llames, querida convino Catherine en tono airado- El oficial al que te refieres se llamaba Otto Rahn y se trag los cuentos del Parsifal de Eisenbach. Luego escribi un libro, en 1934 en el que no hace otra cosa que transmitir teoras, convenientemente manipuladas por su repugnante ideologa, para buscar una justificacin tica a su doctrina.
La respiracin de la muchacha era cada vez ms audible. La dureza de la escalada y su empeo en seguir hablando tornaron prpura su rostro.
-Clmate, le dijo al fin David.
Catherine se call de golpe con la mirada fija en el cuerpo del joven investigador. Era como si, realmente, hubiera visto a un fantasma.
-Demonios! intervino- Qu te ocurre?
-Cielos! No me vas a creer.
-Intntalo.
-Creo que sido vctima de una alucinacin, sabes?
David, clav la mirada en sus ojos. Estaba extenuado con el cuerpo cubierto de sudor y sus ropas empapadas por el roco. Ella, sin embargo, estaba seca, no sudaba. Y su rostro presentaba un plido inusual.
-Te vea delante de mi pero con ropas medievales, de color azul marino, con un ceidor de cuerda y tu rostro luca una frondosa barba.
-Dios mo! As vestan los ctaros
-Lo s asinti- hay ms. Cuando empezamos a subir tambin escuch algo. Una voz penetrante que peda el arrepentimiento. David, tengo miedo.
El joven la abraz. Estaba empapada.
-Te parecer una majadera pero tal vez todas estas visiones tengan alguna razn.
Catherine se separ y pasando sus manos por las mejillas dijo
-Si, la tienen. Sin duda todo es fruto de mi imaginacin, del esfuerzo y mi inadecuada respiracin. No me hagas caso, continuemos.
-No Catherine, me refiero a que tal vez todo esto tenga que ver con nosotros, con alguna vida anterior. No te ha parecido familiar el paisaje como a mi?
-Una cosa, David, es que los ctaros creyeran en la reencarnacin en el siglo XIII otra es que tu, a las puertas del tercer milenio, sigas creyendo lo mismo.
Los ctaros, en efecto, crean en la reencarnacin puesto que el alma liberada de la carne adquira la salvacin eterna.
En consecuencia segn el pensamiento ctaro, Cristo no se encarn realmente cuando habit entre los hombres. Aquel Cristo que vieron los apstoles, y tambin los romanos que lo crucificaron, no era sino una engaosa apariencia angelical. Por lo tanto Cristo nunca fue crucificado ni sepultado. Fueron estas ideas las que les valieron una temible persecucin por parte de la Iglesia
Tras un breve respiro retomaron el angosto y sinuoso camino hasta la cima. Mientras andaban por la pronunciada pendiente a David le pareci or unas voces lejanas que rezaban haced penitencia! pero call.

-Fjate, ah est! Exclam David desde lo alto del camino, al pie de un andamio de madera que daba entrada al recinto.
La fortaleza se extenda ante nuestros protagonistas con su fachada desnuda, sus cimientos regulares y su curiosa puerta ms grande de lo normal.
-Es un gran cofre explic David desde el umbral ptreo de la fortaleza- tiene planta pentagonal. Y observa Catherine, no hay ninguna lnea curva, salvo los arcos de las puertas. La piedra cbica ha llegado a dominar la piedra bruta, una simblica transformacin alqumica! grit emocionado.
-Esos libros esotricos van a agujerearte el cerebro dijo la chica mientras tomaba asiento en una piedra del interior para tomar aliento.
-Bienvenidos al templo fortificado de Montsgur, el legendario castillo del Grial!- brome en voz alta.

