47

R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional
Page 2: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

R. 3-13 ·u; ~~~~ F========================================9 )-> {

• SENA

7A\ Servicio Nacional de Aprendizaje

Guía metodológica para el programa de articulación del SENA

con la educación media técnica

Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Septiembre de 2004 ~-Salto de sección (Página sigulente)1--

Page 3: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

1

• SENA

7A\ Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha: Septiembre de

SENA 2004

Sistema Nacional de Formación

para el Trabajo

Guía Metodológica para el versión: 2 programa de Articulación del SENA con la Educación Media Página 2 de 45

Técnica ~-------------------------

Control del Documento

Nombre Cargo Dependenci Firma 1 Fecha a

Autora Luz Marina Profesional División de Abril de Hincapié López Aprendizaje y 2004

Reconoci-miento

Ajustada Aída Luz Martfnez Profesional Sistema Septiembre por Gemade Nacional de de 2004

Formación para el Trabajo

Abril de -Reconocí- Mariam Zgaib Funcionarios Divisiones de mientos Aburad, Mario Aprendizaje y 2004

Javier Rincón Reconocí-Triana , Luis miento y de Carlos Leiva Registro y cobos, William Control Darío Riaño Académico Barón, Luz Marina Calderón García

Revisión Jalr Osplna Jefe Divfsión de Septiembre Pacheco Aprendizaje y de 2004

Reconocí-miento

Aproba- Juan Bayona Director Sistema Septiembre ción Ferreira Nacional de de 2004

Formación para el Trabajo

Control de los Cambios

Versión Fecha de Cambio Solicitó No. Aprobación

Page 4: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A\ Guia Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 3 de 45 para el Trabajo

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN 4

ANTECEDENTES 5

1. Objetivos del Programa 7 1.2 Objetivos específicos 7 2. Alcance 7 3. Actores del Programa de Articulación 7 3. 1 Ministerio de Educación Nacional 8 3.2 Secretaría de Educación Departamentales, Distritales y

Municipios Certificados 8 3.3 Instituciones de Educación Media Técnica 9 3. 4 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 1 O 4. Generalidades 11 5. Beneficios del programa de articulación 13 5. 1. 1 Para los Alumnos 13 5.1.2 Para la Institución de Educación Media Técnica 13 5.1.3 Para el SENA 14 6. Concepto de Articulación 14 7. Descripción del Procedimiento 15 7. 1 Descripción detallada 23 7.2 Descripción gráfica 27 8. Revisión y actualización 27 9. Referencias documentales 27 1 O. Anexos 27

Page 5: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7/\\ Sistema Nacional

L de Formación ara el Trabajo

1 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

PRESENTACIÓN

Fecha Septiembre de 2004

Vers1ón 2

Página 4 de 45

La presente Guía se ha elaborado con el fin de proporcionar a las Regionales y a los Centros de Formación Profesional Integral del SENA, las orientaciones y el procedimiento a seguir cuando una Institución de Educación Media Técnica esté dispuesta a ofrecer un programa de formación profesional que haya sido diseñado por el SENA.

Para la elaboración de este documento, se tuvo en cuenta la experiencia que a nivel nacional ha venido desarrollando el SENA en tomo al Programa de Articulación con la Educación Media Técnica.

Es un documento cuyos planteamientos están abiertos a las posibilidades de enriquecimiento, en la medida en que tanto los Centros de Formación Profesional Integral del SENA, como los demás actores, que intervienen en el Programa de Articulación vayan desarrollándolo y encuentren otras alternativas u oportunidades que permitan enriquecerlo.

Page 6: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SeNicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A\ Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 5 de 45 para el Trabajo

ANTECEDENTES

En 1985, con la Ley 55 se reordenaron las finanzas del Estado y en su virtud, se firmó el convenio SENA-Ministerio de Educación Nacional, por medio del cual se buscaba el mejoramiento de los programas de educación técnica.

Partiendo del diagnóstico, se identificaban las necesidades de los colegios estatales para asignarles recursos financieros destinados a la adecuación o construcción de talleres o laboratorios y se ofrecía asesoría para homologar programas de formación y llevar a cabo la actualización de docentes.

El convenio en mención duró aproximadamente 1 O años y fue base para que en el año 1994, se creara el programa de Asesoría a la Educación Media Técnica, atendiendo Jo establecido en la Ley 119 de 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32.

En este orden, Jos Centros de Formación Profesional Integral del SENA, por solicitud de los colegios interesados, iniciaron su ejercicio ofreciendo asesoría para el diagnóstico de necesidades y desarrollo de programas, actualización pedagógica de Jos docentes, evaluación y certificación de la formación de los alumnos. Es de anotar que en algunos casos, Jos Centros de Formación del SENA, facilitaban sus talleres para que Jos alumnos de dichos planteles realizaran las prácticas formativas.

Además, los Centros de Formación Profesional Integral del SENA, teniendo en cuenta la Cadena de Formación1

, organizaron la oferta educativa de tal manera que alumnos de las instituciones educativas vinculadas al programa de articulación, que cumplieran con el

1 Cadena de Formación: Facílítar la movilidad de los egresados de los dístíntos niveles educativos, hacía otras modalidades y niveles de formación y su inserción al mundo laboral

Page 7: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Sistema Nacional

de Formación ara el Trabajo

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

- --------1

Fecha: Septiembre de 2004

Versión:d Página 6 de 45

proceso de ingreso en el SENA, continuaran su formación en la especialidad, según el programa de Formación Profesional Integral.

A partir de 1999, las acciones que venían siendo lideradas y desarrolladas por los Centros de Formación Profesional Integral del SENA, se comenzaron a canalizar a través de las Secretarías de Educación, con el fin de optimizar los recursos humanos y técnicos, para lo cual ha sido indispensable continuar estableciendo alianzas que permitan la ejecución del programa.

Continuando con esta política, en los últimos años se han adelantado acciones con el Ministerio de Educación Nacional tendientes a lograr un mayor compromiso en la ejecución y seguimiento al programa por parte de las Secretarías de Educación departamentales, distritales y de municipios certificados.

Adicionalmente, el programa de gobierno del presidente Á/varo Uribe Vélez planteó la capacitación técnica para el trabajo productivo como una solución al problema del desempleo, y se propone así, preparar 150.000 personas de sectores medios y populares en oficios productivos por año2 y que todos los bachilleres aprendan un oficio productivo3.

2 Uribe Vélez Alvaro. Mano Firme Corazón Grande. El camino de la confianza. Programa de Gobierno mayo 6 de 2002 3 Uribe Vélez Alvaro, Manifiesto Democrático.

Page 8: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• Servicio Nacional de Aprendizaj e SENA Fecha: Septiembre SENA

7A' Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 7 de 45 para el Trabaj o

1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

1.1 OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media técnica mediante la formación para el trabajo de los alumnos para facilitar su movilidad educativa o su inserción al mundo del trabajo.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

./ Mejorar la calidad de los programas de formación para el trabajo, y ampliar la cobertura de la oferta de formación para el trabajo

./ Desarrollar programas de formación para el trabajo que proporcione posibilidades de movilidad hacía otras modalidades y niveles educativos (cadena de formación) o para vincularse laboralmente .

./ Mejorar la calidad de los docentes de las instituciones educativas, pedagógica y técnicamente .

./ Elevar la pertinencia de la oferta educativa acorde con la demanda laboral de las regiones.

2. ALCANCE

El procedimiento descrito en esta guía aplica para las acciones que sobre la articulación del SENA con la educación media técnica se desarrolle en todas las Regionales y Centros de Formación del país.

3. ACTORES DEL PROGRAMA

Los actores que participan en el programa son: el Ministerio de Educación Nacional, las Secretarías de Educación departamentales, dístrítales y de municipios certificados, las instituciones de educación medía técnica, y el SENA.

Cada uno de estos actores desempeña un papel fundamental en el programa:

3.1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

El Ministerio de Educación Nacional asumirá las siguientes responsabilidades para promover y estimular el desarrollo de competencias en los estudiantes de la educación medía técnica:

Page 9: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A\ Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 8 de 45 para el Trabajo

../ Motivar a /as Secretarías de Educación para que se vinculen activamente al Programa de Articulación .

../ Orientar a /as Secretarías de Educación para que asesoren a /as instituciones educativas en la incorporación o diseño de programas de formación para el trabajo, acordes con el desarrollo de la región en su Proyecto Educativo Institucional (PE/) .

../ Apoyar al SENA en la implementación y desarrollo del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo .

../ Concertar con el SENA las equivalencias u homologaciones para la cadena de formación.

3.2 SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTALES, DISTRITALES y DE MUNICIPIOS CERTIFICADOS

Las Secretarías de Educación tendrán las siguientes responsabilidades:

../ Identificar con la participación del sector productivo y del SENA, /as necesidades reales de formación para el trabajo .

../ Asesorar a /as instituciones educativas para que incorporen en el Proyecto Educativo Institucional (PE/) , /os programas de formación para el trabajo .

../ Velar porque los proyectos educativos institucionales (PE/), en lo concerniente a la formación para el trabajo, sean coherentes con el plan de desarrollo regional .

../ Suscribir convenio interadministrativo con el SENA para desarrollar el programa de Articulación SENA con la Educación Media Técnica .

../ Ofrecer o gestionar /as condiciones requeridas para desarrollar /as acciones establecidas en el Convenio lnteradministrativo o aquellas que se identifiquen en las Institución educativas .

../ Coordinar con el SENA el desarrollo de acciones de sensibilización, actualización y asesoría en torno al programa de articulación a las instituciones educativas, asumiendo la convocatoria y costo de materiales .

../ Aprobar y verificar el cumplimiento del plan operativo conjuntamente con el Centro de Formación Profesional Integral -SENA.

../ Realizar Conjuntamente con el SENA el seguimiento y la evaluación de impacto.

Page 10: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

Sistema Nacional

l de Formación para el Traba ·o

1 SetVicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Fecha: Septiembre J

de 2004

Versión 2

Página 9 de 45

../ Analizar la información de oferta y demanda proveniente de los Centros del Servicio Público de Empleo del SENA y de otras fuentes u observatorios, y tomar decisiones frente a estimular o desestimular especialidades.

3.3 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

Tendrán las siguientes responsabilidades:

../ Participar en las actividades que para el desarrollo del Programa de Articulación establezcan la respectiva Secretaria de Educación y/o el Centro de Formación Profesional integral del SENA.

../ Incluir los programas de formación para el trabajo en sus proyectos educativos .

../ Contar con docentes actualizados en sus competencias pedagógicas y técnicas

../ Elaborar el plan operativo del programa .

../ Garantizar que la oferta educativa atienda las reales necesidades de la región .

../ Ofrecer las condiciones necesarias para que /os docentes y personal administrativo involucrado en el Programa de Articulación, reciban la actualización y asesoría requerida .

./ Establecer alianzas con empresas que permitan la práctica para los alumnos .

../ Impartir los programas de formación para el trabajo con la metodologla y los criterios de calidad establecidos por el SENA.

./ Hacer seguimiento a los alumnos en la etapa práctica .

./ Efectuar la autoevaluación del proyecto y las evaluaciones de impacto a sus egresados .

