3
¿QUÉ ES UNA ORQUÍDEA? Las flores de las orquídeas presentan una gran diversidad de colores, tamaños, formas y perfumes, pero, a pesar de estas aparentes e innumerables diferencias, forman una familia, que desde el punto de vista biológico, es notablemente homogénea. Características Principales Existen características que debe tener una flor para poder ser llamada orquídea. Las principales son: La Columna: La principal característica que la separa de las otras flores. Los órganos reproductivos masculino y femenino están unidos en una sola estructura llamada columna, que está en el centro de la flor. La estructura floral: Una flor de orquídea está formada por tres sépalos, y tres pétalos; el pétalo del centro está modificado y se conoce como el labio o labelo. El polen: Está formado por masas cerosas llamadas polinia. Polinización entomófila: Llevada a cabo por un insecto polinizador específico para cada especie. En casos raros el polinizador puede ser un pájaro o un murciélago. Las semillas: Enorme cantidad de semillas microscópicas, que no tienen o casi no tienen reservas de nutrientes. La germinación: y el desarrollo se hacen posibles por 1

QUÉ ES UNA ORQUÍDEA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: QUÉ ES UNA ORQUÍDEA

¿QUÉ ES UNA ORQUÍDEA?

Las flores de las orquídeas presentan una gran diversidad de colores, tamaños, formas y perfumes, pero, a pesar de estas aparentes e innumerables diferencias, forman una familia, que desde el punto de vista biológico, es notablemente homogénea.

Características PrincipalesExisten características que debe tener una flor para poder ser llamada orquídea. Las principales son:

La Columna: La principal característica que la separa de las otras flores. Los órganos reproductivos masculino y femenino están unidos en una sola estructura llamada columna, que está en el centro de la flor.

La estructura floral: Una flor de orquídea está formada por tres sépalos, y tres pétalos; el pétalo del centro está modificado y se conoce como el labio o labelo.

El polen: Está formado por masas cerosas llamadas polinia.

Polinización entomófila: Llevada a cabo por un insecto polinizador específico para cada especie. En casos raros el polinizador puede ser un pájaro o un murciélago.

Las semillas: Enorme cantidad de semillas microscópicas, que no tienen o casi no tienen reservas de nutrientes.

La germinación: y el desarrollo se hacen posibles por la presencia de un hongo con el que la planta establece una asociación muy cercana que es más parasítica que simbiótica. Esta asociación se llama micorriza.

Las raíces de las epífitas, que crecen sobre los árboles, están cubiertas por una capa esponjosa, llamada velamen, que retiene agua y nutrientes.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?

Hay orquídeas que crecen en la tierra, otras crecen sobre los árboles y se les llama epífitas, y las hay que crecen sobre las piedras y se conocen como litofíticas. Se han encontrado algunas semi acuáticas como nuestra Habenaria repens, y dos rarísimas especies en Australia, que crecen bajo tierra.

Se encuentran orquídeas en todas las regiones de la tierra, salvo en aquellos lugares cubiertos por hielos y en los parajes más inhóspitos de los desiertos.

1

Page 2: QUÉ ES UNA ORQUÍDEA

Cada lugar y cada clima tiene sus orquídeas. Donde el invierno es muy frío, ellas crecen en la tierra, que les protege sus raíces. La gran mayoría crecen sobre los árboles en las regiones de clima cálido.

¿CUÁNTAS SON?

La familia de las orquídeas es una de las más grandes entre las plantas con flores. Algunos autores nos dicen que existen alrededor de unas 25.000 especies de orquídeas distribuidas en 730 a 800 géneros. Otros hablan de 35.000 especies. Estamos seguros que existen miles de especies aún por reportar, y a estas cifras tenemos que agregar los híbridos artificiales, que en el último reporte de APOR llegaban a más de 120.000.

2