12
¿Qué es segmentar? El mercado se obtiene al seleccionar grupos bien definidos en base en los que girará el plan de mercadotecnia (producto, precio, promoción, plaza). a segmentación de mercados es el proceso de agrupar consumidores de acuerdo a caracter!sticas comunes. "n segmento de mercado está formado por un grupo identificable con deseos, necesidades, poder adquisiti#o, actitudes de compra o $ábitos similares a los que las caracter!sticas del producto o ser#icio podr!an satisfacer. El principal ob%eti#o de la segmentación de mercados es aumentar la precisión en la estrategia de mercadotecnia.  ¿&on base en qué se segmenta el mercado? 'a dos formas principales de segmentar el mercado por las caracter!sticas del segmento o por su conducta. a segmentación se $ace de acuerdo a las siguientes #ariables *ariables +emográficas Edad, seo, nacionalidad. *ariables -ocioEconómicas ingreso, ocupación, educación, ni#el socio económico. *ariables /sicográficas /ersonalidad, estilos de #ida, intereses, gustos, inquietudes, opiniones, #alores.  *ariables &onductuales 0eneficios buscados (precio, calidad, ser#icio), tipo de usuario, ni#el de uso. 1o eiste una regla en cuanto al n2mero de #ariables utilizadas al definir un segmento. ¿&on base en qué se segmenta el mercado? as #ariables demográficas son fáciles de identificar son usadas generalmente entre la maor!a de mercadólogos publicistas que dise3an su estrategia basándose en un grupo con un rango de edad determinada, género ni#el socio económico. /erfil del consumidor &onforme crece la competencia entre empresas alrededor del mundo, la gerencia busca estrategias de mercadotecnia para combatir los nue#os retos que tiene que encarar en el mercado. En la base se encuentra la necesidad de información #álida, accesible practica sobre moti#ación comportamiento del consumidor. &onocer por qué de qué manera las personas consumen productos auda a los mercadólogos a comprender como me%orar los productos eistentes, qué productos se necesitan en el mercado como atraer consumidores para que adquieran sus productos. En esencia el análisis del comportamiento del consumidor auda a las empresas a saber cómo satisfacer al cliente e impactar de manera directa los ingresos de las empresas. 'asta $ace pocos a3os las #ariables demográficas sólo se utilizaban para determinar el grupo de consumidores al cual una empresa dirig!a sus esfuerzos, sin embargo, éstas fueron adquiriendo importancia para determinar el segmento del mercado, su importancia radica en que a pesar de que el seo, edad, zona geográfica demás #ariables determinan algunas caracter!sticas de compra, no son suficientes, como

Qué Es Segmentar

Embed Size (px)

Citation preview

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 1/12

¿Qué es segmentar?

El mercado se obtiene al seleccionar grupos bien definidos en base en los quegirará el plan de mercadotecnia (producto, precio, promoción, plaza). asegmentación de mercados es el proceso de agrupar consumidores de acuerdo acaracter!sticas comunes. "n segmento de mercado está formado por un grupoidentificable con deseos, necesidades, poder adquisiti#o, actitudes de compra o$ábitos similares a los que las caracter!sticas del producto o ser#icio podr!ansatisfacer. El principal ob%eti#o de la segmentación de mercados es aumentar laprecisión en la estrategia de mercadotecnia.

¿&on base en qué se segmenta el mercado?

'a dos formas principales de segmentar el mercado por las caracter!sticas delsegmento o por su conducta. a segmentación se $ace de acuerdo a lassiguientes #ariables

*ariables +emográficas Edad, se o, nacionalidad.*ariables -ocio Económicas ingreso, ocupación, educación, ni#el socioeconómico.

*ariables /sicográficas /ersonalidad, estilos de #ida, intereses, gustos,inquietudes, opiniones, #alores.

