¿Qué ocurre después de la muerte? | Ciencia | EL PAÍS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Qu ocurre despus de la muerte? | Ciencia | EL PAS

    1/8

    MOHEB COSTANDI / MOSAIC 21 OCT 2015 - 16:35 CEST

    Lejos de estar

    muerto, un cuerpo

    BIOLOGA

    Qu ocurre despus de la muerte?La mayora preferimos no pensar en lo que sucede con nuestro cuerpo cuando morimos. Pero esa descomposicin

    es el origen inesperado de una nueva vida

    Archivado en: Mortalidad Biologa Cienciasnaturales Ciencia Sociedad

    No va a ser fcil quebrar esto, dice

    Holly Williams, de la funeraria, mientras

    levanta el brazo de John y dobla con

    delicadeza los dedos, el codo y la

    mueca. En general, cuanto ms

    reciente es un cadver, mejor se trabaja

    con l.

    Williams habla en voz baja, con una

    despreocupacin que contrasta con la

    naturaleza de su labor. Creci en el norte

    de Texas, en la funeraria familiar donde

    trabaja, y ha visto y manipulado

    cadveres casi a diario desde la infancia.Unos mil cuerpos, calcula a sus 28 aos.

    Su trabajo consiste en recoger cuerpos de

    personas recin fallecidas en el rea de

    Dallas-Fort Worth y prepararlos para su funeral.

    La mayora los recogemos en residencias de ancianos, dice Williams, pero a veces traemos gente

    que ha muerto por herida de bala o en un accidente de circulacin. Pueden llamarnos para que

    vayamos a por alguien que muri en soledad hace das o semanas, alguien que ya ha empezado a

    descomponerse, lo que dificulta el trabajo.

    John llevaba unas cuatro horas muerto cuando su cuerpo fue trasladado a

    la funeraria. Haba gozado casi siempre de una salud razonable. Su

    'La leccin de anatoma del Dr. Nicolaes Tulp', del pintor holands Rembrandt.

    Economizador de Safari

    Haga clic para iniciar el mdulo Flash

    Publicidad

    http://mosaicscience.com/http://elpais.com/agr/los_reportajes_de_mosaic/ahttp://elpais.com/elpais/ciencia.htmlhttp://elpais.com/http://elpais.com/tag/sociedad/a/http://elpais.com/tag/ciencia/a/http://elpais.com/tag/ciencias_naturales/a/http://elpais.com/tag/biologia/a/http://elpais.com/tag/mortalidad/a/http://elpais.com/tag/biologia/a/http://elpais.com/tag/fecha/20151021http://elpais.com/autor/mosaic_science/a/http://elpais.com/autor/moheb_costandi/a/
  • 7/24/2019 Qu ocurre despus de la muerte? | Ciencia | EL PAS

    2/8

    en descomposicin

    rebosa de vida

    trabajo de toda la vida, en las explotaciones petrolferas de Texas, lo

    mantena activo y en forma. Llevaba aos sin fumar y no abusaba del

    alcohol. Hasta que una fra maana de enero sufri un infarto en su casa

    (por complicaciones inesperadas, al parecer), cay al suelo y muri casi en

    el acto. Tena apenas 57 aos.

    La mesa metlica de Williams acoge ahora el cuerpo de John cubierto con una sbana blanca de lino,

    fro y duro al tacto y con la piel entre gris y purprea, sntomas claros de que la descomposicin ya ha

    empezado.

    Autolisis

    Lejos de estar muerto, un cuerpo en descomposicin rebosa de vida. Cada vez hay ms cientficos que

    hacen del cadver la piedra angular de un ecosistema vasto y complejo que surge poco despus de la

    muerte, y prospera y evoluciona a medida que la descomposicin avanza.

    La descomposicin empieza unos minutos ms tarde de la muerte con un proceso llamado autolisis, o

    autodigestin. Poco despus de que el corazn se pare, las clulas se quedan sin oxgeno y su acidez

    aumenta a medida que los derivados txicos de las reacciones qumicas se acumulan en su interior.

