Química Física_tarea Informe Bioseguridad

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUMICA

    QUMICA FSICA

    DOCENTE TUTOR: Q.F. Edwin Pomatanta

    ALUMNOS: CAIPO INFANTES, FANY BANESA

    CONTRERAS ALTAMIRANO, CESIA

    VALERA CAMPOS, LUIS

    TRUJILLO PER

    2014

  • 1

    BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

    1. INTRODUCCIN

    Las normas de bioseguridad surgieron para controlar y prevenir el contagio de

    enfermedades infecto-contagiosas las cuales cobraron mayor importancia con la

    aparicin del virus de inmunodeficiencia humana, tambin son todas aquellas normas,

    procedimientos y cuidados que se deben tener a la hora de elaborar un frmaco y/o

    manipular instrumental contaminado para evitar el riesgo de infectarnos o enfermarnos.

    Los profesionales de la Qumica Farmacutica estn expuestos a una gran variedad de

    microorganismos y sustancias peligrosas en el ambiente de trabajo, stas puede traer

    mortales consecuencias si no se trabaja con la debida precaucin.

    El uso de normas efectivas de control y prevencin, as como las medidas de proteccin

    universal permitirn evitar la contaminacin, accidentes, y descontrol en el ambiente de

    trabajo.

    OBJETIVOS

    Objetivo General:

    Describir los principios de la bioseguridad, mediante una amplia investigacin, para

    conocer las secuelas que producen al no utilizarlas y de esta manera poder

    protegernos ahora como estudiantes y ms tarde como profesionales.

    Objetivos Especficos:

    Investigar las normas de bioseguridad para controlar y prevenir el contagio de

    enfermedades.

    Conocer los diferentes medios de desinfeccin, esterilizacin as como sus riesgos y

    beneficios.

  • 2

    2. CUERPO DEL CONTENIDO

    2.1 SEGURIDAD COMO NORMA DE TRABAJO

    Es primordial adquirir unos hbitos de trabajo en los que prime la seguridad, tanto

    personal como colectiva, y asumir que el ORDEN y la LIMPIEZA, son

    condiciones irrenunciables en el trabajo de laboratorio.

    Para reducir la probabilidad de accidentes debe:

    o Practicar el hbito de la prevencin de accidentes.

    o Utilizar equipo de proteccin personal (por ejemplo: lentes de proteccin,

    batas de seguridad) todo el tiempo que se est en el laboratorio.

    o Usar las menores cantidades de reactivos posibles para hacer los

    experimentos.

    o Cuando sea posible sustituir los compuestos qumicos peligrosos por otros

    de menor riesgo o toxicidad.

    o Anticipar las posibles consecuencias del trabajo que se va a realizar en el

    laboratorio.

    2.2 PERSONAL (VESTIMENTA Y ACTITUD DURANTE EL TRABAJO)

    Proteccin de los ojos

    Todos en el laboratorio, incluyendo a los visitantes, deben utilizar lentes de

    proteccin contra salpicaduras "splash goggles" (no usar lentes de seguridad

    inapropiados ni anteojos o espejuelos) todo el tiempo, sin importar que no estn

    realizando ninguna parte del procedimiento. (1)

    Vestimenta

    La ropa utilizada en el laboratorio debe proteger tanto de salpicaduras como de

    derrames, debe ser fcilmente removible y resistente al fuego.

    Si se utiliza una bata de laboratorio, sta no deben tener botones sino

    cualquier tipo de broches fciles de abrir para que pueda ser removible

    fcilmente.

    En el laboratorio se debe utilizar zapatos totalmente cerrados y que sean de

    cuero o cuero sinttico.

  • 3

    Debe utilizar el pelo largo recogido.

    No se debe usar joyera, sta tiene diversas consecuencias fatales en su uso.

    Guantes

    Los guantes son una parte muy importante de la proteccin personal. Se pueden

    encontrar muchas variedades de guantes, en tamaos y en materiales de los que

    estn hechos. Su seleccin va a depender del uso que se les va a dar.

    Utilice los guantes correctamente; antes de colocarse unos guantes debe revisar

    que no tengan agujeros. No deben reusar guantes que hayan sido contaminados.

    Fig.1. Lentes, guardapolvo y guantes para uso en el laboratorio.

    Sobre el comportamiento en el laboratorio

    Como estudiante su labor para aprender incluye la tarea de prevenir accidentes

    cuando se trabaja en un laboratorio. Para cumplir con la responsabilidad de velar

    por su seguridad y con la de los dems en el laboratorio, hay una serie de normas

    a seguir:

    Siempre utilice los lentes de proteccin cuando se est trabajando con

    sustancias qumicas o equipo.

    Conozca los peligros de los compuestos con los que se va a trabajar.

    Vestimenta apropiada.

    Recoja el pelo largo y la ropa muy floja.

    Siempre lave las manos y los brazos con jabn al salir del laboratorio.

    Nunca trabaje solo en el laboratorio.

    Nunca consuma ninguna bebida o alimento mientras trabaja en el laboratorio.

    No se puede mascar chicle o tabaco. No se debe aplicar cosmticos o fumar

    en el laboratorio.

  • 4

    No utilice las batas en reas donde se est consumiendo comida.