./ Gestionar con los centros del servicio público de empleo del SENA el registro de los egresados interesados en vincularse al mundo laboral .

../ Hacer seguimiento en la etapa práctica a /os alumnos con contrato de aprendizaje.

Page 11: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ SeNicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre

Guía Metodológica para el programa de 2004

Sistema Nacional de Formación

para el Trabajo

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Versión: 2

Página 1 O de 45

./ Enviar a la Secretaría de Educación y al Centro de Formación profesional Integral, los informes requeridos y formatos diligenciados, según acuerdos.

NOTA: Cuando se trate de Instituciones de Educación Media Técnica Privadas, firmar los convenios con las Direcciones Regionales.

3.4 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

El SENA como eje integrador del programa responderá a través de las Direcciones Regionales y los Centros de Formación Profesional Integral asi:

DIRECCIÓN GENERAL:

./ Establecer políticas y reglamentaciones para la operación del programa

./ Realizar gestiones ante el Ministerio de Educación Nacional que ayude al desarrollo del Programa .

./ Actualizar y divulgar la Guía Metodológica del Programa de Articulación

DIRECCIÓN REGIONAL

./ Designar el responsable de coordinar el Programa de Articulación en la Regional

./ Desarrollar acciones de sensibilización y asesoría a las Secretarías de Educación e Instituciones de Educación Privadas, en tomo al Programa de Articulación .

./ Consolidar la información a nivel regional de las instituciones educativas vinculadas al Programa de Articulación, para el desarrollo de los procesos de planeación, coordinación, ejecución y evaluación del programa

./ Enviar semestralmente a la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo los informes consolidados a nivel regional (formato No 3 que forma parte íntegra/ de esta guía).

Page 12: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A' Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 11 de 45 para el Trabajo

./ Realizar conjuntamente con la respectiva Secretaría de Educación, el seguimiento y la evaluación de impacto sobre el programa, divulgar sus resultados y proponer acciones de mejoramiento.

CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

./ Designar el responsable del Programa de Articulación en el centro .

./ Desarrollar acciones de sensibilización y asesoría a las Instituciones de Educación Media Técnica en tomo al Programa de Articulación .

./ Aprobar y verificar el cumplimiento del plan operativo conjuntamente con la Secretaría de Educación respectiva .

./ Actualizar docentes pedagógica y técnicamente de las instituciones educativas vinculadas al Programa de Articulación, mediante la estrategia de formación de formadores, según necesidades identificadas .

./ Orientar en coordinación con la Secretaría de Educación, acciones de actualización o mejoramiento en Gestión y Administración educativa, dirigidas a los rectores y directivos de las instituciones educativas involucradas en el programa .

./ Formar en las instituciones educativas formadores para que con los alumnos de los grados 1 O y 11, desarrollen seminarios o talleres del programa de formación para el emprendimiento .

./ Adelantar evaluaciones y seguimiento al proceso y a los alumnos para garantizar la calidad de la formación .

./ Garantizar el proceso de administración que se genere (matrícula, registro de novedades y certificación de los alumnos) .

./ Consolidar (Formato No 1 que forma parte integral de esta guia) a nivel de centro, la información de las instituciones educativas vinculadas al Programa para el desarrollo de los procesos de planeación, coordinación, ejecución y evaluación del mismo .

./ Remitir copia de los informes a la Secretaria de Educación, a la Institución Educativa y al Coordinador Regional.

Page 13: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Sistema Nacional

de Formación para el Traba o

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha Septiembre

Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión. 2 Educación Media Técnica

Página 12 de 45

4. GENERALIDADES

./ Para el desarrollo del Programa de Articulación, es reqvisito la existencia de un convenio interadministratívo. SENA Dirección Regional - Secretaría de Educación Departamental, Distrital o de Municipios Certificados. (Anexo No. 1 que forma parte integral de esta gvía)

Nota: Los Municipios que aún no están certificados, se incluyen en el convenio con la Secretaria de Educación Departamental .

./ Las Instituciones de Edvcación Media Técnica Privadas, deben suscribir convenios (Anexo No 2 que forma parte integral de esta guía) con las Direcciones Regionales del SENA.

./ La institución educativa debe adecuar su programa. o asumir el programa de formación profesional integral del SENA en /os términos de contenido e intensidad horaria .

./ La articulación se hará preferibfemente en programas de formación profesional integral diseñados con base en las normas de competencia laboral. respondiendo a un Módulo de Formación correspondiente a una estructura curricular. Si por vocación de la región, el programa requerido aún no está por competencias, se aprobarán programas del enfoque instruccional actualizados; en este caso responderá a una Salida Parcial .

./ Las instituciones de educación media técnica pueden acceder al Programa de Articulación con el SENA en uno o varios programas de formación o rotar/os, siempre y cuando estén consignados en el PE/.

• Una vez el alumno haya egresado de la institución de educación media, podrá continuar en el SENA hasta obtener su Certificado de Aptitud Profesional- CAP .

./ El Programa de Articulación se desarrollará en cada institución de educación media técnica vinculada, con /os alumnos de los grados 1 o o y 11 o previo el cumplimiento de los siguientes requisitos:

• Infraestructura (aulas y talleres) adecuada para el desarrollo del programa de formación seleccionado, docentes técnicos actualizados pedagógica y técnicamente, Proyecto Educativo Institucional (PE!) debidamente aprobado y que incluya el programa de formación que se definió.

Page 14: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

Fecha.· Septiembre de 2004

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica Sistema Nacional Versión·

2d de Formación

para el Trabaj o Página 13 de 45 ~~~~~~~------------------------------~------

../ El SENA velará porque las instituciones educativas, continúen impartiendo el (los) programa(s) con la calidad y pertinencia requeridas por el sector productivo .

./ El alumno egresado de una Institución de Educación Media Técnica vinculada al programa de Articulación, que posea un certificado del SENA en uno o varios módulos de formación o salidas parciales, puede ingresar directamente al SENA a continuar su formación siempre y cuando lo haga dentro del primer semestre del año siguiente de haber terminado dicha formación, de acuerdo a la disponibilidad de cupos. Si no lo hace en este lapso, deberá someterse al proceso de selección previsto en el SENA.

./ Una vez obtenida la información relacionada con la institución educativa, programa de formación que se va a articular, docentes que impartirán la formación y alumnos, se debe realizar /os trámites administrativos respectivos en la Aplicación de Gestión académica de Centros. según instrucciones del anexo No. 3

./ Las instituciones educativas que se encuentran actualmente en el proceso de articulación, continuarán en el programa incorporando /as nuevas orientaciones .

./ Retiro del Programa:

Cuando en las acciones de seguimiento se verifique por parte del SENA y/o de la Secretaría de Educación, que la institución de educación media técnica ha incumplido reiteradamente los compromisos adquiridos y no demuestra voluntad e interés en la implementación de /os programas y su continuidad, el plantel será retirado del programa y el SENA se abstendrá de prestar la asesoria por un año.

5. BENEFICIOS DEL PROGRAMA

5.1.1 PARA LOS ALUMNOS

../ Obtener doble certificación: la de la formación de bachiller Técnico realizada en el plantel y la otorgada por el SENA. en el área técnica especifica en el (los) Módulo(s) ó Certificado de Aptitud Profesional .

../ Facilita la incorporación a la cadena de formación, al avanzar en los niveles siguientes de formación en el área técnica elegida .

../ Desarrollo de competencias laborales especificas que facilitan al egresado acceder al mundo laboral.

Page 15: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A' Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre

Guía Metodológica para el programa de 2004

Sis tema Nacional · de Formación para el TrabaJo

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Versión: 2

Página 14 de 45

5.1.2 PARA LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

./ Mejorar la pertinencia y calídad de los programas de formación para el trabajo .

./ Contar con docentes actualizados pedagógica y técnicamente

5.1.3 PARA EL SENA

./ Contribuir al mejoramiento de la pertinencia y calidad de los programas de formación para el trabajo y ampliación de cobertura

./ Mantener la unidad técnica de los programas de formación .

./ Optimizar recursos de los programas de formación.

6. CONCEPTO DE ARTICULACIÓN DEL SENA CON LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

Conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de la Educación Media Técnica en Colombia mediante la articulación de programas de formación para el trabajo del SENA con las instituciones de educación media técnica, para que los estudiantes de los grados 1 O y 11 adquieran y desarrollen competencias en una ocupación u ocupaciones, que facilite su continuidad en la cadena de formación o su inserción laboral.

Page 16: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

1

Ser

vici

o N

acio

nal d

e A

pre

ndi

zaje

Fe

cha:

Sep

tiem

bre

de

SE

NA

2

00

4

Sis

tem

a N

aci

on

al

1 !:

Form

aci

ón

L

ra el T

rab

ajo

Guí

a M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l ve

rsió

n: 2

pro

gra

ma

de

Art

icu

laci

ón

de

l S

EN

A c

on

la E

du

caci

ón

Me

dia

gina

15

de 4

5 T

écn

ica

---

----

----

-------------~------------__J

7.

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

EL

PR

OC

ED

IMIE

NT

O

7.1

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

ET

AL

LA

DA

O O

lnsu

mo

s P

rove

ed

or

De

scri

pci

ón

de

las

tare

as

Inic

io

Con

veni

o 1.

O

frez

ca i

nfor

mac

ión

sobr

e S

EN

A

-S

ecre

tarí

a S

ecre

tari

a E

duca

ción

pr

ogra

ma

de a

rtic

ulac

ión

a E

duca

ción

In

stitu

ción

e

d.

Med

ia

Inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

, S

EN

A -

Inst

ituci

ón E

d. M

edia

cnic

a p

riva

da

S

ecre

tarí

as d

e E

duca

ción

cnic

a P

rivad

a M

unic

ipio

cer

tific

ado

y M

unic

ipio

s ce

rtifi

cado

s

SE

NA

-M

unic

ipio

cer

tific

ado

Ori

enta

cion

es

y re

quis

itos

SE

NA

2.

R

ealic

e au

todi

agnó

stic

o,

para

el p

rog

ram

a

com

para

ndo

requ

isito

s ex

igid

os p

or

el

SE

NA

co

n

la in

stitu

ción

Info

rmac

ión

ofer

ta

SE

NA

3.

D

efin

a e

l pr

ogra

ma

de

pro

gra

ma

s de

for

mac

ión

form

ació

n a

art

icu

lar

Info

rmac

ión

zona

de

C

omun

idad

edu

caU

va

influ

enci

a de

la in

stitu

ción

In

form

ació

n P

rogr

ama

de

SE

NA

4.