    Las enzimas comienzan a digerir las membranas celulares antes de filtrarse por las clulas rotas. El

    proceso suele empezar en el hgado, rico en enzimas, y en el cerebro, que tiene un alto contenido en

    agua. Finalmente, todos los tejidos y rganos se colapsan del mismo modo. Rotos los vasossanguneos, las clulas se depositan, por efecto de la gravedad, en los capilares y las venas pequeas,

    decolorando la piel.

    La descomposicin es un final, un recordatorio morboso de que toda la materia

    del universo debe obedecer estas leyes fundamentales. Nos desbarata,

    equilibrando nuestra masa corporal con su entorno, reciclndola para que

    otros seres vivos puedan usarla

    La temperatura corporal empieza a caer tambin, hasta adaptarse al entorno. Es el momento delrigor mortisla rigidez de la muerte-, que comienza por los prpados, la mandbula y los msculos

    del cuello y sigue con el tronco y las extremidades. En un cuerpo vivo, las clulas musculares se

    contraen y se relajan gracias a la accin de dos protenas filamentosas (la actina y la miosina), que se

    deslizan a la par. Tras la muerte, las clulas se ven privadas de su fuente de energa y los filamentos

    proteicos quedan inmovilizados. Esto provoca la rigidez de los msculos y la parlisis de las

    articulaciones.

    En estas primeras fases, el ecosistema del cadver est formado sobre todo por bacterias que viven en

    y del cuerpo humano vivo. Nuestro cuerpo alberga una enorme cantidad de bacterias. Cada

    superficie, cada rincn del cuerpo es un hbitat para comunidades de microbios especficas. Con

    diferencia, la mayor de estas comunidades est en el intestino, donde residen billones de bacterias de

    cientos o miles de especies diferentes.

    La microbiota [conjunto de microorganismos localizados en distintos sitios del cuerpo humano] es

    un tema apasionante para muchos bilogos. Se le han asignado diversos papeles en la salud humana

    y se la asocia a miles de afecciones y dolencias, desde el autismo y la depresin hasta el sndrome del

    colon irritable y la obesidad. Pero es poco lo que sabemos de estos parsitos microbianos. Y menos

    an lo que sabemos de ellos cuando morimos.

    En agosto de 2014, la cientfica forense Gulnaz Javan, de la Universidad Estatal de Alabama en

    Montgomery, y sus colegas publicaron el primer estudio sobre lo que llamaron the

    thanatomicrobiome(del griego thanatos, muerte).

    Muchas de nuestras muestras proceden de casos criminales, dice Javan. Alguien se suicida, o es

    asesinado, o muere por una sobredosis o en un accidente de trfico, y yo recojo muestras de tejido del

    cuerpo. Hay cuestiones ticas que nos obligan a solicitar un consentimiento.

  • 7/24/2019 Qu ocurre despus de la muerte? | Ciencia | EL PAS

    3/8

    'El entierro del seor de Orgaz', de El Greco,ubicado en la parroquia de Santo Tom deToledo.

    La mayora de los rganos internos estn libres de microbios mientras

    vivimos. Poco despus de la muerte, sin embargo, el sistema inmune deja

    de funcionar, lo que permite su expansin por todo el cuerpo. Es algo que

    suele empezar en las tripas, en el cruce entre los intestinos grueso y

    delgado y enseguida en los tejidos vecinos-, de dentro afuera.

    Alimentndose del cctel qumico que se escapa de las clulas daadas,

    los microbios invaden los capilares del sistema digestivo y los ndulos

    linfticos y se propagan por el hgado y el bazo antes de pasar al corazn y

    el cerebro.

    Javan y su equipo trabajaron con muestras del hgado, bazo, cerebro,

    corazn y sangre tomadas de 11 cuerpos entre 20 y 240 horas despus de

    su muerte. Para analizar y comparar el contenido bacteriano de cada

    muestra, combinaron tcnicas bioinformticas con dos tecnologas

    punteras en secuenciacin de ADN.