*ariables &onductuales 0eneficios buscados (precio, calidad, ser#icio), tipo deusuario, ni#el de uso. 1o e iste una regla en cuanto al n2mero de #ariablesutilizadas al definir un segmento. ¿&on base en qué se segmenta el mercado? as#ariables demográficas son fáciles de identificar son usadas generalmente entrela ma or!a de mercadólogos publicistas que dise3an su estrategia basándose enun grupo con un rango de edad determinada, género ni#el socio económico.

/erfil del consumidor &onforme crece la competencia entre empresas alrededordel mundo, la gerencia busca estrategias de mercadotecnia para combatir losnue#os retos que tiene que encarar en el mercado. En la base se encuentra lanecesidad de información #álida, accesible practica sobre moti#ación comportamiento del consumidor. &onocer por qué de qué manera las personasconsumen productos a uda a los mercadólogos a comprender como me%orar losproductos e istentes, qué productos se necesitan en el mercado como atraerconsumidores para que adquieran sus productos. En esencia el análisis delcomportamiento del consumidor a uda a las empresas a saber cómo satisfacer alcliente e impactar de manera directa los ingresos de las empresas. 'asta $acepocos a3os las #ariables demográficas sólo se utilizaban para determinar el grupode consumidores al cual una empresa dirig!a sus esfuerzos, sin embargo, éstasfueron adquiriendo importancia para determinar el segmento del mercado, suimportancia radica en que a pesar de que el se o, edad, zona geográfica demás#ariables determinan algunas caracter!sticas de compra, no son suficientes, como

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 2/12

lo establece 4icardo 5ernández *ali3as en su libro -egmentación de 6ercados,7algunos consumidores están más influidos por situaciones de tipo social opsicológico que por las geográficas demográficas8.

9tra teor!a #alida que complementa la segmentación de mercados es la del perfildel consumidor, seg2n 6ic$ael -olomon es el 7con%unto de cualidades ocaracter!sticas que distinguen a un consumidor, grupos de consumidores osegmentos de mercado, es una $erramienta fundamental para poder describir elsegmento a la cual #amos a dirigir nuestras estrategias8. El perfil del consumidoses una de las $erramientas más importantes dentro de la organización a que nosda un retrato e acto de aquellas personas que tienen acceso consumen nuestroproducto o ser#icio es por esto que es de suma importancia realizar una profundain#estigación en la cual se encuentren contenidos factores demográficos como laclase social, la edad, el ni#el de ingresos, el género, la estructura familiar, laeducación, la ocupación, los $ábitos de consumo :as! como factores psicográficostales como el atracti#o emocional la importancia del producto para elconsumidor. /ara lograr una me%or segmentación es imperati#o ubicar a losconsumidores dentro de unos parámetros similares tales como ni#el económico,costumbres, formas de comportamiento, ubicación geográfica, $ábitos deconsumo: para lo cual #amos a tomar agrupaciones sociales estratificadas en lascuales se #erán refle%adas en la clase social a la cual pertenecen.

Solomon, Michael R. Comportamiento del consumidor. Tercera edición. México: Thomson Learning, 2000.

-egmentación demográfica

a segmentación demograf!a consiste en di#idir el mercado en distintos gruposseg2n #ariables como la edad, el tama3o del n2cleo familiar, el ciclo de #idafamiliar, el se o los ingresos la profesión, la educación, la religión, la raza, lageneración, la nacionalidad la clase social. E isten muc$as razones por las queeste tipo de segmentación es tan popular a la $ora de identificar los diferentesgrupos de consumidores. "na de las necesidades, los deseos el ni#el de uso delos consumidores suelen estar estrec$amente ligados a #ariables demográficas.9tra es que las #ariables demográficas son más fáciles de medir que el resto, esaqu! donde se entra a $ablar del /erfil del consumidor el cual es una $erramientaque, entre otras, le permite a la empresa conocer entender a sus clientes,ofrecerles los productos ser#icios que en realidad demandan, desarrollarestrategias de #enta enfocadas en las caracter!sticas definidas en el perfil,establecer los canales a tra#és de los cuales podrá contactar a los clientespotenciales, identificar más efecti#amente a sus competidores.

