6
Datos obtenidos. Tabla 1. Medición de radiacion no Ionizante. Discusión y análisis de resultados: La norma venezolana COVENIN 2238:2000 establece los límites de exposición para personas ocupacionalmente expuestas. Radiación UV-(B-C) λ (longitud de onda) = 180 a 315 nm Límite de exposición = 3 a 1000 mW/cm 2 Los límites de esta radiación en la región actínica es: Tiempo: 1s a 8H = 0,0001 a 3 mW/cm 2 Luz visible λ (longitud de onda) = 400 a 760 nm Límites de esta radiación: 10mJ/cm 2 para periodos de exposición menores o iguales a 10000seg Instrumentos mW/cm 2 Lámpara fluorescente. 0,1610 Celular BB. 0,2340 Celular BB repicando. 0,762 Celular BB durante una llamada. 0,826 Computador Pentium 4 0,0232 Cromatografo Thermo Finnigan 0,0151 CPU del cromatografo 0,0136 Lámpara de uñas de gel UV 0,0136 Plancha baby liss pro 0,0389 Microondas sin uso 0,0450 Microondas con uso 1,5420 Radio Transmisor 0,0807 Pecera con luz fluorescente 0,0697 Grupo de Carrera de Ambiental 0,0131 Alrededor de la antena receptora del edif. A 0,1823 Puerta del aula virtual edif. A 0,9260 Centro del aula virtual edif. A 1,1670 Alquiler de celulares edif. A 0,4330 Pasillos del edif. A 0,0682

Radiacion No Ionizante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Radiacion No Ionizante

Datos obtenidos.

Tabla 1. Medición de radiacion no Ionizante.

Discusión y análisis de resultados:

La norma venezolana COVENIN 2238:2000 establece los límites de exposición para personas ocupacionalmente expuestas.

Radiación UV-(B-C)

λ (longitud de onda) = 180 a 315 nm

Límite de exposición = 3 a 1000 mW/cm2

Los límites de esta radiación en la región actínica es:

Tiempo: 1s a 8H = 0,0001 a 3 mW/cm2

Luz visible

λ (longitud de onda) = 400 a 760 nm

Límites de esta radiación: 10mJ/cm2 para periodos de

exposición menores o iguales a 10000seg

1 mW/cm2 para periodos de exposición mayores a 10000seg.

Radiación infrarroja (IR)

Los límites de exposición diario para la protección de este tipo de radiación que afecta la córnea y el cristalino de los ojos, para longitudes de onda mayores a 760nm son:

10 mW/cm2, para periodos de exposición iguales o mayores a 1000seg

1800 t3/4 mW/cm2, para periodos de exposición menores de 1000seg.

Instrumentos mW/cm2

Lámpara fluorescente.

0,1610

Celular BB. 0,2340Celular BB repicando.

0,762

Celular BB durante una llamada.

0,826

Computador Pentium 4

0,0232

Cromatografo Thermo Finnigan

0,0151

CPU del cromatografo

0,0136

Lámpara de uñas de gel UV

0,0136

Plancha baby liss pro 0,0389Microondas sin uso 0,0450Microondas con uso 1,5420Radio Transmisor EP450 Motorola

0,0807

Radio Transmisor kenwood

0,0485

Pecera con luz fluorescente

0,0697

Laptop Hp 0,1160

Grupo de Carrera de Ambiental

0,0131

Alrededor de la antena receptora del

edif. A

0,1823

Puerta del aula virtual edif. A

0,9260

Centro del aula virtual edif. A

1,1670

Alquiler de celulares edif. A

0,4330

Pasillos del edif. A 0,0682

Page 2: Radiacion No Ionizante

El límite de exposición diario es:

E= 0,06(r/h)

Dónde:

E= Radiancia (Exposición en mW/cm2)

r= Distancia a la fuente (m) h= Dimensión de la fuente (m)

Para la realización de la práctica, se hizo un recorrido por diversos lugares de la universidad, para detectar los sitios en donde aparatos electrónicos tuvieran gran incidencia y por lo tanto hubieran posibilidades de conseguir una alta concentración de radiaciones no ionizantes.