    Las muestras tomadas de los rganos de un cadver eran muy semejantes

    entre s pero muy distintas de aquellas tomadas de esos mismos rganos

    en otro cuerpo. La explicacin, en parte, podra estar en las diferencias en

    la composicin de la microbiota de cada cadver, o bien en las diferencias

    en el tiempo transcurrido desde la muerte. Un estudio anterior con

    ratones en descomposicin demostr que si bien la microbiota cambia considerablemente despus de

    la muerte, ese cambio es uniforme y mensurable. Los cientficos lograron reducir a un lapso de tres

    das el perodo en que haba fallecido una persona que poda llevar casi dos meses muerta.

    Tras la muerte, las clulas se ven privadas de su fuente de energa y los

    filamentos proteicos quedan inmovilizados. Esto provoca la rigidez de los

    msculos y la parlisis de las articulaciones

    El estudio de Javan sugera que ese reloj microbiano podra estar an funcionando dentro del

    cuerpo humano en descomposicin. Demostraba que las bacterias alcanzaron el hgado unas 20horas despus de la muerte y que transcurrieron al menos 58 horas hasta que se propagaron por

    todos los rganos de los que se tomaron muestras. Es posible, por tanto, que tras la muerte nuestras

    bacterias se expandan por el cuerpo de un modo sistemtico, y que la cadencia con la que se infiltran

    primero en un rgano interno y despus en otro nos ofrezca otro modo de estimar el tiempo

    transcurrido desde la muerte.

    El grado de descomposicin vara entre los distintos individuos pero tambin entre los distintos

    rganos, dice Javan. El bazo, el intestino y el estmago, as como el tero de una embarazada, se

    descomponen antes, mientras que el rin, el corazn y los huesos sufren un deterioro ms lento.

    En 2014, Javan y sus colegas obtuvieron una ayuda de 200.000 dlares de la National Science

    Foundationpara continuar investigando. Seguiremos usando tecnologas punteras de secuenciaciny tcnicas bioinformticas con el fin de averiguar qu rgano es el ms adecuado para establecer la

    hora de la muerte. Eso es algo que todava no est claro, dice.

    Lo que s parece claro es que las fases en la descomposicin de un cuerpo dependen de la

    composicin bacteriana.

    Putrefaccin

    Hay media docena de cadveres, en diversos estados de descomposicin, desparramados entre los

    pinos de Huntsville, en Texas. En el centro del recinto estn los dos ltimos en llegar, con los brazos y

    las piernas en cruz, la piel flccida y crdena an intacta, y la caja torcica y los huesos plvicos

    visibles entre la carne que se pudre lentamente. Unos metros ms all hay otro cadver, reducido a sucondicin de esqueleto, con la piel negra y endurecida pegada a los huesos, como si llevara un traje de

    ltex y un casquete en la cabeza. Al fondo, tras unos restos esquelticos diseminados por los buitres,

    hay todava otro cuerpo en un armazn de madera y alambre. Est llegando al final del ciclo

  • 7/24/2019 Qu ocurre despus de la muerte? | Ciencia | EL PAS

    4/8

    'La autopsia', del pintor valenciano Enrique

    Simonet.

    mortuorio, momificado ya en parte. Varios hongos, grandes y pardos, crecen all donde una vez hubo

    un abdomen.

    Para la mayora de nosotros un cadver en descomposicin es algo perturbador, cuando no repulsivo

    y espeluznante, una de esas cosas que luego se nos aparece en sueos. Pero para los chicos del

    Complejo de Ciencia Forense Aplicada del Sudeste de Texas, los cadveres son el pan nuestro de cada

    da. Sus instalaciones, abiertas en 2009, ocupan casi 100 hectreas del National Forest, propiedad de

    la Universidad Estatal Sam Houston (SHSU). En su interior hay un terreno de 3 hectreas de bosque

    espeso que ha sido aislado y subdividido por medio de alambradas de 3 metros erizadas de pas.