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 3/12

;lgunas de las caracter!sticas del perfil del consumidor, que se deben determinara tra#és de la in#estigación del consumidor el análisis de compra, son

&aracter!sticas demográficas. a gente puede ser descrita en función de sus

caracter!sticas f!sicas (edad, se o, etc.), de sus caracter!sticas sociales (estadoci#il, clase social, etc.), o de sus caracter!sticas económicas (ingresos, educación,empleo, etc.).

Estilo de #ida

-e refiere a la pauta general de #ida de una persona, incluida la forma en quein#ierte su tiempo, energ!a dinero.

6oti#aciones

Es el propósito que tiene un cliente al adquirir un producto o ser#icio. <ales

moti#os son fisiológicos, de seguridad, de pertenencia, de autoestima derealización personal.

/ersonalidad

<endencias perdurables de reacción de un indi#iduo.

*alores. -on el resultado de la interacción del consumidor con el medio en el que$a #i#ido. -on sentimientos mu importantes sobre cuán bueno o malo es realizaruna acti#idad o alcanzar un ob%eti#o.

&reencias actitudes

=racias a e periencias propias o a%enas el indi#iduo desarrollará opiniones o %uicios que considera #erdaderos, a los cuales se les denomina creencias. asactitudes son sentimientos de agrado o desagrado $acia algo.

/ercepción

Es el proceso mediante el cual se capta, se interpreta recuerda información delmedio. Es una de las razones por las cuales las personas reaccionan de maneradiferente ante un est!mulo.

;prendiza%e

-e refiere a los cambios que se producen, a tra#és de la e periencia, en lo quelos consumidores creen, sus actitudes conductas. os consumidores puedenaprender de tres formas recompensados por la e periencia, por asociaciónrepetida por discernimiento.

Edad ciclo de #ida

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 4/12

os deseos capacidades de los consumidores cambian con la edad. 1oobstante la edad el ciclo de #ida pueden ser #ariables complicadas. En algunoscasos, el mercado ob%eti#o de determinado producto puede ser %o#en de esp!ritu,pero no de edad, por e%emplo 'onda intento dirigirse a consumidores de > a3oscon su #e$!culo @rangler, al que los empleados de la empresa describ!an como

una 7;#entura uni#ersitaria sobre cuatro ruedas8. 6uc$os consumidores de lageneración de 0ab 0oom se sintieron atra!dos por la publicidad del #e$!culo quemostraba %ó#enes guapos estudiantes uni#ersitarios $aciendo una fiesta en lapla a cerca del auto dando como resultado que la edad media de loscompradores resultó ser A> a3os.

=énero

os $ombres las mu%eres tienden a presentar diferentes actitudes orientacionesde conducta de #idas en parte en la estructura genética en parte a lasocialización. /or e%emplo, las mu%eres tienen a pensar en la comunidad mientras

que los $ombres suelen ser más auto e presi#os orientar su #ida entorno aob%eti#os. /or otra parte las mu%eres suelen asimilar más información sobre suentorno inmediato mientras que los $ombres suelen concentrarse en lainformación del entorno que les sir#e para conseguir sus ob%eti#os. asegmentación seg2n el género se $a utilizado tradicionalmente para la ropa, elcuidado del cabello, los cuidados las re#istas.

=eneraciones

<odas las generaciones se #en profundamente influidas por los tiempos en losque se producen su desarrollo #ital la m2sica, las pel!culas, la pol!tica los

sucesos $istóricos del momento. os e pertos en demograf!a denomina a estosgrupos co$ortes. os miembros de una co$orte comparten las mismase periencias culturales, pol!ticas económicas principales. -uelen tenerapariencias #alores similares. os A profesionales del marBeting suelen enfocarla publicidad dirigida a cada co$orte apelando a los iconos e imagines de suse periencias.