A

de

cúe

e

l P

E/

segú

n fo

rmac

ión

po

r art

icu

lar

prog

ram

a de

fo

rmac

ión

sele

ccio

nado

y

pres

ente

pa

ra a

prob

aci

ón

Re

spo

nsa

ble

P

rod

uct

os

Clie

nte

s

SE

NA

In

stitu

cion

es

Inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

E

duca

tivas

en

tera

das

sobr

e e

l p

rog

ram

a

y su

s re

quis

itos

Inst

ituci

ón

Sol

ícitu

des

Sec

reta

ría

educ

ativ

a ra

dica

das

Inst

ituci

ón

SE

NA

Inst

ituci

ón

Pro

gram

a de

In

stitu

ción

ed

ucat

iva

form

ació

n de

finid

o e

du

cativ

a

Inst

ituci

ón

Pro

gram

a de

S

ecre

tarí

a de

ed

ucat

iva

form

aci

ón

en

PE

/ E

duca

ción

Page 17: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

1

• S

EN

A

7A

\ S

iste

ma

Nacio

na

l d

e F

orm

ació

n

pa

ra e

l Tra

bajo

Ser

vici

o N

aci

on

al d

e A

pre

nd

iza

je S

EN

A

Guí

a M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l pro

gra

ma

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

co

n la

E

du

caci

ón

Me

dia

cnic

a

Fec

ha: S

eptie

mbr

e de

200

4

Ver

sión

: 2

Pági

na 1

6 de

45

O O

-C

on

tin

ua

ció

n

Insu

ma

s P

rove

ed

or

De

scri

pci

ón

de

las

tare

as

'P

E/

Inst

ituci

ón e

duca

tiva

5.

Re

vise

P

E!

y e

mita

In

form

ació

n p

rog

ram

a

de

SE

NA

co

ncep

to

form

ació

n p

or a

rtic

ula

r O

rie

nta

cion

es

pa

ra

el

pro

gra

ma

de

art

icul

ació

n In

form

ació

n of

erta

S

EN

A

6.

Pre

nte

se

si e

l P

E/

fue

pro

gra

ma

s d

e f

orm

aci

ón

a

pro

ba

do

?

Info

rmac

ión

zona

d

e

Co

mu

nid

ad

ed

uca

tiva

S

I: re

alic

e ta

rea

9 in

fluen

cia

de

la in

stitu

ción

N

O:

rea

lice

tare

al

Con

cept

o re

visi

ón P

E!

Inst

ituci

ón.

educ

ativ

a 7.

S

olic

ite a

just

es

Info

rmac

ión

pro

gra

ma

d

e

SE

NA

fo

rma

ción

po

r art

icu

lar

Ori

enta

cio

ne

s p

ara

e

l p

rog

ram

a d

e a

rtic

ulac

ión

Re

qu

eri

mie

nto

s p

ara

aju

sta

r S

ecre

tarí

a d

e

8.

Re

alic

e

aju

ste

s y

el P

E/

Ed

ucac

ión

desa

rrol

le

act

ivid

ad

4

PE

/ apr

obad

o S

ecre

tari

a 9.

P

rese

nte

so

licitu

d

pa

ra

Ori

enta

cion

es

pa

ra

el

SE

NA

ar

ticul

ació

n p

rog

ram

a d

e a

rtic

ulac

ión

Sol

icitu

d p

ara

art

icul

aci

ón

Inst

ituci

ón e

du

cativ

a

10.

V

erifi

que

cum

plim

ien

to

de

O

rien

taci

ones

p

ara

e

l S

EN

A

requ

isno

s d

ocu

me

nta

les

y p

rog

ram

a

em

ita c

on

cep

to

-R

esp

on

sab

le

Pro

du

cto

s C

lien

tes

Sec

reta

ría

de

C

once

pto

sob

re

lnsm

ució

n E

duca

ción

P

E!

ed

uca

tiva

1

Sec

reta

ria

d

e

Con

cept

o so

bre

In

stitu

ción

E

duca

ción

P

E/

ed

uca

tiva

Sec

reta

ría

de

R

eq

ue

rim

ien

tos

Inst

ituci

ón

Edu

caci

ón

pa

ra a

just

ar e

l PE

/ e

du

cativ

a

1 1

Inst

ituci

ón

PE

/ aju

sta

do

S

ecr

eta

r! a

de

e

du

cativ

a

Edu

caci

ón

Inst

ituci

ón

Sol

icitu

d p

rog

ram

a

Se

cre

tari

a

de

ed

ucat

iva

de a

rtic

ulac

ión

Edu

caci

ón ó

M

unic

ipio

ce

rtifi

cado

ó

SE

NA

S

ecre

tari

a

de

C

once

pto

solic

itud

In

stitu

ción

E

duca

ció

n 6

e

du

cativ

a

1

Mun

;c;p

;o

cert

ifica

do ó

S

EN

A

Page 18: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S

ervi

cio

Na

cio

na

l de

Ap

rend

izaj

e S

EN

A

Fec

ha: S

eptie

mbr

e S

EN

A

7A\

Guí

a M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l pro

gra

ma

de 2

004

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

con

la

Ver

sión

: 2

Sis

tem

a N

aci

on

al

Ed

uca

ció

n M

edia

cnic

a de

Fo

rma

ció

n

Pági

na 1

7 de

45

par

a e/

Tra

bajo

O O

-C

on

tin

uaci

ón

Ins

um

as

Pro

veed

or

De

scrip

ción

de

las

tare

as

Re

spo

nsa

ble

P

rod

uct

os

Clie

nte

s S

olic

itud

prog

ram

a de

In

stitu

ción

edu

cativ

a 11

. R

ealic

e vi

sita

a i

nstit

ució

n S

ecre

tarí

a de

C

once

pto

resp

ecto

S

ecre

tarí

a de

ar

ticul

ació

n ed

ucat

iva

para

ve

rific

ar

Edu

caci

ón

y a

cum

plim

ient

o de

E

duca

ción

ó

Con

cept

o so

licitu

d S

ecr

eta

ria,

Mun

icip

io ó

In

form

ació

n S

EN

re

quis

itos

para

e

l M

unic

ipio

S

EN

A

Mun

icip

io

y pr

ogra

ma

cert

ifica

do

Orie

ntac

ione

s p

ara

e

l S

EN

A

SE

NA

pr

ogra

ma

de a

rtic

ulac

ión

Pro

gram

a de

for

mac

ión

SE

NA

12

. C

umpl

e re

quer

imie

ntos

de

Sec

reta

ría

de

C

once

pto

sobr

e S

ecre

tari

a de

O

rient

acio

nes

pa

re

el

infr

aest

ruct

ura

y pe

rson

al?

Edu

caci

ón

6 vi

sita

E

duca

ción

ó

prog

ram

a de

art

icul

ació

n S

I: r

ealic

e ta

rea

19

Mun

icip

io

Mun

icip

io

NO

: re

alic

e ta

rea

13

cerl

ifica

do

cert

ifica

do

f-In

frae

stru

ctur

a S

ecre

tarí

a C

once

pto

sobr

e vi

sita

y

Sec

reta

ria

de

13.

Rea

lice

gest

ione

s pa

ra

Inst

ituci

ón

o de

re

quen

·mie

ntos

iden

tific

ados

E

duca

ción

ó

Mun

icip

io

adqu

isic

ión

o ad

ecua

ción

ed

uca U

va

doce

ntes

E

duca

ción

ó

cert

ifica

do ó

SE

NA

re

quer

idos

p

ara

M

unic

ipio

1

desa

rrol

lar

cerl

ifica

do

1 pr

ogra

ma

de

form

ació

n S

olic

itud

de

in

frae

stru

ctur

a ln

sUtu

ción

edu

cativ

a 14

. R

evis

e so

licitu

d d

e

la

Sec

reta

ría

de

Con

fron

taci

ón

Inst

ituci

ón

y/o

doc

ente

s in

stitu

ción

edu

cativ

a E

duca

ción

ó

solic

itud

fren

te

a ed

ucat

iva

Orie

nta

cion

es

para

e

l M

unic

ipio

re

quer

imie

ntos

pr

ogra

ma

de a

rtic

ulac

ión

cert

ifica

do

SE

NA

S

EN

A

15.

Sol

icitu

d de

re

quer

imie

ntos

ace

ptad

a?

SI:

real

ice

tare

a 18

N

O:

real

ice

tare

a 16

Page 19: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

¡

Sis

tem

a N

aci

on

al

de

Fo

rma

ción

p

ara

el T

rab

ajo

Ser

vici

o N

acio

nal

ile

Apr

endi

zaje

SE

NA

G

uía

Me

tod

oló

gic

a p

ara

el p

rog

ram

a

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

co

n la

E

du

caci

ón

Me

dia

cnic

a

Fe

cha:

Sep

tiem

bre

de

200

4

Ver

sión

: 2

Pági

na 1

8 de

45

O O

-C

on

tin

ua

ció

n

Insu

ma

s

Pro

ve

ed

or

De

scrip

ció

n d

e l

as

tare

as

Co

nce

pto

re

visi

ón

d

e

la

Se

cre

tarí

a

de

16.

S

olic

ite

aju

ste

s a

solic

itud

d

e in

fra

est

ruct

ura

y

ed

uca

ció

n

ó M

un

icip

io

inst

itu

ció

n e

du

cativ

a d

oce

nte

s ce

rtifi

cad

o

Re

qu

eri

mie

nto

s p

ara

aju

sta

r S

ecr

eta

ría

d

e

17.

Re

alic

e

aju

ste

s y

solic

itud

E

du

cací

ón

ó S

EN

A

de

sarr

olle

ta

rea

19

So

licitu

d

ad

qu

isic

ión

ó

Inst

ituci

ón

ed

uca

tiva

1

8.

Fa

cilit

e

infr

ae

stru

ctu

ra

y a

de

cua

ció

n

de

d

oce

nte

s re

qu

eri

do

s in

fra

est

ruct

ura

y d

oce

nte

s

So

licitu

d

pro

gra

ma

d

e

Inst

ituci

ón

ed

uca

tiva

19

. R

evi

se

solic

itud

d

e

art

icu

laci

ón

a

rtic

ula

ció

n

Ori

en

taci

on

es

pa

ra

el

SE

NA

p

rog

ram

a d

e a

rtic

ula

ció

n

So

licitu

d a

pro

ba

da

S

EN

A

20.

C

on

solid

e

info

rma

ció

n

y o

rie

nte

a

inst

ituci

ón

e

du

cativ

a

pa

ra

ela

bo

rar

pla

n o

pe

rativ

o

So

licitu

d a

cep

tad

a

Se

cre

tarí

a

de

21

. E

lab

ore

p

lan

o

pe

rativ

o

ed

uca

ció

n ó

SE

NA

p

ara

la a

rtic

ula

ció

n

Re

spo

nsa

ble

P

rod

ucto

s

Clie

nte

s S

ecr

eta

ría

d

e

Re

qu

eri

mie

nto

s In

stitu

ción

E

du

caci

ón

ó p

ara

a

just

ar

ed

uca

tiva

M

un

icip

io

solic

itu

d

cert

ifica

do

~

Inst

ituci

ón

S

olic

itud

a

just

ad

a

SE

NA

e

duca

tiva

se

n

req

ue

rim

ien

tos

Se

cre

tarí

a

de

In

fra

est

ruct

ura

y

Inst

ituci

ón

E

du

caci

ón

ó

do

cen

tes

ed

uca

tiva

M

un

icip

io

de

sarr

olla

r S

EN

A

cert

ifica

do

p

rog

ram

a

de

fo

rma

ció

n

SE

NA

C

on

cep

to

sob

re

Inst

ituci

ón

re

visi

ón

d

e

ed

uca

tiva

so

licitu

d de

S

ecr

eta

ria

d

e

art

icu

laci

ón

E

du

caci

ón

6

Mu

nic

ipio

S

EN

A

Inst

ituci

ón

In

stitu

ción

e

du

cativ

a

ed

uca

tiva

a

seso

rad

a

pa

ra

ela

bo

rar

pla

n

op

era

tivo

-

Inst

ituci

ón

R

eq

ue

rim

ien

tos

de

In

stitu

ció

n

ed

uca

tiva

a

ctu

aliz

aci

ón

d

e

ed

uca

tiva

d

oce

nte

s y

SE

NA

a

seso

ría

SE

NA

Page 20: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S

eN

icio

Nac

iona

l de

Apr

endi

zaje

SE

NA

F

echa

: S

eptie

mbr

e S

EN

A

7A

\ G

uía

Me

tod

oló

gic

a p

ara

el p

rog

ram

a

de 2

004

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

co

n la

V

ersi

ón: 2

S

iste

ma

Nacio

nal

Ed

uca

ció

n M

edia

Téc

nica

d

e F

orm

aci

ón

Pági

na 1

9 de

45

pa

ra e

l Tra

baj

o

O O

-C

on

tin

ua

ció

n

lnsu

mo

s P

rove

ed

or

De

scri

pci

ón

de

las

tare

as

Re

spo

nsa

ble

P

rod

uct

os

Clie

nte

s P

lan

oper

ativ

o pa

ra

la

Inst

ituci

ón e

duca

tiva

22.

