6
31/5/2018 ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora http://www.mmmmetafile.net/tacticas-de-produccion/quien-dicta-la-historia-museo-invisible-fundidora/ 1/6 DOCUMENTACIÓN DE ARTE Y ESTUDIOS VISUALES México es el sombrero de un ranchero colgado en una cerca: ¿Cam… YOU ARE AT: Home » TÁCTICAS DE PRODUCCIÓN » ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora INICIO COLABORADORES ARTÍCULOS ENTREVISTAS CONVERSATORIOS PERÍODOS DE DOCUMENTACIÓN ć 0 0 0 0 0 MÁS VISTOS SEPTIEMBRE 29, 2016 SEPARADO. Viridiana Retta ENERO 16, 2017 Escultura en espacio público, buscando la identidad industrial. Por Rafael Casas-Garza ENERO 13, 2017 Galería Alternativa Once. Entrevista a Hugo Chávez ENERO 13, 2017 Re-imaginar los espacios independientes de arte como agentes de cambio. Por Eliud Nava DICIEMBRE 28, 2016 Arte un medio para el desarrollo humano. Entrevista a Daniel Lara Ballesteros Hace unas semanas, en búsqueda de referencias sobre los distintos enfoques que permean a los estudios culturales, encontré una idea esbozada que, en paráfrasis, se podía resumir de la siguiente manera: aquella persona que mire en la disciplina de la historia algo más que acontecimientos y hechos pertenecientes al pasado, dota a su perspectiva de una suerte de escepticismo. No es precisamente el Òn de esta conservación, detonar la conciencia histórica per se, sino demostrar que, independiente de la idiosincrasia que se practicara en algún momento, en cierto territorio, la replicación y ejercicio del poder siempre ha estado ahí: es lo único constante, hasta cierto punto, el rasgo que distingue a la humanidad; es su capacidad para someter y estratiÒcar a su misma especie por distintos medios. Pero ¿realmente estamos condenados a entender la historia desde los ojos de las cúpulas que dictaron su voluntad sobre la de otros? Museo Invisible Fundidora, es un proyecto de investigación y producción artística a cargo de los ex- trabajadores de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey en colaboración con los artistas Ana Fernanda Cadena y Federico Martínez Montoya[1]. En la condición documental y narrativa que yace en los testimonios capturados en audio, los cuales pueden ser apreciados, desde cierta distancia temporal, colocándonos en un presente en el que pareciera ya no haber nada nuevo ni de qué asombrarse. è è è è è by METAFILE on ABRIL 22, 2017 0 COMMENTS TÁCTICAS DE PRODUCCIÓN ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora Fundidora è

¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidorafedericomartinez.org/wp/wp-content/uploads/2017/04/Museo... · 2018. 6. 1. · En el otro lado de la moneda, con el Museo Invisible

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidorafedericomartinez.org/wp/wp-content/uploads/2017/04/Museo... · 2018. 6. 1. · En el otro lado de la moneda, con el Museo Invisible

31/5/2018 ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora

http://www.mmmmetafile.net/tacticas-de-produccion/quien-dicta-la-historia-museo-invisible-fundidora/ 1/6

DOCUMENTACIÓN DE ARTE Y ESTUDIOS VISUALES México es el sombrero de un ranchero colgado en una cerca: ¿Cam…

YOU ARE AT: Home » TÁCTICAS DE PRODUCCIÓN » ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora

INICIO COLABORADORES ARTÍCULOS ENTREVISTAS CONVERSATORIOS PERÍODOS DE DOCUMENTACIÓN ć

0

0

0

0

0

MÁS VISTOS

SEPTIEMBRE 29, 2016

SEPARADO. Viridiana Retta

ENERO 16, 2017

Escultura en espacio público,buscando la identidad industrial.Por Rafael Casas-Garza

ENERO 13, 2017

Galería Alternativa Once. Entrevistaa Hugo Chávez

ENERO 13, 2017

Re-imaginar los espaciosindependientes de arte comoagentes de cambio. Por Eliud Nava

DICIEMBRE 28, 2016

Arte un medio para el desarrollohumano. Entrevista a Daniel LaraBallesteros

Hace unas semanas, en búsqueda de referencias sobre los distintos enfoques que permean a los

estudios culturales, encontré una idea esbozada que, en paráfrasis, se podía resumir de la

siguiente manera: aquella persona que mire en la disciplina de la historia algo más que

acontecimientos y hechos pertenecientes al pasado,  dota a su perspectiva de una suerte

de escepticismo.