    El ecosistema del cadver est formado sobre todo por bacterias que viven en y

    del cuerpo humano vivo. Cada superficie, cada rincn del cuerpo es un hbitat

    para comunidades de microbios. Con diferencia, la mayor de estas

    comunidades est en el intestino

    A finales de 2011, Sibyl Bucheli, Aaron Lynne y sus colegas del SHSU dejaron descomponerse all dos

    cadveres recientes sin modificar las condiciones del entorno.

    Una vez que la autolisis se inicia y las bacterias van escapando del tracto gatrointestinal, comienza la

    putrefaccin. Es la muerte molecular, la descomposicin, an ms aguda, de los tejidos blandos engases, lquidos y sales. En realidad es algo que ya haba empezado, pero es con la intervencin de las

    bacterias anaerbicas cuando de verdad coge impulso.

    En la putrefaccin, las especies bacterianas aerbicas, que necesitan oxgeno para crecer, ceden el

    terreno a las anaerbicas, que no lo necesitan. Estas comienzan a alimentarse de los tejidos

    corporales, fermentando los azcares en su interior y produciendo as derivados gaseosos como el

    metano, el sulfuro de hidrgeno y el amoniaco, que se acumulan en el cuerpo e inflan (o

    entumecen) el abdomen y a veces otras partes del cuerpo.

    De esta forma el cuerpo se decolora an ms. A medida que las clulas sanguneas escapan de los

    vasos en desintegracin, las bacterias anaerbicas transforman las molculas de la hemoglobina, que

    llevaban el oxgeno por el cuerpo, en sulfohemoglobina. La presencia de esta molcula en la sangre es

    lo que da al cuerpo en plena descomposicin esa apariencia translcida, olivcea, tan caracterstica.

    Con el aumento de la presin gaseosa en el interior, la superficie del

    cuerpo se llena de ampollas. A continuacin viene la flaccidez y enseguida

    el desprendimiento de grandes capas de piel, que apenas se sujetan ya al

    armazn. Finalmente, los gases y los tejidos licuados abandonan el

    cuerpo, por lo comn a travs del ano u otros orificios, a veces por la piel

    desgarrada en otras zonas. Puede ocurrir que la presin sea tan grande

    que el abdomen se abra de golpe.

    El entumecimiento sirve a menudo para indicar la transicin de lasprimeras fases de la descomposicin a las siguientes. Otro estudio reciente

    ha demostrado que esa transicin se caracteriza por un cambio evidente

    en la composicin bacteriana del cadver.

    Bucheli y Lynne recogieron muestras de bacterias de diversas partes de los cadveres al inicio y al

    final de la fase de entumecimiento. A continuacin extrajeron ADN bacteriano de las muestras y lo

    secuenciaron.

    Como entomloga, a Bucheli le interesan sobre todo los insectos que colonizan los cadveres. Ve el

    cadver como un hbitat especfico para las diversas especies de insectos necrfagos, algunas de las

    cuales completan su ciclo vital dentro, sobre o alrededor de los restos mortales.

    Colonizacin

    Cuando un cuerpo en descomposicin comienza a purgarse queda expuesto al entorno. En esta fase,

    el ecosistema cadavrico es ya completamente autnomo: un nido de microbios, insectos y

  • 7/24/2019 Qu ocurre despus de la muerte? | Ciencia | EL PAS

    5/8

    carroeros.

    Dos especies asociadas a la descomposicin son la moscarda y la mosca de la carne (y sus larvas). Los

    cadveres desprenden un olor ftido, dulzn, nacido de una compleja mezcla de compuestos voltiles

    que cambia segn progresa la descomposicin. Las moscardas detectan el olor mediante receptores

    especializados en sus antenas, se posan en el cadver y ponen sus huevos en los orificios y las heridas

    abiertas.