&lase social

as clases sociales son 6" <C+C6E1-C91; E- puesto que se fundan ennumerosos componentes no son equi#alentes al ingreso: o a alg2n otro criterioaislado ni están determinadas en consecuencia por alguno de ellos. El ingresosuele ser un indicador enga3oso de la posición en la clase social por eso es quepara poder identificar la clase social de los consumidores es necesario utilizar untipo de pregunta cerrada con escala de medición de inter#alo en la cual sediferencia en un punto m!nimo, un punto medio un punto má imo de ingresosfi%ado por las caracter!sticas muéstrales otorgadas por el in#estigador. aocupación ofrece generalmente una buena indicación de la clase social, al igualque la #i#ienda. a estructura de clases sociales puede cubrir un rango que #a de

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 5/12

dos a nue#e clases. "na clasificación usada frecuentemente las di#ide en cincogrupos alta, media alta, media, media ba%a, ba%a. os perfiles de cada una deestas clases indican que las diferencias socioeconómicas se refle%an endiferencias de actitudes, en acti#idades de tiempo libre en $ábitos de consumo.

a clase social tiene una fuerte influencia en las preferencias por determinadosautomó#iles, #estimenta, mobiliario, acti#idades de ocio, $ábitos de lectura establecimientos donde realizar las compras. 6uc$as empresas dise3anproductos ser#icios para clases sociales diferentes.

+entro de la demograf!a del consumidor, el estado ci#il de las personas influ edirectamente en su costumbre de compra, en la distribución de su ingreso, as!como en la cantidad destinada al a$orr o. El estado ci#il la familia son de granimportancia a que son cruciales en las prioridades de gastos de los indi#iduos.1o son iguales las prioridades de un soltero que asiste a bares, conciertos, cines,

es muc$o más factible que consuma bebidas alco$ólicas, mientras que las de un

$ombre de familia con ni3os peque3os, que están más pendiente de comprarcomida saludable e ir al parque con sus $i%os. a estructura familiar radica en ladiferenciación de las necesidades deseos de los miembros del segmento graciasa la diferenciación de prioridades que nacen por las relaciones mane%o familiaren los cuales la toma de decisiones los $ábitos de compra se #en condicionadospor las e pectati#as necesidades familiares. Esta estructura es sensible amuc$as #ariables tales como n2mero de $i%os, estado ci#il, tipo de necesidadesinsatisfec$as, $ábitos de consumo familiar la %erarqu!a en la familia en cuanto ala toma de decisiones. a educación como el ingreso, está directamenterelacionada con el poder adquisiti#o de los consumidores, a su #ez, genera uname%or estructura en la toma de decisiones a que a ma or ni#el de educación seráma or la cantidad de información suministrada está se podrá asimilar me%or, todocon el fin de poder ser más ob%eti#os en la aceptación de la marca, el precio, lacalidad, entre otros aspectos o #ariables del producto.

D 5ernández *ali3as, 4icardo. -egmentación de mercados. -egunda edición.6é ico <$omson earning, > >. >Fp >

-e encuentran como factores demográficos como la ocupación tiene una fuerterelación con el comportamiento el consumo de los indi#iduos: a que estádetermina su ni#el de ingresos, su pertenec!a a un grupo social especifico sus$ábitos de consumo tanto de productos ser#icios como de medios decomunicación.

'ábitos de consumo

&uando se busca dise3ar un perfil se debe conocer la ocupación de losconsumidores con el fin de determinar sus intereses, su ni#el cultural $ábitos deconsumo. os $ábitos de consumo son de gran importancia a que dan unainformación segmentada acerca de los gustos costumbres que tienen cada uno

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 6/12

de los grupos que se analiza, donde se responde a preguntas como quién, cómo,porqué, cuales, dónde con qué frecuencia los consumidores compran o usan unproducto. os $ábitos de consumo se basan en una serie de procesos mentalesque el consumidor lle#a a cabo partiendo del despertar de una necesidad, la cualcrea un intención de compra posteriormente la compra.