A

ctua

lice

técn

ica

y S

EN

A

e D

ocen

tes

Inst

ituci

ón

arüc

ulac

ión

peda

gógi

cam

ente

a

los

inst

ituci

ón

actu

aliz

ados

ed

ucat

iva

doce

ntes

de

la

inst

ituci

ón

educ

ativ

a S

EN

A

educ

ativ

a P

rogr

ama

de f

orm

ació

n S

EN

A

23.

R

ealic

e la

ho

mol

ogac

ión

SE

NA

e

Pro

gram

a de

S

EN

A

del p

rogr

ama

de f

orm

ació

n in

stitu

ción

fo

rmac

ión

Inst

ituci

ón

sele

ccio

nado

ed

ucat

iva

adop

tado

ed

ucat

iva

FIN

O 1

ln

su

mos

P

rove

ed

or

Des

crie

_ci

ón

de

las

tare

as

Res

po

nsa

ble

P

rod

ucto

s C

lien

tes

INIC

IO

Info

rmac

ión

alum

nos

que

Inst

ituci

ón e

duca

tiva

1.

Rea

lice

mat

ricul

a d

e

SE

NA

A

lum

nos

Inst

ituci

ón

inic

iaro

n fo

rmac

ión

alum

nos

de g

rado

100

en

mat

ricul

ados

ed

ucat

iva

aplíc

ació

n de

G

estió

n A

cadé

mic

a de

Cen

tros

P

rogr

ama

de

form

ació

n In

stitu

ción

edu

cativ

a 2.

E

jecu

te

prog

ram

a de

In

stitu

ción

A

lum

nos

en

Inst

ituci

ón

SE

NA

inc

orpo

rado

en

PE

/ y

form

ació

n ed

ucat

iva

form

ació

n ed

ucat

iva

plan

op

erat

ivo

para

e

l pr

ogra

ma

de a

rtic

ulac

ión

Pro

gram

a de

fo

rmac

ión

en

Inst

ituci

ón e

duca

tiva

3.

Des

arro

lle

tuto

ría

a S

EN

A

Doc

ente

s In

stitu

ción

ej

ecuc

ión

y pl

an

oper

ativ

o do

cent

es

de

inst

jtuci

ón

orie

ntad

os

para

ed

ucat

iva

para

e

l pr

ogra

ma

de

educ

ativ

a de

sarr

olla

r la

ar

ticul

ació

n ac

ción

de

fo

rmac

ión

Pro

gram

a de

fo

rmac

ión

en

Inst

ituci

ón e

duca

tiva

4.

Rea

lice

eval

uaci

ón

al

SE

NA

A

lum

nos

y In

stitu

ción

ej

ecuc

ión

prog

ram

a de

for

mac

ión

y a

prog

ram

a de

ed

ucat

iva

Eva

luac

ione

s S

EN

A

los

alum

nos

form

ació

n A

lum

nos

eval

uado

s S

EN

A

Page 21: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S

EN

A

7A\

Sis

tem

a N

aci

on

al

de

Fo

rma

ció

n

pa

ra e

l Tra

ba

jo

Ser

vici

o N

aci

on

al d

e A

pre

nd

iza

je S

EN

A

Gu

ía M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l pro

gra

ma

de

Art

icu

laci

ón

del

SE

NA

co

n la

E

du

caci

ón

Me

dia

Téc

nic

a

Fec

ha

: Sep

tiem

bre

de 2

004

Ver

sión

: 2

Pági

na 2

0 de

45

1

O 1

-co

nti

nu

aci

ón

Insu

ma

s P

rove

ed

or

De

scri

pció

n d

e la

s ta

rea

s 5.

L

os

alum

nos

apro

baro

n la

s ev

alua

cio

nes

? S

I:

real

ice

tare

a 9

NO

: re

alic

e ta

rea

6 R

esul

tado

s de

la

s S

EN

A

6.

Reg

istr

e re

sulta

dos

de

eval

uaci

ones

al

prog

ram

a y

eval

uaci

ón

en

a

plic

aci

ón

a lo

s al

umno

s d

e G

est

ión

acad

émic

a de

ce

ntro

s e

Info

rme

a in

stitu

ción

edu

cativ

a -

Obs

erva

cion

es

para

S

EN

A

7.

Ela

bore

p

lan

de

m

ejor

amie

nto

mej

oram

ient

o

Pla

n de

mej

oram

ient

o In

stitu

ción

edu

cativ

a 8.

R

ealic

e se

guim

ient

o a

plan

de

mej

oram

ient

o y

ejec

ute

tare

a 4

Pro

gram

a de

for

mac

ión

Inst

ituci

ón e

duca

tiva

9.

Reg

istr

e re

sulta

dos

de

eval

uaci

ón

en

aplic

ació

n de

G

estió

n ac

adé

mic

a de

ce

ntro

s y

Con

tinúe

la

fo

rmac

ión

seaú

n ol

an

FIN

Re

spo

nsa

ble

P

rod

uct

os

-r-

Clie

nte

s

~-

SE

NA

O

bser

vaci

ones

In

stitu

ción

p

ara

mej

oram

ient

o ed

ucat

iva

Alu

mno

s S

EN

A

Inst

ituci

ón

Acc

ione

s de

In

stitu

ción

ed

ucat

iva

mej

oram

ient

o ed

ucat

iva

iden

tific

adas

A

lum

nos

SE

NA

S

EN

A

Res

ulta

do

de

las

Inst

ituci

ón

acci

ones

ed

ucat

iva

plan

tead

as

en

e

l S

EN

A

pla

n

de

mej

oram

ient

o In

stitu

ción

ed

ucat

iva

Page 22: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S

EN

A

7A

\ S

iste

ma

Na

cio

na

l d

e F

orm

aci

ón

pa

ra e

l T

rab

ajo

Ser

vici

o N

aci

on

al d

e A

pren

diza

je S

EN

A

Guí

a M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l pro

gra

ma

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

co

n la

E

du

cació

n M

edia

Téc

nic

a

Fech

a: S

eptie

mbr

e d

e 2

004

Ver

sión

: 2

Pági

na 2

1 de

45

O

2 In

sum

as

Pro

veed

or

D~scripción d

e la

s ta

rea

s IN

ICIO

P

rogr

ama

de

form

ació

n In

stitu

ción

edu

cativ

a 1.

E

jecu

te

prog

ram

a de

S

EN

A i

ncor

pora

do e

n P

E/

y fo

rmac

ión

con

alum

nos

de

pla

n

oper

ativ

o p

ara

e

l g

rad

o 1

1 , e

_rog

ram

a de

art

icul

ació

n P

rogr

ama

de

form

ació

n

en

In

stitu

ció

n e

duca

tiva

2.

Rea

lice

eva

lua

ción

a

l ej

ecuc

ión

prog

ram

a de

for

mac

ión

y a

E

valu

acio

nes

SE

NA

lo

s a

lum

no

s

3.

Lo

s a

lum

no

s ap

roba

ron

las

eval

uaci

ones

pe

riód

icas

? S

I: re

alic

e ta

rea

7 N

O:

real

ice

tare

a 4

Re

sulta

do

s de

/a

s S

EN

A

4.

Re

gist

re

resu

ltado

s d

e

eval

uaci

ones

al

pro

gra

ma

y

eval

uaci

ón

en

G

estió

n a

/os

alum

nos

acad

émic

a de

ce

ntro

s e

Info

rme

a In

stitu

ción

~.

educ

atív

a O

bser

vaci

ones

S

EN

A

para

E

labo

re

plan

d

e

mej

oram

ien

to

mej

oram

ient

o

Re s

pon

sab

le

Inst

ituci

ón

educ

ativ

a

SE

NA

SE

NA

Inst

ituci

ón

ed

uca

tiva

1

Pla

n de

mej

omm

ient

o In

stitu

ción

edu

cativ

a 6.

R

ealic

e se

guim

ient

o a

plan

1 S

EN

A

de m

ejor

amie

nto

y ej

ecut

e ta

rea

2

Pro

du

cto

s C

lien

tes

Alu

mno

s e

n

Inst

ituci

ón

form

ació

n ed

ucat

iva

Alu

mn

os

y In

stitu

ció

n

prog

ram

a de

ed

ucat

iva

form

ació

n A

lum

no

s ev

alua

dos

SE

NA

-O

bser

vaci

on

es

Inst

ituci

ón

pa

ra m

ejor

amie

nto

educ

ativ

a A

lum

no

s S

EN

A

--

Acc

ione

s de

In

stitu

ción

m

ejor

amie

nto

ed

uca

tiva

iden

tific

adas

A

lum

no

s S

EN

A

Res

ulta

do

de

/as

Inst

ituci

ón

acc

ion

es

educ

ativ

a p

lan

tea

da

s e

n

el

SE

NA

p

lan

de

_!

!!!!)_

9_ra

mje

nto

~

Page 23: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S

EN

A

7A

\ S

iste

ma

Na

cio

nal

d

e F

orm

ació

n o

ara

el

Tra

ba

io

Ser

vici

o N

acio

nal d

e A

pren

diza

je S

EN

A

Gu

ía M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l pro

gra

ma

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

co

n la

E

du

caci

ón

Me

dia

Téc

nic

a

Fec

ha:

Sep

tiem

bre

de 2

004

Ver

sión

: 2

Pági

na 2

2 de

45

O 2

-c

on

tinu

ació

n

In su

mo

s P

rove

ed

or

De

scri

pci

ón

de

las

tare

as

Re

spo

nsa

ble

P

rog

ram

a

de

SE

NA

7.

R

eal1

ce

eva

lua

ció

n f

ina

l a l

os

SE

NA

fo

nn

aci

ón

a

lum

no

s E

valu

aci

on

es

Eva

lua

cio

ne

s S

EN

A

8.

