11
Pie General: Rx pie AP y Oblícua Trauma Retropie:  Rx pie AP, Lateral, Oblícua y Rx calcáneo axial Mediopie: Rx pie AP, lateral y oblícua. En caso de querer evaluar la estabilidad del mediopie, se puede complementar con proyección AP y lateral con cara Antepie: Rx pie AP y oblícua Ortejo: Rx orte!o AP, Lateraly Oblícuas Pie AP (dorsoplantar) Técnica Rx Pie AP (dorsoplantar)Paciente en decúbito supino, la rodilla flectada y con la planta del pie sobre el cassette radiográfico. El haz de rayos es dirigido verticalmente a la base del primer metatarsiano. Pie Lateral

radiografias.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 1/11

Pie

General: Rx pie AP y Oblícua

Trauma

Retropie: Rx pie AP, Lateral, Oblícua y Rx calcáneo axial

Mediopie: Rx pie AP, lateral y oblícua. En caso de querer evaluar la estabilidad delmediopie, se puede complementar con proyección AP y lateral con cara

Antepie: Rx pie AP y oblícua

Ortejo: Rx orte!o AP, Lateraly Oblícuas

Pie AP (dorsoplantar)

Técnica Rx

Pie AP (dorsoplantar)Paciente en decúbito supino, la rodilla flectada y con la planta del pie sobre el

cassette radiográfico. El haz de rayos es dirigido verticalmente a la base del primer metatarsiano.

Pie Lateral

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 2/11

Técnica Rx

Pie Lateral

Paciente en decúbito lateral, apoyando la cara lateral del pie sobre el cassette. El haz de rayos es dirigiverticalmente al centro del tarso.

PiePie Oblícua

Técnica Rx

Pie OblícuaSe realiza de similar manera que la proyeccion PA, pero con ! o a " o de elevaci#n del

lateral del pie, apoyando el borde medial del pie en el cassette.

Ortejo PA

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 3/11

Técnica Rx

Ortejo PA

$rte%o en estudio en posici#n neutra, apoyado en el casete radiográfico, con el haz de rayos dirigidoverticalmente PA.

Ortejo Lateral

Técnica Rx

Ortejo Lateral

$rte%o en estudio, e&tendido, con haz de rayos dirigido verticalmente sobre el dedo.

Ortejo Oblícuas

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 4/11

Técnica Rx

Ortejo Oblícuas

'isma t(cnica que el anterior, inclinando el orte%o ") en cada direcci#n.

Publicado por "maenoloía. # comentario$Enviar por correo electrónicoEscribe un blo %ompartir con &'itter %ompartir con(aceboo) %ompartir en PinterestEtiquetas$ Anela *arcia y +or Espinoa, (rancis Pac-eco

 Tobillo

General: Rx tobillo AP, Lateral y Oblícua

Trauma: Rx tobillo AP, Lateral y Oblícua

Inestabilidad: Rx tobillo AP en estrs varo/valo y ca!ón anterior.

Tobillo AP

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 5/11

Técnica Rx

Tobillo AP

Paciente supino, con el tal#n apoyado en el cassette radiográfico. El pie esta en posici#n neutra, con la

del pie perpendicular a la pierna. El haz de rayos es dirigido verticalmente a un punto equidistante a lo

mal(olo.

Tobillo Lateral

Técnica Rx

Tobillo LateralPaciente en decúbito lateral, apoyando la cara lateral del tobillo sobre el cassette. El hrayos es dirigido verticalmente al maleolo medial.

Tobillo Oblícua

Técnica RxTobillo Oblícua

Se realiza de similar manera que la proyeccion AP, pero con *" o de rotaci#n interna del tobillo,

desproyectando la articulacion tibio + peroneo + astragalina.

