24
Dra. Gabriela Hernández Campos Médico General Código 11095 Oficina de salud UCR, Sede Occidente

Quemaduras

Embed Size (px)

Citation preview

Dra. Gabriela Hernández Campos

Médico General

Código 11095

Oficina de salud

UCR, Sede Occidente

Incendios Para empezar a mantenerse, un fuego necesita tres

componentes:

ignición (chispa eléctrica o llama)

combustible (gasolina, madera, tela)

oxígeno (aire). Eliminar uno cualquiera de ellos rompe este “triángulo de fuego”.

Active la primera alarma que vea y evacue el lugar

Elimine de la zona cualquier material combustible, como papel o cartón, que pueda alimentar las llamas.

Cierre una puerta ante el fuego para cortar su provisión de oxígeno.

Sofoque las llamas con una manta u otro material impenetrable para evitar que el oxígeno llegue a ellas.

Apagando Ropas Incendiadas: “parar, tirar y rodar”

Pare a quien vea aterrorizado, corriendo de lado a lado, o saliendo; cualquier movimiento o brisa avivará las llamas.

Tire a la víctima al suelo.

Envuélvala firmemente en un abrigo, alfombra (nunca de nylon), manta, cortina o cualquier otro tejido resistente.

Haga rodar a la víctima por el suelo hasta sofocar las llamas de su ropa.

Si dispone de agua u otro líquido no inflamable, tienda a la víctima con la parte quemada hacia arriba y enfríe la zona quemada con el líquido.

Humo y Gases

No entre a un lugar en llamas o lleno de humo ni abra una puerta en dirección al fuego. Deje eso para los bomberos.

Si queda atrapado en un compartimiento vaya a una estancia con ventana y cierre la puerta. Si cruza zonas con humo, vaya agachado: el aire es mas limpio al nivel del suelo.

Si debe escapar por una ventana, saque primero los pies; descuélguese por completo antes de dejarse caer.

Bloquee el hueco inferior de la puerta y permanezca tendido junto al suelo, donde es menos probable encontrar humo.

Quemaduras

Las quemaduras son lesiones producidas por el

contacto de la piel con elementos a temperaturas extremas de calor o frío. Estas temperaturas son producidas por energía térmica, eléctrica, química o electromagnética

Agentes térmica

Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares.

Por electricidad

Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo.

Agentes químicos

Producidas por:

Sustancias ácida

Alcalinas

Detergentes o disolventes de uso común en productos de limpieza, procesos industriales y laboratorios

Quemadura eléctrica

El contacto con cables cargados o tomacorrientes eléctricos no protegidos también puede provocar quemaduras.

La gravedad de estos tipos de quemaduras depende de la intensidad de la corriente eléctrica y de la duración de la exposición.

Quemaduras por radiación

Exposición desmedida a los rayos ultravioletas del sol u otras radiaciones, como los rayos X.

Clasificación de las quemaduras por su grado

Quemaduras de primer grado

Son quemaduras superficiales, afectan únicamente a la epidermis (capa externa de la piel).

Síntomas• Enrojecimiento• Sequedad• Dolor• Hinchazón de la piel, pero sin ampollas.

Quemadura de primer grado

Quemaduras de segundo grado:

Estas quemaduras afectan la epidermis y parte de la dermis.

Síntomas• Enrojecimiento• Hinchazón de la piel• Ampollas• Dolor• Supuración de líquido que le otorga una apariencia lustrosa• Pérdida posible de piel• Sensibilidad al aire

Quemadura de segundo grado

Quemaduras de tercer grado

Estas son consideradas quemaduras totales, ya que se destruye la epidermis y la dermis. Las distinguimos por el color blanco o carbonizado que adopta la zona quemada. Las terminaciones nerviosas son destruidas, con lo que no existe sensibilidad. Huesos, músculos y tendones también pueden ser afectados.

Síntomas:

• Eliminación de capas de piel• Piel seca con apariencia de cuero, chamuscada o con manchas blancas, negras o café.• Grasa expuesta• Edema• La quemadura de tercer grado es indolora (debido a la perdida de nervios), el dolor previene de las zonas limítrofes donde la quemadura alcanzó únicamente el primer o segundo grado.

Quemaduras de cuarto grado

Hay daños de músculos y huesos.

Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación.

Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).

La gravedad de las quemaduras dependen de:

Su extensión.

Localización.

Suciedad o no de la misma.

Fragilidad del quemado (niños, ancianos, etc.).

Conducta a seguir ante una quemadura grave:

Eliminar o suprimir la causa.Si la ropa está en llamas, impedir que el accidentado corra, enrollarlo en una manta o abrigo o hacerlo rodar por el suelo.

Enfriar la quemadura.Rociar las regiones quemadas con abundante agua a una temperatura entre 10 y 20ºC, durante lO ó 15 minutos.

Cubrir las quemaduras.Proteger las quemaduras con sábanas limpias y a ser posible con compresas estériles.

Cubrir al herido.Con una manta o similar al fin de evitar el enfriamiento general.

Posición horizontal del quemado.Generalmente de espaldas o en posición lateral si tiene quemada la espalda o boca abajo si tiene quemados los costados y la espalda.

No dar de beber ni comer al quemado grave.

Avisar a los servicios de urgencias.

Qué hacer en una quemadura eléctrica?

Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado; en caso de que esto no sea posible, aislarlo utilizando un objeto que no sea conductor de la electricidad (ejemplo: un palo, papel de periódico, etc.).

No emplear objetos metálicos.

En caso de parada cardiorrespiratoria, iniciar resucitación cardiopulmonar sin interrupción hasta la llegada del personal sanitario de urgencia, al cual debe avisarse inmediatamente.

Tratamiento de las quemaduras eléctricas:

Es similar al que se lleva a cabo en las quemaduras térmicas, ya que la corriente eléctrica al paso por el organismo produce calor lesionando los tejidos.

Tratamiento de las quemaduras químicas:

Tranquilizar al paciente.

Lavar con abundante agua la zona afectada.

Cubrir la zona quemada con paños limpios.

Trasladar al paciente al hospital.