Los

alu

mn

os

ap

rob

aro

n

la

SE

NA

a

plic

ad

as

eva

lua

ció

n f

ina

l?

SI:

rea

lice

ta

rea

1 O

N

O:

rea

lice

ta

rea

9

Re

sulta

do

de

S

EN

A

9.

Re

gis

tre

resu

ltad

o

de

S

EN

A

eva

lua

cio

ne

s e

valu

aci

on

es

en

G

est

ión

a

cad

ém

ica

d

e

cen

tro

s e

info

nn

e

a in

stitu

ció

n

ed

uca

tiva

y

Se

cre

tarí

a

de

E

du

caci

ón

v re

alic

e t

are

a 1

2 R

esu

ltad

o

de

S

EN

A

10.

Reg

1str

e re

sulta

do

d

e 1

SE

NA

ev

alu

acio

ne

s e

valu

aci

on

es

en

G

esü

ón

a

cad

ém

ica

d

e

cen

tro

s e

info

rme

a

inst

ituci

ón

eg_u~

tiva

a 1

SE

NA

·

Re

sulta

do

d

e

SE

NA

11

. O

torg

ue

ce

rtifi

cad

o

eva

lua

cio

ne

s a

lum

no

s

Re

sulta

do

s S

EN

A

12.

Re

alic

e

eva

lua

ció

n

de

S

EN

A

y e

jecu

ció

n

de

l In

stitu

ció

n

imp

act

o

de

l p

rog

ram

a

de

S

ecr

eta

ria

d

e

pro

gra

ma

d

e

ed

uca

tiva

a

rtic

ula

ció

n

Ed

uca

ció

n

art

icu

laci

ón

FIN

1 P

rod

uct

os

Clie

nte

s .

Alu

mn

os

eva

lua

do

s In

stitu

ció

n e

du

cativ

a

Alu

mn

os

Re

sulta

do

d

e

Inst

ituci

ón

ed

uca

tiva

e

valu

aci

on

es

Se

cre

tari

a d

e E

du

caci

ón

A

lum

no

s

No

ved

a des

d

e

Alu

mn

os

alu

mn

os

Inst

ituci

ón

ed

uca

tiva

No

ved

ad

es

de

A

lum

no

s a

lum

no

s In

stitu

ció

n e

du

cativ

a

Alu

mn

os

cert

ifica

do

s A

lum

no

s In

stitu

ció

n e

du

cativ

a

Se

cre

tari

a d

e E

du

caci

ón

M

un

icip

io c

ert

ifica

do

A

just

es

o S

EN

A,

Se

cre

tarí

a

de

m

od

ifica

cio

ne

s p

ara

E

du

caci

ón

e

inst

ituci

ón

m

ejo

rar

pro

gra

ma

de

e

du

cativ

a

art

icu

laci

ón

id

en

tific

ad

os

Page 24: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Sistema Nacional

de Formación p.ra el Trabajo l

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Guía Metodológica para el programa de Articulación del SENA con la Educación Media

Técnica

7.2 DESCRIPCIÓN GRÁFICA Año O

e lnloo )

• 1 ~ ... lf .... IIOiwe PfOIIr1ltNI• ~

lldUaltlvaa • s.cr.e.n.. de tdYeec:l6n '1 Munlclpiol ~

SEN.\

! 2 Reeb~

oornpelllldo.......,. uJgldol por 11 SENA con le

lnltludón

lnlllluclón EduceiM

¡

4 Adecúe .. PEJ MgUn pnlgr1lmll de lotmecl6n

Mlecx:lolledlly ....... penl

IIPQbedcln~---1 lnllluc:léln ECIUclllve

Secrelerle de Eduoacl6n

Fecha: Septiembre de 2004

Versión: 2

Página 23 de 45

Page 25: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Sis tema Nacional

d e Formación para e/ Trabajo ,

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para e/ programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Año O - continuación

l 1QR~de e SENA

20. Consolide f'lfonnaaón~ oriente a la lnsbtuciOn edU<:IIIYa para elaborar

OperatiYo

SENA

21 R.-. IIIIIOIIIC*>¡¡Icó, del progrwna da lonNc:IOn

Mlecc:lonado

t~.~~ (

,--.

~\

' 11. Realice visíta a lnslítuclón educativa para

verificar lnl'ormacl6n

SENA

NO

"·-·-=~ lnatltudón educ:atlVa ---Sec:rWirfa de Educadón o Munlaplo <*l•llcedo

~ 15 SOlicitud de requerimientos

aceptada

Fecha: Sepfjembre de 2004

Versión: 2

Página 24 de 45

16. SOilc:ite ajustes a instituciOn educativa

Seaetaria de Educación Municipio certl1lcado O S

lnstitiJdón Educabva

Page 26: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Servicio Nacional de Aprendizaje SENA f Fecha Septiembre 1

Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la versión. 2 d Educación Media Técnica

L-l:=~=~...J.--------------__..1 Página 25 de 45

Año1~--~ (_ Inicio )

1 Re8llc:e maiJiaAa de lkmlos de grado 10o. en apiiC8Ción de

Gestlón Académica de Centros

SENA

2. Ejecute programa de foonación

3. Desarrole tutorfa a doc:eotes de instítución educativa

SENA

4. Realtee evatuaciOn al programa de formación y a alumnos

SENA

.. < 5 Alumnos aptObaron

evaluadonet

9 Registre resultados en Gelll6n ac:ad6ma de cen1ro1 '1 continúe la

IOmlacl6n

Institución Educativa

1

e 'f

FIN )

NO Registre resultados de evaluadónen Gestión académica de Centros e lnlomle a instiluci6n

educativa

~NA

7 Elabore plan de mejofamienlo

lnstltUCIOn Educativa

Page 27: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A\ Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 26 de 45 para el Trabajo

Año2

~~ )

1. Ejecute programa de formaoló con alumnos grado 11

Institución educativa

1 2. Realice evaluación al program<

de fOITTiaCión y a alumnos ~

SENA

4. Registre resultados de

3. Alumnos aprobaron NO evaluación en Gestión

evaluación periódlaO Académica de Cenros e r--- 5. Elabore plan de r-- 6. Realice seguimiento a Informe resultado de mejoramiento plan de mejoramiento

evaluaciones a lnstluclón

SI educativa 1--

SENA Institución Educativa SENA

7. Realice evaluación final a los alumnos

SENA

NO 9. Registsa resultados de evaluación en Gesliá1

Alumnos aprobarori de Centros e informe resultado d4 evaluación final? evaluaciones a institución

educativa Y Seaelaria de Educación

SI

SENA

10. Registre resultado da evaluaciones en Gestión Académica de Centros

SENA

• 11 • Otorgue oartiflcado a alumnot

SENA

t 12. Realice evaluación de imp¡¡cto del programa de

atllculación

SENA y Sectetatla de Educación

1 FIN

Page 28: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Sistema Nacional

de Formación ~ra el Traba ·o

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

8. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Fecha Sept1embre de 2004

Versión 2

Página 27 de 45

Esta guía será revisada por la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, tomando como insumas los aportes y observaciones que envíen las Regionales y/o Centros de Formación Profesional, Instituciones educativas, Secretarías de Educación, Municipios certificados u otras áreas que la hayan utilizado.

Si como consecuencia de esta revisión, se produce algún ajuste y obtenida la aprobación, se procederá a distribuir la nueva versión.

9. REFERENCIAS DOCUMENTALES

• Guía para la Articulación de la Educación Media Técnica y la Formación Profesional. SENA. Bogotá, 1994

• Ley de Reestructuración del SENA, Ley 119 de 1994

• Ley General de Educación, Ley 115 de 1994

• Estatuto de la Formación Profesional Integral del SENA, Acuerdo 008 de 1997

• Ley 715 de 2001 "Prestación de los servicios de educación y salud, entre otros"

• Ley 7 49 de julio de 2002 "Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica"

• Nueva Ley Laboral y de protección Social, Ley 789 de 2002

• Se expiden normas para el Control a la Evasión del Sistema de Seguridad Social, Ley 828 de 2003

Page 29: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A' Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Fecha: Septiembre de 2004

Versión: 2 Sistema Nacional

de Formación p_ara el Trabaj o Página 28 de 45 ~~~~~~------------------------------~

• Mano Firme Corazón Grande. El Camino de La confianza. Programa de Gobierno mayo 6 de 2002 Presidente Alvaro Uribe Vélez

• Se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado Comunitario, Ley 812 de 2003

• Se modifica la Estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Decreto 249 de 2004

10. ANEXOS

1: Modelo de Convenio lnteradministrativo SENA, Regional - Secretaría de Educación

2: Modelo de convenio SENA - Regional entidades educativas privadas

3: Aspectos administrativos en aplicación de Gestión Académica de Centros

4: Resolución número 00812 de 2004

Formato 1: Instituciones educativas vinculadas al programa de Articulación - Consolidado Regional

Formato 2: Diagnóstico de la institución educativa

Formato 3: Informe Semestral •

Page 30: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7/\\ Sistema Nacional

de Formación para el Trabajo

Anexo 1

1 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Fecha: Septiembre de 2004

Versión: 2

Página 29 de 45 -------

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO ENTRE EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE "SENA" Y LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

--- --- --------- DE ________ ____ _

PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN Entre _____ ____________ , mayor de edad, vecino de ____ _____ , identificado con la cédula de ciudadanfa número _________ de , en calidad de Director Regional

del SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, SENA. nombrado mediante decreto número ·- - acta de posesión número de conformidad con la delegación efectuada mediante resolución No. *****de 2004 en concordancia con la ley 489 de 1998 artículo 9o, y para los efectos del presente convenio se denominará EL SENA, establecimiento público descentralizado del Orden Nacional, actualmente regulado por la Ley 119 de 1994 y el Decreto 249 del 2004 que en adelante se denominará el SENA y , mayor de edad, vecino de identificado con cédula de ciudadanía número de , en calidad de Secretario de Educación o Alcalde del , nombrado mediante decreto número acta de posesión número hemos acordado celebrar este Convenio teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Que la Ley 115 de 1994 General de Educación, Artículo 32, parágrafo, señala: "Para la creación de instituciones de educación media técnica o para la incorporación de otras y para la oferta de programas, se deberá tener una infraestructura adecuada, el personal docente especializado y establecer una coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - u otras instituciones de capacitación laboral o del sector productivo". 2. Que la Ley 119 de 1994, de reestructuración del SENA. Artículo 4, numeral 13, dispone: "Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral". 3. Que la Ley 812 de 2003, en el artículo 8° literal b) numeral 9, expresa "El fortalecimiento de la capacitación a la población desempleada buscará facilitar su vinculación al mercado laboral. La meta del SENA es aumentar sustancialmente, en el cuatrenio. el número de personas que reciben capacitación, para lo cual se apoyará en la construcción del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo", a su vez el Decreto 249 en el Artículo 24, numeral 100 consagra: "Gestionar y coordinar los proceso de reconocimiento y autorización de programas, de articulación de acciones de formación de los centros con las