    Nunca pipetee con la boca. Utilice siempre una pipeta y un bulbo de succin.

    Nunca debe hacer experimentos no autorizados.

    Mantenga los compuestos qumicos y el equipo lejos del borde de la mesa de

    trabajo.

    No juegue o haga bromas en el laboratorio.

    Reporte a su instructor las violaciones de las normas de seguridad en el

    laboratorio.

    2.3 DERRAME DE PRODUCTOS QUIMICOS

    En caso de derrames o fugas accidentales de productos qumicos se debe actuar

    rpidamente para controlarlo en el inicio y para evitar consecuencias.

    DERRAMES DE LQUIDOS PELIGROSOS

    Si se trata de un lquido inflamable o txico y el derrame es de poca extensin

    seguiremos las siguientes pautas:

    Evitar en todo momento el contacto con el lquido derramado, usando equipo

    de proteccin adecuado.

    Actuar rpidamente con agentes absorbentes.

    Si el derrame es de un producto inflamable retirar todas las fuentes de

    ignicin de la zona hasta que se haya retirado todo el vertido y ventilado bien

    la zona.

    En el caso de derrame sobre la ropa de trabajo, sta debe quitarse rpidamente

    y lavarla en una pila con abundante agua.

    Si se producen salpicaduras en la piel y ojos, lavarse con abundante agua y

    acudir al mdico aportando la informacin de la Ficha de Datos de Seguridad

    del producto o de la etiqueta.

    Si se trata de un lquido inflamable o txico y el derrame es de gran extensin:

    Evitar en todo momento el contacto con el lquido derramado, usando equipo

    de proteccin adecuado.

    Evacuar la zona afectada por el derrame.

  • 5

    Si por la dimensiones del vertido no se puede controlar de forma rpida y

    segura, avisaremos a los responsables del laboratorio o del Centro y pida la

    presencia de los Servicios de Emergencia Especializados a travs del 112.

    Si la peligrosidad del vertido lo aconseja, cerrar las puertas de la zona del

    vertido y cortar suministro de gas y electricidad.

    FUGA DE UN GAS O DE UNA BOTELLA DE GASES

    Si se produce una fuga de un gas o un escape de una botella de gases:

    Si es posible cierre la llave del gas o la vlvula de la botella y ventile el local

    abriendo ventanas.

    Desaloje la zona.

    Evite las fuentes de ignicin (llamas, chispas, etc.) para prevenir una

    potencial explosin.

    INCENDIO EN UNA BOTELLA DE GAS

    Intentar cerrar la vlvula de la botella, si es posible y el incendio se acaba de

    producir.

    Si no es posible cerrar la vlvula, dejar arder el gas, retirando todo el

    combustible de alrededor.

    2.4 DESECHOS DE SUSTANCIAS RESIDUALES

    Al finalizar el trabajo experimental, las medidas de seguridad continan. La etapa

    siguiente es la gestin responsable de la eliminacin adecuada de residuos. (2)

    Los residuos qumicos se colocan en contenedores especiales para este fin en

    forma clasificada segn su identidad qumica: cidos, bases, solventes

    orgnicos, compuestos halogenados. Las sustancias lquidas o las soluciones

    que pueden verterse a la pileta, se diluyen y neutralizan previamente, si se

    trata de cidos y de bases.

    El material de vidrio roto se coloca en un contenedor destinado para este fin.

    Los papeles y otros residuos slidos no peligrosos se tiran a la papelera.

  • 6

    No tires directamente al cao productos que reaccionan con el agua, como por

    ejemplo: sodio, potasio, carburo de calcio, tampoco inflamables o productos

    que sean difcilmente biodegradables.

    La disposicin final de los residuos qumicos contaminantes se gestiona a travs

    de una empresa privada dedicada a ese cometido.

    2.5 RECOMENDACIONES

    Las siguientes recomendaciones le ayudarn a hacer su trabajo ms fcil y su

    equipo ms seguro:

    Planee su trabajo antes de comenzar su procedimiento de laboratorio.

    Asegrese de saber qu hacer, si usted u otro compaero de laboratorio tiene

    un accidente.

    Mantenga su lugar de trabajo libre de obstculos.

    Mantenga limpio, libre de defectos y seco su equipo, colquelo en un lugar

    firme y lejos de la orilla de la mesa de laboratorio.

    Use un escudo de proteccin cuando trabaje con mezclas reactivas. Coloque

    el escudo de proteccin en una posicin conveniente para protegerse usted y a

    otros compaeros.

    Nunca coloque ningn aparato, equipo, cajas (llenas o vacas), contenedores

    de sustancias u otro objeto en el suelo.

    Cuando se puedan producir gases o vapores peligrosos, use una trampa

    apropiada para gases.

    Las capillas o extractores de laboratorio son recomendadas para toda

    operacin que involucre sustancias txicas o vapores inflamables.

    3. BIBLIOGRAFA

    (1) Sociedad Americana de Qumica. Seguridad en los Laboratorios Qumicos

    Acadmicos. Prevencin de Accidentes para Estudiantes Universitarios. Stima

    Edicin. 2003.

    (2) Panreac Qumica S.A. Manual de Seguridad en Laboratorios Qumicos.

    Grficas Montaa. Barcelona. 2005.