    Cada mosca pone unos 250 huevos que se abren en el espacio de 24 horas. Las pequeas larvas se

    alimentan de la carne putrefacta y mudan en larvas ms grandes, que se alimentan durante varias

    horas antes de volver a mudar. Tras seguir alimentndose, estas larvas, ya de mayor tamao, se

    arrastran fuera del cuerpo. Entonces pupan y se transforman en moscas adultas, y el ciclo recomienza

    hasta que no queda con qu alimentarse.

    Es posible que, tras la muerte, nuestras bacterias se expandan por el cuerpo de

    un modo sistemtico, y que la cadencia con la que se infiltran primero en un

    rgano interno y despus en otro nos ofrezca otro modo de estimar el tiempo

    transcurrido desde la muerte

    En condiciones normales, un cuerpo en descomposicin contendr un gran nmero de larvas en latercera fase. Esta masa larval genera mucho calor, elevando la temperatura en el interior del

    cadver en ms de 10C. Igual que una pia de pinginos en el Polo Sur, la masa larval est en

    constante movimiento. Pero mientras los pinginos se juntan para darse calor, las larvas se mueven

    para refrigerarse.

    Es una espada de doble filo, explica Bucheli en su despacho del SHSU, rodeada de enormes insectos

    de plstico y su coleccin de muecas Monster High. Si ests siempre en el borde, puede comerte un

    pjaro, y si ests siempre en el centro, te puedes cocer. As que se mueven constantemente entre el

    centro y los extremos.

    La presencia de moscas atrae a diversos depredadores, como el escarabajo de la piel, el caro, la

    hormiga, la avispa y la araa, que se alimentan de las larvas y los huevos de las moscas, o bien los

    parasitan. Los buitres y otros carroeros, al igual que algunos grandes carnvoros, pueden tambin

    aparecer por all.

    Pero son las larvas, en ausencia de carroeros, las encargadas de eliminar los tejidos blandos. Como

    anot en 1767 Carl Linneo (a quien debemos el sistema usado por los cientficos para nombrar las

    distintas especies), tres moscas pueden consumir el cadver de un caballo en el mismo tiempo que

    un len. Las larvas de la tercera fase saldrn por fin del cadver en grandes cantidades, casi siempre

    siguiendo la misma ruta. Su actividad es tan minuciosa que sus rutas migratorias pueden apreciarse,

    tras la descomposicin, en los hondos surcos que quedan en el suelo emanado del cuerpo.

    Cada especie que visita el cadver tiene un repertorio nico de microbios intestinales y es probableque los diferentes tipos de suelo alberguen diferentes comunidades bacterianas cuya composicin

    est determinada por factores como la temperatura, la humedad y el tipo y la textura del suelo.

    Dos especies asociadas a la descomposicin son la moscarda y la mosca de la

    carne (y sus larvas). Los cadveres desprenden un olor ftido, dulzn, nacido de

    una compleja mezcla de compuestos voltiles que cambia segn progresa la

    descomposicin

    Todos estos microbios se mezclan y se relacionan dentro del ecosistema cadavrico. Adems de dejar

    sus huevos en l, las moscas que llegan al cadver se llevan algunas de las bacterias que encuentran

    all y dejan otras propias. Los tejidos licuados que se filtran a travs del cuerpo permiten, por su

    parte, el intercambio de bacterias entre el cadver y el suelo subyacente.

  • 7/24/2019 Qu ocurre despus de la muerte? | Ciencia | EL PAS

    6/8

    Cuando toman muestras de los cadveres, Bucheli y Lynne reconocen bacterias que tienen su origen

    en la piel del cuerpo, en las moscas y los carroeros que lo colonizan, y tambin en el suelo. Cuando

    un cuerpo se deshace, las bacterias intestinales empiezan a emerger, y vemos una mayor proporcin

    fuera de l, dice Lynne.

    De modo que es probable que cada cadver tenga su propia firma microbiolgica y que esta firma

    pueda cambiar con el tiempo dependiendo de las condiciones precisas del lugar de la muerte. Si se

    logra entender mejor la composicin de estas comunidades bacterianas, las relaciones entre ellas y

    cmo se influyen entre s a medida que avanza la descomposicin, algn da los forenses tendrn ms

    informacin del dnde, cundo y cmo de la persona muerta.