Page 31: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Sistema Nacional

de Formación

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Medía Técnica

Fecha: Septiembre de 2004

Versión 2

Página 30 de 45 _!!.ra el Tra..::.b=aCL.ifo~-------- ---~--

instituciones de educación media técnica, educación superior, empresas y otras organizaciones integrantes del Sistema Nacional de Formación para el trabajo, de acuerdo con las políticas de la Dirección General con el propósito de garantizar movilidad y reconocimiento en la cadena de formación" y para tal efecto, el presente convenio se define en las siguientes cláusulas: PRIMERA: OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el programa de Articulación con las instituciones de educación media técnica estatales, con el propósito de contribuir a la calidad de la formación técnica del pals, y facilitar el mejoramiento continuo de los estudiantes de los grados 10° y 11°. SEGUNDA: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1 Ofrecer formación técnica que proporcione posibilidades de movilidad hacia otras modalidades y niveles educativos (cadena de formación) o para vincularse laboralmente. 2. Ejecutar acciones de actualización pedagógica y técnica, para el mejoramiento continuo de los docentes de las instituciones vinculadas al programa de articulación. 3. Asimilar por las instituciones vinculadas, los programas que ofrece el SENA . 4. Elevar el nivel educativo de los jóvenes y facilitarles la continuidad en estudios superiores. 3. Fomentar en los jóvenes las aptitudes empresariales y propiciar sus prácticas laborales. 4. Propiciar la inserción de los jóvenes al trabajo. 5. Mejorar la oferta de formación técnica y hacerla pertinente y de calidad de acuerdo a las exigencias del sector productivo. TERCERA: OBLIGACIONES CONJUNTAS: 1. Elaborar y desarrollar el plan operativo en el cual se detallarán los cronogramas de actividades, fechas y responsables de la ejecución y seguimiento. 2. Cumplir en todas sus partes el plan operativo acordado. 3. Participar activamente en los Comités Directivo y Técnico establecidos en este convenio. 4. Propiciar la actualización de los docentes que intervienen en el Programa de Articulación, tanto en lo pedagógico como en lo técnico. 5. Garantizar que el programa de formación ofrecido por el SENA sea asimilado según criterios de contenido e intensidad horaria. 6. Velar por el aseguramiento de la calidad de todas las acciones de formación que se implanten. 7. Certificar a los alumnos los logros alcanzados en el marco de las normas vigentes para cada una de las partes. B. Sistematizar las experiencias alcanzadas con miras a cualificar el trabajo conjunto y divulgarlo. CUARTA: OBLIGACIONES DEL SENA: 1. Brindar asesoría a través del (os) Centro(s) de Formación Profesional Integral para desarrollar las acciones descritas en el plan operativo concertado con la Secretaría de Educación 2. Apoyar con instructores y profesionales, la asesoría y el seguimiento para que las Instituciones Educativas vinculadas al programa de articulación a través del presente Convenio, asimilen los programas técnicos definidos y desarrollen las acciones relacionadas con el fomento de las prácticas laborales y las aptitudes empresariales de los estudiantes. 3. Designar el

Page 32: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A\ Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 31 de 45 para el Trabajo

área responsable en la Regional, para coordinar y controlar el plan operativo con los Centros de Formación verificando los resultados presentados por las Instituciones Educativas, para permitirles continuar en el programa. 4. Apoyar la actualización pedagógica y técnica de los docentes. 5. Suministrar a la Secretaría de Educación respectiva, a través de los Centros del Servicio Público de Empleo en las regionales, la información sobre oferta y demanda de empleo. 6. Proporcionar información relevante y pertinente de las Mesas Sectoriales para orientar la oferta educativa. 7. Garantizar a los egresados del programa su continuidad en el SENA hasta obtener su Certificado de Aptitud Profesional - CAP. QUINTA: OBLIGACIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ____ _____ DE : 1. Desarrollar en conjunto con las Instituciones Educativas objeto del presente Convenio, las actividades previstas en el plan operativo. 2. Orientar y evaluar el cumplimiento del plan operativo. 3. Presentar al SENA propuestas de proyectos concertados con las Instituciones Educativas en temas relacionados con sus vocaciones para su vinculación al programa. 4. Asignar funcionarios, distribuidos por regiones o zonas, para apoyar el desarrollo del plan operativo objeto del Convenio. 5. Informar semestralmente al SENA sobre las Instituciones Educativas vinculadas, los programas de formación asimilados y los docentes asignados. 6. Apoyar a las Instituciones Educativas en la adecuación de la infraestructura, dotación de talleres, laboratorios, aulas y material didáctico, necesarios para ejecutar el programa de formación que se va a asimilar. 7. Garantizar que el programa ofrecido por la institución educativa esté incluido en su Proyecto Educativo Institucional, PE/ y que éste sea coherente con el plan de desarrollo regional. 8. Convocar y apoyar financieramente la actualización de los docentes de las Instituciones Educativas, por parte del SENA, según acuerdos entre las partes. 9. Garantizar la participación de rectores, docentes y demás personal requerido para planear, desarrollar y evaluar las acciones consignadas en el plan operativo. 1 O. Garantizar que las Instituciones Educativas vinculadas al programa, asuman la formación técnica de carácter teórico-práctico de los jóvenes, con el acompañamiento del SENA y en concertación con el sector productivo. 11. Propiciar en las Instituciones Educativas el desarrollo de acciones para la iniciación laboral y práctica empresarial. 12. Analizar la información proveniente de los Centros del Servicio público de Empleo del SENA, de las Mesas Sectoriales, y de otras fuentes u observatorios para la toma de decisiones en cuanto a estimulo y desestímulo de programas de formación para el trabajo. SEXTA: COMITÉ DIRECTIVO: La orientación, coordinación y evaluación general del convenio estará a cargo del Comité Directivo, el cual estará conformado por: el

Page 33: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S E NA

7A\ Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Fecha: Septiembre de 2004

Versión: 2 Sistema Nacional

de Formación ara ei..Jrabajo"--''----------------'-P_ágina 32 de 45

Director Regional SENA, o su delegado y por el , de la SECRETARIA DE EDUCACION ó su delegado. SÉPTIMA: FUNCIONES DEL COMITE DIRECTIVO: 1. Garantizar el cumplimiento del presente Convenio. 2. Aprobar el plan operativo y las modificaciones a que haya lugar . 3. Efectuar reuniones cada seis (6) meses en forma ordinaria y extraordinariamente cuando las necesidades así lo exijan, por convocatoria de alguno de sus miembros. 4. Autorizar las publicaciones de los avances y resultados del Convenio. PARAGRAFO: La Secretaría Técnica estará a cargo del Coordinador del área responsable en la Regional del SENA. OCTAVA: COMITÉ TÉCNICO: Estará conformado así: un funcionario del área responsable en la Regional del SENA y un funcionario de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. NOVENA: FUNCIONES DEL COMITÉ TÉCNICO: 1. Consolidar los planes operativos de las Instituciones Educativas articuladas, adjuntando el cronograma de actividades anuales, detalladas en forma trimestral. 2. Poner en marcha el plan operativo, realizar el seguimiento e informar al Comité Directivo, cada trimestre, sobre los avances y resultados. 3. Efectuar reuniones ordinarias cada tres (3) meses y extraordinariamente cuando las necesidades lo exijan, por convocatoria de alguno de sus miembros. DÉCIMA: COSTOS: El presente convenio por sí solo, no causa afectacíón presupuesta/ en ninguna de las entidades que lo suscriben. Para su desarrollo cada una de las partes ejercerá actividades inherentes a su respectiva misión. DÉCIMA PRIMERA: DURACIÓN: PRÓRROGA Y EJECUCIÓN DEL CONVENIO: Este Convenio tendrá una duración de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de suscripción y se prorrogará automáticamente por el mismo término antes de su vencimiento, a menos que alguna de las partes manifieste por escrito su intención de no prorrogarlo. DÉCIMA SEGUNDA: CAUSALES TERMINACIÓN Ó SUSPENSIÓN DEL CONVENIO: Las partes podrán terminar ó suspender el presente Convenio, mediante acta y previa • manifestación por escrito, por las siguientes razones: 1. Por mutuo acuerdo. 2. Por fuerza mayor o caso fortuito. 3. Por inconveniencia para el interés público del cumplimiento del objeto del Convenio. 4. Por cumplimiento anticipado del objeto. 5. Si la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE

deja de estar a paz y salvo con por concepto de aportes y cuota de aprendices. 2. Por demora injustificada en el cumplimiento del plan operativo. PARÁGRAFO: Las anteriores causales ocasionarán la suspensión del Convenio, hecho que constará en un acta suscrita por las partes que lo firman, indicando el período de suspensión y la fecha de reanudación del mismo.. DÉCIMA TERCERA: CESIÓN: La SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE y el SENA no podrán ceder total ni parcialmente el presente Convenio y/o los

Page 34: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Sistema Nacional

de Formación para el Trabajo

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Fecha: Septíembre de 2004

Versión: 2

Página 33 de 45

compromisos del mismo a persona alguna, natural o jurídica. DÉCIMA CUARTA: SOLIDARIDAD: No existe régimen de solidaridad entre las partes, se deja claramente establecido que compete de manera exclusiva a cada una de las partes la responsabilidad del personal que vincule para la ejecución del presente Convenio y las prestaciones laborales correspondientes, si las hubiere. DÉCIMA QUINTA: SOLUCIÓN AMIGABLE DE CONFLICTOS: En el evento en que surjan conflictos en cuanto a la ejecución y desarrollo del presente Convenio, las partes pueden conciliar judicial y extrajudicialmente, transigir o recurrir a la amigable composición. DÉCIMA SEXTA: DOMICILIO CONVENCIONAL: Para los efectos legales y convencionales se tendrá como domicilio la ciudad de . DÉCIMA SÉPTIMA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION: El presente Convenio se entenderá perfeccionado con la suscripción del mismo por las partes intervinientes.

Para constancia se firma en a los

POR EL SENA : POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN:

DIRECTOR REGIONAL SECRETARIO DE EDUCACION

Page 35: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

1

Sistema Nacional de Formación

para el Trabajo

Anexo 2

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

CONVENIO ENTRE EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE uSENA " Y ...

