3
1. Racionalismo a) Concepto: Afirma que la única fuente de conocimiento es la razón y excluye arbitrariamente la posibilidad de una relevación divina. b) Menciona las corrientes filosóficas que se derivan del racionalismo: Idealismo y empirismo. c) Representante: René Descartes. d) Idealismo gnoseologico: Ser es ser percibido. No puede haber identificación entre sujeto y objeto. El conocimiento es exclusivamente espiritual. e) Yo transcendental de Kant: Pone por en cima del Yo individual, un Yo puro, una mente lógica impersonal, una voluntad inconsciente, fuente de unidad, universalidad y necesidad. f) Razones principales a favor del racionalismo: Desea alcanzar una aceptación universal de la verdad, en la certeza y la objetividad, superando las diferencias de pensamientos con ideas claras y distintas. Su modelo de conocimiento es el deductivo, e infalible de las ciencias matemáticas. g) Refutación del racionalismo: Es la reificación de las ideas o impresiones: la consideración de que las ideas o impresiones son los objetos del conocimiento y no los medios para conocer la realidad. h) 2. Empirismo a) Concepto: Niega la presencia de las ideas innatas en la mente humana, pone como origen y fundamento del conocimiento la experiencia sensible. b) Idea central y autor: William de Ockham: Solo existe el ende individual, singular, aislado; por tanto, todo lo que podemos conocer, y de los cual podemos formar conceptos son las cosas individuales.

Racionalismo

Embed Size (px)

Citation preview

1. Racionalismoa) Concepto: Afirma que la nica fuente de conocimiento es la razn y excluye arbitrariamente la posibilidad de una relevacin divina.b) Menciona las corrientes filosficas que se derivan del racionalismo: Idealismo y empirismo.c) Representante: Ren Descartes.d) Idealismo gnoseologico: Ser es ser percibido. No puede haber identificacin entre sujeto y objeto. El conocimiento es exclusivamente espiritual.e) Yo transcendental de Kant: Pone por en cima del Yo individual, un Yo puro, una mente lgica impersonal, una voluntad inconsciente, fuente de unidad, universalidad y necesidad. f) Razones principales a favor del racionalismo: Desea alcanzar una aceptacin universal de la verdad, en la certeza y la objetividad, superando las diferencias de pensamientos con ideas claras y distintas.Su modelo de conocimiento es el deductivo, e infalible de las ciencias matemticas.g) Refutacin del racionalismo: Es la reificacin de las ideas o impresiones: la consideracin de que las ideas o impresiones son los objetos del conocimiento y no los medios para conocer la realidad.h) 2. Empirismoa) Concepto: Niega la presencia de las ideas innatas en la mente humana, pone como origen y fundamento del conocimiento la experiencia sensible. b) Idea central y autor: William de Ockham: Solo existe el ende individual, singular, aislado; por tanto, todo lo que podemos conocer, y de los cual podemos formar conceptos son las cosas individuales.c) Exponentes mximos: John Locke, George Berkeley y David Hume.d) Razones a favor: Reacciona contra los excesos del racionalismo y su vana pretensin de construir sistemas filosficos a priori y de imponerlos como racionales. Desea edificar el pensamiento sobre la base de la experiencia.e) Refutacin del empirismo: Es la reificacin de las ideas o impresiones: la consideracin de que las ideas o impresiones son los objetos del conocimiento y no los medios para conocer la realidad.f) 3. Idealismoa) Concepto: Ensea que el objeto conocido depende para su realidad de la actividad de la mente cognoscente; Identifica los objetos con las ideas.b) Representante: George Berkeleyc) Razones principales a favor: El idealismo trata de valorar el protagonismo del sujeto y la identidad cognoscente-conocidod) Refutacin del idealismo: Es la reificacin de las ideas o impresiones: la consideracin de que las ideas o impresiones son los objetos del conocimiento y no los medios para conocer la realidad.4. Mencionar el producto cultural que se deriva a causa del racionalismo, empirismo e idealismo.Secularismo: Penetra todas las reas de la sociedad.5. Secularizacin: Proceso histrico occidental de los ltimos siglos, por el cual la sociedad afirma su propia autonoma de la iglesia y de sus preceptos morales para fundarse en principios no religiosos y darse reglas y ordenamientos nos conformes o contrarios.6. Explicar sus dos efectos: a) Concepto de secularidad o laicidad, Por qu sta posicin es la correcta? Explicacin breve.Lo nico que puede salvar a la humanidad en un mundo pluralista y plurireligioso es la sana laicidad, o sea la separacin y al mismo tiempo el respeto mutuo de la relativa autonoma de los mbitos temporales y espirituales.

b) Concepto de secularismo o Laicismo Por qu se refuta el secularismo? Explicacin breve. Laicidad es la expresin cultural y poltica del racionalismo, empirismo e idealismo. Por tanto, carece de fundamentos gnoseolgicos coherentes; no corresponda a lo que la naturaleza humana busca y necesita.