No es precisamente el �n de esta conservación, detonar la conciencia histórica per se, sino

demostrar que, independiente de la idiosincrasia que se practicara en algún momento, en cierto

territorio, la replicación y ejercicio del poder siempre ha estado ahí: es lo único constante, hasta

cierto punto, el rasgo que distingue a la humanidad; es su capacidad para someter y estrati�car a

su misma especie por distintos medios.

Pero ¿realmente estamos condenados a entender la historia desde los ojos de las cúpulas que

dictaron su voluntad sobre la de otros?

Museo Invisible Fundidora, es un proyecto de investigación y producción artística a cargo de los ex-

trabajadores de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey en colaboración con los artistas Ana

Fernanda Cadena y Federico Martínez Montoya[1]. En la condición documental y narrativa que

yace en los testimonios capturados en audio, los cuales pueden ser apreciados, desde cierta

distancia temporal, colocándonos en un presente en el que pareciera ya no haber nada nuevo ni

de qué asombrarse.

è

è

è

è

è

by METAFILE on ABRIL 22, 2017 0 COMMENTS

TÁCTICAS DE PRODUCCIÓN

¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible¿Quién dicta la historia? | Museo InvisibleFundidoraFundidora

è

Page 2: ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidorafedericomartinez.org/wp/wp-content/uploads/2017/04/Museo... · 2018. 6. 1. · En el otro lado de la moneda, con el Museo Invisible

31/5/2018 ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora

http://www.mmmmetafile.net/tacticas-de-produccion/quien-dicta-la-historia-museo-invisible-fundidora/ 2/6

0

0

0

0

0

0

0

DICIEMBRE 27, 2016

El arte de acción. Gina Arizpe

DICIEMBRE 26, 2016

La investigación del arte. Entrevistacon Rocío Cárdenas Pacheco

DICIEMBRE 21, 2016

JESSICA SALINAS y la Estética delo Femenino

DICIEMBRE 20, 2016

NOAUTOMÁTICO. Entrevista a EliudNava y Rolando Jacob

ENERO 17, 2017

La Práctica CuratorialIndependiente. Por FranciscoBenítez

ENERO 18, 2017

El arte contemporáneo: ¿un biencomún? por Ana Cadena Payton

MARZO 24, 2017

No hay hechos, Hayinterpretaciones. MonterreyMetrópoli

ARCHIVOS

abril 2018

marzo 2018

febrero 2018

diciembre 2017

noviembre 2017

octubre 2017

septiembre 2017

agosto 2017

julio 2017

junio 2017

mayo 2017

abril 2017

marzo 2017

enero 2017

diciembre 2016

noviembre 2016

octubre 2016

septiembre 2016

agosto 2016

julio 2016

“Seguimos Siendo La Maestranza” 2016

Sin embargo, la dirección con la que navega este planteamiento de museo, se abre paso entre tales

circunstancias para colocarse frente a nosotros, desde un punto en que los archivos y los

documentos no suelen mostrar: la visión de aquellos que forman parte de la historia, cuyo papel

suele verse aminorado por los Grandes nombres.

El proyecto nace de una petición lanzada en el 2006 por un grupo de ex- trabajadores de la

Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, con el propósito de realizar un museo de tres

hectáreas, gestionado por y para ellos mismos, dentro del Parque Fundidora. La petición fue

ignorada, pero el incidente sirvió como detonante a una serie de preguntas sobre la conservación

de la memoria, como se narra en la descripción del proyecto[2]. ¿Quién puede hablar de nuestra

historia? ¿Desde dónde?

