6

Click here to load reader

QUIMICA ALCOHOLES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

orgánica

Citation preview

Page 1: QUIMICA ALCOHOLES

NOMENCLATURA de alcoholes

La nomenclatura de alcoholes sustituye la terminación -o de los alcanos por -ol (metano, metanol; etano, etanol). En alcoholes ramificados se elige la cadena más larga que contenga el grupo -OH y se enumera de modo que se le otorgue el localizador más bajo posible

Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH.Regla 2.  Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número de carbonos por -ol

NOMBRE:…………………………………………………

Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol

pasa a ser un mero sustituyente y se llama hidroxi-.  Son prioritarios frente a los alcoholes:

ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y

cetonas.

ACIDOS Cetonas

nombre: .

Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos.  La numeración otorga el

localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.

Page 2: QUIMICA ALCOHOLES

PROPIEDADES FISICAS

SOLUBILIDAD EN EL AGUA: .Gracias al grupo -OH característico de los alcoholes, se pueden

presentar puentes de hidrógeno, que hace que los primeros alcoholes sean solubles en el

agua, mientras que a mayor cantidad de hidrógeno, dicha característica va desapareciendo

debido a que el grupo hidroxilo va perdiendo significancia y a partir del hexanol la sustancia se

torna aceitosa.

. PUNTO DE EBULLICION: Los puntos de ebullición de los alcoholes también son influenciados por la polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de hidrógeno. Los grupos OH presentes en un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular. En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones. Todo esto se presenta porque el grupo OH al tener puentes de hidrogeno, son más difíciles de romper.

.PUNTO DE FUSION: Presenta el mismo comportamiento que el punto de ebullicion, aumenta a medida que aumenta el numero de carbonos.

.DENSIDAD: Aumenta conforme aumenta el numero de carbonos y las ramificaciones de las moléculas

Los alcoholes se obtienen por métodos químicos o por métodos naturales, algunos de estos son:

Cracking del petróleo: Es el rompimiento de moléculas de petróleo para obtener productos derivados.Los alquenos que se obtienen luego de este proceso pueden dar alcoholes. 

CH3—CH = CH2 + H2O ——) CH3—CH2—CH2—OH       Propeno                                                    Propanol

Reducción de los aldehídos y cetonas .- La reducción de un aldehído lleva a la formulación de un alcohol primario y la reducción de una cetona lleva a la formulación a un alcohol secundario.

CH3-CHO + H2 ———) CH3–CH2—OHetanal                              etanol 

Fermentación: se la utiliza en la obtención de alcohol etílico a partir de la fermentación en presencia de levadura de carbohidratos. 

C6H12O6 --------------) 2CH3-CH2-OH + 2CO2

OBTENCION Y COMBUSTIBILIDAD DEL ETANOL:

Siendo el etanol, el alcohol mas importante y utilizado, enfatizaremos en su

Page 3: QUIMICA ALCOHOLES

obtencion y sus caracteristicas como biocombustible.

- OBTENCION: Mediante la fermentacion de frutas como las uvas, la

remolacha o la fermentacion de extracto de caña, se lo coloca en un alambique

casero a manera de destilador a 78°C para obtener etanol. Tambien se lo

puede obtener aplicando el mismo proceso con licores.

- COMBUSTIBILIDAD: Se debe al alto grado de inflamacion del etanol, ya que

expuesto a altas temperaturas se incinera completamente.

Page 4: QUIMICA ALCOHOLES
Page 5: QUIMICA ALCOHOLES

http://alcoholesquimica.blogspot.com/

Page 6: QUIMICA ALCOHOLES