8
Que se espera del trabajo aplicativo Resumen ejecutivo 1.- Introducción. 3.- Plano de ubicación de las áreas de trabajo donde se realiza el IPER 3.- Diagrama de flujo de fabricación del producto o servicio 4.- Apreciación subjetiva de la situación organizativa de la empresa 5.- Procedimientos utilizados 6.- Resultados obtenidos 7.- Conclusiones 8.- Control de riesgos significativos.

que se desea de un informe de IPER.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: que se desea de un informe de IPER.ppt

Que se espera del trabajo aplicativo

Resumen ejecutivo

1.- Introducción.

3.- Plano de ubicación de las áreas de trabajo donde se realiza el IPER

3.- Diagrama de flujo de fabricación del producto o servicio

4.- Apreciación subjetiva de la situación organizativa de la empresa

5.- Procedimientos utilizados

6.- Resultados obtenidos

7.- Conclusiones

8.- Control de riesgos significativos.

Page 2: que se desea de un informe de IPER.ppt

Resumen ejecutivo.

Este consiste en una breve descripción escrita que indica por qué, como y para que se han hecho el informe del IPER. Se debe mostrar cuáles son los resultados más significativos que se han obtenido. asimismo deberá contener las propuesta de control de los riesgos significativos (altos y muy altos)

Debe usarse lenguaje técnico y preciso, y no coloquial.

La ideal del resumen ejecutivo es proporcionar información suficiente para decidir la calidad del informe.

Esta sección se redacta al último, y se presenta al inicio. Es muy probable que los funcionarios lean sólo esta parte para interesarse por el trabajo presentado, por lo que debe ponerse mucho empeño al realizarlo.

Page 3: que se desea de un informe de IPER.ppt

1.- Introducción.

- Debe proporcionar un panorama claro, de porque se hace una matriz de identificación de

peligros y evaluación de riesgos.

Se colocan los objetivos del IPER para la particularidad de la empresa.

Se menciona los principios de la política de la empresa. Misión, Visión (Si no la tuviera en

las recomendaciones será necesario proporcionar una.)

Se menciona las principales leyes, decretos supremos, normas aplicables al sector donde

se realiza el diagnostico.

Se refiere además las penalidades que se estila por su cumplimiento.

Describa el sistema de gestión de seguridad y salud que utiliza la empresa. -.

Page 4: que se desea de un informe de IPER.ppt

2.- Presentación de la empresa

Razón social y actividad económica, CIUU

antigüedad en el mercado ……Numero de trabajadores……turnos…. Producción……………certificaciones…….

Plano de distribución de áreas de trabajo. Puede ser a mano alzada

Pintado

Soldadura

MaestranzaAlmacén Materia

Prima

Almacén Productos

terminados

Nave de ensamblaje

Control de calidad

Administración

Page 5: que se desea de un informe de IPER.ppt

3.- Diagrama de flujo de fabricación del producto o servicio

Page 6: que se desea de un informe de IPER.ppt

4.- Apreciación subjetiva de la situación organizativa en materia de SSMA.

• Orden y limpieza de las áreas analizadas.

• Esta afichada en diferentes lugares de la empresa la política y

compromiso en materia de SSMA

• Tienen un comité de seguridad o encargado de seguridad.

• Tienen un reglamento interno y los trabajadores han recibido un

ejemplar del mismo.

• Como se comunica la empresa con sus trabajadores.

• Están registrados en paneles visibles sus índices de accidentes, Índices

de gravedad, índice de frecuencia, índice de accidentabilidad

• Se realiza inducción y capacitación de riesgos de trabajo.

• Tienen reglamento interno y comité de seguridad.

• Están señalizados los peligros y pasillos.

• Se ven cables sueltos, tomacorrientes apropiados, paneles

desprotegidos, se utiliza el lock out, etc

Page 7: que se desea de un informe de IPER.ppt

• Se utilizan formatos para permisos de trabajo de riesgo

• Existen extintores, o sistemas contra incendios

• Los trabajadores tienen equipos de protección personal (cascos,

zapatos de seguridad, gafas, guantes, uniformes etc,

• Están establecidas las brigadas de emergencia (incendios,

primeros auxilios, evacuación) y se realizan

simulacros

• Tienen un servicio de medicina ocupacional

• Se han realizado mediciones de higiene industrial

• Tienen comedores apropiados

• Tienen casilleros

• Los Sanitarios están limpios.

• La ropa de trabajo esta limpia.

Page 8: que se desea de un informe de IPER.ppt

5. Procedimiento de la identificación de peligros y evaluación del riesgo

Indicar y describir el método seguido al momento de configurar la matriz de riesgos. Podrán usar cualquier matriz (homologada) que crean conveniente.

6.- Resultados

Mostrar clara y ordenadamente la matriz de riesgos por cada área de trabajo

7.- Conclusiones

Las conclusiones deben estar relacionadas con los riesgos significativos encontrados. Se indica la causa y se la relaciona con los efectos.

8.- Control de riesgos significativos. (tema de la segunda parte del trabajo)

Por cada uno de los riesgos significativos encontrados en el IPER se deberá realizar un programa de control escrito. Al menos 1 por cada integrante.