“Más de Tres Hectáreas” 2016

Una de las líneas de investigación más interesantes que se desprenden de este proyecto, devino en

una colaboración con un amplio grupo de obreros e ingenieros para rescatar la cultura oral de

éstos, por medio de récords, en los que comparten anécdotas referentes a su vida diaria en la

fundidora, y los contratiempos que solían acontecer con cierta regularidad: accidentes de trabajo

que van desde cicatrices hasta mutilaciones, así como las intervenciones villistas durante la

revolución mexicana[3], sacan a �ote las complejidades que no se contemplan en la historia o�cial

è

è

è

è

è

è

è

Page 3: ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidorafedericomartinez.org/wp/wp-content/uploads/2017/04/Museo... · 2018. 6. 1. · En el otro lado de la moneda, con el Museo Invisible

31/5/2018 ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora

http://www.mmmmetafile.net/tacticas-de-produccion/quien-dicta-la-historia-museo-invisible-fundidora/ 3/6

ARCHIVO

ARTE EMERGENTE

ARTES PLÁSTICAS

ARTÍCULOS

CONTEXTO

CONVERSATORIO

CRÍTICA

DOCUMENTAL

ENSAYO

junio 2016

mayo 2016

abril 2016

marzo 2016

febrero 2016

julio 2015

junio 2015

mayo 2015

marzo 2015

febrero 2015

julio 2014

mayo 2014

HASHTAGS

3D ageografía antropoceno apropiación

baudrillard capitaloceno conversatorio

daniel pérez ríos digital drone el móvil

escuela adolfo prieto fotografía futurismo

Futuro Moncada Hacker hacking hito steyerl

instalación instalación interactiva

interactivo internet intervención

jorge luis borges mapa medios

Melissa García Aguirre memoria michael sorkin

Microeconomías delartemoebius monterrey no automático

objeto paisaje paisaje urbano

performance política post internet

robotica rolando jacob samsung video

videoinstalación virtual

CATEGORÍAS

relativa a la Fundidora, pero que sin duda representan un aspecto crucial que vivió, hasta antes de

las grabaciones, en la memoria de sus trabajadores.

Screenshot de “Rueda de la Fortuna” 2016

Aunque el proyecto dista de plantearse en el campo del arte sonoro, los récords generados de tal

colaboración tienen una condición estética sumamente peculiar: en un determinado momento, las

pláticas comienzan a entrecruzarse con el propósito de desmentir, algunas memorias emitidas por

sus mismos compañeros a lo largo de la charla, complementando y reconstruyendo el hecho

inicial[4].

Las voces comienzan a dibujar una circunstancia tan caótica y abrumadora, que deja patente algo

signi�cativo, para lo cual, las palabras son insu�cientes: la historia de la Fundidora es más compleja

de lo que se había pensado hasta el momento. Hay tantas cosas al decir al respecto que la verdad

histórica de su cierre y funcionamiento entra en el campo de la especulación.

Registro de sesión de trabajo entre ex trabajadores de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey y el colectivo Museo

Invisible Fundidora Escuela Adolfo Prieto 2016

El empleo de las grabaciones como medio para la construcción de un archivo, goza de una

condición formal, que in�uye cabalmente en la lectura del contexto que envuelve al proyecto,

sobre todo cuando valoramos su relación histórica con iniciativas similares. Tal es el caso del

Page 4: ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidorafedericomartinez.org/wp/wp-content/uploads/2017/04/Museo... · 2018. 6. 1. · En el otro lado de la moneda, con el Museo Invisible

31/5/2018 ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora

http://www.mmmmetafile.net/tacticas-de-produccion/quien-dicta-la-historia-museo-invisible-fundidora/ 4/6

ENTREVISTAS

ESPACIOS

ESPACIOS INTERDEPENDIENTES

FESTIVALES

FILME

FOTOGRAFÍA

HACKING

INSTALACIÓN

INTERVENCIÓN

MEDIOS INESTABLES DEL ARTE

MICROECONOMÍAS + ARTE

MICRONOTA

MICROPOLÍTICAS POSTMEDIALES

MULTIMEDIA

NET ART

NUEVOS MEDIOS

PERFORMANCE

PINTURA

POST-INTERNET

PRESENTACIONES

RESEÑAS

SONORO

TÁCTICAS DE PRODUCCIÓN

TALLER

VIDEOARTE

proyecto “Fundidora S.A”  del Colectivo Estética Unisex[5] –constituido por los artistas Lorena

Estrada Quiroga y Futuro F. Moncada– dicho proyecto esta subdividido en diferentes estudios

sobre el archivo fotográ�co o�cial de la fundidora. Las cuatro acciones,es uno de estos estudios.

“Las cuatro acciones” plantea una reflexión sobre las relaciones de poder entre la clase política, empresarial y obrera,

que dieron vida a una de las empresas más importantes de México y Latinoamérica: Fundidora de Fierro y Acero

Monterrey, S. A. (1900-1986).