-olomon, 6ic$ael 4. &omportamiento del consumidor. <ercera edición.6é ico <$omson earning, > . >

"na #ez realizada la compra el consumidor realiza una e#aluación postcompra enla cual analiza la satisfacción que le brindo el producto o ser#icio la #iabilidad de#ol#er a a dqui rirlo. !lac"#ell, Roger $, Miniard, %aul & ' (ngel, )ames *.C+M%+RT M-( T+ $(L C+ S/M-$+R. o ena edición. México: ThomsonLearning, 2002. 1 p

Este proceso se #e consolidado mediante el reforzamiento conceptuad que secrea el consumidor en el cual este e#al2a fenómenos como el entorno, laadquisición de información e terna acerca del producto, la e#aluación de la marca

las e periencias adquiridas en el pasado relacionadas con el producto o ser#icio.El consumidor elabora procesos internos en los cuales e#al2a los beneficiosfuncionales del producto. Estos por lo general desarrollan en el consumidor unarespuesta emocional la cual produce un fenómeno que podr!amos denominarsentido de pertenencia al producto en el cual se fomenta un sentimiento espec!fico

2nico del producto o ser#icio en que lo lle#a a tomarlo como parte de su #ida. Elfin principal de la generación de un atracti#o emocional en la organización es el degarantizar en las personas un ni#el alto de fidelidad que genere un #!nculo tantocon la marca como con el producto que le garantice a la empresa posicionarse

permanecer en el mercado. En el aspecto de la formulación del perfil, esimportante a que nos permite saber que sentimientos tiene una persona $aciadiferentes factores emocionales que puedan condicionar su consumo

-egmentación &onductual

En la segmentación conductual se agrupa a los compradores en función delconocimiento, actitud, uso, respuesta frente a los productos.

4oles en las decisiones de compra

4esulta sencillo identificar a los compradores de muc$os productos. os

profesionales del marBeting deben ser cautos a la $ora de seleccionar su p2blicoob%eti#o, porque los roles en las decisiones de compra cambian. as personaspueden desempe3ar cinco roles en la toma de una decisión iniciadores,decisores, compradores usuarios, las personas asumen diferentes funciones,pero todas son cruciales en el producto de decisión , en 2ltimo, termino, en lasatisfacción de los clientes.

*ariables de comportamiento

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 7/12

6uc$os profesionales del marBeting creen que las #ariables de comportamiento(momento de uso, beneficios, categor!a de usuarios, ni#el de uso, ni#el defidelidad, ni#el de inclinación a la compra actitud) son el me%or punto de partidapara segmentar los mercados.

6omento de uso

El momento de uso se puede definir en términos de $ora, d!a, semana, mes, a3o odemás periodos temporales de la #ida de un consumidor. os compradores sepueden diferenciar en función del momento en que desarrollan una necesidad,realizan una compra o utilizan un. a segmentación por momentos de uso puedea udar a las empresas a aumentar el uso de sus producto s.

Gotler, /$ilip. +irección de 6arBeting, pág. >H , >H , >H>. ;3o >. H I producto

0eneficios buscados

os compradores se pueden agrupar de acuerdo a la importancia relati#a de losdistintos beneficios que buscan en los productos o ser#icios que adquieren.

&ategor!a de "suarios os mercados se pueden segmentar en grupos de nousuarios, e usuarios, usuarios potenciales, nue#os usuarios usuarios $abitualesde un producto. &ada grupo requerirá una estrategia una estrategia de marBetingdiferente. En el grupo de usuarios potenciales se inclu en los consumidores quese con#ertirán en usuarios en una determinada fase de su #ida o comoconsecuencia de un acontecimiento. as empresas con ma or cuota de mercadotienen a centrarse en atraer a usuarios potenciales porque son los que más tienenque ofrecer las empresas más peque3as se centran en arrebatar usuarios

actuales a los l!deres del mercado.1i#el de uso

os mercados también se pueden segmentar con arreglo al ni#el de uso (escaso,medio o frecuente) de los clientes. os usuarios frecuentes suelen constituir unporcenta%e reducido del mercado, pero representan un porcenta%e ele#ado del totalde uso. /ara profesionales del marBeting es más rentable atraer a un usuariofrecuente que a #arios usuarios de poca frecuencia: sin embargo, un problemapotencial es que los usuarios frecuentes bien son e tremadamente fieles a unamarca, bien nunca son fieles, siempre buscan el precio más barato.