    Por poner un ejemplo, la deteccin, en un cadver, de secuencias de ADN especficas de un

    organismo particular o un tipo de suelo podra ayudar a los investigadores que trabajan en la escena

    del crimen a relacionar el cuerpo de una vctima de asesinato con una localizacin geogrfica, o

    incluso a estrechar an ms una finca en un rea concreta- la zona donde buscar pistas.

    Ha habido ya varios casos criminales en los que la entomologa forense ha aportado piezas vitales

    para completar el puzle, dice Bucheli, que confa en que las bacterias puedan suministrar

    informacin adicional y se conviertan en una herramienta ms para afinar el clculo del tiempo en

    que se produjo una muerte. Espero que en unos cinco aos podamos estar usando informacin

    bacteriana en un proceso criminal, dice.

    Con ese objetivo, los investigadores se afanan en catalogar las especies bacterianas dentro y fuera del

    cuerpo humano mientras estudian las diferencias entre las poblaciones de bacterias en cada

    individuo. Me encantara tener datos que vayan de la vida a la muerte, dice Bucheli. Me encantara

    encontrar un donante que me dejara tomarle muestras bacterianas en vida y cuando hubiera muerto

    y mientras se descompone.

    Purga

    Estamos estudiando el fluido de la purga que sale de los cuerpos en descomposicin, dice Daniel

    Wescott, director del Centro de Antropologa Forense de la Universidad del Estado de Texas en San

    Marcos.

    Wescott, antroplogo especializado en estructura craneal, utiliza un escner de micro-CT para

    analizar la estructura microscpica de los huesos que le traen de la granja de cadveres. Tambin

    colabora con entomlogos y microbilogos entre ellos Javan, ocupado ltimamente en el anlisis de

    muestras de suelo cadavrico recogidas en las instalaciones de San Marcos- adems de ingenieros

    informticos y un piloto que opera un dron que toma fotografas areas de las instalaciones.

    He estado leyendo un artculo sobre drones que sobrevuelan tierras de cultivo con el fin de decidir

    cules son ms frtiles, dice. Utilizan un casi-infrarrojo, y los suelos con una mayor riqueza

    orgnica presentan un color ms oscuro que los otros. Pens que si eso era posible, entonces nosotros

    podamos centrarnos en nuestros pequeos crculos.

    Esos pequeos crculos son islas de descomposicin cadavrica. El cadver altera

    significativamente la composicin qumica del suelo sobre el que se descompone, provocando

    cambios que pueden durar aos. La purga la expulsin de desechos de los restos del cuerpo- libera

    nutrientes en el suelo, y la migracin de las larvas transfiere casi toda la energa del cuerpo a un

    entorno ms amplio. Finalmente, el proceso crea una isla de descomposicin cadavrica, un rea

    muy concentrada de suelo de gran riqueza orgnica. No solo libera nutrientes en un ecosistema ms

    amplio sino que atrae otras materias orgnicas, como insectos muertos y restos fecales de animales

    ms grandes.

    Se calcula que un cuerpo humano normal est formado por entre un 50% y un 75% de agua, y que

    cada kilo de masa corporal seca acaba por liberar 32 gramos de nitrgeno, 10 gramos de fsforo, 4

    gramos de potasio y 1 gramo de magnesio en el suelo. En un primer momento destruye parte de la

    vegetacin del entorno, bien por la toxicidad del nitrgeno, bien por los antibiticos que contiene el

    cuerpo, secretados por las larvas de los insectos mientras se alimentan de su carne. Pero, al final, la

    descomposicin beneficia al ecosistema de los alrededores.