El proyecto de este colectivo identi�có un conjunto de acciones que muestran códigos de

comportamiento que, en sus palabras, “escapan al control del discurso y revelan ideales de los

protagonistas que aparecen en las imágenes”[6]; protagonistas que, en general, se pueden

identi�car como los empresarios o inversores de la fundidora.

Relacionando ambos proyectos, algo destacable es el contenido, que tiene una carga histórica de

un valioso peso, colocan en la mesa de discusión un par de preguntas clave: ¿Quién puede/debe

ser representado? ¿Cuáles son los criterios por los cuales se determina lo que se debe preservar?

tal parece que la representación histórica o�cialista,  ha sido decisiva en la replicación de los

ejercicios de poder.

Algo similar se puede advertir en el archivo fotográ�co curado por Estética Unisex: las imágenes de

los recursos humanos de la fundidora son escasos, mientras que el archivo visibiliza a los hombres

detrás de los años maravillosos de la empresa.

En el otro lado de la moneda, con el Museo Invisible Fundidora, contamos con las narrativas alternas

al espectro dorado y de aparente plenitud, sin imágenes visuales de por medio, en una dinámica

permeada por el caos de su imposibilidad: dentro del anonimato de un grupo de voces que

condensan la vida laboral de cientos, quizá miles, de personas que pasaron por aquella compañía,

con relatos probablemente más crudos e inquietantes, reconstruimos parte de su historia a través

de sus records – sus memorias–.

Page 5: ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidorafedericomartinez.org/wp/wp-content/uploads/2017/04/Museo... · 2018. 6. 1. · En el otro lado de la moneda, con el Museo Invisible

31/5/2018 ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora

http://www.mmmmetafile.net/tacticas-de-produccion/quien-dicta-la-historia-museo-invisible-fundidora/ 5/6

Screenshot de “10 de Mayo” 2015

A pesar de ello, al �nal del día, tantas perspectivas –o�ciales y subalternas– son los adversos y

reversos de cientos de posibles interpretaciones, que pueden converger en que no todo fue miel

sobre hojuelas, durante los años de operación de la empresa. Lo acontecido en la fundidora sólo

es uno de tantos ejemplos sobre acontecimientos que ignoramos en su compleja totalidad, y nos

invitan a cuestionar las plumas que han dictado la historia a lo largo del tiempo.

_________

 

[1] http://museoinvisiblefundidora.com/

[2] ibid.

[3] La Fundidora de Fierro y Acero Monterrey comenzó operaciones desde el año 1900 y

permaneció abierta hasta 1986.

[4] https://archive.org/details/historiadelafabricarubenvillareal/11.wav&playset=1&autoplay=1

[5] http://colectivoesteticaunisex.com/projects/las-cuatro-acciones/

[6] ibid.

 

METAFILE

Período de Documentación 2017-2018. LOS MEDIOS INESTABLES DEL ARTE EN LA HIPÉRBOLE

NEOLIBERAL

Page 6: ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidorafedericomartinez.org/wp/wp-content/uploads/2017/04/Museo... · 2018. 6. 1. · En el otro lado de la moneda, con el Museo Invisible

31/5/2018 ¿Quién dicta la historia? | Museo Invisible Fundidora

http://www.mmmmetafile.net/tacticas-de-produccion/quien-dicta-la-historia-museo-invisible-fundidora/ 6/6

MMMMETAFILE

Es una plataforma dedicada a la documentación y

difusión de arte contemporáneo

CATEGORÍAS

Categorías

ABOUT AUTHOR

METAFILE

Surge de la necesidad de entablar diálogos e intercambios entre comunidades especí�cas en

una plataforma para colaboradores provenientes de diferentes contextos, con la intención de

crear un archivo en común que nutra las metanarrativas de sus entornos. (Si esta interesado

en saber la autoría de alguno de los artículos publicados en la plataforma puede ponerse en

contacto con nosotros en el correo: mmmmeta�[email protected])

RELATED POSTS

Comments are closed.

   Send article as PDF    Enter email address Send

SHARE. ¬ ­ Ø Õ ã Ŭ �

Presentación de publicación1era fase: “Tácticas deproducción”

MAYO 2, 2017 0è

Resumen. Conversatorio “Losmedios inestables”

W

ABRIL 28, 2017 0è

Fantasmas. Modernidad yresistencia. Rolando Jacob

W

ABRIL 27, 2017 0è