1i#el de inclinación a la compra

os mercados están formados por personas que presentan diferentes ni#eles deinclinación a la compra de un determinado producto. ;lgunas no conocen lae istencia del producto, otras si, algunas tienen información sobre el producto, aotras les interesa, otras lo desean otras pretenden adquirirlo. ; la $ora de definirun programa de marBeting, es importante conocer qué n2mero relati#o depersonas se encuentran en cada ni#el.

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 8/12

=olo#ina, 1. -. (> J). as caracter!sticas demográficas, culturales psicográficas del consumidor centroamericano. Negotium , 9(>I), > JH.

1i#el de 5idelidad os compradores se pueden di#idir en cuatro grupos conarreglo a su ni#el de fidelidad

. Cncondicionales aquellos consumidores que siempre compran una 2nica marca.>. +i#ididos aquellos consumidores que son fieles a dos o tres marcas.

J. &ambiantes aquellos consumidores que cambian la marca fa#orita de #ez encuando.

A. Cnfieles aquellos consumidores que no muestran fidelidad ante ninguna marca.as empresas pueden aprender muc$o analizando el ni#el de lealtad de sus

marcas

) Estudiando a los clientes incondicionales, la empresa puede identificar las

fortalezas de su producto: >) estudiando a los clientes di#ididos, la empresa puededetectar qué marcas son las que me%or compiten con la su a, J) Estudiando alos consumidores cambiantes, la empresa puede conocer sus debilidades demarBeting e intentar corregirlas. as empresas que operen en mercadosdominados por consumidores cambiantes deber!an utilizar los recortes de precio./ero con cuidado, si el precio no se gestiona adecuadamente, se puede #ol#er encontra de la empresa. "na ad#ertencia lo que pueden parecer patrones decompra fieles puede refle%ar, en realidad, costumbre, indiferencia, un precio ba%o,un coste de cambio de producto ele#ado, o la ine istencia de marcas alternati#as.

;ctitud

En cada mercado e isten cinco grupos de consumidores seg2n su actitudentusiastas, positi#os, indiferentes, negati#os $ostiles. os encuestadores puertapor puerta de las campa3as pol!ticas se fi%an en la actitud de los #otantes paradeterminar cuánto tiempo deben emplear en cada uno.

/E45C /-C&9=4;5C&9

El perfil psicográfico describe las caracter!sticas las respuestas de un indi#iduoante su medio ambiente (agresi#idad o pasi#idad, resistencia o apertura al cambio,necesidad de logro, etcétera.) os distintos estilos de #ida marcan actitudesdiferentes ante los est!mulos cotidianos como el consumo o la apariencia f!sica. ;lsegmentar psicográficamente, los compradores se di#iden de acuerdo a su estilode #ida, personalidad #alores principalmente.

¿&ómo encontrar perfiles /sicográficos?

