8
APELLIDOS Y NOMBRES : AYALA QUISPE IVAN PARALELO : 4 FECHA DE REALIZACIÓN : 12/02/2015 FECHA DE ENTREGA : 19/02/2015 GENERALIDADES DE LABORATORIO 1. OBJETIVOS. Observar los métodos se seguridad , cuidado y prevención de los reactivos , prevención de accidentes y ejecución de primeros auxilios en estos casos. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO. Generalidades El laboratorio es un lugar dotado de medios necesarios para realizar prácticas, investigaciones, experimentos con fines científicos, está equipado con instrumentos de medida según la rama de la ciencia a la que esta se enfoque . Laboratorio químico es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos utilizando ensayos químicos, ayuda a comprobar las teorías que se has postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia y a realizar nuevos descubrimientos. Normas de seguridad Tener en cuenta que elemento se utiliza. Saber escuchar las instrucciones del preparador del área. UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ¨SAN PABLO¨ LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL QMC-182

QUIMICADAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de quimica generalidades

Citation preview

Page 1: QUIMICADAS

APELLIDOS Y NOMBRES : AYALA QUISPE IVAN

PARALELO : 4

FECHA DE REALIZACIÓN : 12/02/2015

FECHA DE ENTREGA : 19/02/2015

GENERALIDADES DE LABORATORIO

1. OBJETIVOS. Observar los métodos se seguridad , cuidado y prevención de los reactivos , prevención de accidentes y ejecución de primeros auxilios en estos casos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.GeneralidadesEl laboratorio es un lugar dotado de medios necesarios para realizar prácticas, investigaciones, experimentos con fines científicos, está equipado con instrumentos de medida según la rama de la ciencia a la que esta se enfoque.

Laboratorio químico es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos utilizando ensayos químicos, ayuda a comprobar las teorías que se has postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia y a realizar nuevos descubrimientos.

Normas de seguridad

Tener en cuenta que elemento se utiliza. Saber escuchar las instrucciones del preparador del área. Nunca jugar con los elementos o utensillos del laboratorio. Estar en silencio. No manipular instrumentos no indicados. Usar guardapolvos especiales para su trabajo. Usar zapatillas cubiertas. No almacenar sustancias químicas. Utilizar lentes de protección.

Manejo de material

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

¨SAN PABLO¨

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL QMC-182

Page 2: QUIMICADAS

Para el laboratorio de química sea de utilidad debe disponer de cierto equipo esencial como mesas de trabajo limpias, tomas de corriente eléctrica, salidas de agua, electricidad y gas

No colocar objetos calientes directamente sobre una superficie fría, sino sobre una toalla o almohadilla seca, en caso contrario el contacto con este puede hacer que se quiebre el vidrio.

Cuando se calienta el tubo de ensayo dirigir la boquilla hacia un lugar vacio por que este con los reactivos puede llegar a salpicar o explotar hacia la orientación de la boquilla.

Levante inmediatamente todo el material de vidrio roto. Limar los vidrios rotos para no provocar cortadura y generar accidentes.

Primeros auxilios

Salpicadura de reactivos.

Lavar el área afectada con abundante agua en la pileta mas próxima , en casaos severos vendar el área afectada y conseguir atención medica. También untar con bicarbonato de sodio.

Cortes

Limpie la zona con abundante agua, quite los trozos de vidrio en caso de que quedaran y proteger con una tela esteril el área afectada, controlar cualquier sangrado presionando en el área afectada.

Afección por sustancias toxicas

Inhalación. Ingestión. Contacto con la piel. Absorción de la piel.

Pictogramas de seguridad

Son símbolos que muestran gráficamente el nivel de peligrosidad de la sustancia etiquetada.

Corrosivos: las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos, puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.

Page 3: QUIMICADAS

Irritantes: las sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

Tóxicos: la sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte.

Muy tóxicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

Inflamables: las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo. Identifica a aquellas sustancias que se inflaman por un contacto breve con una fuente de ignición y después de haberse separado de dicha fuente de ignición continúan quemándose.

Extremadamente inflamables: las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en el aire

Explosivos: las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que, incluso en ausencia de oxígeno del aire, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en

Page 4: QUIMICADAS

condiciones de ensayo determinadas, detonan, deflagran rápidamente o, bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan.

Nocivos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte.

Peligrosos para el medio ambiente: las sustancias o preparados que, en caso de contacto con el medio ambiente, presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

Comburentes: las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

3. CONCLUSIONES

Observamos la debida precaución que uno debe tener en el manejo de instrumentos y la seguridad apropiada para entrar en el laboratorio además de conocer los pictogramas en caso de seguridad.

4. PREGUNTAS DE CONTROL

a. Definir los siguientes términos: Observación: examen detenido de un determinado objeto para sacar

conclusiones. Caracterización: son los atributos específicos de un determinado

objeto. Laboratorio: es el lugar dotado de medios para realizar practicas de

carácter científico. Conocimiento: es la información obtenida por el apredizaje o la

experiencia.

Page 5: QUIMICADAS

Ciencia: es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.

Prevención: anticiparse o prever una dificultad. Seguridad: tomar precauciones en las acciones que ha de realizar. Accidente: es un suceso involuntario que causa malestar a otro

individuo o a si mismo. Riesgo: posibilidades de que ocurra un peligro. Veneno: sustancia toxica que produce la muerte. Corrosivo: sustancia que destruye todo lo que entra en contacto con

ella. Antídoto: sustancia que contrarresta la acción de un veneno.

b. Investigar y definir el método científicoEs un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias esta debe basarse en un método empírico y en la medición sujeto a los principios de la prueba de razonamiento.Esta sustentado por la reproducibilidad, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona.tambien sustentado por la refutabilidad , toda proposición científica tiene que ser refutada. El cientifico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios para referirse al conjunto de tácticas empleadas para construir un conocimiento.Definición del método cientifico:

Observación : es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un determinado fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

Inducción: la acción y efecto de extraer , a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares.

Hipottesis: consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

Probar la hipótesis por la experimentación. Demostración o refutación de la hipótesis. Tesis o teoría científica.

Asi por método o proceso cientifico se entiende aquellas practicas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica con el fin de exponer y confirmas sus teorías.

Por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer yconfirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera losfenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimento que certifiquen suvalidez

c. ¿Cuál la condicon para enunciar una regla de seguridad que regule la actividad en el laboratorio?

Page 6: QUIMICADAS

1. Antes de usar cualquier reactivo, se debe observar la señal en el que se encuentra la sustancia química y leer los efectos que causa esa sustancia química.

2. Localizar instrumentos de seguridad (extintor) y salida de emergencias .

d. Nombrar dos reglas de seguridad personal basándose en su experiencia extudiantil:

a. Tomar cuidadosamente frascos que parecen deteriorados (rotos)b. Consultar al docente en caso de dudas en el procedimiento.c. No distraerse durante la practica para realizar todo en el orden

adecuado.e. Esquematizar al triangulo del fuego, definir sus términos y decir como

puede evitarse.En conjunto, forman lo que se conoce como el Triángulo del fuego: oxígeno, combustible y calor, en proporciones adecuadas. Si falta uno de estos elementos no está en la proporción conveniente, no tendremos fuego .Por otra parte, para que se inicie la combustión, es necesario que los materiales se encuentren en forma de gases o vapores. Es necesario saber primero qué es y cómo se origina el fuego , cómo se transmite el calor. También debemos informarnos sobre métodos de extinción.

5. BIBLIOGRAFÍA

Método científico - Wikipedia, la enciclopedia libre

http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/pictogramas.html

Conocimiento y manejo del material del laboratorio de química -

Monografias.com