  • 7/24/2019 Qu ocurre despus de la muerte? | Ciencia | EL PAS

    7/8

    La biomasa microbiana dentro de la isla de descomposicin cadavrica es

    mayor que en otras reas cercanas. Atrados por los nutrientes que el

    cuerpo va filtrando, los gusanos nematodos, vinculados a la descomposicin, se hacen ms

    abundantes, con lo que la vida vegetal es tambin ms diversa. Estudiar en profundidad cmo los

    cadveres en descomposicin alteran la ecologa del entorno podra facilitar la bsqueda de vctimas

    de asesinato cuyos cuerpos hubieran sido enterrados de manera superficial.

    El anlisis de la tierra de la sepultura podra tambin proporcionarnos otro modo de calcular el

    momento de la muerte. Un estudio de 2008 sobre los cambios bioqumicos que tienen lugar en una

    isla de descomposicin cadavrica mostraba que la concentracin de lpido-fsforos que fluye delcadver est en su apogeo unos 40 das despus de la muerte, mientras que la del nitrgeno y el

    fsforo extractable alcanzan su punto ms alto a los 72 y a los 100 das de la muerte, respectivamente.

    Si logrramos entender mejor estos procesos, el anlisis bioqumico de la tierra de la sepultura

    podra algn da ayudar a los investigadores forenses a calcular el tiempo que lleva un cuerpo

    enterrado en un lugar determinado.

    Entierro

    En el calor seco, sin tregua, del verano de Texas, un cuerpo dejado a su suerte se momificar antes de

    descomponerse del todo. La piel perder enseguida toda humedad, y seguir pegada a los huesos

    cuando el proceso haya finalizado.

    La velocidad de las reacciones qumicas que intervienen en el proceso se dobla con cada aumento de

    10 en la temperatura, de modo que un cadver alcanzar la fase de descomposicin avanzada a los

    16 das de la muerte en unas condiciones de temperatura media diaria de 25. Para entonces, el

    cuerpo habr perdido casi toda su carne y podr empezar la migracin masiva de las larvas al exterior

    del esqueleto.

    Los antiguos egipcios aprendieron involuntariamente cmo el entorno afecta a la descomposicin. En

    el perodo predinstico, antes de que empezaran a fabricar tumbas y fretros, envolvan a sus

    muertos en lino y los enterraban directamente en la arena. El calor inhiba la actividad de los

    microbios y la sepultura impeda que los insectos llegaran al cuerpo, de modo que estos se

    conservaban excepcionalmente bien. Ms adelante empezaron a fabricar tumbas elaboradas para losmuertos con el fin de asegurarles una buena vida en el ms all, pero el efecto fue el contrario al

    deseado, ya que al alejar el cuerpo de la arena, la descomposicin se aceler. As, inventaron el

    embalsamiento y la momificacin.

    El embalsamiento implica el tratamiento del cuerpo con sustancias qumicas que reducen la

    velocidad del proceso de descomposicin. Un embalsamador del antiguo Egipto lavara primero el

    cuerpo del muerto con vino de palma y agua del Nilo, sacara casi todos los rganos internos a travs

    de una incisin a lo largo del costado izquierdo y lo llenara de natrn (una mezcla salina tpica del

    Valle del Nilo). Utilizara un gancho largo para extraer el cerebro a travs de las fosas nasales y luego

    cubrira todo el cuerpo con natrn y lo dejara secarse durante 40 das. En un primer momento, los

    rganos secos se dejaban en jarras canpicas enterradas junto al cuerpo; ms adelante, se envolvanen lino y se devolvan al cadver. Por fin, el propio cadver era envuelto en mltiples capas de lino

    para prepararlo para el entierro. Los funerarios estudian todava hoy las tcnicas de embalsamiento

    de los antiguos egipcios.

    En la funeraria, Holly Williams hace algo parecido, de modo que la familia y los amigos puedan ver a

    sus seres queridos como alguna vez fueron, y no como realmente son ahora. En el caso de vctimas de

    muertes traumticas y violentas, eso implica una reconstruccin facial exhaustiva.

