2
Alvarado Godoy Luis A. ¿Qué es una memoria saludable? Llamamos memoria saludable a aquella memoria que no presenta dificultades al evocar información, esta puede ser mantenida en la medida que la ejercitemos y también a la alimentación saludable baja en grasas, que proporcionemos al cerebro, pues así se potencializaran los procesos de información. Ventajas de usar continuamente la memoria Las ventajas son la mejoría y el aumento de evocación de recuerdos que realizamos, la agilidad de procesamiento de la información se vuelve más rápida y más concreta. Pues al tratar de usar la memoria y querer evocar un recuerdo reforzamos los procesos sinápticos, generando así también nuevas conexiones en entorno a la evocación, recuerdo, o información que guardamos en la memoria. Tipos de información que podemos guardar El almacenamiento se refiere a la información retenida en el cerebro, en alguna de las tres memorias posibles: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. De esta manera el cerebro maneja la información que recibimos, sin que nos sintamos demasiado sobrecargados de ella. Si algo lo vemos repetido varias veces, por mucho tiempo, es posible que quede en nuestra memoria a largo plazo, mientras otras cosas simplemente están de paso en nuestro cerebro.

¿Qué es una memoria saludable?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento sobre la memoria

Citation preview

Page 1: ¿Qué es una memoria saludable?

Alvarado Godoy Luis A.

¿Qué es una memoria saludable?

Llamamos memoria saludable a aquella memoria que no presenta dificultades al evocar información, esta puede ser mantenida en la medida que la ejercitemos y también a la alimentación saludable baja en grasas, que proporcionemos al cerebro, pues así se potencializaran los procesos de información.

Ventajas de usar continuamente la memoria

Las ventajas son la mejoría y el aumento de evocación de recuerdos que realizamos, la agilidad de procesamiento de la información se vuelve más rápida y más concreta.

Pues al tratar de usar la memoria y querer evocar un recuerdo reforzamos los procesos sinápticos, generando así también nuevas conexiones en entorno a la evocación, recuerdo, o información que guardamos en la memoria.

Tipos de información que podemos guardar

El almacenamiento se refiere a la información retenida en el cerebro, en alguna de las tres memorias posibles: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. De esta manera el cerebro maneja la información que recibimos, sin que nos sintamos demasiado sobrecargados de ella. Si algo lo vemos repetido varias veces, por mucho tiempo, es posible que quede en nuestra memoria a largo plazo, mientras otras cosas simplemente están de paso en nuestro cerebro.

¿Nuestra memoria tiene un límite?

Page 2: ¿Qué es una memoria saludable?

Alvarado Godoy Luis A.

Sí, pero sólo en cierto modo. La memoria depende de la formación de nuevas conexiones neuronales y el cerebro tiene un número finito de neuronas y un espacio limitado en el que puede añadir más conexiones entre ellas. Sin embargo, un cerebro sano nunca deja de aprender.

En realidad no existe tal cosa como "un recuerdo". Cuando evocamos un hecho o un acontecimiento que nos pasó a nosotros, esto se traduce en redes de células interconectadas. A veces, si no podemos recordar un evento de una manera, podemos traerlo a la mente por medio de conexiones diferentes.A medida que envejecemos y tenemos cada vez más cosas que recordar, las conexiones se vuelven más complejas. Incluso, cuando nuestro cerebro está sobrecargado, se utilizan las mismas neuronas para varios recuerdos de maneras muy flexibles.

Así, es posible que seamos más propensos a confundir acontecimientos o a tener dificultades en recordar, pero en realidad no podemos decir que "nos hemos quedado sin memoria".