"n método para definir perfiles /sicográficos es la in#estigación cualitati#a, atra#és de sesiones de grupo donde se $ace una primera segmentación por#ariables demográficas. ;l analizar a profundidad los datos obtenidos podemos

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 9/12

encontrar similitudes entre grupos $eterogéneos (diferentes entre s!) as! comodiferencias entre grupos $omogéneos (similares entre s!). Estas diferencias sedeben generalmente a los distintos perfiles /sicográficos.

a in#estigación cualitati#a permite descubrir diferentes perfiles al buscar el lado$umano de los consumidores. Estos perfiles se identifican al realizar preguntasque re#elan las moti#aciones profundas que pueden lle#ar a una persona a desear o no un producto, al tratar de entender qué imagen tienen de la marca, cómo los$ace sentir, cómo usan #i#en el producto, en qué los a uda o beneficia, e inclusoal utilizar técnicas pro ecti#as como la personificación o collages, entre otros. ospasos a seguir al buscar perfiles /sicográficos son los siguientes -e pueden$acer estrategias de segmentación fle ibles, donde la estrategia principal guste almercado en general e istan algunas caracter!sticas dirigidas a uno o mássegmentos espec!ficos. "na #ez que la empresa $a identificado sus segmentospotenciales, tiene que e#aluar a cuáles quiere dirigirse. ;l $acer esto debe #ercuáles resultan más atracti#os para la empresa crear una estrategia dirigida$acia ellos.

=olo#ina, 1. -. (> J). as caracter!sticas demográficas, culturales psicográficas del consumidorcentroamericano. Negotium , 9(>I), > JH.

¿&uándo segmentar?

1o todas las segmentaciones son 2tiles, para serlo los segmentos deben cumplircon las siguientes caracter!sticas

• 6edibles El tama3o, poder adquisiti#o caracter!sticas del segmento debenpoderse medir

• +iferenciables os segmentos se pueden distinguir claramente, as! como susdistintas reacciones ante la misma estrategia de mercadotecnia. D

• 4entables Que brinden la posibilidad de obtener ganancias. (En ocasionestodos los competidores se centran en los segmentos de ma or tama3o ol#idanotros segmentos que podr!an ser rentables menos competidos).

• ;ccesibles -e cuentan con los recursos suficientes para llegar al segmentodeseado a un costo razonable. *enta%as limitaciones de la -egmentación Esimportante mencionar que al utilizar la segmentación se pueden presentar algunas

de las siguientes #enta%as limitaciones*enta%as

• Cdentificar necesidades espec!ficas que se traduzcan en estrategias demercadeo.

• /uede proporcionar descripciones de segmentos que serán 2tiles al tratar deconcebir desarrollar programas creati#os efecti#os de mercadotecnia.

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 10/12

• 6a or precisión de la definición de las caracter!sticas del producto Ko ser#icio.

• 6enor desperdicio de recursos.

• 9portunidad de negocio para peque3os medianos empresarios que no cuentancon los recursos necesarios para lle#ar a cabo estrategias masi#as.

imitaciones

• a segmentación psicográfica es mu 2til pero no debe utilizarse de maneraaislada, se debe de combinar con otras #ariables confirmar su rentabilidad.

• os segmentos elegidos deben de ser compatibles con las metas, recursos eimagen de la organización.

http:33segmento.itam.mx3

El fnanciamiento automotriz permite 4ue puedan acceder a un eh5culo

nue o sin la necesidad de pagar todo su alor 6de golpe7 en e8ecti o9pciones de financiación

El comprador tiene dos opciones de financiación un préstamo directo o lafinanciación del concesionario.

/réstamo directo

-i opta por un préstamo directo, el comprador obtiene un préstamo directamenteen un banco, compa3!a financiera o en una cooperati#a de crédito. En este caso,el comprador acepta pagar el monto financiado, más el cargo financiero acordado,durante un per!odo de tiempo. &uando se realiza un contrato de compra de un#e$!culo con un concesionario, usa el préstamo que le otorgó el prestador directopara pagarle el #e$!culo al concesionario.

"n préstamo directo puede ofrecer

a oportunidad de comparar. El comprador tiene la posibilidad de buscar,comparar a#eriguar directamente los términos de crédito en #arios prestadoresantes de comprometerse a comprar un #e$!culo espec!fico.

a posibilidad de conocer los términos del crédito con anticipación. -i elcomprador consigue la financiación antes de comprar el #e$!culo, cuando salga acomprar el #e$!culo a sabrá la tasa de interés los términos que le aplicarán.