    Al vivir en una ciudad pequea, Williams ha trabajado con mucha gente a la que conoca o con la que

    creci: amigos que murieron de una sobredosis, se suicidaron o tuvieron un accidente al volante

    mientras enviaban un mensaje. Cuando su madre muri hace cuatro aos, Williams tuvo que

    arreglarla tambin, retocando su cara con maquillaje. Siempre la peinaba y la maquillaba cuandoviva, as que saba cmo hacerlo.

    Lleva a John a la mesa preparatoria, le quita la ropa y le coloca en posicin antes de coger de un

    armario varias botellitas de fluido para embalsamar. El fluido contiene una mezcla de formaldehido,

  • 7/24/2019 Qu ocurre despus de la muerte? | Ciencia | EL PAS

    8/8

    metanol y otros disolventes. Al enlazar las protenas celulares y fijarlas en su lugar, conserva, durante

    un tiempo, los tejidos del cuerpo El fluido elimina las bacterias e impide que rompan las protenas y

    las utilicen para alimentarse.

    Igual que una pia de pinginos en el Polo Sur, la masa larval est en constante

    movimiento. Pero mientras los pinginos se juntan para darse calor, las larvas

    se mueven para refrigerarse

    Williams vierte el contenido de las botellas en la mquina embalsamadora. El fluido se despliega en

    colores que se corresponden con distintos tonos de piel. Williams limpia el cuerpo con una esponja

    hmeda y hace una incisin diagonal justo sobre la clavcula izquierda. Alza la arteria cartida y la

    vena subclaviana del cuello, las liga con bramante e introduce una cnula (un tubito) en la arteria y

    unas pinzas pequeas en la vena para abrir los vasos sanguneos.

    A continuacin enciende la mquina, que bombea fluido embalsamador en la arteria cartida y por

    todo el cuerpo de John. A medida que el fluido avanza, la sangre sale de la incisin, descendiendo por

    los bordes acanalados de la mesa de metal hasta la pila. Mientras tanto, Williams coge uno de los

    miembros para masajearlo con cuidado. Se necesita cerca de una hora para extraer toda la sangre de

    una persona de tamao medio y sustituirla por fluido embalsamador, dice. Los cogulos pueden

    ralentizar el proceso, y el masaje los deshace y facilita el flujo del fluido embalsamador.

    Una vez sustituida la sangre, introduce un aspirador en el abdomen de John y aspira los fluidos de la

    cavidad corporal junto con la orina y las heces que an pudiera haber all. Por ltimo, cose las

    incisiones, limpia el cuerpo una segunda vez, le arregla las facciones y vuelve a vestirlo. John est

    listo para su funeral.

    Los cuerpos embalsamados terminan por descomponerse. Cundo exactamente, y en cunto tiempo,

    es algo que depende de cmo se hiciera el embalsamamiento, del tipo de atad donde descansa el

    cuerpo y de cmo fuera enterrado. Al fin y al cabo, los cuerpos son solo formas de energa atrapadas

    en masas de materia a la espera de ser liberadas en el universo.

    Segn las leyes de la termodinmica, la energa no se crea ni se destruye, slo se transforma. En otraspalabras: las cosas se descomponen y, en el proceso, su masa se convierte en energa. La

    descomposicin es un final, un recordatorio morboso de que toda la materia del universo debe

    obedecer estas leyes fundamentales. Nos desbarata, equilibrando nuestra masa corporal con su

    entorno, reciclndola para que otros seres vivos puedan usarla.

    Cenizas a las cenizas, polvo al polvo.

    Este artculo sepublic por primeravez enMosaicy se publica aqu en espaol con una licencia de Creative Commons.

    Autor: Moheb Costandi

    Editor: Mun-Keat Looi

    Verificadora de informacin: Kirsty Strawbridge

    Corrector: Tom Freeman

    Traductor: Christian Law Palacn

    EDICIONES EL PAS S.L.

    http://elpais.com/corporativos/http://mosaicscience.com/http://mosaicscience.com/story/what-happens-after-you-die