Publicado por "maenoloía. 0o -ay comentarios$

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 6/11

Enviar por correo electrónicoEscribe un blo %ompartir con &'itter %ompartir con(aceboo) %ompartir en PinterestEtiquetas$ Anela *arcia y +or Espinoa, (rancis Pac-eco

Rodilla

General: & rodilla AP, -ateral y & r#tula a&ial /!) de fle&i#n0

Trauma: & rodilla AP, lateral y 1unel 2ntercond3leo. En caso de sospecha de fractura de r#tula, adem

solicitar & a&ial de (sta. Si se desea visualizar con mayor precisi#n los fragmentos de una fracturasupracond3delea o de platillos tibiales, podrán pedirse proyecciones obl3cuas

Artrosis: & rodilla APcon carga0, lateral *!) de fle&i#n0, proyecci#n de osembergy & a&ial de r#

/!) de fle&i#n0. Puede complementarse con 1elerradiográfia de e&tremidades inferiorescon carga, conde precisar alineamiento de (stas.

Rodilla AP

Técnica Rx

Rodilla AP

Paciente supino, con la rodilla en e&tensi#n completa. El haz de rayos es dirigido " o a 4 o hacia cefál

Rodilla Lateral

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 7/11

Técnica Rx

Rodilla Lateral

El paciente esta acostado de lado sobre el lado en estudio, con la rodilla flectada /" o a *!o sobre el ca

radiográfico. El haz de rayos es dirigido verticalmente y angulado hacia cefálico " o a 4.

Tunel Intercondíleo

Técnica Rx

Tunel IntercondíleoPaciente en decúbito prono, con la rodilla flectada ! o separando la pierna de la mesa con un apoyo p

 pie. El haz de rayos está dirigido en sentido PA con angulaci#n de ! o hacia caudal.

Rtula Axial

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 8/11

 

Técnica Rx

Rtula Axial

E&isten múltiples t(cnicas. Se puede realizar con distintos grados de fle&i#n. 5na t(cnica sencilla es co paciente en decúbito supino o de pie, con la rodilla flectada en el ángulo deseado, apoyando el casete

radiográfico ba%o la rodilla en la cara anterior de la pierna, dirigiendo el haz de rayos en sentido tangen

la r#tula, perpendicular a la placa radiográfica.

Rosember!

Técnica Rx

Rosember!

Paciente de pie con la rodilla flectada ") /!) de fle&i#n de separaci#n del f(mur de la placa, y /") deseparaci#n de la tibia de la placa0, con el haz de rayos dirigido PA y angulado 6!) hacia caudal.

"adera AP

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 9/11

Técnica Rx

"adera APPaciente en decúbito supino, con rotaci#n interna 6" a /!) de la e&tremidad. El haz de rayo

dirige perpendicular al cuello femoral 7, cm ba%o la espina il3aca anterosuperior0.

"adera L#$enstein

Técnica Rx

"adera L#$enstein

'isma t(cnica que pelvis -o8enstein, sin embargo el haz de rayos debe estar centrado en la cabeza fe

en estudio.

"adera Axial

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 10/11

Técnica Rx

"adera AxialPaciente en decubito supino. -a e&tremidad en estudio está e&tendida. -a otra e&tremida

flectada, elevada y abducida. El cassette radiográfico se apoya en la cara lateral de la cadera en estudiohaz de rayos es dirigido horizontalmente a la cabeza femoral y angulado /!) hacia craneal.

Pel%is L#$enstein

Técnica Rx

Pel%is L#$ensteinPaciente en decúbito supino, con las rodillas flectadas y las plantas de los pies encontacto. El haz de rayos se dirige a un punto inmediatamente sobre la s3nfisis del pubis, verticalment

angulado 6! o a 6" o hacia cefálico. Si se estudia una sola cadera el haz de rayos se dirige a la cabeza

femoral correspondiente.

"adera &also Per'il

7/26/2019 radiografias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/radiografiasdocx 11/11

Técnica Rx

"adera &also Per'ilPaciente en decúbito supino o de pie, con la placa radiográfica apoyada en la cara

de la cadera en estudio, angulando 7") al paciente con la cadera en estudio en situaci#n más anterior. Ede rayos es dirigido sin angulaci#n craneocaudal centrado en la cadera en estudio. El prop#sito es ver

cadera en estudio separada de la cadera contralateral por una distancia apro&imada de una cabeza fem