Fecha Septiembre de 2004

Versión 2

Página 34 de 45

PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN

Entre --------------:-------· mayor de edad, vecino de _______ , identificado con la cédula de ciudadanía número _______ de , en calidad de Director Regional ________ del SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA, nombrado mediante decreto número __ acta de posesión número de conformidad con la delegación efectuada mediante resolución No. ***** de 2004 en concordancia con la ley 489 de 1998 artículo 9o, y para los efectos del presente convenio se denominará EL SENA, establecimiento público descentralizado del Orden Nacional, actualmente regulado por la Ley 119 de 1994 y el Decreto 249 del 2004 y

mayor de edad, vecino de identificado con cédula de ciudadanía número

________ de , en calidad de Rector del colegio __________ , nombrado según acta No. , quien en adelanta se llamará INSTJTUCION EDUCATIVA hemos acordado celebrar este Convenio teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Que la Ley 115 de 1994 General de Educación, Artículo 32, parágrafo, señala: "Para la creación de instituciones de educación media técnica o para la incorporación de otras y para la oferta de programas, se deberá tener una infraestructura adecuada, el personal docente especializado y establecer una coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - u otras instituciones de capacitación laboral o del sector productivo". 2. Que la Ley • 119 de 1994, de reestructuración del SENA, Artículo 4, numeral 13, dispone: "Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral". 3. Que la Ley 812 de 2003, en el artículo SO literal b) numeral 9, expresa "El fortalecimiento de la capacitación a la población desempleada buscará facilitar su vinculación al mercado laboral. La meta del SENA es aumentar sustancialmente, en el cuatrenio, el número de personas que reciben capacitación, para lo cual se apoyará en la construcción del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo", a su vez el Decreto 249 en el Artículo 24, numeral 1 Oo consagra: "Gestionar y coordinar los proceso de reconocimiento y autorización de programas, de articulación de acciones de formación de los centros con las instituciones de educación media técnica,

Page 36: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SeNicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A\ Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 35 de 45 para el Trabajo

educación superior, empresas y otras organizaciones integrantes del Sistema Nacional de Formación para el trabajo, de acuerdo con las políticas de la Dirección General con el propósito de garantizar movilidad y reconocimiento en la cadena de formación" en cumplimiento a los preceptos legales anteriores las partes acuerdan suscribir el presente convenio que se rige por las siguientes cláusulas: PRIMERA.- OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el programa de formación para el trabajo a través de la articulación con el SENA que le permita a los alumnos de los grados 100 y 11° de la educación media técnica el mejoramiento continuo. SEGUNDA.- OBJETIVOS ESPECiFICOS: 1. Ofrecer formación técnica que proporcione posibilidades de movilidad hacia otras modalidades y niveles educativos (cadena de formación) o para vincularse laboralmente. 2. Ejecutar acciones de actualización pedagógica y técnica, para el mejoramiento continuo de los docentes de las instituciones vinculadas al programa de articulación. 3. Asimilar y desarrollar los programas que ofrece el SENA . 4. Elevar el nivel educativo de los jóvenes y facilitarles la continuidad en estudios superiores. 5. Fomentar en los jóvenes las aptitudes empresariales y propiciar sus prácticas laborales. 6. Propiciar la inserción de los jóvenes al trabajo. 7. Mejorar la oferta de formación técnica y hacerla pertinente y de calidad, de acuerdo a las exigencias del sector productivo. TERCERA.­OBLIGACIONES CONJUNTAS: 1. Elaborar y desarrollar el plan operativo en el cual se detallarán los cronogramas de actividades, fechas y responsables de la ejecución y seguimiento. 2. Cumplir en todas sus partes el plan operativo acordado. 3. Participar activamente en los Comités Directivo y Técnico establecidos en este convenio. 4. Propiciar la actualización de los docentes que inteNienen en el Programa de Articulación, tanto en Jo pedagógico como en Jo técnico. 5. Garantizar que el programa de formación ofrecido por el SENA sea asimilado según criterios de contenido e intensidad horaria. 6. Velar por el aseguramiento de la calidad de todas /as acciones de formación que se implanten. 7. Certificar a Jos alumnos Jos logros alcanzados en el marco de las normas vigentes para cada una de las partes. B. Sistematizar las experiencias alcanzadas con miras a cualificar el trabajo conjunto y divulgarlo. CUARTA.- OBLIGACIONES DEL SENA: 1. Brindar asesoría a través del (os) Centro(s) de Formación Profesional Integral para desarrollar las acciones descritas en el plan operativo concertado. 2. Apoyar con instructores y profesionales, la asesoría y el seguimiento para aplicar Jos programas técnicos definidos y desarrollar /as acciones relacionadas con el fomento de las prácticas laborales y las aptitudes empresariales de los estudiantes. 3. Designar el área responsable en la Regional, para coordinar y controlar el plan operativo con los Centros de Formación verificando Jos resultados

Page 37: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7/\\ Sistema Nacional

de Formación para el Trabaje¿

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre

Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Educación Media Técnica

----------~P_ág_ina36de45 1

presentados, para permitirle continuar en el programa. 4. Apoyar la actualización pedagógica y técnica de los docentes. 5. Suministrar a la institución educativa, a través de los Centros del Servicio Público de Empleo en las regionales, la información sobre oferta y demanda de empleo. 6. Proporcionar información relevante y pertinente de las Mesas Sectoriales para orientar la oferta educativa. 7. Garantizar a los egresados del programa su continuidad en el SENA hasta obtener su Certificado de Aptitud Profesional - CAP. QUINTA.- OBLIGACIONES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: 1. Desarrollar las actividades previstas en el plan operativo. 2. Orientar y evaluar el cumplimiento del plan operativo. 3. Presentar al SENA propuestas de proyectos en temas relacionados con sus vocaciones para su vinculación al programa. 4. Asignar personal para apoyar el desarrollo del plan operativo objeto del Convenio. 5. Adecuar la infraestructura, dotar los talleres, laboratorios, aulas y material didáctico, necesarios para ejecutar el programa de formación que se va a asimilar. 6. Garantizar que el programa ofrecido esté incluido en su Proyecto Educativo Institucional, PE/ y que éste sea coherente con el plan de desarrollo regional. 7. Garantizar la participación del rector, docentes y demás personal requerido para planear, desarrollar y evaluar las acciones consignadas en el plan operativo. 8. Asumir la formación técnica de carácter teórico-práctico de los jóvenes, con el acompañamiento del SENA y en concertación con el sector productivo. 9. Propiciar el desarrollo de acciones para la iniciación laboral y práctica empresarial. 1 O. Analizar la información proveniente de los Centros del Servicio público de Empleo del SENA, de las Mesas Sectoriales, y de otras fuentes u observatorios para la toma de decisiones en cuanto a estimulo y desestfmulo de programas de formación para el trabajo. SEXTA.- COMITÉ DIRECTIVO:: La orientación, coordinación y evaluación general del convenio estará a cargo del Comité Directivo, el cual estará conformado por: el Director Regional SENA, o su delegado y por el Rector ____,~--------------' ó su delegado. SEPTIMA.- FUNCIONES DEL COMITE DIRECTIVO: 1. Garantizar el cumplimiento del presente Convenio. 2. Aprobar el plan operativo con su cronograma de actividades y las modificaciones a que haya lugar . 3. Efectuar reuniones cada seis (6) meses en forma ordinaria y extraordinariamente cuando las necesidades así lo exijan, par convocatoria de alguno de sus miembros. 4. Autorizar las publicaciones de los avances y resultados del Convenio. PARAGRAFO: La Secretaría Técnica estará a cargo del Coordinador del área responsable en la Regional del SENA. OCTAVA.- COSTOS: El presente convenio por sí solo, no causa afectación presupuesta/ en ninguna de las entidades que lo suscriben. Para su desarrollo cada una de las partes ejercerá actividades inherentes a su

Page 38: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A\ Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 37 de 45 para el Trabajo

respectiva misión. NOVENA.- DURACIÓN: PRÓRROGA Y EJECUCIÓN DEL CONVENIO:: Este Convenio tendrá una duración de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de suscripción y se prorrogará automáticamente por el mismo término antes de su vencimiento, a menos que alguna de las partes manifieste por escrito su intención de no prorrogarlo. DÉCIMA.­CAUSALES TERMINACIÓN Ó SUSPENSIÓN DEL CONVENIO: Las partes podrán terminar ó suspender el presente Convenio, mediante acta y previa manifestación por escrito, por las siguientes razones: 1. Por mutuo acuerdo. 2. Por fuerza mayor o caso fortuito. 3. Por inconveniencia para el interés público del cumplimiento del objeto del Convenio. 4. Por cumplimiento anticipado del objeto. 5. Si LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA deja de estar a paz y salvo con por concepto de aportes y cuota de aprendices. 6. Por demora injustificada en el cumplimiento del plan operativo. PARÁGRAFO: Las anteriores causales ocasionarán la suspensión del Convenio, hecho que constará en un acta suscrita por las partes que lo firman, indicando el período de suspensión y la fecha de reanudación del mismo. DÉCIMA PRIMERA.-~ CESIÓN: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA y el SENA no podrán ceder total ni parcialmente las obligaciones del presente Convenio y/o los compromisos del mismo a persona alguna, natural o jurídica. DÉCIMA SEGUNDA.-: SOLIDARIDAD: No existe régimen de solidaridad entre las partes, se deja claramente establecido que compete de manera exclusiva a cada una de las partes la responsabilidad del personal que vincule para la ejecución del presente Convenio y las prestaciones laborales correspondientes, si las hubiere. DÉCIMA TERCERA.- SOLUCIÓN AMIGABLE DE CONFLICTOS: En el evento en que surjan conflictos en cuanto a la ejecución y desarrollo del presente Convenio, las partes pueden conciliar judicial y extrajudicialmente, transigir o recurrir a la amigable composición. DÉCIMA CUARTA­DOMICILIO: Para los efectos legales y convencionales se tendrá como domicilio la ciudad de DÉCIMA QUINTA.-PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION: El presente Convenio se entenderá perfeccionado con la suscripción del mismo por las partes intervinientes.

Para constancia se firma en a los

POR EL SENA: POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

DIRECTOR REGIONAL RECTOR

Page 39: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre

7A\ Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 38 de 45 para el Trabaj o

Anexo No. 3 Aspectos administrativos en aplicación de Aplicación de Gestión Académica de Centros

• Módulo Insumas, opción Empresa Centro.- Incluir datos Institución Educativa.

• Módulo Programación específica, opción Ficha de caracterización cursos.­Dígitar número de orden, fecha de inicio, fecha prevista de terminación, cupo, y seleccionar estructura, módulo o salida a desarrollar y de más datos necesarios para la identificación de modalidad, tipo de formación etc., dónde identificaremos para nuestro caso, en el icono Empresa, la Institución Educativa que va a formar y asociaremos el convenio articulación {101).

• Módulo Programación Especifica.- opción Asignación recursos/cursos/módulos/ bloques modulares.- se registran las horas instructor dedicadas al seguimiento de la formación y tutoría a /os docentes del Plantel Educativo.

• La ficha de matrícula, hojas de trabajo para inclusión de evaluaciones, ficha acumulativa, etc. Deben ser generadas por las opción de reportes del respectivo módulo.

• Módulo Ingreso, opción periodo/oferta educativa. Seleccionar oferta e identificar la fecha de inicio y finalización de la inscripción.

• Módulo Ingreso, opción período/inscripción.- Incluir o actualizar datos del alumno.

• Al entrar al icono inscripción, seleccione la oferta en que quedará inscrito.

• Módulo Ingreso. opción periodo/matricula.- Seleccionar el número de orden, en que quedará matriculado cada uno de los alumnos.

• Módulo Evaluación y Novedades, opción Solicitud del alumno.- Se registran los aplazamientos, reintegros. traslados y retiros voluntarios.

• Módulo Evaluación y Novedades, opción Registro de evaluaciones/módulos­bloques modulares. Incluir cada una de las evaluaciones de acuerdo al programa que se venga desarrollando.

• Módulo Evaluación y Novedades. opción Registro de evaluaciones! evaluaciones extracum·culares. - Seleccionar a cada alumno e incluir cada una de las evaluaciones de acuerdo al programa que se venga desarrollando.

• Módulo Certificación, opción Certificación Mayor y Menor Aprobación.­Seleccionar número de orden ó alumno, generar número de registro e imprimir certificado.