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 11/12

5inanciación del concesionario

-i opta por la financiación del concesionario, otro tipo com2n de financiación de#e$!culos, el comprador obtiene la financiación a tra#és del concesionario.En este caso, el comprador un concesionario formalizan un contrato en elcual se establece que el comprador compra un #e$!culo acepta pagar elmonto financiado, más el cargo financiero acordado, durante un per!odo detiempo. El concesionario puede retener el contrato, pero usualmente se lo#ende a un banco, compa3!a financiera o cooperati#a de crédito llamadoasignatario o cesionario, que se ocupa de administrar la cuenta de cobrarlos pagos.

a financiación del concesionario le puede ofrecer

&on#eniencia, a que los concesionarios ofrecen #e$!culos financiación en unsolo lugar, es posible que tengan $orarios más e tendidos, por e%emplo, por latarde noc$e durante los fines de semana.

62ltiples opciones de financiación, debido a que el concesionario puede tenerrelación con #arios bancos compa3!as financieras, si el comprador financia lacompra a tra#és del concesionario puede acceder a una amplia #ariedad deopciones.

/rogramas especiales, esto porque los concesionarios a #eces pueden ofreceralgunos programas patrocinados por los fabricantes de los #e$!culos o programascon ba%as tasas de interés o incenti#os para los compradores. Estos programaspueden estar limitados a determinados #e$!culos o tener requisitos especiales,como un pago inicial más alto o un contrato más ba%o (JH o AL meses). /araparticipar de estos programas podr!an e igirle un punta%e de crédito alto: elcomprador debe #erificar si cumple este requisito.

0ogotá, &. +. &., M de 5ortalecimiento Empresarial, *. (> ). Cn#entario #e$!culos definanciamiento.

¿Qué es un crédito vehicular?

En materia de créditos para la compra de bienes $a cada #ez más opciones en&olombia. Esto es sumamente beneficioso para los clientes de los bancos parael p2blico en general, a que muc$as #eces es dif!cil poder comprar ciertas cosassin el respaldo de un banco que nos preste dinero. +esde algo peque3o como unelectrodoméstico $asta una in#ersión para toda la #ida como una #i#ienda. /eroademás de créditos de consumo de libre in#ersión de créditos $ipotecarios,también $a créditos para la compra de #e$!culos.

8/19/2019 Qué Es Segmentar

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-segmentar 12/12

En &olombia, los préstamos para financiar la compra de un carro, moto o #e$!culopara transporte p2blico, presentan una gran #ariedad. El rasgo más importante deestos créditos es el monto de financiación la tasa de interés. &omo entodo crédito, se debe reparar en el #alor de la tasa, as! como también si ésta esfi%a o #ariable. /ero el gran diferencial en este tipo de préstamos suele ser el

porcenta%e má imo de financiación.¿Qué es esto?

;nalizando la descripción de un crédito #e$icular, se encuentra que siempre $abráun porcenta%e, ese porcenta%e indica $asta qué punto podr!a financiar la compra elbanco, $asta qué punto el comprador debe aportar dinero de manera directa. /or e%emplo, si el crédito dice 7porcenta%e de financiación F N8, eso significa que elcomprador deberá aportar el J N como cuota inicial, que el banco financiará elresto, es decir que, se debe analizar siempre esos detalles para sabercuánto a$orro pre#io se debe tener. 'a bancos que prestan $asta un I , H , F ,

L , D e incluso N. /or lo demás, acceder a un crédito #e$icular en&olombia es sencillo no presenta más complicaciones ni requiere másdocumentos que un crédito de consumo. /or lo general, en caso de que serequiera garant!a, el banco toma el #e$!culo que se está financiando como prenda,de manera que tampoco e iste ma or preocupación por el caso.

<orres +o let, O., M 6acias, @. (> I). /ro ecto de desarrollo de un sistema deinformación en l!nea de crédito automotriz.