-Mira intervino Catherine- cierto es que tras el tras la toma de Montsgur, los inquisidores preguntaron acerca del tesoro, cierto es que cuatro perfectos abandonaron el castillo, un da antes de su rendicin para salvaguardar lo poco o mucho que la comunidad haba conseguido preservar...
-Descendieron el pog por esa puerta interrumpi David sealando la puerta norte.
La muchacha volvi a enmudecer. Se levant y, maquinalmente, dirigi sus pasos hacia la puerta norte.
-Ramn, Bertrand balbuce descompuesta- tomad el consolamentum y descendamos...
El consolamentum era una ceremonia de consagracin mediante la cual un creyente se converta en perfecto, un rango equiparable al de sacerdote. El consolamentum se reciba en el momento de consagrar su vida a esta religin y era el nico sacramento de la iglesia ctara.
David se qued helado, estupefacto, por lo que vea. Un escalofro recorri su espalda mientras Catherine poseda se acercaba a l pronunciando extraas palabras.
-Tal como ordenis mi seor Pierre-Roger, -segua en su delirio la joven, con la mirada perdida en el espacio- el tesoro ser llevado a buen recaudo.
Estara Catherine efectuando un viaje al pasado? pens David mientras sujetaba a la muchacha por ambos brazos.
Lavisin remotaoTRV(Technical Remote Viewing) en sus siglas en ingls fue una tcnica empleada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) desde 1972 hasta mediados de 1990 en programas como el clebreStargate. Consiste, bsicamente, en la entrada a un trance similar al sueo, inducido por autohipnosis, yefectuar una lectura de los archivos akshicos. Los hindes crean que el conocimiento de la humanidad, los hechos pasados y futuros, estaban contenidos en unos archivos a los que unos pocos iniciados tenan acceso. Haba entrado Catherine en uno de esos estados? David as lo supona y trat de aprovechar la ocasin para obtener informacin sobre la ubicacin del mtico Grial. Trat de conversar con ella.
-Quin eres? Cul es tu nombre?
-Estefanarespondi
A diferencia del catolicismo la mujer era aceptada como un ser igual dentro del catarismo.
-Qu tienes que descender, cul es tu misin? interrog David
-Debemos poner... la joven trag saliva- debemos poner a salvo... el...
-Qu tienes que poner a salvo, Estefana?
Un sonido gutural, se hizo entonces audible.
-...el Grial.
Las piernas de la periodista flaquearon y, en un instante, se desplom en los brazos del sorprendido investigador.
-Slo me faltaba esto se lament.
Recost a la muchacha con suavidad, en el suelo hmedo, y la cubri con su tres cuartos. A continuacin, se dispuso a buscar ramas o arbustos que poder quemar. Necesitaba hacer fuego. Y de paso calentar sus ideas- Haba tenido Catherine una experiencia de Visin remota al pasado y haba asumido la personalidad de uno de los perfectos que descendi con el Grial? Era tan slo una alucinacin aliada con sus notables conocimientos en la materia? o era en realidad, algo ms profundo, una registro procedente de otra vida, de una reencarnacin anterior?
Cualquiera de las respuestas poda ser vlida pero lo que importaba en ese momento era ponerse a salvo del fro, evitar que la noche les atrapara en Montsgur. David haba descartado descender la montaa con ella en brazos, sin luz y con la humedad existente. Se acerc a la puerta norte y mir el precipicio, cmo cuatro hombres pudieron descender la montaa cargados con un tesoro?
-No es posible mascull- el tesoro tena piernas y brazos, sin duda el Grial era un descendiente de Jess de Nazaret.