Page 40: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha: Septiembre SENA

7A\ Guía Metodológica para el programa de 2004

de Articulación del SENA con la Versión: 2 Sistema Nacional Educación Media Técnica

de Formación Página 39 de 45 para el Trabajo

Anexo 4

RESOLUCIÓN NÚMERO 00812 DE 2004

Por la cual se efectúa una delegación

El Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje • SENA

En ejercicio de sus atribuciones legales, especialmente las conferidas por el artículo 4° numeral 4° del Decreto 249 de 2004

y 9° de la Ley 489 de 1998, y,

C O N S 1 D ERA N D 0 :

Que la Ley 119 de febrero 9 de 1994 " Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - señala como una de fas funciones fa de "Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica. para articularlos con la formación profesional integral. ' ' de conformidad con establecido en el articulo 4° numeral 13.

Que el Gobierno Nacional el 28 de enero de 2004 expidió el Decreto 249 modificando fa estructura del SENA, otorgando funciones a fa Dirección del Sistema Nacional de Formación Para el Trabajo, conforme lo señala el articulo 12 y entre ellas el numeral 1 dispone: "Dirigir fa implementación en el pafs del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y proponer fas políticas para la ejecución de los procesos de normalización, evaluación y certificación, reconocimiento y articulación de programas de formación que de él se derivan para el desarrollo del talento humano, su empfeabifidad y el aprendizaje permanente. "

Que el citado decreto en el articulo 24 numeral 1 O concede a fas Direcciones Regionales y a fa Dirección del Distrito Capital la facultad de: "Gestionar y coordinar los procesos de reconocimiento y autorización de programas, de articulación de acciones de formación de los centros con fas instituciones de educación media técnica, educación superior. empresas y otras organizaciones integrantes del Sistema Nacional de Formación para el trabajo, de acuerdo con las políticas de la Dirección General, con el propósito de garantizar movilidad y reconocimiento en la cadena de formación n.

Que la Ley 115 de 1994, General de Educación que en el parágrafo del Artículo 32 respecto a la Educación Media Técnica dice: " Para la creación de instituciones de educación media técnica ó para la Incorporación de otras y para la oferta de programas, se deberá tener una infraestructura adecuada, el personal docente especializado y establecer una coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA u otras Instituciones de capacitación laboral o del sector productivo".

Page 41: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• SENA

7A\ Sistema Nacional

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Guía Metodológica para el programa

de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica

Fecha: Septiembre de 2004

Versión: 2

Página 40 de 45

Que en cumplimiento a los disposiciones legales transcritas la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo proyectó la Guía Metodológica para el Programa de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica de abril de 2004, la cual se encuentra contenida en 38 folios carta, y desarrolla 1 O aspectos fundamentales del programa.

Que se hace necesario aprobar la Guía programática mediante acto administrativo, con el objeto de establecer las pautas y condiciones generales del programa, que deben ser cumplidas por las Direcciones Regionales y Subdirecciones de los Centros de Formación y además precisar que solo procede su modificación mediante acto administrativo.

Por lo expresado el Director General,

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO.- Aprobar la Guía Metodológica para el Programa de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica de abril 22 de 2004, la cual se encuentra contenida en 38 folios carta, y desarrolla 1 O aspectos fundamentales del programa, elaborada por la Dirección Nacional de Formación para el Trabajo.

ARTICULO SEGUNDO.- Será responsabilidad de la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo de la Direcc1ón General, la correspondiente divulgación y actualización de la presente Guía Metodológica.

ARTICULO TERCERO.- Será responsabilidad de las Direcciones Regionales, el velar por el estricto cumplimiento del programa de Articulación y mantener la información actualizada.

ARTICULO CUARTO.- Enviar copia de la presente resolución con sus anexos a todos los Directores Regionales y Subdirectores de Centro.

ARTICULO QUINTO.- La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

COMUN/QUESE Y CUMPLA SE

Dada en Bogotá D.C., a los 12 MAY 2004

DARlO MONTOYA MEJIA Director General

Page 42: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S

ervi

cio

Na

cio

na

l de

Ap

ren

diza

je

Fec

ha: S

eptie

mbr

e de

S

EN

A

7A

\ S

EN

A

2004

Guí

a M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l V

ers

ión

: 2

Sis

tem

a N

acio

na

l p

rog

ram

a d

e A

rtic

ula

ció

n d

el

de

Fo

rmac

ión

SE

NA

co

n la

Ed

uca

ció

n M

edia

gina

41

de 4

5 p

ara

el

Tra

ba

jo

Téc

nica

Fo

rma

to 1

INS

TIT

UC

ION

ES

DE

ED

UC

AC

IÓN

ME

DIA

CN

ICA

ES

TA

TA

LES

VIN

CU

LAD

AS

AL

PR

OG

RA

MA

DE

AR

TIC

ULA

CIÓ

N

Ho

ja 1

R

egio

nal _

__

__

__

__

_ _

Cen

tro

de

Fo

rma

ció

n----

----

Af\

o 2

00 _

_

Co

nve

nio

No.

__

en

tre

el S

EN

A y

la S

ecr

eta

ría

de

Ed

uca

ció

n (D

ep

tai/D

ist.r

it.ai

/Mu

nici

pal

) --

---------

lnsU

tuci

ón

Edu

cativ

a 1

Re

cto

r 1

Dir

ecci

ón

Telé

fon

o

Fa

x /

e-m

ail

Ciu

dad

1 M

unic

ipio

Ob.

erva

cion

csge

nera

lcs _

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

Ela

boró

: F

echa

Ela

bor

ació

n:

Page 43: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

Sis

tem

a N

aci

on

al

Ser

vici

o N

aci

on

al d

e A

pre

ndiz

aje

SE

NA

F

echa

: S

eptie

mbr

e

Guí

a M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l pro

gra

ma

de

20

04

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

co

n la

V

ersi

ón.

2 E

du

caci

ón

Me

dia

cnic

a

Pági

na 42

de

45

Fo

rma

to 1

INS

TIT

UC

ION

ES

DE

ED

UC

AC

IÓN

ME

DIA

CN

ICA

PR

IVA

DA

S V

INC

UL

AD

AS

AL

PR

OG

RA

MA

DE

AR

TIC

UL

AC

IÓN

Ho

ja2

Re

gio

na

l __

__

__

__

Ce

ntr

o d

e F

orm

aci

ón-------

-----

o2

00

__

Inst

ituci

ón E

duc

ativ

a

1

Rec

tor

Dire

cció

n T

elé

fon

o

1 Fa

x 1

e-m

ail

-

1 1

1

Obs

erva

cion

es g

ener

ales------

---------------------

-----

---

----

---

Ela

boró

: F

echa

Ela

bora

ción

:

Ciu

da

d/

Mu

nic

ipio

~

Page 44: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

Sis

tem

a N

aci

ona

l d

e F

orm

ació

n p

ara

el T

rab

ajo

Ser

vici

o N

acio

na

l de

Ap

ren

diza

je S

EN

A

Guí

a M

eto

do

lóg

ica

pa

ra e

l pro

gra

ma

d

e A

rtic

ula

ció

n d

el S

EN

A c

on

la

Ed

uca

ció

n M

edia

Téc

nica

Fe

cha

S

ep

tiem

bre

d

e 2

00

4

Ver

sió

n· 2

1

1 Pág

ina

43 d

e 45

1

Fo

rma

to 2

D

IAG

ST

ICO

DE

LA

INS

TIT

UC

IÓN

ME

DIA

CN

ICA

H

oja

1

Inst

ituci

ón E

duca

tiva _

__

__

__

__

__

__

_ R

ecto

r __

__

__

__

__

__

_

Pro

gram

a de

For

mac

ión

Asi

mila

do _

__

__

__

__

__

__

__

__

_ _

o 2

00

__

_

Cen

tro

de

For

mac

ión---------------

Reg

iona

l __

__

__

__

__

__

_

1.

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

E

ST

AD

O E

N Q

UE

SE

EN

CU

EN

TR

A

Inst

alac

ione

s

Equ

ipos

y H

erra

mie

ntas

j

Tal

lere

s 1

Pla

nes

y P

rogr

amas

1

Prá

ctic

a E

mpr

esar

ial

Otr

os:

Esp

ecifi

que

Ciu

dad

ó M

unic

ipio

OB

SE

RV

AC

ION

ES

2.

PER

RL

DE

LOS

DO

CEN

TES

OB

SE

RV

AC

ION

ES

F

orm

ació

n A

cadé

mic

a

Exp

erie

ncia

Otr

os a

spec

tos

a te

ner e

n c

uent

a

Page 45: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S

EN

A

7A

\

Fo

rma

to 2

1.

2.

3.

4.

5.

1 S

ervi

cio

Na

cio

na

l de

Ap

ren

diz

aje

SE

NA

G

uía

Me

tod

oló

gic

a p

ara

el p

rog

ram

a

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

co

n la

E

du

caci

ón

Me

dia

cnic

a

Fe

cha:

Se

ptie

mb

re

de2004~

Ve

rsió

n: 2

Pági

na 4

4 de

45

DIA

GN

ÓS

TIC

O D

E L

A I

NS

TIT

UC

IÓN

ED

UC

AT

IVA

Ho

ja 2

NO

MB

RE

DO

CE

NT

ES

N

EC

ES

IDA

DE

S D

E A

CT

UA

LIZ

AC

IÓN

PE

DA

GIC

A

-T

ÉC

NIC

A

f-

Obs

erva

cion

es g

ener

ale

s-----------------------------

---------

-

Ela

bo

ró:

Fe

cha

Ela

bora

ción

:. __

___

__

_ _

-

Page 46: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional

• S

ervi

cio

Na

cio

na

l de

Ap

ren

diz

aje

SE

NA

F

ech

a:

Sep

tiem

bre

SE

NA

7A

\ G

uía

Me

tod

oló

gic

a p

ara

el p

rog

ram

a

de 2

004

de

Art

icu

laci

ón

de

l SE

NA

co

n la

V

ersi

ón:

2 •

Sis

tem

a N

aci

on

al

Ed

uca

ció

n M

edia

Téc

nica

d

e F

orm

aci

ón

gina

45

de 4

5 p

ara

el T

rab

ajo

Fo

rma

to N

o 3

Ce

ntr

o d

e F

orm

aci

ón

P .1

:

De

pa

rta

me

nto

:

MU

NIC

IPIO

PR

OG

RA

MA

DE

AR

TIC

UL

AC

IÓN

CO

N L

A E

DU

CA

CIÓ

N M

ED

IA T

ÉC

NIC

A

INF

OR

ME

SE

ME

ST

RA

L -

Re

gio

na

l:

Pe

río

do

In

form

ad

o:

INS

TIT

UC

IÓN

D~ E

DU

CA

CIO

N M

ED

IA

TE

CN

ICA

N

o A

LU

MN

OS

H

OR

AS

N

OM

BR

E

bli

Pri

va

ca

da

o o

o o

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

Ela

boró

: F

echa

Ela

bora

ción

:

Page 47: R. · 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y de la Ley de Educación, Parágrafo del Artículo 32. En este orden, Jos Centros de Formación Profesional