En la tabla 1 se hace referencia a los diferentes sitios de la universidad y los diversos aparatos que puedan emitir algún tipo de radiación no ionizante. Al analizar los resultados obtenidos El instrumento que registró mayor radiación no ionizante, fue el microondas durante su funcionamiento, por lo tanto se recomienda que al momento de su uso, la persona que lo está operando se retire a una distancia prudente, y no esperar en frente a que termine de funcionar.

Cabe destacar, que hay ciertos equipos electrónicos entre los cuales han tomado una presencia importante en la cotidianidad de las personas; uno de estos es el teléfono móvil de marca “Blackberry” el cual se encuentra en una constante emisión de radiación, y al momento de sus diferentes usos, se pudo medir estas radiaciones registrándose asi un valor de mW/cm2 siendo 4 veces

mayor de cuando el celular no se emplea para ninguna función.

Un sitio al cual se puede hacer referencia es a la peluquería de la UNET de la cual se evaluaron diversos equipos como las planchas de cabello, la lámpara de UV para las uñas de gel y como ya se hizo referencia antes, la presencia de dispositivos de telefonía movil; los resultados arrojados por esta serie de equipos se encuentran en los límites de exposición actínicos establecidos en la norma Venezolana de radiaciones no ionizantes COVENIN 2238-2000, pero habría que prestarle especial interés al tiempo de esposicion, ya que las personas que allí laboran, pueden exceder el tiempo limite de exposición al pasar mas de 8 horas continuas dentro de su sitio de trabajo lo que le podría producirles problemas de salud (dolores de cabeza, insomnio, stress, entre otros). En cuanto a los diferentes sitios de la UNET donde se evaluo los niveles de radiación, se estimaron radiaciones por debajo de los límites de la región actínica.

Tabla 2. Tiempos de permanencia según limites de exposición a la radiación de la

región actínica.

Page 3: Radiacion No Ionizante

Conclusiones.

De los espacios o lugares analizados, la peluquería fue el área donde las más personas pueden ser más afectada por la radiación no ionizante, debido a sus largos tiempo de exposición.

El microondas fue el instrumento electrónico que más emitió radiaciones no ionizantes como 1, 5420 mW/cm2.

Los celulares Black Berry son una gran fuente de radiación cuando están en uso, debido a la gran cantidad de BB que se encuentra por área.

Referencias Bibliografías

Norma Venezolana COVENIN 2238-2000. Límites de exposición de radiaciones no ionizantes. Medición, prevención y control. Segunda revisión.

Ramírez, Tibisay (2011). Guía para el laboratorio de ambiental 2.

Page 4: Radiacion No Ionizante

DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN NO IONIZANTE.

Hurtado Yndira, Vivas Isabel.

Laboratorio Ambiental II. Sección 01.Universidad Nacional Experimental del Táchira. Venezuela

Lunes, 17 de octubre del 2011.

RESUMEN

Debido a la globalización y los avances tecnológicos a nivel mundial, la presencia de artefactos electrónicos cada vez es más presente en áreas de trabajo y de esparcimiento y sean para facilitar las labores o por diversión. Dichos artefactos se caracterizan por su emisión de energía en forma de radiación no ionizante, este tipo de radiación cuando se presenta en elevadas concentraciones y altos tiempos de exposición tienden a causar problemas en la salud con problemas agudos como dolores de cabeza y sueño hasta problemas crónicos como el cáncer. Debido a lo planteado, por medio de dicha práctica se desea conocer los valores de radiación no ionizante que se presentan en distintos lugares de la UNET e identificar de esta manera que lugares o instrumentos no están cumpliendo con la legislación pertinente, es este caso la norma venezolana COVENIN 2238 – 2000 de segunda revisión, la cual se ocupa de los límites máximos de radiaciones no ionizantes según intensidad y tiempo de exposición. Para las mediciones se empleó un equipo de medición de campo electromagnético isotrópico, modelo EMR – 300 de la marca NARDA con sonda de tipo 10 de campo magnético. Los resultados demostraron que dentro de los

Page 5: Radiacion No Ionizante

lugares analizados, la peluquería de la UNET debido al amplio uso de instrumentos electrónicos y a su espacio cerrado indico más radiación, los cuales se podrían convertir en problemas de salud debido a los largos periodos de exposición que presenta el personal de dicha peluquería. De igual forma dentro de los instrumentos ue mas emitieron fueron los microondas y Black Berry.

Palabras Claves: Norma, radiación no ionizante, electrodomésticos, exposición.