Quién Colocó El Primer Nacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Quin Coloc El Primer Nacimiento

    1/2

    QUIN COLOC EL PRIMER NACIMIENTO?

    EL PESEBREo Nacimiento, es una tradicin introducida al Nuevo Mundo por los frailes, probablementefranciscanos, durante la colonizacin y evangelizacin ibrica a partir del siglo 15 y 16.

    Los orgenes de esta costumbre de reproducir en im!genes el nacimiento de "es#s se remonta al siglo

    1$ por iniciativa de %an &rancisco de 'ss.

    Se dice que, mientr! "redic#por la campi(a de )ieti, *talia, le sorprendi el crudo invierno al+umilde predicador ue vesta con +arapos. %e refugi en la ermita de -reccio. ra la Navidad del a(o1//$.

    Mientras oraba rodeado de auella paz del bosue y meditando la lectura del evangelista %an Lucas,tuvo la inspiracin de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de "es#s en 0eln. onstruy unacasita de pa2a a modo de portal, puso un pesebre en su interior, tra2o un buey y un asno de loscampesinos del lugar e invit a un peue(o grupo de ellos a reproducir la escena de la adoracin de lospastores.

    L $erm%! idese propag por toda *talia, luego a spa(a y el resto de la uropa catlica. nN!poles, +acia fines del siglo 34, reprodu2eron en figuras de barro a los actores del gran acontecimientonarrado por el evangelista %an Lucas, en su captulo /, versculos / al 1, ue dice

    En esos das, el emperador dict una ley que ordenaba hacer un censo en todo el imperio.

    Este primer censo se hizo cuando Quirino era gobernador de la Siria. Todos iban a inscribirse a susrespectivas ciudades. Tambin Jos, como era descendiente de avid, sali de la ciudad de !azaret de"alilea y subi a Judea, a la ciudad de avid, llamada #eln, para inscribirse con $ar%a, su esposa, queestaba embarazada.&uando estaban en #eln, le lleg el d%a en que deb%a tener su hi'o. ( di a luz a su primognito, loenvolvi en pa)ales y lo acost en un pesebre, porque no hab%a lugar para ellos en la sala com*n.

    En la regin hab%a pastores que viv%an en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar susreba)os. El +ngel del Se)or se les apareci y los rode de claridad la "loria del Se)or, y ueron presadel temor.

    -ero el +ngel les di'o /!o teman, porque yo vengo a comunicarles una buena nueva que ser+ motivo demucha alegr%a para todo el pueblo. 0oy ha nacido para ustedes en la ciudad de avid un Salvador quees &risto Se)or. En esto lo reconocer+n hallar+n a un ni)o recin nacido, envuelto en pa)ales yacostado en un pesebre.

    &e "r%nt% un mu'titud de !ere! ce'e!ti'e!aparecieron en torno al !ngel y cantaban a 7ios 8-loria a7ios en lo m!s alto del cielo, y en la tierra, gracia y paz a los +ombres8.

    on la llegada de los frailes a las 'mricas en el siglo 15 y 16, reprodu2eron las representacionesalegricas del pesebre. n cada pueblo latinoamericano y en los territorios ocupados por spa(a en los+oy stados 9nidos, fueron incorporadas variantes de la escena del nacimiento, acompa(adas devillancicos alegricos al pesebre, seg#n la creatividad y los recursos de cada comunidad cristiana.

    L i('e!i ct)'ic "r%m%*i)las representaciones bblicas del Nacimiento del ni(o "es#s dentro de lostemplos, +ogares y lugares p#blicos, de modo ue contribuyera a e:altar la devocin navide(a.

    La tradicin tuvo tanto arraigo ue con el tiempo cre un motivo artesanal y artstico religiosos, como lo

    fue en ;uerto )ico con los santeros y sus tres reyes magos de madera. 'ctualmente, estas piezas son

    muy solicitadas y las m!s antiguas se e:+iben en los m!s famosos museos del mundo.

    &))'N 4L'%< 0='N>

  • 7/24/2019 Quin Coloc El Primer Nacimiento

    2/2

    El rbol De Navidad

    Los antiguos germanos crean que el mundo y todos los astros estaban sostenidos pendiendo de las ramas de un rbol

    gigantesco llamado el divino Idrasil o el dios Odn. En cada solsticio de invierno, cuando suponan que se renovaba la

    vida, le rendan un culto especial.

    La celebracin de ese da consista en adornar un rbol de encino con antorcas que representaban a las estrellas, la luna y

    el sol. En torno a este rbol, bailaban y cantaban adorando a su dios.

    !uentan que %an 0onifacio,evangeli"ador de #lemania e Inglaterra, derrib el rbol que representaba al dios Odn, y en

    el mismo lugar plant un pino, smbolo del amor perenne de $ios y lo adorn con man"anas y velas, dndole un

    simbolismo cristiano% las man"anas representaban las tentaciones, el pecado original y los pecados de los ombres& las

    velas representaban a !risto, la lu" del mundo y la gracia que reciben los ombres que aceptan a 'es(s como )alvador.

    Esta costumbre se di*undi por toda Europa en la Edad +edia y con las conquistas y migraciones, lleg a #mrica.

    -oco a poco, la tradicin *ue evolucionando% se cambiaron las man"anas por es*eras y las velas por *ocos que representan

    la alegra y la lu" que 'esucristo trao al mundo.

    Las es*eras y sus colores, actualmente simboli"an las oraciones que acemos durante el periodo de #dviento% a"ules simboli"an oraciones de arrepentimiento plateadas, de agradecimiento doradas, de alaban"a roas, de peticin

    )e acostumbra poner una estrella en la punta del pino que representa la *e que debe guiar nuestras vidas.

    /ambin se suele adornar con diversas *iguras el rbol de 0avidad. 1stos representan las buenas acciones y sacri*icios, los

    regalos que le daremos a 'es(s en la 0avidad.

    -ara aprovecar la tradicin% #dornar el rbol de 0avidad a lo largo de todo el #dviento, e2plicando a los ni3os cada

    simbolismo. Los ni3os pueden elaborar sus propias es*eras 456 a 57, dependiendo de los das que tenga el #dviento8 con

    una oracin o un propsito en cada una. !on*orme pasen los das, las van colgando en el rbol de 0avidad asta

    0ocebuena.

    Algo que no debes olvidar

    Las tradiciones y costumbres son una manera de acer presente lo que ocurri, o lo que se acostumbraba acer, entiempos pasados. )on los ecos u obras que se transmiten de una generacin a otra de *orma oral o escrita. La palabratradicin viene del latn traditio que viene del verbo tradere, que signi*ica entregar. )e podra decir que tradicin es lo quenuestros antepasados nos an entregado.

    &))'N 4L'%< 0='N>