En esos pensamientos estaba cuando, de repente, al levantar la vista del suelo, percibi a unos 25 metros una tenue luz dorada. Proceda del lado este de la fortaleza.
-Cmo.... cmo es posible... balbuce.
Sus ojos fueron tomando la medida a aquel misterioso resplandor. En su interior haba algo. Aquella luz envolva algo
-No puede ser se dijo David- esa parte de la construccin es moderna.
En efecto, cuando las huestes catlicas se hicieron con el castillo no dejaron piedra sobre piedra. La construccin actual fue erigido en el siglo XVI, por orden de Guy Lvis II.
David avanz torpemente hacia el lugar. Exactamente haca donde, siglos antes, se hallaba la vivienda y alojamiento del vizconde de Mirepoix, Pierre-Roger, el comandante del castillo.
Trat de fijar la mirada en el objeto que estaba en el interior de la luz, en eso estaba cuando un rayo sali de su ncleo e impact contra su pecho. Despus, una sensacin de vrtigo, acompaada de un pitido agudo en sus odos que fue transformndose, lentamente, en el de unos grifos abiertos, sus piernas entonces, dejaron de sujetarle y cay al suelo.
Fue en aquel momento, libre de la carne, cuando pudo ver a su compaera de viaje. Estefana era una mujer hermosa, de tez blanca. Se halla frente a l, ataviada de negro, con sus manos extendidas invitndole a acompaarla. David la tom de la mano y, sin mediar palabra, se dirigieron corriendo al lado oriental, donde la muralla alcanza los cuatro metros de espesor. El desnivel all es menos pronunciado. Subieron la escalera y desde lo alto del muro observaron a los catlicos.
-Capitulad herejes!
Un estruendo quebr la noche, se oy un silbido y, unos segundos despus, un crujido delat la cada de un tejado convertido en astillas.
Fuera de los muros se adivinaban siniestras sombras, alargadas por la lumbre de las antorchas y abajo, en el valle, se distingua el campamento donde se instalaban los templarios.
En la fortaleza, los ballesteros, catalanes en su mayor parte, tomaban posiciones en la parte ms vulnerable.
-Es momento de partir dijo al fin Estefana
Su voz era dulce como la miel y sus ojos increblemente oscuros, hechizantes.
David la sigui hasta las dependencias inferiores. Donde el obispo, Bertrand en Marti y Ramn de Perelha, seor del castillo, esperaban con un pequeo baluarte en sus manos.
-Pondlo a salvo musit el obispo. La milicia de Cristo lo trajo de Tierra Santa y viol su esencia. Muchos creen que el Grial es un tesoro marial de inmensas riquezas. Se equivocan. El Grial es conocimiento, es la clave para descubrir algo que Dos todo poderoso ocult en nuestro interior. A vosotros, amados perfectos continu mientras su mirada pasaba revista a los reunidos- os encomiendo guardar el secreto... secreto... secreto...
La voz fue desvanecindose y un golpe en la cara le fue devolvi a la dura realidad.
-David! Ests bien?
Catherine estaba reclinada sobre el joven, abofetendole, presa del histerismo. ste, todava atontado contest.
-Creo que ambos nos desmayamos. dijo mesndose la barbilla.
La niebla se haba disipado y la Luna brillaba majestuosa en la bveda emprea. Con aquella luz, en la corta distancia, David y Catherine se miraron y, entonces, pudo ver el brillo de sus ojos. Un brillo que haba buscado con ahnco en otros ojos, una luz que no haban apagado los siete siglos transcurridos entre la toma de Montsgur y aqul momento mgico. Comprendi la esencia, el amor, un tesoro presente en todos, oculto en nuestro interior y difcil de expresar. Se hizo el silencio, se par el tiempo. David situ su mano derecha en la nuca de la muchacha, con suavidad, apartando su pelo, y acerc su rostro mientras sus labios buscaban su boca. Catherine cerr sus prpados y se entreg cmplice del mismo extrao sentimiento.
-Eh! Se han vuelto locos?
El haz de una linterna evit el beso.
-Gracias a Dios! exclamaron al unsono- Quin es usted? Cmo sabe que estbamos aqu arriba
-Me llamo Ren explic jadeante. Usted debe ser Catherine.
La periodista asinti.
-Le presento a mi colega David Follett, es investigador de misterios medievales, un experto en ocultismo.
-En este lugar tiene un filn, amigo. Este es para muchos el Montsalvat, la montaa del Grial. Su energa es tan fuerte que podra tumbarles
David y Catherine intercambiaron una mirada de complicidad.
-Cuentan que aqu los iniciados descubren su propio Grial sigui contando el galo- Deben ser supersticiones.
Ren enfoc con su linterna a la salida.
-Mantnganse pegados a mi. El suelo est muy resbaladizo. sugiri.
Antes de cruzar el umbral David mir a su espalda, observ que los arquitectos del siglo XIII quisieron dividir la fachada norte en dos puntos para sealar un lugar determinado. El lugar donde se hallaba la luz. Era el Grial? Tal vez no era la copa en la que bebi Cristo, ni tampoco un descendiente, alguien de su linaje, pero haba sido un verdadero encuentro con la verdad, con el amor, con la llave a la vida plena.


[1]Este fue un mero trasmisor de la leyenda que escuch originariamente de un pagano llamado Flegetanis.

[2]Guiot de Provins visit Alemania en 1184 para asistir a una fiesta Caballeresca a la que con toda probabilidad asisti Wolfram Eschenbach.

[3]Reza la leyenda Viven de una piedra de la clase ms pura. Si no la conocis, aqu os ser nombrada. Se llamalapsit exillis. Por el poder de esta piedra el fnix arde y se convierte en cenizas, pero las cenizas le dan vida otra vez. As el fnix muda y cambia su plumaje, que despus es luminoso y brillante y tan precioso como antes. Nunca hubo un ser humano tan enfermo que, si un da ve esa piedra, no pueda morir durante la semana siguiente. Y su aspecto no se marchitar. Su apariencia ser la misma, sea doncella u hombre, que en el da en que vio la piedra, la misma que cuando comenzaron los mejores aos de su vida, y aunque viera la piedra durante doscientos aos, nunca cambiar salvo que su cabello podra quiz volverse gris. Tal poder da la piedra a un hombre que la carne y los huesos vuelven en seguida a ser jvenes. La piedra es llamada tambinGrial.